¿Te has pasado del plazo para cancelar tu seguro? Resulta habitual acordarnos de que queríamos dar de baja el seguro del coche, del piso o de salud cuando recibimos el cargo. Es entonces cuando damos orden al banco para que lo devuelva y cuando comienzan nuestros problemas. Pocos días después la compañía nos está reclamando el pago y entramos en pánico. Y siento decirte que está en su derecho. Pero no te preocupes, aún hay opciones. En este artículo te explicamos 3 estrategias para dar de baja tu póliza incluso fuera de plazo y evitar problemas con la aseguradora.
Mis trucos para dar de baja el seguro y que no te reclamen el recibo
Pero antes de enseñarte estas estrategias demos una vuelta por los aspectos legales que justifican la actuación del asegurador y que debes conocer.
El artículo 22.2 de la Ley 50/80 de Contrato de Seguro, establece, tras la modificación sufrida por la disposición final 1.3 de la Ley 20/2015, de 14 de julio, que:
Las partes pueden oponerse a la prórroga del contrato mediante una notificación escrita a la otra parte, efectuada con un plazo de, al menos, un mes de anticipación a la conclusión del período del seguro en curso cuando quien se oponga a la prórroga sea el tomador, y de dos meses cuando sea el asegurador.
Por tanto, si no comunicaste la cancelación del seguro dentro del plazo establecido este se prorroga un año más.
Últimamente las aseguradoras se han vuelto más rigurosas con los plazos y reclaman de forma generalizada los impagos. A las razones legales se unen otras: mantener cuota de mercado reteniendo pólizas a cualquier precio o la facilidad para reclamar que han traído las sucesivas reformas legales.
¿Me pueden reclamar judicialmente el pago del seguro?
Si no se comunica la cancelación del contrato dentro del plazo legal, el seguro se renueva automáticamente por un año más. Es entonces cuando nace la obligación de pago.
El artículo 15 de la LCS establece que, en caso de falta de pago de una de las primas siguientes, la cobertura del asegurador queda suspendida un mes después del día de su vencimiento. Si el asegurador no reclama el pago dentro de los seis meses siguientes al vencimiento de la prima se entenderá que el contrato queda extinguido. En cualquier caso, el asegurador, cuando el contrato esté en suspenso, sólo podrá exigir el pago de la prima del período en curso.
Como ves, de no pagar el recibo de renovación, al asegurador le quedan dos opciones: reclamar el pago o dejar que el contrato se extinga, si no lo ha resuelto antes.
¿Cómo actúan las aseguradoras en caso de impago del seguro?
Llegados a este punto, cada aseguradora actúa de forma diferente. Algunas se limitan a confirmar que se trata de un error y sin más proceden a la cancelación del contrato.
Otras, informan por escrito de la suspensión de la cobertura y conceden un tiempo para el pago del seguro. Si en ese plazo no se hace efectivo, proceden a resolver el contrato de seguro.
Sin embargo, algunas continúan adelante con la ejecución y en muchos casos lo hacen cediendo la gestión de cobro a empresas “especialistas” que “amablemente” te aconsejaran que pagues si no quieres verte en el juzgado o en un fichero de morosos.
A una primera reclamación amistosa, le puede seguir una reclamación judicial. El medio, un juicio monitorio donde la aseguradora solo tendrá que acreditar la relación contractual y el impago del recibo.
¿Me pueden incluir en el fichero de morosos?
Un fichero de morosos es una lista gestionada por empresas privadas donde se incluyen a aquellas personas que supuestamente tienen contraída alguna deuda con alguna empresa.
Para ser incluido en el fichero de morosos, se tienen que cumplir determinadas condiciones:
- La existencia de una deuda cierta, vencida y exigible
- Que se haya requerido previamente el pago.
El pago del seguro se realiza anticipadamente y si no se realiza, el asegurador queda liberado de las prestaciones establecidas en el contrato. Por lo tanto, al no haber prestación del servicio no hay deuda cierta y exigible. Pero es que, además:
- Si finalmente pagas porque te condenan judicialmente, dejas de ser deudor y resultaría improcedente la inclusión en el fichero.
- Si no pagas y la compañía no ejerce su derecho de reclamación, es ella la que renuncia voluntariamente a la deuda a cambio de la extinción del contrato.
¿Qué puedo hacer para dar de baja el seguro, si estoy fuera de plazo?
Para dar de baja el seguro, mi primera recomendación si no quieres renovarlo es, comunicarle a la aseguradora tu deseo según lo que establece la LCS o el contrato, sí las condiciones fuesen más favorables.
Mi consejo es que no utilices el teléfono, el correo electrónico o el formulario de contacto de la web de la aseguradora – excepto que seas un usuario registrado y estés en tu área privada – porque no tendrás registro y no podrás justificarte ante un juez, si llega el caso.
¿Se te ha escapado el plazo para cancelar tu seguro? No entres en pánico, aún tienes alternativas para evitar cargos indeseados porque te presentamos 3 estrategias efectivas para dar de baja tu póliza fuera de plazo y salir victorioso del entuerto:
1. La lupa sobre la aseguradora: ¿ha cumplido con su parte del trato?
La Ley está de tu lado. Antes de que te apresures a asumir culpas, recuerda que las compañías aseguradoras están obligadas a comunicarte cualquier modificación en tu contrato con al menos dos meses de antelación a la renovación. Si incumplieron con este plazo clave, ¡bingo! Tienes la vía libre para cancelar tu seguro fuera de plazo y sin penalización. Revisa con atención tu documentación y, si detectas esta falta, comunícales tu intención de dar de baja la póliza, amparándote en la normativa vigente.
2. Agitando la bandera de la «agravación del riesgo»: una jugada estratégica
Esta estrategia requiere cierta astucia, pero puede ser muy efectiva. Informa a tu aseguradora sobre un cambio significativo en tu situación que aumente el riesgo cubierto por la póliza. Por ejemplo, si tienes un seguro de auto, puedes comunicar la incorporación de un conductor novel. En seguros de hogar, podrías mencionar la reducción de medidas de seguridad. Para seguros de pymes, un cambio en la actividad comercial podría ser tu baza ganadora. Ante esta «agravación», la aseguradora tendrá dos opciones: rescindir el contrato o proponerte una modificación con una prima más alta. Si optan por la rescisión, ¡felicidades! La baja se aplicará de forma retroactiva a la fecha en que comunicaste la «agravación», ahorrándote el pago de la prima no disfrutada.
3. Doble seguro, doble protección… ¡y menos complicaciones! (Aplica a seguros de daños)
¿Sabías que puedes tener dos pólizas para cubrir el mismo riesgo? Esta estrategia, conocida como «doble aseguramiento», puede ser tu salvación si ya contrataste un nuevo seguro, pero quieres dar de baja el anterior que olvidaste cancelar. Funciona así: contrata una nueva póliza para el mismo riesgo cubierto por la póliza que deseas cancelar. Luego, solicita a la aseguradora de la póliza antigua una reducción de los capitales asegurados. Al reducir la cobertura, también disminuirá la prima, haciendo que a la compañía le resulte menos rentable mantener tu contrato. Ante esta situación, es probable que te propongan la cancelación directamente. ¡Problema resuelto!
Recuerda:
- Excusas como “he cambiado la cuenta del banco…” o “he cambiado de domicilio…” te aconsejo que no las utilices porque no te eximen de la obligación de pago.
- Actúa con rapidez y por escrito: No demores la comunicación con la aseguradora. Envía tu solicitud de baja por escrito y guarda copia de toda la documentación para respaldarte en caso necesario.
- Busca asesoría si lo necesitas: Si tienes dudas o te enfrentas a una situación compleja, no dudes en consultar con un abogado o con la asociación de consumidores de tu región. Ellos podrán brindarte orientación legal y ayudarte a defender tus derechos.
Con estas estrategias en tu arsenal, podrás superar el obstáculo del plazo vencido y dar de baja tu seguro sin dramas.
Ahora te toca a ti participar, debajo tienes una caja para comentarios donde dejarnos tus respuestas.
¿Te ha reclamado alguna vez la aseguradora el pago del recibo, como se resolvió el caso?
Imagen de Liravega / Freepik
Buenos días, tengo contratado un seguro para mi mascota y acabo de ver un correo con el cargo en mi tarjeta de la renovación de mi poliza pero el importe ha subido considerablemente (sin motivo ni razón) y mandado un correo para cancelarlo. Me ha escrito de la aseguradora para decirme que estoy fuera de plazo, que tenía que haberlo hecho con 30 días del vencimiento y que no pueden cancelarlo. Según he leido deberían haberme comunicado las nuevas condiciones de la poliza con 2 meses de antelación, pero yo no he recibido comunicación (carta en mi domicilio o correo electrónico).., que sucede si alegan (que lo harán seguro) que si me lo han comunicado? como demuestro que no he recibido nada? como demostrarán ellos que si lo he hecho?? me veo obligado a pagar esta póliza aunque no quiera??
Muchas gracias.
Saludos.
Gracias Miguel Ángel, quién tiene que demostrar que ha cumplido la norma es la aseguradora. No debería haber reclamación haciendo las cosas cómo está explicado en los post publicados en el blog.
Saludos cordiales
Se me pasó la fecha de dar de baja mi seguro dental y ahora que lo intentó que me dicen que no, que tengo la póliza renovada hasta el año que viene…
Me quiero dar de baja porque el precio de la póliza ha ido subiendo y ya no me interesa el precio y los precios de la clínica igual, son abusivos… El problema es que no encuentro el contrato y no se como consultar las condiciones ni a qué acogerme para darlo de baja
Gracias Esther, seguramente puedes descargarte las condiciones de tu seguro desde la página web de la aseguradora.
Saludos cordiales,
Buenas tras el fallecimiento de mi padre y tener todos los seguros con S. lucia, incluido el de vida. Decidimos cambiar de aseguradora avisando vía telefónica a la correduría que le llevaba los seguros. Tras esto, no vimos que el año pasado nos pasaron el seguro el cual tras una acalorada conversación telefónica , nos decidimos a devolver la póliza. Tras ello nos hemos visto como han pasado nuevamente este mes pasado la póliza. Que se podría hacer en este caso?
Hola, vendí mi piso hace un año y medio y comunique en su momento a mi banco que me dieran de baja los seguros de la vivienda (vida y hogar) me dijeron que sin problema que ellos se encargaban de todo, tras un año y medio nos hemos dado cuenta que nos siguen cobrando el seguro de hogar, nos han devuelto el importe de la ultima renovación de la poliza pero el año anterior dicen que no, que habia que haber firmado un documento solicitando la baja pero a mi en ningún momento me lo dijeron, entonces antes si tenía que haber firmado un documento y ahora me devuelven lo de la ultima poliza y no he firmado nada, lo he reclamado al banco que es la caixa y nada. Hay algo que pueda hacer para que me devuelvan mi dinero ??
gracias y un saludo,
Buenos dias, mi poliza caduca dentro de pocos dias. Mi seguro me avisó con 15 días de antelación pero sin mencionar el importe, que tuve que llamar yo para que me lo dieran. Me subió la prima 50€, . Buscando en la póliza he visto que en un apartado pone lo siguiente, abreviado para no extenderme : «La duración del contrato se determina en las condiciones particulares La póliza vence y se prorroga de forma automática». «A cada vencimiento de la póliza la prima se calculará sobre la tarifa que en esa fecha tenga vigente la Compañía, elaborada de acuerdo con la legislación en vigor»…
¿Puedo cancelar mi contrato sin que me penalicen?
Gracias anticipadas y un cordial saludo
Gracias Gonzalo, claro que puedes cancelar sin que te exijan el pago. En este y otros artículos hablan de como hacerlo.
Saludos cordiales,
Muchas gracias por compartir. Me gustaría preguntarle sobre mi experiencia: Hace dos años, mi esposo y yo fuimos al Banco BBVA para abrir una cuenta. Al explicar los detalles del contrato, el ex gerente nos dijo que no había ninguna tarifa de gestión para la cuenta bancaria abierta después de que BBVA comprara el seguro médico comercial de SANITAS. Por lo tanto, mi esposo compró un seguro comercial y firmó un contrato con el gerente (más tarde descubrí que la promesa no estaba escrita en el contrato), y luego el banco reembolsó la tarifa de gestión de la cuenta deducida de forma regular. En el nuevo año, el gerente del banco rotaron. Después de la comunicación cara a cara con el gerente actual, no quería reembolsar la tarifa de gestión. Aunque le explicó la situación específica y mostró evidencia del reembolso de la tarifa de gestión anterior, aún así rechazó la solicitud de reembolso de la tarifa de gestión con el argumento de que el contrato contenía un contenido diferente, y «no le importó lo que dijera el ex gerente, porque él es el gerente aquí ahora». Los gerentes anteriores y actuales se negaron a comunicarse entre sí. El seguro médico comercial correspondiente es el segundo año de pago, y he pagado durante 4 meses. ¿Puedo poner fin a este seguro y dejar de pagar la prima mensualmente? ¿Qué va a pasar?
Gracias Ana, la duración del seguro es anual aunque con fraccionamiento mensual, por lo que la cancelación del seguro solo puede ser al próximo vencimiento.
El en el blog hay varios artículos que hablan sobre este tema.
Saludos cordiales
Buenas noches el banco de mi padre le ofreció un seguro de auto y que se encargaban ellos de la baja y de toda la documentación nueva y ahora la antigua asegurados reclama el recibo por qué no ha recibido la baja desde el banco y le reclaman el recibo cuando ya ha pagado el del banco que se puede hacer en éste caso estoy ya cansada que engañen así a las personas mayores .saludas y gracias.
Que tu padre devuelva el recibo del seguro del que no quiera hacer uso. Ya que, el seguro de coche trabaja para darnos un servicio el cual cobran antes de darlo… si tú padre no hace uso de ese servicio puede devolver el recibo cuantas veces se lo manden, si te dicen de meterlo en la lista de morosos diles que estás en tu derecho de no pagar por un servicio que aún no te han dado, por lo que si te meten en la lista de morosos estarían cometiendo un delito, el cual puede tener aprox. 60.000€ de multa para la empresa que te meta.
(Es como si en la cola del Mercadona te arrepientes de coger un litro de leche y le dices a la cajera que no la quieres, no te la puede cobrar)
El contrato de seguro no funciona como la cola del Mercadona, hay toda una normativa, empezando por la Ley de Contrato de Seguro, donde se regula la relación entre la compañía y el tomador del seguro y si no cumples con la ley y las condiciones del contrato, el asegurador puede ejecutar judicialmente el cobro del recibo en las condiciones que la propia ley establece. La lista de morosos es otro asunto y ya esta comentado en el post.
Hola! Mi duda es la siguiente:
yo estoy en plazo para darme de baja del seguro de asisa, pues es anual, hasta noviembre tengo tiempo. quiero darlo de baja porque «no puedo» seguir pagándolo. si me doy de baja y dejo de pagar los recibos, que pasaría, porque me dijeron que tenia que seguir pagando hasta final de año…y me parece injusto, no pudo!
buenas tardes
yo tenia un seguro de coche con Solíss y por unas cosas y otras se me olvido avisar dentro del mes de plazo pero la compañía me aviso de que se terminaba mi póliza el 16 de diciembre dos días antes y por SMS, pero esta compañía ya el año pasado me subió 100€ mas el seguro con una prima de 450€ a todo riesgo con franquicia de 300, he contratado otro seguro mucho mas barato y mi banco a rechazado el recibo como 4 veces ya y ahora me amenazan con pedirlo judicialmente. no quiero tener dos seguros y mucho menos uno con soliss que lo que hacen últimamente es subir los precios. se ke quizás tenga que pagarlo pero me niego a seguir con ellos. he solicitado la baja pero veremos haber que pasa
Hola
Tengo un seguro de moto con mutua madrileña, me llama el banco y contrato algunos seguros con ellos, el de la moto (que es el de la mutua ) lo dejo para cuando vaya a vencer, resulta que me olvidé de llamar para cancelar la póliza y el del banco entró automáticamente, han pasado unos meres y lo recuerdo llamo y ninguno me quiere dar de baja la póliza y me veo con dos seguros en la moto, cosa que tengo entendido que no se puede hacer pero no me dan solución alguna ¿que hago?
Tengo un seguro de salud con ASISA desde hace unos diez años. Durante este tiempo he tenido que ir cambiando de especialistas con frecuencia porque estos dejaban de trabajar para ASISA. La última vez, con un cita que me dieron para cuatro meses después, al acudir a ella me dicen que el especialista ya no puede atenderme porque dejó de trabajar para ellos. En Asisa me dicen que lo sienten y que pida cita con el único especialista que les queda. Éste me da cita para cinco meses después, y no la acepto. Posteriormente, al pedir cita con mi médico generalista de Asisa, me dicen en la clínica que ha dejado de trabajar con Asisa. Después de esto pedí presupuesto en Sanitas, y con la misma cobertura me ofrecen una prima un 25% más económica. Tras acudir a mi mediadora con Asisa me dice que podrían revisar mi póliza a la baja porque no les he consultado antes y está muy alta! Realizo la solicitud de baja argumentando todas estas incidencias y me dan largas diciendo que esos problemillas se pueden arreglar…Les advierto de que si en este mes en curso no resuelven la solicitud de baja devolveré el último (primer recibo del año) de la prima. Sin respuesta hasta hoy. En Sanitas me dicen que necesitan saber qué voy a hacer con el presupuesto que me han ofrecido…
Gracias, Biogons, estos son los inconvenientes que tienen los seguros de cuadro médico. Para poder elegir hay que tener una economía muy boyante para suscribir el seguro adecuado.
Saludos cordiales,
Hola llame a mi seguro de coche para quejarme x un mal servicio y darme de baja y resulta que ya no podía hacerlo porque en 15 días me tocaba renovar y tenía que hacerlo con un mes de anticipación, como pregunté cuánto me cobraban este año pues he flipado, porque de 650 con franquicia de 150, me están cobrando este año 995 con franquicia de 150 xk he tenido un parte este año de daños (solo pintura), que hago estoy muy angustiada mi compañía es Penélope seguros
Gracias Del Valle. En el contenido del articulo tienes la respuesta.
Saludos cordiales,
Buenas, mi caso es que en septiembre llamé a la aseguradora para indicar la baja en el seguro del vehículo que vencía en diciembre. la persona que me atendió no me dijo nada más que quedaba registrado. Me llega el recibo el mes pasado y lo devuelvo, cosa que me extrañó. Ahora tengo una persona que me manda whatsapps diciendo que no se registró mi llamada, que mi seguro sigue vigente y que no se puede anular porque no tienen la carta de anulación, me manda el documento y me dice que tengo el seguro vigente hasta diciembre de 2022 y que la carta será para aplicar después de diciembre de 2022. Ahora no puedo demostrar la llamada que hice en septiembre pero ellos tampoco reconocen su fallo de mandarme entonces el documento de anulación… qué hago? 🙁
Buenas tardes,
Quería hacer una consulta sobre la obligación de mantener el seguro de salud habiendo avisado a 3 de diciembre de la baja para el próximo año. Le comento que en mayo intentamos dar de baja una póliza de salud de la empresa Caser que nos hicimos cuando el banco BMN lo ofrecía, este está activo desde el 10/2016. Al adquirir varios bancos a esta entidad, primero Bankia, y ahora Caixa, esta compañía dejó de tener asesores en estos bancos, nuestro asesor, el que realizó la póliza no puede hacer ningún tipo de movimiento con ellos y Caser, nos ha derivado siempre a los asesores. En mayo de 2021, intenté solicitar la ampliación de la póliza a una superior, después de solicitarla en varias ocasiones sin respuesta alguna por la compañía, decidí que tendría que ir a una nueva compañía que me dieran el servicio que no se me ofrecía, he de decir, que en la póliza estábamos dos personas y en mayo sólo nos indicaron que se podría ir uno de ellos, el que no era el tomador del seguro. En diciembre, el día 3 que es cuando se recibe el recibo del último mes del año, pasamos nota a la compañía de la baja, y sin respuesta por escrito, sin ningún tipo de repuesta a varios correos enviados, recibimos una llamada indicando que no es posible la baja de la póliza. Esta póliza, no se ha usado desde mayo, desde que se solicitó la baja del servicio no se ha vuelto a usar mediante ninguna asistencia para servicios médicos. Nos puede obligar la compañía a estar un año más con ellos? la persona tomadora no tiene ningún tipo de Bien que le puedan reclamar, sí una nómina que entiendo, no se puede embargar. Gracias por su labor y su servicio.
Hola Carlos. Tengo seguro de coche con Direct Seguros con más de 5 años. Póliza anual con unos 282€ a todo riesgo con franquícia de 180 (no se ha usado nunca). En junio de 2021 se añade conductor nobel y la prima pasa a ser de 712€ (738 € para 2022). Actualmente Allianz me ofrece coberturas similares por 284€. Decido contratar con ellos esta semana y dar de baja el de Direct comunicándolo por mail con 20 días de antelación (auque según Direct el mínimo son 30 días). Ahora Direct se niega a darme de baja y me dice que tomarán actuaciones judiciales y puedo ir a parar a una lista de morosos. Si devuelvo el recibo cuando me lo pasen por el banco la primera semana de enero, ¿que me puede pasara? PD: tenía dudas sobre mantener al conductor nobel en el seguro para el 2022 y me dijeron por teléfono que podía darlo de baja hasta el último día, cosa que me hizo pensar que también disponía del mismo plazo para cualquier otro cambio, como cambiar de aseguradora y cancelar la póliza, cosa que veo ahora que no es así.
Gracias por tu tiempo.
Tengo un seguro de salud privado. Desde el 1 de septiembre seré mutualista y quiero dar da baja el seguro que tengo, pero me dicen que hasta el día 31 de diciembre no se haría efectiva la baja y no quiero tener dos seguros- ¿Qué puedo hacer?
Gracias
Hola, Carlos. He llamado hoy uno de septiembre para cancelar un seguro de salud con Sanitas que tomè en octubre y resulta que ha pasado un día, que tuvo que ser ayer, 31 de agosto. Informé hace dos meses a la persona de Santa Lucía que me contrató (tengo los whstsapp) y me dijo que no recordaba exactamente el día y que lo preguntaría y me llamaría, pero nunca me llamó en estos dos meses. Hoy le he vuelto a preguntar a esa persona y me ha dicho que se le olvidó preguntar y que llame a Sanitas. Y al llamar me he encontrado con que, a pesar de que les he explicado la situación y que ha pasado un día, quieren
cobrarme un año más. Me han ofrecido un descuento del 10% y al final, aunque siempre dentro del tono amable, he cortado la conversación. El trabajador olvidadizo dice que rechace el pago y que él les escribirá, ¿será efectivo?
Hola, mi caso es que llevaba 18 años con un seguro médico dé Adesla, y en diciembre contacto Asisa conmigo, me ofreció un importe menor y me dijo que no tendría carencias ya que llevaba bastante tiempo con otro seguro, como fue telemático no me hicieron el test completo de enfermedades, solo me preguntaron si tenia alguna patología, y el primer mes, es decir en enero he ido al traumatólogo porque me duele un pie, me ha solicitado una resonancia y al pedir la autorización me la han denegado porque dicen que no les cuadra que el primer mes Yanet salga de nueva esta dolencia, y que tengo una carencia de 8 meses, es decir que me han engañado ya de entrada, he solicitado la baja del contrato y se niegan a dármela.
Como puedo hacer para dar de baja el contrato si es el primer mes del año, no hay llamadas grabadas donde se me hiciera este test de enfermedades completo, solo esta la firma digital y aparece que yo cumplimenté supuestamente todos los campos.
A la misma vez pregunté en Adesla si podría reactivar mi póliza sin carencias, me comentaron que lo consultaban, y hoy me enteré que me lo han reactivado directamente y tampoco me dejan darle de baja hasta final de año.
Ahora me encuentro que tengo activos dos seguros y debo pagar dos cuotas cada mes, y no tengo la posibilidad de asumirlo.
Tengo alguna posibilidad de poder anular uno de los seguros?
Gracias de antemano
Hola Carlos que pasa si nada más vencer el seguro y pasarme la poliza tengo que dar de baja mi vehiculo?
Gracias Juan Carlos, en este otro post lo explico. ¿Puedo cancelar el seguro anticipadamente si he vendido el coche?
Saludos cordiales,
Buenas Carlos
Tengo un problema porque cambié mi seguro de salud y el de mi hija que eran diferente a otra compañía,la comercial se comprometió a darme de baja el seguro ,y de uno de ellos se ve que se olvidó y me exigen seguir en el seguro ,no puedo abonar dos seguros,la comercial se desentiende de todo.
Gracias
Buenos días, Carlos,
Si escojo la estrategia de agravación del riesgo asegurado, ¿el seguro puede obligarme a aumentar la prima o de lo contrario sus únicas opciones son, o bien mantenerme el precio y esperar al siguiente año para hacerlo, o bien proponerme una modificación del contrato cosa que me daría el derecho y la oportunidad a rechazarlo? Temo que puedan obligarme a pagar mas y me salga mal la jugada.
Por otro lado, si finalmente me proponen modificación del contrato, lo rechazo y me terminan dando de baja y devolviendo el dinero, ¿podría perder la bonificación o verme perjudicado de alguna manera a tener en cuenta?
Mil gracias!
Hola Carlos, buenas tardes, me encuentro que el banco Unicaja en este caso, dice que se le deben tres recibos de hogar, yo les he explicado que esa propiedad le pertenece a mi exmarido en capitulaciones de divorcio y que además la casa fue embargada por el estado a mi ex y que a día de hoy tiene nueva propietaria, me reclaman 1400 e yo estoy en paro y con un informe a favor de asuntos sociales, además de depresión
La verdad no sé qué hacer. Me reclaman tres años de 2016 para atrás.
Esto es posible??
Yo no tengo ni pólizas actualizadas ni nada parecido ni comunicaciones simplemente telefónica.
Muchísimas gracias por su atención.
Un saludo.
Buenos días, Carlos,
La aseguradora de coche me avisaba cada año con un mes de antelación, este no lo ha hecho y he olvidado solicitar la baja, ya que durante el siguiente año no usaré el vehículo. Además, el precio de la prima ha subido unos 14€, aunque lo más probable es que sea debido al aumento del IPS, ¿se puede considerar este aumento un cambio en las condiciones contractuales que obligue a la aseguradora a notificármelo?
Independientemente de la cuestión anterior, me inquieta saber que ocurre cuando ambas partes han incumplido el contrato, ¿entonces se tiene derecho a reclamar la baja y el reembolso de la anualidad?
Mil gracias!
Gracias Adriá. No hay una modificación de las condiciones del contrato cuando el precio del seguro sube por un aumento de los impuestos que lo gravan y por tanto la aseguradora no está obligada a informar con los dos meses de antelación que establece la ley.
Por otra parte, mientras el vehículo no esté de baja definitiva o temporal en la DGT, está obligado a contar con un seguro de responsabilidad civil, aunque no se use.
¿Tengo que asegurar el coche si lo voy a tener parado en el garaje?
Saludos cordiales,
Hola Carlos.
Quiero dar de baja mi seguro del coche y no he avisado dentro del plazo de 30 días.
Ellos me mandaron un correo (60 días antes) indicándome que en mi área de cliente podría consultar el precio de la renovación (que luego he visto que es más alto de lo que pagué el primer año).
Aunque he mandado la carta firmada solicitando la baja, insisten en que no está dentro del plazo y que la renovación sigue su curso.
¿Solo me quedan las alternativas que indicas? (Riesgo agravado, reducción de capitales y lo otro que no me acuerdo lo que era)
Saludos.
Hola, en Bankia me obligaron a hacer un seguro de vida con Mapfre, el seguro era para una operación de nariz y al interatr da,,. rlo de baja me dicen que me he pasado 6 dias, y la verdad el peligro ya ha pasado. No puedo hacer nada. Bankia no me contesta no tengo la póliza, pues no me la enviaron y no puedo ver qué pone. No es posible que no me lo cobren. Gracias un saludo.
Gracias Sonia, quizá si te diriges directamente a la aseguradora y pides una copia de la póliza o del certificado de seguro, podrás saber más.
Saludos cordiales,
Buenas Carlos, el artículo sobre darse de baja de los seguros anticipadamente está muy bien pero no habla de seguros de salud: sanitas, adeslas, etc. Alguna idea sobre estos casos?
Por otro lado, mi situación es que me he separado y mi nueva situación económica no me permite afrontar el pago mensual de esa póliza. La separación es legal y con sentencia.
Muchas gracias.
Gracias, Lorenzo, la normativa es la misma en un seguro de salud que para uno de hogar.
Saludos cordiales,
Ojito con estos «consejos». Aunque ciertos, no reparan en el daño de la imagen como cliente que se deja.
Esto lo comento porque he trabajado en compañías de seguros y como empresas privadas pueden decidir no volver a asegurar al cliente por siniestralidad, por impagos, por incumplimientos de contrato…
Y si cerrarse una puerta nunca es bueno, como te cierres unas cuantas al final te vas a ver obligado a asegurar con el consorcio porque nadie te quiere asegurar. Resultado?. Que tal vez, en vez de pagar 300€ («porque soy muy listo») vas a pagar 3.000. Porque el Consorcio tiene la obligación de ofrecerte un seguro si nadie te quiere asegurar, a lo que no está obligado es a darte un precio ni siquiera razonable.
Estos consejos para que la gente adulta se comporte literalmente como si fueran niños sin responsabilidades me parece cuando menos irresponsable. Sobre todo porque, aunque se esté tratando a esa gente como si fueran niños, lo cierto es que siguen siendo adultos, siguen teniendo responsabilidades y desde luego son ellos los que tendrán que afrontar las consecuencias de sus acciones.
Gracias JMJ, estoy seguro que una relectura del post cambiará tus apreciaciones.
Saludos cordiales,
Hola! Tengo un seguro de salud CV on Sanitas. Cada año suben el correspondiente importe y este año, han subido un poco más. Desde que se renovó la póliza, no he utilizado ningún servicio y cuando llame para reclamarle la subida, me indicaron q se trataba de mejoras. La póliza se renovó el 1 de abril y desde entonces, he ido devolviendo los recibos. En los me los han ido reclamando y finalmente, me he puesto en contacto con ellos. Lógicamente me han dicho que he de seguir el año entero, pero económicamente, no puedo. Que puedo hacer? Como he dicho anteriormente, desde la renovación, no he utilizado ningún servicio de la póliza. Gracias
Buenos días!! Tengo un problema con la seguradora del hogar.
Mi madre estaba con Santa Lucía , de le ha cambiado el seguro y se nos pasó comunicar a la seguradora que no seguíamos. Y ahora nos reclama , o más bien nos obliga a pagar.
Aunque no se debe nada. Que puedo hacer me dice que cancele el Nuevo o tendrá que pagar este año dos seguro. Pasa esto por no avisar con antelación!!
Espero vuestra respuesta Gracias de antemano
Gracias Loly, en el contenido del artículo tienes la respuesta. También puedes consultar este otro post: ¿Qué puedo hacer para dar de baja el seguro fuera de plazo?
Saludos cordiales,
Tengo sanitas mi seguro vence el 31 de enero 2022 me paso el día he llamado el día 5 de enero y ya me diceram que no puedo darse de baja. Y vaya me tendrán 1 año mas pagando y cada vez más caro sin case nunca usar. Nos últimos 5 anos . Conclusión los seguros son muy listo ojito.
Hola, la aseguradora me notifico con algo mas de un mes la renovación del seguro, en dicha comunicación me dicen » que disfrutare de una prima menor que la pagada este año» sin especificar mas, por lo tanto técnicamente es un cambio ( a favor) pero cambio al fin y no se realizo dos meses antes como dice la ley, esta puede ser una causa que me permita rescindir la renovación del contrato fuera del plazo establecido? destaco que aun no se ha vencido la póliza, quedan aun 15 días.
Gracias Amin. Desde luego que es una modificación de las condiciones del contrato.
Saludos cordiales,
Hola Carlos,
En mi caso la verdad es que tuve un bebé y aunque no es escusa con el lío me despisté completamente de dar de baja el seguro en plazo. Ahora tengo dos seguros contratados pues contraté otro más barato y la aseguradora anterior me exige el pago aunque el coche me aparece asegurado con la póliza nueva, no con la que se tenía que haber «renovado automáticamente» . Que puedo hacer para que no me pongan en lista de morosos, tengo que pagar los dos seguros obligatoriamente ?
Muchas gracias
Estimado Carlos,
Tengo un seguro de Sanitas que es anual. ¿Hay posibilidad de cancelarlo antes que vence el año o solo se puede hacer a renovar el año?
Gracias por su atención,
Elaine
Buenos días. Mi caso es que contraté un nuevo seguro de hogar con el banco al hacer una novación de hipoteca y me fie de que ellos solicitarían la baja del anterior (Caser). Y cual es mi sorpresa de que la final me llega el recibo de pago de renovación y caigo en la cuenta de que no lo habían hecho hasta que unos días antes de que llegara el plazo de renovación les pregunté que si lo habían tramitado y fue en ese momento cuando lo hicieron (fuera de plazo, claro, con 3 días de antelación) A los pocos días de que llegara el recibo, el banco me dijo que la aseguradora les comunico que tenia que hacerlo yo por teléfono, cosa que hice y me contestaron que no podían hacerlo por estar fuera de plazo, les dije que mi banco había solicitado ya la baja, y me contestaron que no tenían constancia. Les pedí al banco el justificante de que lo habían hecho para mandarlo yo a la aseguradora, pero me dan largas y no me lo dan. Ahora me reclaman el pago por una empresa de recobro, ¿que es lo que puedo hacer? Una cosa a tener en cuenta, también, es que subieron la prima y no me avisaron.
Un saludo.
Gracias Carolina por tu aportación.
Si relees el artículo verás que tienes la respuesta cuando la aseguradora incumple el contrato.
Saludos cordiales,
Me he cambiado de compañía de mafrep a vertti y se me ha pasado el plazo de cancelar el seguro y me hacen pagar 300 euro del recibo que puedo hacer
Gracias Fco. Javier, informa a Mapfre que te has cambiado a Verti y dejaran de reclamarte, al fin y al cabo son del mismo grupo asegurador.
Saludos cordiales,
Hola.
He notificado la baja a mi seguro de coche fuera de plazo y ahora me lo reclaman con «amenazas» de juicios y ficheros de morosos, pero:
1º en el contrato no pone nada sobre los 30 dias de antelacion
2ºme han subido el precio sin notificarlo
Entiendo bajo los puntos 1 y 2 que sino consta en mi contrato y encima me suben el precio, puedo rescindirlo sin problemas.
Gracias Miguel.
Como has podido leer en el artículo, el mes de antelación viene establecido por ley y en tu contrato debería de figurar en el marco de las condiciones generales. Según lo que planteas, existe incumplimiento por ambas partes de lo que establece la Ley de Contrato de Seguro.
Saludos cordiales,
buenas noches. llamo a mi aseguradora para dar de baja mi seguro de hogar, con 27 días de antelación me dan correo electrónico para enviar la petición, les hago saber que no me han avisado con dos meses de antelación la renovación del seguro y como ellos no han cumplido yo no tengo que cumplir con el plazo, me responden a los cuatro días por correo postal que lo dan de baja por no avisar con 30 días de antelación. estoy obligado a pagar el recibo? el correo me serviría como prueba? muchas gracias
Gracias Alfonso. En el artículo están detallas las obligaciones que tiene cada una de las partes, el que una lo haga mal (si es que lo ha hecho) no debe implicar que la otra también lo haga.
Saludos cordiales
Buenas tardes Carlos,
Tengo un Seguro de Hogar con una Compañía que me caducaba el 1/11/20 y no recordé anularlo previamente. Como había cambiado de hipoteca, ya tengo otro seguro contratado por lo que este primero no tiene sentido.
He estado comprobando los recibos y el año 2019 me cobraron 295,68 y en 2020 el recibo sube a 307,61. No tengo constancia de haber recibido ningún aviso de la Compañía con la subida de la prima.
Seria motivo suficiente para reclamar por escrito la subida y justificar la baja inmediata?
Gracias! Un saludo
Gracias Biel. Si el contrato incluye la revalorización automática de capitales, la prima se actualice al mismo tiempo. Este puede ser el motivo de la subida.
Saludos cordiales,
Buenas tardes Carlos: después del fallecimiento de mi suegro, que tenía contratado 3 seguros de hogar y uno de automóvil que ye he vendido, le comunique al agente de seguros la situación, pidiéndole que me diera de baja los seguros, con toda amabilidad me instó a que se lo comunicara por e-mail, cual es mi sorpresa que me mandan los recibos de todas las pólizas.
Ya que no hacía un mes desde la comunicación hasta el vencimiento de dichas pólizas (desconocía la fecha de vencimiento, así como los requerimientos legales para la cancelación de un seguro).
Que puedo hacer, para recuperar el importe de dichas pólizas, y darlas de baja.
Gracias de antemano.
Gracias José Antonio por tu aporte. En estos casos, donde hay que acreditar la relación contractual al haber fallecido el tomador del seguro, lo mejor, es seguir las instrucciones del mediador del seguro.
Saludos cordiales,
Buenas tardes, mi pregunta es tengo un seguro de salud con caser y en las diferentes coberturas me entraba un hospital donde acudir ,cerca de casa , pero ahora resulta que ya no entra este hospital porque no renuevan el concierto con el, y lo cambian por otro muy lejano tampoco me han avisado de dicho cambio.
Puedo no renovar mi seguro de salud por este motivo
Gracias un saludo
Manuel
Buenas tardes Carlos, te cuento mi caso. Tengo un seguro de coche a todo riesgo que me venció el día 26 de enero. Una semana antes hice otra póliza en otra aseguradora pensando que se hacía portabilidad como con los móviles, así que cuando ha llegado la fecha de cobro de la primera póliza, he devuelto el recibo. Hoy me lo han vuelto a cobrar así que mandaré un burofax a la aseguradora para que no me cobren la segunda cuota, ya que la primera ya la han cobrado. Mi pregunta es, ¿hay alguna manera de que me devuelvan la primera cuota?. Muchas gracias de antemano. Un saludo.
Gracias Luis por el comentario.
La renovación del seguro es por un año, por lo que renovado con el pago de la primera fracción, se crea la obligación de pago de la segunda y sucesivas.
En este otro artículo tienes más información ¿Qué puedo hacer para dar de baja el seguro fuera de plazo?
Saludos cordiales,
Estimado Sr. Destrada: El 31 de enero de este 2020 contraté un seguro todo riesgo con mi banco. Cuando me he decidido a notificar en forma y plazo a dicha entidad mi baja en dicha póliza, me argumentan que no es posible, toda vez que en las Condiciones Particulares se indica que le duración del Contrato es por TRES AÑOS. La pregunta es por tanto: ¿es legal que me puedan hacer permanecer durante dicho período de tres años con dicha aseguradora?, ¿o por el contrario puedo cancelar el contrato a su próximo vencimiento el 31/01/21?. Gracias de antemano por su amable respuesta.
Hola Carlos,
En una póliza de seguro de salud en la que estamos 3 personas y de la que yo no soy el tomador del seguro.
No he avisado en el plazo y me dicen que no puedo darme de baja (el tomador lo autoriza).
Para este caso de dar de baja a un miembro de la póliza también, la póliza no se cancela, es necesario el preaviso con los mismos plazos?
Gracias
Saludos.
Gracias Fer.
Si la póliza no se cancela, es suficiente con que el tomador del seguro comunique la baja del asegurado a la fecha en la que cesa la relación que motivo la inclusión en la póliza o con la antelación prevista en la LCS si no se da la condición anterior.
Saludos cordiales,
Buenos días, tengo un seguro vida plus contratado e intente darle de baja llamando a la compañía con un mes de antelación, me encontraba fuera de casa y me exigían ir a una oficina a firmar algo imposible en mi situación ya que debía ser al día siguiente de mi llamada. Este mes me han pasado el cobro y me han subido casi 2 euros el precio que me cobraban mensual ¿Puedo ampararme en ello para cancelarlo o hay alguna otra opción? Gracias
Gracias Xiomara por el comentario.
La respuesta la tienes en el contenido del post.
Saludos.
Tengo una empresa pequeña y tenemos problemas financieros debido a la crisis actual. He devuelto el recibo de seguros no por la cuota del seguro pero por los problemas económicas que estamos sufriendo.
Ahora tengo que hablar con la empresa de seguros: la falta de fondos no es suficiente razón para rechazar un recibo? Como director también estoy legalmente obligado hacer recortes para salvar la empresa, no?
Hola me dirijo a usted a ver si me podría ayudar hace ya bastantes meses llame a mi compañía de seguro para dar de baja a un vehículo me dijeron que tenía que mandar la baja del coche pero yo no pude dar de baja al coche porque el coche estaba a nombre de la que era mi nuera en aquel entonces y ahora me reclaman que yo tengo una deuda con ellos de 202 € yo ya no tengo contacto con mi ex nuera ella desapareció de nuestras vidas yo era la tomadora del seguro y ella la conductora y me han mandado por vía judicial usted me podría decir cómo puedo hacer un escrito para presentarlo en el juzgado?
Gracias Emilia.
Para cancelar un contrato de seguro de autos no es necesario dar de baja del vehículo, por lo que la información de la aseguradora no fue correcta.
Saludos cordiales.
Gracias Angel por tu comentario.
Entiendo que el seguro de salud es de cuadro médico y este no ha variado desde que lo contrataste, por lo que no se ha producido una modificación en el contrato que permita la cancelación anticipada.
Saludos cordiales,
Buenos días,
Contraté un seguro de hogar con CASER obligada por el banco. Ahora mismo no nos da el presupuesto para pagarlo porque es mas del doble de lo que nos costaria en otra compañia. El vencimiento es el 17 de julio, dentro de 21 dias. El pago es semestral. En principio pensaba cancelar la orden de pago pero he decidido hacer una carta de anulacion. Si no me la admiten… podria pedir la anulación del seguro en el siguiente pago que sería en enero de 2021?
Esto es lo que dicen en su pagina web:
«¿Puedo darme de baja de la compañía de seguros en cualquier momento?
Si deseas formalizar la baja de tu seguro de hogar podrás hacerlo en cualquier momento y con total libertad. No obstante, si lo haces antes de que finalice su plazo de vigencia no tendrás derecho a solicitar la devolución de la cantidad económica proporcional al plazo que resta conforme a lo expuesto en tu póliza, al tratarse de una decisión unilateral y totalmente voluntaria por tu parte.
Si, por cualquier motivo, deseas finalizar tu relación con nosotros y solicitar la baja de tu seguro de hogar, podrás hacerlo fácilmente. Únicamente bastará con comunicarnos tu decisión a través de cualquiera de los canales que tienes a tu disposición, ya que tú y solo tú tienes la capacidad de decidir sobre este tema.
En este sentido, sí que es importante que tengas presente que, en el caso de que desees poner fin a la protección que te ofrece tu seguro con antelación a la fecha de finalización de su vigencia, no podrás solicitar la devolución de la cantidad económica proporcional a la prima de tu seguro por el tiempo restante pactado inicialmente, ya que la conclusión de esta relación se debe, estrictamente, a una decisión unilateral por tu parte.
¿Y si lo que deseo es no renovar mi seguro de hogar?
En el caso de que, tu intención sea no renovar tu seguro de hogar, una vez finalizado su plazo de vigencia en vigor, te recomendamos que nos lo notifiques por escrito al menos un mes antes de que finalice su vigencia, para que así paralicemos de forma efectiva los trámites para su renovación automática.»
Es como: «somos muy majos pero…»
Qué te parece? gracias mil!!
Gracias Maribel por tu participación. Bueno, ponen en términos amables lo que establece la ley en relación con la duración del seguro.
Saludos cordiales,
Hola Carlos, te cuento mi caso aunque creo debe ser bastante habitual. La semana pasada veo un cargo en el banco, ese cargo corresponde al seguro de hogar y veo que es alrededor de 20€ más caro que el año anterior, llamo a la aseguradora y les reclamo que no me hayan avisado con antelación de esa subida y su respuesta es que corresponde al IPC y a que las viviendas se «deterioran».
Entonces, ¿puedo cancelar y devolver ese recibo alegando la subida en la cuota? o ¿esas subidas son previstas y tengo que aguantarme?
Un saludo y gracias
Hola, mi seguro de moto vencía el 22 de mayo de 2020, el 20 de abril de 2020 tramité mi cancelación del seguro vía telefónica. (no tengo grabada la conversación). Me han pasado el recibo y lo he devuelto. He mandado un mail para informar de la situación a la aseguradora, Me han pedido que les envíe solicitud de baja y fotocopia del DNI, se lo he mandado (indicando en la solicitud que esta baja ya se tramitó vía telefónica el 20 de abril de 2020). Me contestan que no tienen registro de dicha petición, la cual yo realicé. ¿Si me reclaman el pago tendría alguna manera de demostrar que yo solicité la baja? Es decir tengo un registro de llamada, pero nada más.
PD: Ellos no me avisaron de la renovación con dos meses de antelación, pero no hay cambios significativos en la póliza.
Gracias de antemano.
Me corrijo, Ha cambiado el importe a pagar, ha aumentado el importe del seguro en aproximadamente en 30€, por lo que me doy por contestado en base a la información que das en la web, por fortuna me puedo agarrar a esto.
Muchas gracias!
Gracias Gonzalo por tu testimonio.
Saludos cordiales.
Hola tengo un problema y es el siguiente. Quiero cancelar mi seguro de salud con Axa que tengo intermediario que es
i Salud pero no me vence hasta diciembre. Y no puedo seguir pagando. Que opción tengo? Gracias
Gracias Paulina, no poder pagar no es un argumento contemplado en la legislación para rescindir el seguro. Pero cuando no se puede, no se puede y así lo entenderán.
Saludos cordiales
Hace unos 14 días envié un correo a la compañía para dar de baja un seguro ya que era eso lo que tenía entendido.en fin contrate uno nuevo y ahora me veo con el cobro y renovación del anterior. No lo he pagado y me amenazan con un fichero de morosos, el Servicio no lo he utilizado pq cancelé el pago antes del día de cumplimiento por lo tanto no he de pagar por algo que no he utilizado. Al menos eso creo . Que puedo hacer? Cabe destacar que me cambien porque me contaban muchísimo comparado con otras compañías. Muchas gracias
Hola, buenos días. Contrate seguro de coche con AXA desde el 11/06/2019 al 11/06/2020 y el 11 de Mayo, viendo que no había recibido ninguna noticia sobre como quedaría el precio de mi seguro, les llamé para solicitar el presupuesto de mi renovación para poder comparar con otros seguros y ver si me compensaba . Sin embargo, el comercial que me atendió me informó que tendría que pagar un precio abusivo porque tenia 3 faltas o algo así (no he tenido ningún parte, multa o accidente, pero me insistió que que en el sistema le ponía eso) y que ese era el último día que tenia para avisar si quería seguir con ellos o no. Amablemente me ofreció dejar todos los tramites listos por si decidía renovar (incluyendo una cita con un perito) pero que estuviera tranquila, que hasta que no lo confirmara no pasaría nada.
Al final encontré un seguro con Línea Directa con un precio más razonable. Intenté llamar a AXA varias veces varios dias pero no tuve suerte. Llegó a venir el perito y yo no conseguía hablar con ellos para decirles que NO quería renovar y el día 22 de Mayo conseguí hablar con un agente que me comunicó que estaba obligada a pagar y que en Abril me habían mandado un correo con el precio (correo que NO recibí pero insistieron que era lo que el sistema les estaba indicando).
He pedido varios consejos y me han dicho que si comunico a mi banco que devuelvan el recibo cuando llegue, no deberían ponerme muchas pegas pero me preocupa que puedan ponerme en alguna lista de morosos, ¿Qué puedo hacer?¿Hay posibilidades de que emprendan acciones legales o me metan en morosos? Un saludo
Gracias Dani, en el artículo están las respuestas.
Saludos.
Hola estimado, soy extranjera contraté un seguro para mi y mi bebé mientras estábamos aquí en españa y quiero darle de baja, tuvimos una mala atención cuando mi bebé tenía una urgencia ofrecían el servicio de médico a domicilio y el médico me trató malísimo (no tenía ganas de venir) esperamos 2 horas q viniera y nada y tuvimos q ir al hospital ya que tenía fiebre 39,56, en el hospital me envían facturas a pagar ya que el seguro no lo cubre cubre y la clínica cercana decía cerrada para urgencias . nos regresaremos a argentina por lo cual no necesitamos el seguro, me informan q realice la solicitud escribirndo en una hoja explicando el motivo con mis datos y la envié al mail de Dkv de atención al cliente. Me envían esto:
Por la presente queremos informarle que tal y como se indica en el art. 22 de la Ley 50/1980, de Contrato de Seguro: “Las partes pueden oponerse a la prórroga del contrato mediante una notificación escrita a la otra parte, efectuada con un plazo de un mes de anticipación a la conclusión del período del seguro en curso”. Le recordamos que debe mantenerse al corriente de los pagos hasta la fecha de vencimiento, tal como se indica en el clausulado de su póliza. Si tiene alguna duda y para confirmar dicha fecha de vencimiento de su seguro, puede consultar la fecha en las condiciones particulares de su póliza
Hola, buenos días, quiero exponerles mi caso para ver si me pueden ayudar. El año pasado, contrate una poliza de seguros para mi coche en la compañía HELVETIA. La validez de la póliza comprendía desde el 03/03/19 hasta el día 02/03/20. Se supone que si el cliente no avisa un mes o dos meses antes del vencimiento de la póliza, ésta se renueva automáticamente. Pues bien; mi intención era que me renovasen la póliza, así que no comuniqué nada al respecto. Llegó el día de vencimiento, pasaron tres o cuatro día más y no me llegaba el cargo del recibo por el banco. Me trasladé hasta una oficina de dicha compañía en mi ciudad y les expuse el caso. Uno de los trabajadores que me atendió y tras hacer unas consultas en el ordenador, me dijo que la póliza había sido ANULADA. Ante ésto, yo contraté el seguro de coche con otra compañía. El caso es que ahora me mandan una carta de Seguros Helvetia, diciéndome que mi banco les ha devuelto el recibo y que tengo pendiente de pagar 245 euros que es el importe de la póliza que según ellos había sido anulada. Yo les digo que el error ha sido de ellos y que no tengo que pagar ninguna cantidad al tratarse de una mala gestión por parte de ellos. Qué puedo hacer?. Gracias.
Buenos días,
Quería saber el artículo exacto o la normativa sobre dar de baja a un seguro de salud por no residir en España. Mis padres están en Perú y no han podido ingresar a España y quiero darlo de baja. ¿Me podrían devolver el mes ya pagado si es que no han ingresado a España o por caso fortuito y fuerza mayor por el estado de alarma que se han cerrado fronteras? Gracias
Gracias, Nancy. ¿Has comunicado la situación a la aseguradora? Podría existir una nulidad del contrato al no estar los asegurados en España.
Saludos cordiales.
Hola carlos me gustaria q me ayudes
Hoy me an llamado del DKV para un seguro de salud i acepte la oferta que me poso i ahora ya no kiero i ahun no i firmado la poliza q me mandaron por emeil que debo aser i gracias
Gracias, Fatima. Tan sencillo como comunicarles que desistes de contratarlo. Tienes un plazo de 14 días para hacerlo.
Saludos cordiales.
Hola,quisiera comentar que DKV seguros de salud,te ofertan unas coberturas y despues no cumplen con lo dicho y ademas la Clinica a la que te dicen puedes acudir para dichos servicios los bonos que te dan no los acepta dicha clinica por lo que te ves en que has contratado un seguro de salud que no sirve para nada,en un principio te dicen unas coberturas y despues no tienes acceso y a la clinica tampoco;comentan que es un fallo de la web que ya no trabajan con esa clinica todo esto te lo dicen por telefono,no hacen caso de los correos electronicos aunque si los leen,te responden con llamadas.Yo lo que he echo es escribirles un correo porque me siento engañado y me reclaman el pago del recibo a lo que me niego.La persona que te llama muy mal educada simplemente llama para el reclamo del recibo e intentas explicarte y te dice que te pongas con atencion al cliente y te cuelga.
tengo seguro de salud desde hace 4 meses y quiero retirarme de este seguro. Puedo retirarme del contrato^antes del vencimiento? que tendría que hacer para retirarme?
Es cierto que si la aseguradora ve que no tengo los fondos economicos automaticamente eliminan el seguro contratado?
Hola, Irene.
Del contenido del artículo has podido deducir que la respuesta es no.
Un saludo,
Hola, ayer contrate un seguro y quiero cancelarlo.
Me piden 30€ por la cancelacion del seguro! Eso es legal?
Gracias, Carlota, por seguir el blog. Algunas aseguradoras de automóviles cobran por la garantía provisional de 15 días de seguro que establece la ley, por lo que es legal su cobro.
Saludos cordiales.
Buenas noches, Tengo una consulta, llevo mas de 12 años pagando un seguro de vida si falto sera otorgado a mi hijo como único beneficiario, este me es descontado de mi cuenta cada dos meses, inicial mente pagaba 200 pero ya va en casi 600 mensuales, es dama ciado. Quiero cancelarlo puedo realizarlo?…
me pronuncie al banco y me dicen que no puedo cancelarlo, que perdería todo y ya es demasiado por perder. Que puedo hacer. Gracias.
Hola, Diana.
Salvo que el seguro de vida tenga un componente de ahorro, da igual que lleves pagando un año que veinte.
Un saludo,
Buenas tardes, me gustaría saber qué puedo hacer porque hace un mes me mandaron un correo para decir que me renovaría el seguro del coche automáticamente. Pero buscando en otras aseguradoras, pa diferencia es de hasta 200 euros. Mandé un correo a mi compañía y le dije que no me pasarán el recibo porque querìa cambiarme, pues llevaba dos años sin partes y mantenían el mismo importe.
Me contestaron que ya estaba fuera de plazo. Aunque me queda medio mes para que me cobren el nuevo recibo y de verdad me parece abusivo . Un saludo.
La verdad es que no sé que puedo hacer.
Agradezco tu participación, Roberto. En el artículo tienes la respuestas a tus dudas.
Un cordial saludo,
En este caso ¿no se podría ejercer el derecho de desistimiento en los 14 días siguientes a la renovación de la póliza?.
Saludos
Gracias, Miguel por tu comentario. El periodo de desistimiento es para en nuevas contrataciones online o Internet.
Saludos cordiales.
Hola, muy buenas, mi seguro de coche (una estafa) vence el 12 de febrero, yo llamé para preguntar cuando quedaban 29 días para que venciera porque se me pasó, y ya me dijeron que no lo puedo cancelar. Por otro lado me dijeron el pecio de renovación y me sube algunos euros respecto al precio del año pasado, ellos no me avisaron de esta subida por ningún medio salvo cuando les llamé yo, pero no sé a qué se debe la subida, que es pequeña, ya que entiendo que no cambian las condiciones. Quiero salirme de ese seguro, qué puedo hacer? Puedo agarrarme a esa subida y a que no me avisaron con dos meses de antelación? En caso afirmativo qué pasos debo seguir? Y en caso de no poder agarrarme a eso, qué me recomiendas?? Muchas gracias de antemano
Hola, Antonio.
En el contenido del artículo tienes algunas soluciones, pero hay más artículos relacionados con el tema, por ejemplo este otro: ¿Qué puedo hacer para dar de baja el seguro fuera de plazo?
Un saludo,
Hola:
Mi padre tiene 86 años, conducía un coche sin carnet, ya que solo tenía el carnet de conducir ciclomotor (el antiguo , el que pone indefinido), hace paco le han salido varios problemas de salud importantes y no queriamos que conduciera mas, pero la verdad es que apenas conducia.
Nos enteramos en la calle, que los carnet de conducir ciclomotor antiguos, caducaban en diciembre 2019, fué a renovar el carnet y lo dieron como NO APTO.
Total que no puede conducir y aparte su coche sin carnet no estaba ni para venderlo porque tenía muchos desperfectos en la chapa, vamos que seguro que no iba a pasar la ITV.
Dimos de baja a tráfico por medio del punto de desguace , para evitar que mi padre cogiera el coche y nuestra sorpresa fué que hacía un mes y días se había cargado el recibo en el banco. Total que ese mismo día tambien devolvimos el recibo.
Pero ahora ha llegado al correo electrónico una carta, que dice entre otras cosas esto:
Nos dirigimos a Usted para comunicarle que una vez agotadas todas las gestiones para el cobro del recibo de
referencia, y habiendo transcurrido el plazo para el pago del mismo sin que se haya hecho efectivo, serán de aplicación
las previsiones legales y contractuales sobre el impago de la prima primera o sucesiva, y en particular acerca de la
suspensión de garantías y coberturas de siniestros.
Recalco que no es carta certificada, mi pregunta es, espero a que llegue certificada y aparte cuando tenga que contestar, ¿puede decirme que tengo que alegar exactamente o como exponerlo? Yo pensaba decir, que ni el coche existe y que nuestra sorpresa es que no sabiamos lo de la caducidad de los carnet de ciclomotor indefinido y que ya no puede conducir porque ha salido No Apto, ¿cree que es mas que suficiente? Por cierto la carta de renovación llegó solo unos días antes de la renovación por medio de correo electrónico, con una subida de 16 €. (total 500 €
Saludos y muchas gracias de antemano.
Hola Jose.
La carta que has recibido no requiere respuesta. Más información en este artículo ¿Qué ocurre si no pago el recibo del seguro?
Un saludo,
Cómo se puede dar de baja un contrato con dvuelta recurso de multas ya que según ellos tengo que solicitar con un mes de antelación y ese plazo ya pasó .
Gracias por seguir el blog, Antonio. Siento no poder ayudar, pero el contrato que mencionas no es de seguro y desconozco los términos en los que puede estar suscrito.
Un cordial saludo,
Hola. El día 01/03/2020 renové la poliza de mi coche con la compañia, días después tuve un siniestro en el q yo tuve la culpa. Mi mediador tramitó el parte de siniestro. Días después me he comprado un coche nuevo, voy a cambiar la poliza del coche con el que tuve el siniestro, al coche que me he comprado y la compañia me lo rechaza. Mi mediador solicita la devolución de la prima no consumida y dice que está esperando que la compañia le conteste, pero q no sabe si la compañia me devolverá la prima no consumida por haber tenido el siniestro. Puden no devolvérme la prima no consumida por ese motivo? Sería legal q hicieran eso?
Gracias, Carlos. ¿Pagarías la parte proporcional del siniestro correspondiente a la parte de prima de la que reclamas la devolución?
Saludos cordiales.
Sr. Carlos, no entiendo bien su pregunta.
Puede ser más claro y directo? Gracias.
Un saludo.
Desde hace años me estoy haciendo cargo del pago del seguro de salud de mi madre que actualmente tiene 84 años y el cargo de la póliza es de 186€/mes. Me he quedado en el paro y se me hace dificultoso seguir pagando este importe. No me he acordado de dar el aviso de la anulación de la póliza los 30 días de anticipación reglamentarios antes de que finalice el año.
¿Tengo derecho a dicha cancelación justificando mi situación aunque esté fuera del plazo de aviso? Muchas gracias.
No he podido avisar 30 días antes para el vencimiento del Seguro de salud, yo lo hice a
mediados de enero y ahora me entero q son 30 días antes del 1 de enero, eso es posible aunque contratara el 15 de febrero
Hola Sevilla.
Es más que posible, pero para asegurarte tendrás que acudir a la fecha de vencimiento que figura en la póliza.
Un saludo,
Buenas tardes, gracias anticipadas por tu tiempo.
Mi duda tiene que ver con un seguro de vida que la entidad financiera me obligo a hacer para que me dieran la hipoteca. Acepte y además contrate un sobreriesgo por navegación, esto fue el 30 de julio de 2018.
A principios de julio de 2019 comunico a la entidad que quiero eliminar el sobreriesgo y no me contestan y me cargan el recibo. Posteriormente me solicitan más información. Desde la entidad financiera me dicen que no devuelva el recibo que tengo 4 meses de tiempo, mi intención era hacerlo el mismo día que lo recibí.
Al cabo de 4 meses sin responderme devuelvo el recibo y un día después me cargan otro recibo por un importe inferior (imagino que sin sobreriesgo de navegación). No recibo ninguna comunicación, solo el cargo en el banco.
Como el pago era semestral y siento que me estan timando, después de leer este artículo me doy cuenta que no he firmado la políza sin el sobreriesgo ni se me ha comunicado la nueva cuota ni la he aceptado.
¿Podría alegar esto para no pagar el segundo semestre y dejar el seguro timador?
Muchas gracias
Hola Beatriz.
El fraccionamiento de pago no modifica la duración del seguro, por lo que legalmente estarías obligada al pago del segundo semestre, después de aceptada la renovación, al pagar la primera fracción de la prima anual.
Un saludo,
Buenos días, enhorabuena por el artículo, muy bien explicado. Tengo una duda si me puede ayudar.
Mi seguro médico me ha aplicado una subida de 9€ (de 60 a 69) en la cuota mensual en la renovación anual. No me he enterado hasta que no he visto el recibo del banco.
Al ponerme en contacto con ellos para preguntar por la subida me informan que es debido a el alto uso del último año (debo haber hecho unas 10 visitas en total, incluyendo una resonancia y 2 radiografías).
He solicitado por escrito la baja del seguro pero me la han denegado porque no he avisado con 30 días antes del final anual del contrato. Les dije que no me habían informado de la subida y me responden que sí, que lo hicieron por carta ordinaria. Yo no he recibido nada.
¿Puedo reclamar de alguna forma para poder darme de baja?
Muchísimas gracias!
Hola Iván.
Revisa estos artículos, encontrarás información útil sobre lo que planteas.
5 Cosas que debes tener en cuenta antes de dar de baja el seguro de salud.
¿Por qué me ha subido el seguro de salud, si no lo he utilizado?
Un saludo,
Hola Carlos,
Para tu informacion ( soy agente de seguros) los seguros medicos no tienen la obligacion de dar el preaviso de baja de 30 dias. Puedes darte de baja 1 dia antes del vencimiento.
El preaviso de 30 dias es para los seguros generales.
Ahora bien, la causa de la subida de prima puede deberse a los tramos por edad.
Y la subida por bonus malus, es decir por mucho uso de la poliza, es un indicador que no es una aseguradora de confianza.
Saludos
Gemma
Hola Gemma.
No me cabe la menor duda que vendes el mejor seguro de la mejor compañía de salud del mundo, y siento que las aseguradoras sigan dando tan mediocre formación a sus agentes. Te dejo este enlace a la Ley de Contrato de Seguro, y un reto: encontrar cual de los 109 artículos y disposiciones adicionales o finales, contradice lo dispuesto en su artículo 22 sobre la obligación de oponerse a la prórroga del contrato por parte del tomador del seguro.
Te recomiendo la lectura de este otro post, quizás quieras comentarlo con el comercial de tu aseguradora. ¿Por qué me ha subido el seguro de salud, si no lo he utilizado?
Un saludo.
Hola Gemma quiero cancelar mi seguro de coche y pasarme a otra compañía , tengo el pago fraccionado cada 6 meses , ahora mismo me vence al 3 enero para pagar el segundo semestre ,mi pregunta es a cuanto tiempo de antelación debo informar a la aseguradora que no quiero estar con ellos ( mi razón es que es muy cara) gracias y saludo
HOla Genma ,
en donde puedo leer de forma legal , que para los seguros de salud no existe la necesidad de preaviso con un mes de antelación
un saludo
Hola Gemma,
yo tengo un caso parecido al que describes en tu comentario de respuesta.
En concreto, es el seguro Vitamedic, de Agrupació Mutua, que al parecer ya no existe como tal en su página web (porque seguramente es un seguro antiguo, con otro nombre). Supongo que Vitamedic contaría como seguro médico, no? (Es el típico seguro que te pagan por estancias hospitalarias en caso de operación, etc).
Cuando fui a la oficina presencialmente a darme de baja simplemente me dijeron «Está fuera de plazo, te responderán por carta, a ver si tienes suerte» y me hicieron una fotocopia con el sello de empresa y fecha de registro de entrada del texto escrito que yo presenté.
De momento no me han contestado, ni por carta ni por ningún otro medio, pero sí me han cobrado el siguiente cargo en mi cuenta bancaria, como hacen habitualmente, a fecha 2 de enero.
Teniendo en cuenta mi situación, podría devolver los recibos del banco sin futuras consecuencias, teniendo en cuenta que yo ya presenté mi baja por escrito dos semanas antes del vencimiento?
A ver si puedes/podéis aconsejarme.
Muchas gracias de antemano!
Hola David.
El plazo legal para comunicar la cancelación del seguro es de, al menos, un mes antes del vencimiento, salvo que en el contrato se establezca otro más favorable para el tomador del seguro.
Un saludo,
No con otras compañías, pero si tienes el vehículo asegurado con Direct Seguros, aunque sea por un seguro de terceros de poco dinero, y no les avisas al menos con un mes de antelación (1 mes desde 2016, antes eran 2 meses) de que no quieres renovarlo a vencimiento, no te aceptarán la cancelación, y seguramente no te llevarán a juicio para reclamarte, pero probablemente te incluirán en un fichero de morosos.
Carlos, estás seguro del primer truco? La agravación del riesgo no supone la suma de la prima simplemente?
Hola Javier.
La agravación del riesgo supone que la aseguradora pueda rescindir anticipadamente el contrato o que revise sus condiciones, que deben ser aceptadas de nuevo por el tomador del seguro. En algún otro post, explico como funciona esto.
Un saludo,
buenas tardes:
contrate un seguro con Allianz por teléfono y había leído que esos tipos de contratos pueden darse de baja con aviso de 14 días de antelación del cumplimiento.
Llamé con 15 días de antelación y me comentan que ya es imposible darse de baja que tenía que haber avisado con un mes de antelación, .
me encuentro que un pequeño siniestro que tuve el año pasado me ha pasado factura en el seguro de este año, pero a lo grande, casi 90€, el caso es de que después de intentar ponerme en contacto con ellos, me dicen lo mismo, 3 días para tener respuesta y decirme que no puedo anular ya el seguro y no me han avisado tampoco de la subida del precio del seguro, sin embargo me dan la opción de pasar a 3 con lunas a sólo terceros y eso no lo entiendo.
¿ habria alguna forma de darse de baja con esta compañía? o no me queda más remedio ya que tener que aguantar otro año mas con esta compañia?
muchas gracias
Buenas tardes.
Tengo un seguro de moto con Mapfre que venció el pasado 11 de este mes. Recibí hace un tiempo una notificación por parte suya avisando del vencimiento del contrato y de la renovación automática. No contesté y por unas cosas y otras se me ha pasado el plazo del mes de antelación y a estas alturas, con la renovación ya hecha querría darme de baja; crees que puedo hacerlo? En otra aseguradora me han dicho que si que puedo, pero claro no se como de fácil es; me imagino que tendré que insistir un poco y no quiero dejarlo pasar más tiempo.
Muchas gracias de antemano.
Buenos días Don Carlos. Tengo un coche en muy buen estado de 2008 y según el valor venal me darían unos 2000 euros si la reparación es igual o superior y me quedaría sin coche … mi consulta es puedo reclamar esto ? En caso de que haya que arreglar puertas o alguna pieza grande. No seria justo que ellos hagan negocio con un vehículo totalmente renovado? Podría pedir que la reparación de la diferencia la pague yo ? Lo tuve a todo riesgo hasta el año pasado y me dijeron que no valía la pena por esta razón. En caso de que el siniestro lo produzca otro coche. Su compañía de seguros me haría la misma jugada ??? Gracias de antemano
Hola Henny.
Te recomiendo darte una vuelta por los artículos del blog, existen unos cuantos que hablan sobre el tema que planteas.
Un saludo,
Hola
El diciembre me vencía el seguro y en marzo lo di de baja en tráfico por el motivo que no lo utilizaba. Cómo deje de usarlo en enero devolví el recibo, estuve enferma y no pude enviarles la baja del coche. Este mes de julio me ha llegado de forma judicial la reclamación del pago de los 207 euros que me valía anual el seguro. No sé qué debo de hacer?he hablado con la compañía y les he enviado la baja pero ahora estoy angustiada porque yo nunca he tenido ni juicios ni nada por el estilo. Me podéis ayudar. Gracias
Hola Lucia.
Te recomiendo la lectura de este artículo, en él quizás encuentres la solución. ¿Qué puedo hacer en un juicio monitorio, si no tengo para pagar la deuda?
Un saludo,
Hola, me vencía el seguro el día 5 de mayo y yo llame para dar la baja por teléfono el día 7 de abril, ahora me dicen que se renueva solo y que por ser dos días menos de un mes no me dan la baja. Tengo que pagarlo a la fuerza? Que pasa sino pago? Me vendrían recargos?
Buen día gracias por el artículo muy bueno, tengo un seguro con DKV, mi póliza vence el 14 de agosto de 2019 hice ya la baja, me la han aceptado la baja lo hice con 2 meses de antelación, lo que me sorprendió es que me dijeron tanto en la oficina, como por teléfono que tengo que pagar hasta el 31 de diciembre que se da de baja la póliza de salud, que tengo que pagar 3 meses más es legal eso, todos los recibos he pagado cada mes, la chica que me ofreció el seguro me dice no pagues a partir de octubre devuelvelos porque has cumplido tú año, te mandaran una carta por impago pero no hagas caso, yo no se a quién creer, si a los de la oficina DKV o la chica que me vendio la póliza, lo que no quiero es estar en lista de morosos por devolver recibos después del año cumplido, si me puede contestar por favor y sacar de la duda gracias 🌻
Hola Arely.
Normalmente las aseguradoras de salud establecen el vencimiento de los contratos a fecha 31 de diciembre. Revisa tu póliza y fíjate en la fecha de vencimiento que tiene, porque hasta ese día estas obligado al pago.
Un saludo,
Hola muy buen artículo
Una pregunta:
Me ha caducado la póliza del hogar en Zurich en mayo y el 6 de mayo me han pasado el recibo porque se ha renovado automáticamente
Quiero darme de baja porque no estoy satisfecha con esa compañía puedo devolver el recibo?
No tengo 60 días para darme de baja aunque no haya informado 2 meses antes?
Muchas gracias por la atención
Hola Laura.
La respuesta a tus preguntas están en el contenido del artículo.
Un saludo.
Hola Carlos primeramente darle las gracias por la gran ayuda que nos hace a las persona que no tenemos much idea sobre seguros.,ahlra Le cuento mi problema.
Tengo un seguro de decesos el cual me vence en octubre y pago trimestralmente pero son unos abusivos y cada vez me cobran más, me han ofrecido otro con mejores coberturas pero tendría que dejar el que tengo ahora mismo, est nueva compañía me pone por escrito que si en algún momento mi seguro actual me reclama algo judicialmente ellos se hacen cargo y que para dejar de estar con ellos solo tengo que decirle al chico que viene a cobrarme a casa que me den de baja que no tengo dinero suficiente para seguir con ellos.
Usted cree que es buena opción? Tengo una gran duda
Muchas gracias
Hola Cristina.
Conozco que alguna aseguradora está utilizando este argumento para vender de forma inmediata, si bien no conozco si lo que prometen lo incluyen en el contrato de seguro que suscribes (dudo que lo hagan). De lo que si estoy seguro es que de su contrato no eliminan las clausulas relativas a la duración del contrato.
Para tu información, la modalidad de seguro de decesos que normalmente comercializan las aseguradoras, el precio está ligado a la edad, por lo que cada el precio aumenta.
Si te apetece echa un vistazo a este artículo relacionado Morirse es un problema, que no solucionas con un seguro de defunción.
Un saludo,
Hola Carlos! Tengo un seguro de Salud contratado y resulta que me han dado de baja y no puedo utilizar la tarjeta sanitaria ya que me comentan que no he abonado 3 mensualidades. Es curioso porque dicen que aunque me han seguido cobrando después (y yo pagando), la baja tiene efectos retroactivos por lo que aunque haya abonado Marzo, Abril, Junio del 2019 y algún mes más, me han dado de baja desde Octubre del 2018.
Mi pregunta es; pueden reclamarme las mensualidades no abonadas? Y si fuese así, yo no podría reclamarles a ellos también los meses que aboné este año ya que me dieron de baja en Octubre y he seguido pagando algún mes?
Muchísimas gracias!!!
Hola Virginia.
Con pagar los meses que tienes pendiente el problema debería quedar solucionado.
Un saludo,
De antemano, muchísimas gracias Carlos por toda la asesoría prestada. Quisiera conocer tu opinión acerca de lo que me ha sucedido con mi entidad bancaria. A principios de diciembre de 2019, acudo a unas gestiones con el banco y uno de sus responsables me dice que si quiero contratar un seguro de salud como autónomo que deje firmado unos papeles ya que vivo a más de 150 kms de esa sucursal que está donde vivía anteriormente. Para mi sorpresa el día 27 de diciembre estando con familiares fuera de España recibo un correo electrónico de este senor que me comenta que necesita que le llame para pedirme unos datos por el que seguro de salud NO ha quedado contratado. Le respondo el 30 de diciembre de 2019 por email que lo he pensado mejor y que debido a mi baja facturación que por favor no proceda a ninguna contratación. Me responde ese mismo día diciéndome que confirma la recepción del correo y mi nueva decisión. Hoy 27 de enero compruebo que han pasado el cargo de una primera cuota y llega a casa un sobre (que aún no he abierto) de DkV presumiblente con la póliza. Le he escrito un correo pidiéndole explicaciones y devolviendo dicho recibo. Agradecería enormemente pudieras comentarme que se puede hacer en estos casos cuando por escrito No daba mi consentimiento a la contratación. Va el banco a gestionar la cancelación de dicho contrato-póliza con esa aseguradora con la que trabaja sin que me reclamen ningún impago o me metan en ningún registro de morosos? Es posible dirigirse a alguna instancia con todas las pruebas? Muy agradecida
Hola, Lidia.
Si has devuelto el recibo solo te queda esperar que hace la aseguradora.
En este otro artículo tienes información sobre el siguiente paso que dar si la cosa no va bien.
La guía definitiva para no desquiciarte si tienes que hacer una reclamación al seguro.
Un saludo,
Hola Carlos,
Tengo un seguro de automovil contratado con una conocida compañia de seguros y se me ha pasado el plazo del mes de antelación para dar de baja el seguro, ya que he encontrado un seguro con otra compañia que me resulta mas asequible. He avisado tanto por telefono como por e-mail para dar de baja el seguro en el proximo recibo, pero me comentan que tenia que haber avisado con 1 mes de antelación para la cancelación, como dices en tu post. Aun quedan 20 dias de seguro. En el seguro actualmente estamos mi hermano (se le incluyo en el seguro en septiembre y tiene 20 años) y yo asegurados.
Mi hermano al ser un conductor novel ha tenido que dar 2 partes por 2 golpes que ha tenido, donde el ha tenido la culpa del incidente.
Las preguntas que tengo son:
– Crees que la compañia llegará a reclamar el pago hasta llegar al juicio? Al tener un chico de 20 años en el seguro no se si les merece la pena llegar hasta tan lejos
– En caso de insistencia de la compañía, puedo dar de baja a mi hermano y pagar el seguro yo solo?
Gracias y un saludo
Enrique
Hola, mi caso es el siguiente: estaba asegurado en una compañía en la que pagaba alrededor de 1400 € anuales (ya que no tenia aun 2 años de carnet) (pero soy mayor de 40 años). Antes de cumplir el año de contrato me enviaron una propuesta de renovación por 1500 y algo de euros; lo que me pareció una locura ya que no he dado partes de ningún tipo y tengo ya mas de 2 años de carnet. Asumo mi ignorancia en que tenía que haberles comunicado que no estaba de acuerdo con ese monto y que quería cambiar de aseguradora, ya que otras me ofrecían una cobertura mejor por 650 € anuales. Lo que hice entonces fue, (en mi ignorancia) contratar a la otra compañía, para que empezara a cubrirme a partir del día siguiente al vencimiento de la primera. Y luego llamar a ésta y decirle que no quería seguir con ellos. En ese momento me doy por enterado de que se ha renovado automáticamente y me encuentro con que estoy asegurado en dos compañías. A la `primera me es IMPOSIBLE pagarle la cantidad que pretenden cobrarme (1500 € anuales) y tampoco lo veo justo. Que me recomiendas hacer? Por lo pronto no les pienso pagar el trimestre de 390 y algo que pretenden pasarme. Un saludo, y muchas gracias
Hola Alfredo.
Tener un doble aseguramiento en el coche puede resultar una fuente de problemas, por lo que te recomiendo cancelar uno de ellos. Échale un vistazo a este artículo ¿Qué puedo hacer para dar de baja el seguro fuera de plazo?
Y si no encuentras la solución accede a la zona de suscriptores desde «Haz aquí tu pregunta»
Un saludo.
Hola buenas tardes.m e cambiado d compañia de seguros.ahora estoy en otra.en la nueva compañia m dijeron q ellos mandavan la carta d cese a la otra compañia.pero la antigua compañia dicen q les llego fuera dee plazo y no m pueden cojer la carta de cese y m lo an cobrado.y ahora estoy en 2 compañias.q puedo hacer?un saludo
Hola Jose.
Te recomiendo una nueva lectura del post, en el tienes la solución para cancelar el más antiguo de los seguros.
Un saludo,
Hola. Tenía un coche de segunda mano y lo vendí hace unos meses. Quedé de acuerdo con el nuevo propietario que mantendría el seguro hasta el siguiente cobro. Cuando me lo cobraron devolví el recibo sin informar a la aseguradora nada. Hay algún problema por no haber avisado y haber devuelto el recibo? Gracias
Hola Cristina.
Debiste comunicar a la aseguradora la venta del vehículo y facilitarle la información sobre el nuevo propietario. Ahora estás expuesta a que la compañía te reclame judicialmente el pago del seguro.
Un saludo,
Hola Alfredo. Estoy interesada en saber como resolviste ya que estoy en la misma situación. Mil gracias.
Buenas, nosotros somos una comunidad de vecinos con una póliza que nos hemos enterado que el mediador es el que era nuestros administrador de fincas, sin saberlo la comunidad, y habiéndole cesado por múltiples irregularidades y renovando el automáticamente. Ahora que nos enteramos estamos a menos de 1 mes de caducidad, y no nos quieren dejar cancelar la poliza.
Nosotros vemos un conflicto de intereses en esta póliza y su gestión.
Cómo podemos cancelarla?
Gracias
Hola Sil.
No veo donde esta el conflicto de intereses. El mediador de la póliza no forma parte del contrato de seguro, este únicamente se establece entre el tomador (la comunidad) y la aseguradora.
En este artículo tienes más información sobre ¿Qué puedo hacer para dar de baja el seguro fuera de plazo?
Un saludo,
Con fecha de abril contrate un seguro de vida hipotecario con el banco por la parte proporcional la prima hasta el 31/12/19 por importe total anual de 2.626, 55 €, por lo cual del cual me abrieron una tarjeta de crédito ficticia para fraccionar mensualmente el importe y en cuyo extracto mensual aparecen el número de cuotas pagadas (nueve hasta esa fecha) y número total de plazos doce. Con fecha 02/01/2020 me cargan en la cuenta una prima total de 2.839,23 € y me dicen que al día siguiente incluyen este importe en dicha tarjeta es decir para fraccionar el pago de esta nueva prima más las tres cuotas pendientes del año anterior y todo sin previo aviso.
Me encuentro impotente ante este banco Liberbank , ya que me dicen que no se puede devolver la prima del 2020 porque no he preavisado con un plazo de dos meses. Carlos, habría alguna solución. Gracias anticipadas
Hola M.Antonia.
En el artículo tienes la información sobre el plazo legal para cancelar el seguro. Pero además te dejo estos enlaces a otros post sobre el tema.
5 motivos por los que no conviene vincular el préstamo del banco a la contratación de un seguro
¿Cuándo es obligatorio contratar un seguro de hogar para la vivienda?
¿Tengo que asegurar la casa con el banco que me da la hipoteca?
Un saludo,
Hola, mi caso es que una semana antes del vencimiento la póliza del seguro he vendido el coche asegurado, pero aún así me reclaman el pago de la póliza para el próximo año. ¿como se puede resolver este asunto?, ¿pagando una póliza de un coche que no tengo?.
saludos y gracias
Hola Héctor.
¿Comunicaste a la aseguradora la desaparición del riesgo objeto del seguro, pediste la cancelación del contrato en los términos que establece la Ley?
En este post tienes más información sobre el tema ¿Puedo cancelar el seguro anticipadamente si he vendido el coche?, y en este otro ¿Qué puedo hacer para dar de baja el seguro fuera de plazo?
Un saludo,
Buenas, mi caso es que me he cambiado de domicilio y el seguro de mi moto se tenia que renovar, fui a la oficina de la compañía tres meses antes para cambiar la dirección del domicilio y preguntar si había una subida en el precio por que seguramente no seguiria con ellos y me dijeron que hasta que no se acercase la fecha de renovación no me lo podían decir , volví un mes antes de que acabase el seguro y me dijeron aun no lo podían ver en los ordenadores a lo que se comprometieron a llamarme para comunicarme si había un cambio en el precio y mi sorpresa es que sin que nadie me llame me pasan el recibo , lo devolví y pedí presupuesto en otra compañía , ahora pasado ya un mes me llaman diciendo que es mi culpa y que me van a reclamar , ¿ estoy obligado a continuar con ellos , siendo que se comprometieron a llamar y no lo hicieron ?
Despues de contratar un seguro de automóvil con Penelope seguros, el año pasado ,llame para preguntar precios y condiciones para incluir a mi hija que se estaba sacando el carnet de conducir,el precio me pareció excesivo por lo que quise desistir del contrato y no me dejaron porque el seguro ya llevaba un mes en vigor y pagada la cuota anual.Dejo claro en esa llamada que no voy a volver a renovar con ellos y me cambiare de seguro en cuanto acaben los 11 meses que me quedan,a todo esto reclamando un año despues la documentación del seguro contratado que aun no me habian enviado.Me cargan sin mi consentimiento y sin aviso previo,este año en concreto a primeros de mayo y mediante tarjeta el importé de la póliza, llamo para reclamar y después de unos dias me mandan un sms en el que se me informa que se dio de baja la poliza el dia 01/05/2019. Llamo para reclamar el dinero que cobraron de mi tarjeta y me dice que no se me va a devolver que como un gesto comercial puedo contratar otro seguro, informo que no estoy de acuerdo y ademas no tengo ningún vehículo para asegurar y me dice que aunque sea una moto( que tampoco tengo)en definitiva se supone que han dejado constancia de la reclamación para que me devuelvan en dinero pero nada de nada.
Buenas noches.Os quiero preguntar algo sobre Nuez Seguros.En el mes de febrero recibi un email de esta compañia diciendome de que este año mi seguro que supuestamente vence hoy podria pagarlo en 2 pagos fraccionado.Pues yo encantado por no pagar todo de golpe me parecio bien.Sin embargo hoy me llaman y me dicen que tengo que pagar el importe integro sin fraccionar.Intente explicarle al chico que no es lo que me pusieron en el email pero encima me trato fatal.Que soy un impertinente que a el le da igual lo que habia en aquell email y que tengo que pagar hoy si no me van a demandar.Puedo quejarme en algun sitio de Nuez seguros y de falta de respeto de esta persona que encima me dijo que era el encargado?Le pregunte su nombre y me dijo que el se llama Nuez seguros y que bajo ningun concepto me dara su nombre.Muchas gracias por los consejos que me podriais ofrecer.
Hola Giorgio.
Nuez es una marca comercial de Línea Directa Aseguradora.
Saludos
Lo se pero me pueden hacer esto?enviarme un email diciendome que puedo fraccionar el pago con 2 meses antes justo cuando tendria que empezar a decidirme si me quedo o mo renuevo para que luego una vez el plazo vencido para no poder rechazar la renovacion me exigan el pago integro?Gracias
quisiera saber que forma hay de cancelar un seguro de salud como asisa. han dejado de prestar coberturas en temas por ejemplo en la analítica mi médico pedia los valores de vitamina c y la semana fui y asisa no cubre más, llame para cancelar y me dicen que hasta fin de año no puedo ! se puede hacer algo?
Hola mi pregunta es esta yo contrate para la moto un seguro con la nuez 85 euros y me dijeron que era un contrato de 5 años vale me lo hice y este año se an cobrado 130 euros por supuesto que no lo eh pagado que puedo hacer yo no eh tenido siniestros de ningún tipo gracias
Hola Fernando José.
Este espacio esta reservado para comentar los contenidos del artículo. Las consultas las respondo gustosamente accediendo al espacio reservado a los suscriptores del blog.
Un saludo,
Buenas tardes, me llamaron ayer diciendo que en 5 días tenía que renovar el seguro del coche y me dieron el nuevo precio. Quiero cancelarlo y les he mandado un escrito diciendo pidiendo la no renovación. Me han dicho que lo tienen que estudiar pero que están en su derecho legal de no aceptar mi petición.
El asunto es que me he fijado en la póliza del año pasado y el número de bastidor que han puesto es incorrecto. Falta el último número. ¿Puedo ampararme de alguna forma en este punto para no querer hacer el pago? Al fin y al cabo me quieren hacer pagar por unos papeles con una información incorrecta.
Un saludo
Hola Joanes.
Que el número de bastidor no este bien no es motivo para justificar la cancelación del seguro fuera de plazo. Pero es que además una póliza no es solo unos papeles, es un contrato de seguro que el tomador esta obligado a revisar y si hay errores, pedir su corrección.
Un saludo,
Buenas tardes.
Mi seguro se renovaba el 01/03 y el 01/02 envié, a través de correos, un escrito certificado con acuse de recibo a la compañía, la cual recibió dicho escrito el 04/02. Ellos indican que no han recibido la solicitud de anulación con el debido tiempo establecido según la Ley de Contrato de Seguro.
¿Es legal que me exijan el pago de la prima?
Gracias,
Hola, ¿no me puedes decir nada al respecto?
Hola Carlos,
La ley dice que hay que notificarlos al menos con un mes de antelación al vencimiento. Por otra parte una carta certificada si no cumple con los requisitos exigidos no tiene validez alguna, porque además no puedes demostrar su contenido, salvo que hayas pedido certificación del mismo.
Un saludo.
Hace un mes que hice el seguro dental con Adeslas, pero no me ha gustado el servicio. Ahora quiero dar de baja. Que tengo que hacer para ello?
Hola Isa,
No podrás cancelar el seguro hasta su próximo vencimiento, es decir al año de su contratación.
Un saludo,
Maria vanesa quiero que me des de baja a dos seguro porque no puedo pagarlo es helveltia y generali quiero que me lo quiten de cuentan
Entiendo que pasados cinco años desde.la devolucion de un recibo ya no han de reclamar.
El caso es que en enero , febrero de 2014 dejamos de pagar los recibos del.seguro medico por motivos economicos. En marzo comunique la baja y nunca mas se supo hasta hace 5 dias 2019.. nos reclaman todo el.año. estamos sorprendidos. Podriais ayudarnos.gracias
Hola Palmira, para poder ayudarte necesito que me facilites más información. Lo puedes hacer en el espacio destinado a las consultas de los suscriptores al que puedes acceder desde el menú de la página.
Un saludo,
he dado de baja mi seguro con línea Directa por e-mail con la carta que me enviaron para hacerlo, el problema es que dicha carta ponía 01/03/2018 en vez de 2019 aunque tenía fecha del 25/01/2019, yo la envíe el 27 de enero y no me di cuenta de la fecha hasta hoy que les he llamado para comprobar que la habían recibido. Mi sorpresa es que me dicen que si y que se me ha dado de baja el 01/03/2018 y que ahora no tengo seguro, cuando yo lo tengo pagado hasta el 01/03/2019. he presentado una reclamación teléfonica y les he vuelto a enviar por e-mail la carta con la fecha rectificada y notificandoles del error.
Mi pregunta es: me pueden dejar sin seguro antes del vencimiento si está pagado y la fecha de la baja se ve que esta erronea.
Querido amigo:
Con todos mis respetos, te animo a que te dediques a otra cosa. Tus soluciones son para que las compañías de seguros se partan de risa. Es más creo que lo que tratabas de decirnos es que las aseguradoras son una especie de Alcatraz del que nadie puede escapar. Mi gozo en un pozo. Por un momento me llenaste de esperanza pero a medida que te leía me daba cuenta que no tenías ningún truco del almendruco. ¡Qué le vamos a hacer! Gracias no obstante por si tú intención era buena.
Estimado lector.
Uff! No era mi intención hablar de prisiones a prueba de fugas porque no tengo ni idea. El tema es otro: las consecuencias de incumplir la ley y el contrato de seguro y sus posibles soluciones.
Una máxima de las aseguradoras: cuanto mayor es la ignorancia sobre el seguro, mayores son los beneficios obtenidos.
Un saludo,
Buenas noches, tengo un seguro de adeslas plena de salud y me cumple el 31 de marzo. Ayer solicité a través de una de sus oficinas la baja por escrito y me la han denegado a por pedirla 18 días antes de que se cumpla el contrato. A pesar de dar a luz en Abril tengo que darme de baja por motivos económicos. ¿Tengo alguna manera de poder darme de baja?
Contraté un seguro hogar el 22/12/2105 en el 26 de enero del 2016 tuve que dar un parte de incidencia por daños a un vecino. La contestación del seguro fue, según el perito que evaluó los daños, que dichos daños por agua llevaban produciéndose, tiempo a tras a la fecha de contratación del seguro. Por ello carece de cobertura. Es esto correcto.
saludos
Hola Juan,
Si los daños tienen su origen antes de la contratación del seguro, la decisión de la compañía es correcta.
Un saludo,
Buenos días, tengo el seguro de salud con Adeslas, he ido a darme de baja hoy y me dicen que tenía que haberlo hecho en diciembre. Lo entiendo, son sus normas. Pero resulta que hay excepciones como el que estés en el paro, si presentas la tarjeta te dan de baja. El problema es que soy autónoma y para eso no me dan solución. Mis ingresos este año van a bajar y no puedo hacer frente al seguro, pero no me dan opción ninguna. ¿Que puedo hacer?
Hola Belen,
En este otro artículo puede que encuentres la solución.
¿Qué puedo hacer para dar de baja el seguro fuera de plazo?
Un saludo,
Hola buenas tardes! Mediante un comercial por vía telefónica contraté un seguro dental Sanitas y no puedo pagar más debo 3 meses. Puedo dar de baja? Me pueden judicializar,? Son 40€ por mes y un año de permanencia. Gracias
Buenos días , soy David, me gustaría saber cuantos días tengo para dejar sin efecto una póliza de seguro de coche y como realizar el trámite.
Muchas Gracias
Buenas tardes, he dado de baja mi seguro de Salud con fecha 15/12/2018 informándoles q contrataría el queme ofrece la empresa en que laboro y me informan q debo seguir pagando la prima hasta su vencimiento (01/04/2019), con lo q estaría pagando dos seguros! Podré hacer algo, puedo recurrir a mi favor? Podré negarme a pagar dichas cuotas? Espero pueda orientarme un poco.
Hola Virginia,
Tener fraccionado el pago del seguro, no modifica su duración. La aseguradora puede exigir el pago de la anualidad completa, en caso de impago de alguna fracción.
Un saludo,
Buenas, he cancelado totalmente un préstamo hipotecario que tenía vinculados 3 seguros, 1 de vida, 1 de protección de pagos y otro de hogar. Hago los pagos en plazos y la fecha de renovación será dentro de unos 10 meses. ¿Puedo solicitar anticipadamente la rescisión de los contratos de seguro al haber cancelado el préstamo y no abonar las cuotas restantes?
Hola José R.
Agradezco tu participación, pero este espacio está reservado para comentar sobre el contenido del post.
Existe una zona reservada a suscriptores donde responde gustosamente todas las preguntas. Encontrarás el enlace en el menú principal del blog.
Un saludo,
Hola, mi seguro de salud se renovará el 1 de enero de 2019, el pasado 7 de diciembre la compañia se comunico conmigo por email para avisarme de la renovación y de lanueva cuota del proximo año, la cual a subido muchisimo, de 217 cada 6 meses a 251…viendo esta subida tan grande y que la han comunicado tan tarde, fuera del plazo del mes en el cual podria haber cancelado mi seguro, ¿puedo cancelar mi seguro con este argumento? el dia 10 de diciembre ya les mande una carta firmada por email diciendo que me daba de baja por este motivo. ¿puedo devolver el recibo? o no tengo razon?
Por favor, ¿me podrian contestar?
Hola Roberto,
Este espacio esta reservado para comentar sobre el contenido del artículo. Las preguntas de los suscriptores del blog las respondo gustosamente a través del espacio dedicado.
En el artículo tienes la respuesta a tu pregunta, aunque también te aconsejo la lectura de este otro post ¿Qué puedo hacer para dar de baja el seguro fuera de plazo?
Un saludo,
Hola,
He vendido mi coche y por ello solicitado la baja del seguro con Linea Directa. Lo había renovado en Enero ¿Tendría la aseguradora q devolverme la parte de la prima no consumida?
Hola Azahara, no está obligada la compañía a devolver la parte no consumida, pero si es posible que te la reserven para otro seguro.
Un saludo,
Hola buenas tardes, a fecha de 27/11/18 el RAC envió a mi actual compañia de seguros de coche, Mapfre, un fax con remite con una carta escrita y firmada por mi donde junto con el DNI solicito la baja del seguro (que vence el 12 de enero del 2019). Segun ellos me llaman y al no contactar me mandan un mensaje donde me dicen que no se ve el DNI. Yo nunca recibí tal llamada pero si el msn donde pone que no se puede renovar mi póliza. Como yo la queria anular, no le di mayor importancia. El dia 29 contacté con una comercial de Mapfre mediante whatsapp donde le pregunto como va el asunto de la cancelación y me dice que aun no está en trámite. Le mando la misma carta con el DNI y me dice que se ocupa de que esté todo bien. Vuelvo a preguntarle el 10 de diciembre y todo sigue igual. Esta conversación la tengo guardada y en captura de pantalla. El 19 de diciembre vuelvo a llamar a ver que tal todo y me dicen que el fax llegó pero que no se ve el DNI. La pregunta es: yo he vuelto a mandar el mismo fax con fecha de remite original (27/11/18), la carta, el DNI y las capturas de pantalla. Pueden reclamarme el pago si yo inicié los trámites antes del mes de aviso de cobro?
Muchas gracias ante todo. No quiero que me pasen dos recibos
Hola Sandra.
Deberían confirmarte antes del vencimiento que la póliza esta cancelada. Por si no lo hacen o lo hacen a destiempo, la mejor forma es dar orden al banco de devolver el recibo cuando lo pasen al cobro.
Un saludo,
Muchísimas gracias por contestar tan rápido. La verdad es que soy muy precavida con estas cosas y no quiero un susto en plena cuesta de enero. Hablaré con el banco sin falta y me quedo más tranquila. A ver si la semana que viene puedo dejar el tema zanjado.
Hola Carlos
En febrero me pasaron el recibo de sguro de hogar pero lo devolví fuera de plazo por resultar muy caro ya que todos los años me lo van subiendo unos 30€.
Me han llamado para que lo acepte y pague o por lo contrario ir a juicio.
Mi pregunta es si puedo rechazarlo por aumentar la póliza sin avisarme o por lo contrario si como anteriormente no presenté ninguna queja se da por hecho que acepto ese aumento y me obliga a aceptar esa póliza.
Hola Gloria.
Si lees con detenimiento el contenido del artículo encontrarás las respuestas a tu pregunta.
Un saludo,
Buenos días, di de baja un seguro de hogar el 13 Septiembre y la renovación se producía el 1 Octubre. Me dijeron que no era posible. Mandé un email con la cancelación del contrato y retiré el cobro de la cuenta bancaria.
A dia de hoy, 3 meses después de mi cancelación, me reclaman el cobro del seguro. Se que no lo hice con un mes de antelación pero no quiero ese seguro. Además lo contraté en 2015 y no he tenido ninguna notificación de las prorrogas, ni de información, ni del importe.. nada.
No están obligados a informar de las prorrogas o del coste de la renovación?
Como puedo hacer para que lo cancelen?
Gracias
Hola María,
Las aseguradoras están obligadas a comunicar al tomador del seguro, con dos meses de antelación al vencimiento, cualquier cambio en las condiciones del contrato, siempre que esa modificación no venga ya recogida en el propio contrato. Cuando esto ocurre, el tomador está legitimado para revocar el seguro.
Un saludo,
Buenas tardes, el 30 de noviembre me venció el seguro de coche y decidí unos 20 días antes cambiar de aseguradora, me dijeron que ellos tramitaban la baja con el anterior seguro, pero no ha debido ser así y me han cobrado el recibo las 2 aseguradoras, de primeras devolví el del primer seguro, pero me han llamado para reclamarme y para igualarme la oferta del segundo seguro. Me han dicho que puedo devolver dicho recibo (el del segundo seguro), ya que estoy dentro e los 15 días hábiles. La verdad que del segundo seguro no he firmado ninguno contrato, ni siquiera me han mandado la póliza, lo hice a través de una correduría asociada al Colegio de Enfermería al que pertenezco y fue vía telefónica. Querría saber qué puedo hacer ahora para no salir perjudicada. Gracias
Hola Katia.
Gracias por tu participación.
En el artículo tienes alguna causa a la que puedes recurrir para no renovar el seguro.
En cuanto segundo seguro, el plazo para desistir en una compra «online» es de 14 días naturales, con algunas excepciones.
Un saludo,
La fecha de vencimiento de mi seguro de automóvil es el 13 de julio de 2019, pero pago el seguro de forma semestral, por lo que tengo que pagar el segundo plazo ahora el 13 de enero. Me voy a comprar un coche nuevo y quiero cambiar de compañía.
Si no entiendo mal, para no pagar este segundo plazo, puedo notificar que hay un nuevo conductor novel para que me cambien la cuantía de la póliza y tenga un mes para notificarles que no acepto las nuevas condiciones o me rescindan directamente ellos el contrato. Hay alguna otra razón mas contundente para conseguir lo que les cuento.
Muchas gracias,
Hola Salomé,
Como has podido leer las propuestas están relacionadas, fundamentalmente, con la cancelación del seguro a su vencimiento.
Te dejo este enlace a otro artículo relacionado: ¿Puedo cancelar el seguro anticipadamente si he vendido el coche?
Un saludo,
Se me ha olvidado cancelar una póliza de decesos, la póliza la tengo un año pero no he llegado a firmarla nunca. Hace falta que este firmada la póliza para que sea efectiva, por si valiese como condición para la no renovacion. porque devolví el recibo pero se lo han vuelto a cobrar.
Hola Alberto, la firma de la póliza tiene relevancia en cuanto a las limitaciones del contrato, no a las condiciones generales que lo regulan.
Un saludo,
Hola, muy buen articulo.
Mi pregunta es la siguiente.
Adquiri un seguro de salud hace una semana. Me acaban de dar un contrato de trabajo y ya estoy en la seguridad social.
Si apenas llevo una semana con el seguro privado lo puedo cancelar por este motivo?
Saludos,
Hola José, si lo suscribiste «on line» aún podrías desistir de su contratación, tienes 14 días para hacerlo.
Un saludo,
Carlos
Lo adquiri para poder abrir una cuenta en el BBVA.
Hola, desearía hacerme un seguro de salud, que fuera completo, y sin copados. La idea es hacérmelo para largo tiempo. Entonces, que fuera un seguro de salud formal. Que no me subiera el precio por las veces que lo vaya a utilizar, o que me den de baja si en x tiempo me sale una patología o enfermedad que a ellos no les salga rentable. Osea que si me suben el precio, sea algo medianamente razonable.
Mi pregunta es, que seguro médico de salud me recomendarías?
Hola Leonor, agradezco tu comentario. Como puedes leer en este artículo soy un firme defensor de la sanidad pública.
7 Razones por las que proteger la sanidad pública …
Este otro artículo te puede ayudar en tu elección de aseguradora y producto.
Como elegir un buen seguro médico: 15 razones para…
Un saludo,
Carlos
Buenas noches, gracias por consejos.
Una duda yo tenia una moto y la vendí y no me acorde de dar el aviso para dar de baja el seguro. El problema es que 4 días antes de que se venciera el seguro me llamaron para comunicarme que la póliza se iva a renovar, yo le conteste que la moto la vendí y ese mismo día envié el contrato de compra venta. mi sorpresa que el día del vencimiento me cobraron el seguro por mas dinero sin comunicarme esa subida. ¿ Que puedo hacer?.
Gracias
Estuve en España por estudios entre septiembre 2017 y septiembre 2018. Contrate un seguro en diciembre del 2017, y durante la adquisicion del seguro el asesor del seguro y me indico que podía darme de baja en el mes que retorno a mi país, en agosto del 2018 voy presencialmente a darme de baja a la agencia. Ahora que ya estoy en mi país, me siguen cobrando el seguro y me envían notificaciones. Tengo el cargo de mi solicitud de baja. Como proceder para evitar llegar a un juicio que ya me están advirtiendo en sus notificaciones.
Hola Jhosep, me temo que el asesor no hizo bien su trabajo. La duración del seguro es por una anualidad, prorrogable por idénticos periodos. La cancelación solo se puede realizar a vencimiento, en este caso a diciembre a 2018. La aseguradora intenta cobrar las primas pendientes hasta esa fecha.
Un saludo,
hola me cumple el seguro de vida el 6 de noviembre ,he ido a mi agencia hoy dia 9 de octubre y sube mi seguro,quiero darme de baja ,es un problema darme de baja antes de un mes?
Hola José,
Agradezco tu participación y si relees el artículo hallarás la respuesta a lo que planteas.
Un saludo,
Carlos
Saludos. Vendí mi moto hace más de un año. El nuevo propietario realizó el cambio de nombre y contrato un nuevo seguro. Sin embargo no cancele el actual y me lo han vuelto a cobrar. Es decir, la moto actualmente tiene dos seguros. Con devolver el recibo sería suficiente!? He de decir también que yo contrate el seguro con Pontgrup y ahora sin embargo la tengo asegurada en Helvetia. No entiendo porque cambio la aseguradora sola.
Hola Julian,
Pontgrup es un mediador, Helvetia es la aseguradora
Un saludo
Pudiste hacer algo Julián?
Hola Carlos… mi pregunta es:
¿Es legal que la aseguradora,renueve automáticamente una póliza sin haber recordado y comunicado de manera fehaciente el vencimiento con algún tiempo de antelación?
Ademas, siendo la póliza en cuestión del mismo Sabadell donde tengo la cuenta, tampoco he podido devolver el recibo mediante la Banca online, porque el sistema lo impedía, y menos ha podido hacerlo el gestor de mi cuenta por las mismas razones. Aun así no tengo algún producto contratado que vincule o limite su devolución.. Es decir que si la póliza hubiese sido de otra aseguradora, desde mi cuenta del Sabadell lo hubiera podido devolver el recibo. ¿ cuanto es legitimo todo esto?
Para mi es una cuestión de principios obviamente, y ya he trasladado mi empresa a otro banco, pero me gustaría poder tener alguna aclaración a propósito. gracias de antemano por vuestra respuesta
Hola Antonio,
Si lees de nuevo el artículo verás que la aseguradora solo está obligada a comunicar, con dos meses de antelación a la renovación, cualquier cambio que modifique las condiciones del contrato.
El banco y la aseguradora del Sabadell son dos entidades independientes. El banco aunque se el agente de la póliza debe actuar como banco y cumplir con la normativa bancaria en lo que se refiere a la domiciliación de recibos.
Un saludo,
Pero no lo hacen en la mayoría de las compañías. Me refiero a comunicártelo con dos meses de antelación.
Cierto Pedro J, pero la ley está para cumplirse. Qué no lo hagan un muchos casos beneficia al consumidor.
Un saludo
Hola, hoy viernes 29 de marzo la compañía direct seguros me ofrecieron una oferta de 580 euros lo acepte, la cuestión es que mi anterior compañía línea directa en que el día 19 de abril se me vence el contrato no me deja darme de baja, se me a olvidado que estaba fuera del plazo de 1 mes antes del plazo del plazo que puedo hacer en este caso?
Los de direct seguros ya me han cobrado en la tarjeta el seguro y no entra en vigor hasta el 19 y línea directa hasta el 19 no me cargarán en mi cuenta el pago que debo hacer?
Hola Cristina.
Prueba a ejercer, con Direct Seguros, el derecho de desistimiento que tienen las compras «online» aunque se trate de una póliza de coche que incluye un seguro obligatorio.
Un saludo.
Buenos días.
Una vez que comunicas un aumento del riesgo y la compañía, a través de la correduría, te informa la nueva prima, más alta, ¿es posible que si rechazas la nueva propuesta, den por cancelada la póliza y se queden con el importe de la prima del resto del año? ¿Será mejor no responder, para que sean ellos los que la cancelen? He visto la Ley del Seguro y la condiciones de mi póliza de Allianz y sólo dice que se debe comunicar el aumento de riesgo, pero no dice que el asegurador deba devolver la parte de la póliza no consumida; tampoco dice lo contrario.
Muchas gracias.
Hola Alejandro.
El artículo 12 de LCS es dónde se regula. Si la aseguradora es quién cancela, debe devolver la parte de prima no consumida.
Un saludo
Muchas gracias.
Entonces, aunque yo rechace el aumento de prima, ¿se entiende que quien cancela la póliza es el asegurador?
Rechazas las nuevas condiciones y si la aseguradora decidiese mantener las anteriores, la póliza seguiría en vigor hasta que solicitases la cancelación según establece la ley.
Tenia un local asegurado con Zurich y a fecha 01-07-2018 enviñe un correo y llamé a la correduria de seguros para su cancelación por La desaparición del riesgo asegurado (entregué el local al dueño) y por ende ya no tengo el negocio asegurado. a fecha de hoy 31-07-2018 me hacen un cargo de la poliza la cual regresé… que debo hacer??? Gracias
Buenos días,
Tengo dos seguros de coche con Direct seguros que me vencen el próximo 1 de julio, Me han ofertado una mejor tarifa en otra compañía y he contratado con ellos. El problema es que ha sido hoy (28 de junio) cuando he avisado por mail de que no iba a renovar y me han respondido diciendo que estoy fuera de plazo. Si devuelvo los recibos de direct seguros ¿qué posibilidades hay de que me lleven por la via judicial?
Hola y gracias de antemano, mi problema es parecido al de muchos, yo tenia el seguro con Nuez, durante el año me rompieron la luna del coche y me fue imposible ponerme en contacto con ellos, inclusive hable con linea directa y se lo comente ya que estan ligados los dos seguros, al final ante la inpotencia de que no me solucionaran el problema pues me fui a un desguace y lo cambie yo mismo, despues de visto lo visto reze durante el resto de la poliza para que no me pasara nada, ya que si despues de 20 llamadas y intentar localizarlos 3 dias no lo consegui pues imaginate, pues al final decidi no seguir con ellos y me saque la poliza con genesis que nunca eh tenido prpblemas, ahora me reclaman el seguro y claro se lo va a pagar su puta madre, porque en cuanto me pasen el seguro lo voy anular, por inutiles. Y si quieren ir a juicio pues iremos, que puedo hacer muchas gracias.
Hola, me encuentro en .misma situación que muchos de ustedes. Al ver que me habian subido la cuota devolví el recibo del banco, pensando que asi quedaría anulada y me hice un seguro nuevo con otra compañía ahorrando casi 100€ con las misma características de seguro.
Ahora me piden el importe del seguro y si no lo pago será por via judicial.
¿Que puedo hacer? Gracias
Hola Antonia:
Si haces clic en ¿Te ayudo? accedes a un servicio de consulta y recursos gratuitos que te ayudarán con tu problema.
Un saludo
Me ocurre lo mismo que Antonia , el seguro es con mapfre además me subió la cuota sin aviso
Hola Nuria,
La respuesta es la misma que dí a Antonia.
Un saludo,
Hola, q resulta q tengo un coche asegurado a terceros con lunas. He visto una buena oferta en internet y me he cambiado de compañia. Di por hecho q mi nueva compañia cancelaba mi seguro anterior. Pero no ha sido asi; mi compañia antigua me ha pasado el recibo anual por el banco.
Le he dicho que no quería seguir en la compañia pero me dicen q ya estoy fuera de plazo para cancelar. Se niegan a devolverme el dinero. De modo q tengo un coche por el q pago 2 seguros a la vez.
No sé qué hacer. Qué harías en mi lugar ?
Hola Luis:
Te dí mi opinión a través del canal privado para suscriptores.
Un saludo,
Carlos
buenos días
dónde podría ver esa respuesta?
un saludo
Hola Carlos, mi caso es el mismo que el de Luís, me vence el seguro el 29 de este mes y empiezo el 1 con otra compañia y no he comunicado la no renovación. Ayer me llamaron de mi actual seguro para darme el presupuesto de este año y al decirles que ya tenia otro seguro para el próximo mes me han dicho que no me puedo ir por no comunicarlo y que me volveran a llamar para darme un nuevo presupuesto.
Que puedo hacer?
Gracias.
Hola, contraté un seguro de coche a terceros con lunas. Lo hice por internet y di por hecho q la compañia a la q voy cancelaba mi anterior seguro. Sin embargo me han pasado al cobro el seguro de la anterior compañia. Es decir ,he pagado dos polizas por el mismo coche (!!).
He llamado al teléfono de mi compañia antigua y se desentienden y me dicen q no avisé con tiempo y q por tanto no me devuelven el dinero.
No tengo ni idea de qué hacer . Qué harías tú en mi caso ?
Hola. Yo tenía el seguro de hogar suscrito con la entidad bancaria de la hipoteca, Caja Duero. Me vencía el 13 de marzo de este año y a finales del año pasado les comunique a Unión Duero que no quería renovar, a lo que me respondieron dándome un correo de Caser para notificarlo. Les envié a Caser un correo el 11 de enero acompañando mi DNI comunicando mi deseo de no renovar la póliza. No obtuve respuesta y en marzo me cargaron el recibo y lo devolví. Hace unos días me llamaron por teléfono y les informe de todo esto y me dijeron que me habían contestado al email pidiéndome que les enviase un escrito firmado, correo que yo no he recibido, como les dije, a lo que me dijeron que la poliza continua su curso. Yo les he respondido con otro email diciéndoles que si me lo vuelven a cargar procederé nuevamente a devolverlo y que según la ley de seguros hay que notificarlo con al menos un mes de anticipación al vencimiento, cosa que he hecho y que adjuntaba mi DNI para una correcta identificación y que no tienen que asumir ninguna contingencia puesto que les avise y yo ya tengo contratado otro seguro de otra compañia. La pregunta es si pueden exigirme al pago de la poliza. Muchas gracias.
Buenos días, Jose Angel: Supongo que cuando hablas de un «correo» de Caser, te refieres a un email o a un correo electrónico.
Pues bien, si conservas copia o el pantallazo del mismo, junto con el email de respuesta que te enviaron pidiéndote escrito firmado, puede ser suficiente prueba para justificar tu comunicación dándote de baja en el seguro.
Ciertamente no es un medio fehaciente, pero puede ser suficiente a estos fines, pues la compañía no puede negar haberlo recibido desde el momento en que te contestaron (por idéntico medio) pidiendo algo «firmado».
Muy buenas:
Yo he hecho la comunicación a Caja Duero, pero no a Caser. Puede reclamarme Caser el pago de la póliza?. quedan 3 semanas para que me venza.
Muchas gracias
Hola Pablo, si les comunicaste la cancelación en los términos que marca la ley no deberías tener ningún problema.
Un saludo,
Buenas tardes , me di de alta un seguro de coche vía web en nuez mas de dos meses antes de que terminara mi contrato con la anterior aseguradora , un mes despues les llamo para anular ese contrato que aun faltaba mas de 1 mes para que entrase en vigor , me dijeron que mandara un correo a un departamento suyo por web pidiendo la baja lo hice y tambien les mande una carta certificada por si acaso cuando faltaban 30 días para que entrase el nuevo seguro les volví a mandar otro correo electrónico y este si me lo contesta diciendo que estoy fuera de plazo ,les vuelvo a escribir diciendo que aun falta un mes para que entre el nuevo seguro y que yo creo que estoy dentro de plazo , tambien les recuerdo que les mande la solicitud un mes antes por dos vías correoelectronico y carta certificada , no me responden y el día 4 de este mes veo que me pasan por mi cuenta corriente el cargo del seguro y yo por web solo les di en numero de tarjeta de crédito , no entiendo nada , agradecería me diese alguna solución . Gracias
Hola Oscar:
En seguros el plazo para desistir de un compra online es de 14 días después de realizada y facilitado el contrato por la aseguradora.
Te recomiendo la lectura de este artículo que habla sobre el tema.
¿Qué ventajas tengo si contrato mis seguro por Internet?
Un saludo,
Carlos
hola, avisé con una semana de antelación para que no me pasaran el recibo del seguro del coche porque no tenía dinero, aun así me lo han pasado, al no tener dinero en la cuenta se devuelve automáticamente pero me esta amenazando con llevar a juicio, y es que tengo el coche en el garaje sin mover porque no tengo dinero, que puedo hacer? puedo cambiar de titular el coche? si cambio de nombre como si lo vendiese y presento el papel del cambio de nombre puedo librar? saludos y gracias
Hola tengo una duda, no tenía dinero para la renovación del seguro del coche, se lo comuniqué una semana antes de la renovación para que me dieran de baja, se han negado y me están reclamando el importe, si cambio el titular del coche, como si lo vendiese y presento dicho resguardo de cambio de propietario, sigo estando obligado a pagar? Saludos y muchas gracias.
Hola:
He dado de baja un seguro hogar despues de haber sido cobrado (40 dias posteriores), por no cumplir la aseguradora con su obligación , pues tras dar un parte de robo ni se han dignado a confirmar la recepción de la denuncia, que tuve que enviar 2 veces pues se les extravio según dijeron (tras un mes y medio de espera), El seguro tampoco está a nombre de la viuda, pues estaba a nombre de mi suegro y este falleció. Para el tema de la devolucion si que se han dado prisa, y me han llamado a los dos días de haberlo devuelto.
Existe fundamento para la devolución? o como máximo pagar sólo los 40 días? y no el resto.
Saludos cordiales
Obviamente una persona fallecida no puede tramitar la baja de un seguro en el plazo legal, por lo que el seguro no lo reclamaran, ya que el tomador es el único que puede cancelar el contrato,
He dado de baja mi seguro auto 29 enero 2018 cuando caduca 31 marzo a un nº fax que consta en pagina web compañía. Faltando 15 días me comunican renovación automática y cuando les comento que ya había notificado mi deseo de no renovación no me contestan,
Puedo realmente notificar al banco el no pago del recibo sin que eso pueda tener consecuencias legales.
Hola Manuel:
Asegúrate que número de fax utilizado es correcto. En la póliza deben figurar los datos de contacto de la aseguradora donde dirigir las comunicaciones.
Cumplidas las obligaciones legales no debes tener ningún problema si devuelves el recibo por el banco.
Un saludo,
Carlos
Hola yo estoy en race y ya hace meses comuniqué que quería darme de baja en el seguro porque no lo usaba. Me mandaron un formulario para rellenar y mandarlo y darme de baja pero se me olvidó hacerlo y me han cobrado la cuota de renovación. Al haberlo avisado telefónicamente estoy todavía a tiempo para darlo de baja y rechazar el cargo en el banco? Gracias
RACE no es un seguro, es un club (Real Automóvil Club de España) del que puedes ser socio pagando una couta, pero no sustituye al seguro obligatorio.
Podrás comprobar que te dan un número de socio, no un número de póliza. aunque ofrecen servicios que aparecen en las coberturas de los seguros (grúa, vehículo de sustitución, asistencia mecánica en carretera…) no te cubriría ante un siniestro con otro vehículo.
En cuanto a la baja, en el momento que dejes de pagar, también dejarán de prestarte servicios.
Hola,
Yo he detectado que no me pasan el cobro del seguro sanitario desde hace más de un año, sinembargo yo lo he usado de vez en cuando sin problema. Puedo darme de baja sin tener que pagar los recibos que ellos no me han pasado? Porque yo mo he devuelto ninguno ni hecho nada raro, lo tenía domiciliado.
Gracias
Hola:
Agradezco tu participación.
No tiene mucho sentido darte de baja de un seguro que te presta asistencia y que no tienes que pagar. Ojala todos los lectores del blog tuviésemos ese chollo.
Un saludo,
Carlos
Hola! Realice una compra en una gran superficie de un aparato electrónico que me costó 60 €. Me suscribieron un seguro que era gratis el primer mes pero debia darme de baja antes de cumplir el mes. Finalmente se me paso el plazo y no lo di de baja. Me empiezan a llegar los recibos y son de 15€/mes… 180€/año. Puedo desistir de alguna forma?
Excelente articulo.
Tengo una consulta. Quiero darme de baja de el seguro de DKV y me han dicho que tengo que pagar hasta el 31 de diciembre 2018. Yo regresaré a mi país de origen y no utilizaré la póliza les envíe un email pero no me respondieron. Quiero enviar una carta con los documentos de baja pero no sé qué debo poner en la carta y no quiero estar en lista de morosos. Me puedes ayudar.muchas gracias
Yo les comunicaría el traslado de domicilio al extranjero, supongo que tu póliza, como casi todas las de salud, limitan la estancia en el extranjero a 90 días consecutivos, de manera que deberían ser ellos los que la anulasen por no residir en España.
Hola José:
En tu planteamiento no hay agravación del riesgo cómo para que la aseguradora se planteé una rescisión del contrato.
Simplemente incurres en una exclusión de cobertura.
Gracias por participar.
Un saludo,
Carlos
Hola, en mi caso el seguro se vence el día 12, le envié una notificación a través de la página web que no contestaron y hoy llamé para comunicarlo, que ya contraté otro seguro no quiero seguir con Direct seguros, me dicen que como no lo comuniqué un mes antes pues la única opción que tengo es seguir con ellos y pagar, no entiendo que comunicándolo 12 días antes quieran que pague toda la póliza que además es más que la anterior, saludos
Hola Carlos, somos una comunidad de vecinos que teniamos un poliza con Santa Lucia, el año pasado nos costo el seguro 449 euros y este año el recibo nos llego de 513 euros, sin avisarnos antes de la subida. Lo devolvimos en el mismo dia y ahora nos reclaman que tenemos que pagar. Pueden hacer esto.
Hola Anna.
Si no habéis pedido la cancelación del contrato según establece la ley pueden reclamar el pago. La subida podría ser un motivo de oposición, pero se tienen que dar determinadas condiciones. Descubre más en este otro artículo: La aseguradora me ha subido el precio del seguro sin avisarme, ¿Qué puedo hacer ahora?
Un saludo,
Buenas tardes. Yo también quería preguntar un caso similar. En mi caso, se trata de un seguro de comunidad. El seguro lleva todo el año gestionando terriblemente mal un siniestro, hasta el punto de que otra compañía nos está reclamando una cantidad de más de 1000€ por una indemnización a un vecino porque nuestro seguro no se hizo cargo cuando debía, y ahora están haciendo caso omiso a mis reclamaciones y diciendo que ellos no tienen la documentación que les he mandado varias veces cuando la otra compañía me ha notificado por carta que la nuestra no se quiere hacer cargo (cuando es un simple caso de responsabilidad civil por agua que sí tenemos cubierto en póliza).
Por si fuera poco, mandaron la carta con la renovación del seguro el día 17/01/2018, el cual vence el día 5/2/2018, pero los muy sinvergüenzas han firmado la carta a fecha de 24/11/2017.
El chiste es que el 19/01/2018 les mandé un e-mail educadamente para informar que queríamos dar de baja el seguro por no haber avisado la subida, de casi 100€, con más tiempo, sacando a relucir la mala fe de poner otra fecha en la carta y por su pésima gestión de siniestros y reclamaciones, la cual sigue pendiente porque no están haciéndole ni caso. ¿Su respuesta? Que perfecto, que nos dan de baja el seguro, pero que como estamos fuera del plazo de notificación que tenemos que pagar igualmente el recibo.
¿Me podríais dar algún consejo sobre qué hacer ante esta situación? Porque me parece una poquísima vergüenza.
Hola Raúl:
Este es un espacio reservado a comentar sobre los contenidos del artículo. Las preguntas las respondo a través del canal privado para suscriptores al que puedes acceder desde el enlace ¿Te ayudo? del menú o utilizando el enlace que hay al final de cada post.
Agradezco, no obstante, tu participación.
Un saludo,
Carlos
hola, supongo que otra causa más para la poder dar de baja el contrato del seguro sin penalización es la desaparición del sujeto o sujetos asegurados. (ejem. los miembros de una asociación deportiva que se disuelve con posterioridad a la renovación de la póliza)
Pues tengo una duda sobre un tema relacionado.
Verás, resulta que tenia dos pólizas de seguro contratadas con Mapfre Ycar desde hace unos dos años. Resulta que este año me envían la famosa carta de renovación con fecha de 30 de Noviembre de 2017. Una póliza me vencía el 9/01/2018 y la del otro coche el 12/01/2018. La carta me llegó a casa el 15 de Diciembre. El tema es que no me avisaron con los 2 meses de antelación, ¿cierto?
Segundo punto, reviso la carta y me encuentro que el importe de un seguro a subido 100 euros respecto al año pasado sin entregar ningún parte ni siniestro. y el otro seguro aumentaba otros 100 euros aproximadamente sin parte ni siniestro.
Al no estar dentro del plazo del mes para cancelar. Contacto con Mapfre y me dicen que me dirija a mi corredora de seguros con quien contraté para finalizar la cancelación del seguro. Les comentó que la corredora está cerrada por vacaciones hasta el 8 de Enero. Un día antes de la renovación de mi seguro. El 8 de Enero llamó a Linea Directa y contrato con ellos los dos seguros y también llamo a la corredora ese mismo día ya que es cuando volvían de las vacaciones de Navidad y me dice que no puede cancelar nada porque no estamos en el plazo del mes y que, devuelva el recibo cuando venga. He tenido alguna llamada de Mapfre reclamándome el importe de dicho seguro y yo he dado mis motivos y razones por las cuales no me han dejado opción de avisar con el mes de antelación. Me han amenazado con llevarme a los juzgados y reclamarme el importe de las dos pólizas. También me dijeron que si o si debia firmar la cancelación del seguro. Pero si no estamos en plazo como me dicen que firme si o si la cancelación del seguro? No quiero que me la jueguen en caso de reclamarme el dinero y que yo tenga las de ganar. Me parece estupendo que ellos quieran cobrar, pero que no hubieran incumplido el contrato en varios puntos. No me han dado opción de ninguna manera para poder cancelar la póliza, ni siquiera pagando el importe de los recibos. Nada, Cero patatero.
Me han comentado que se podría mirar de estudiar el precio, pero que en ningún momento se va a cancelar el seguro hasta el próximo año.
Yo ya he pagado los seguros con otra compañía, ya que Mapfre me ha toreado, y me siento engañada por ellos y estafada.
¿Que debería hacer?
Gracias.
Hola tengo asegurado a mi hijo en seguro de salud con Mafre, el pago esta domciliado a la cuenta bancaria descuentan todos los meses y aun asi aparce en el sistema de ellos poliza suspendida por impago ( no puedo usar el seguro), ya he ido a las oficinas de mafre,llamado y han abierto la incidencia, enviado mail y me responden que el banco debe notificar el cobro, voy al banco y me dicen que ya esta descontada la cuota y que el banco no tiene que notificar nada a mafre. Quiero darme de baja porque no me sirve de nada pagar y no poder usar el seguro, me siento estafada. Que debo hacer?
Hola Carolina:
¿Has dirigido una reclamación al SAC o Defensor del cliente? En este artículo tienes información sobre cuál es su función y como dirigirte a ellos.
LA GUÍA DEFINITIVA PARA NO DESQUICIARTE SI TIENES QUE HACER UNA RECLAMACIÓN AL SEGURO
Un saludo
Carlos
Hola,
Tengo seguro con sanitas desde hace aproximadamente año y medio (con renovación anual) y en los últimos meses he tenido muchos problemas, ya que hasta por tres veces cuando he necesitado ir a un médico especialista no había disponibilidad en menos de un mes, las tres veces en grandes ciudades. Ante lo cual, y como no podía esperar, he tenido que ir a médicos de pago, a pesar de tener un seguro que en mi opinión debería haberlo cubierto.
En mi discusión con sanitas les comenté que no tenía ningún sentido que yo cumpliera mi parte del trato (pagar) pero ellos no (darme asistencia médica), y como no me propusieron ninguna solución al problema (lo único que me propusieron fue ir a otras ciudades donde supuestamente habría especialistas que sí podrían atenderme, aunque no dieron detalles, o contratar un producto que cubriera visitas con otros especialistas fuera de su cuadro médico, obviamente de cara al futuro y pagando por ello).
Quiero pensar que esto debería ser motivo suficiente para por mi parte dar por finalizado mi contrato con ellos y dejar de pagar los giros mensuales. ¿Cuál es tu opinión?
Un saludo,
Hugo
Hola Hugo:
Si la aseguradora incumple el contrato existen mecanismos de queja y reclamación a los que dirigirse. Del mismo modo la aseguradora puede actuar contra el tomador del seguro si este incumple lo pactado pudiendo llegar incluso a los tribunales.
De tu relato no veo que la compañía haya incumplido su parte del contrato, excepto que en la póliza se haya incluido alguna cláusula que establezca que este tipo de asistencia debe ser inmediata.
Elegir una buena aseguradora de salud no es sencillo por eso en el blog encontrarás varios post sobre el tema. Te recomiendo empezar por este: Seguro de salud, ¿Qué debo saber antes de contratarlo?
Agradezco tu participación.
Un saludo,
Carlos
Gracias por tus sugerencias relativas a futuros seguros, pero supongo que antes tengo que ver cómo termina todo con sanitas.
¿Cuáles son esos mecanismos de queja y reclamación que menciones? ¿Supongo que externos a la aseguradora, no?
No consigo encontrar el contrato firmado con sanitas, pero independientemente de lo que diga me imagino que habrá un marco regulatorio general para evitar abusos de este tipo. O eso me gustaría pensar. Cuándo dices que la compalía no ha incumplido su parte del contrato, ¿es porque un mes de espera se considera un plazo de razonable, o al menos aceptable, en los seguros médicos?
Teniendo en cuenta la naturaleza del producto (salud), un mes puede ser una eternidad.
Un saludo,
Hugo
En este artículo encontrarás información sobre los mecanismos de queja y reclamación que establece la ley, al margen de la vía judicial.
LA GUÍA DEFINITIVA PARA NO DESQUICIARTE SI TIENES QUE HACER UNA RECLAMACIÓN AL SEGURO
Pagar un seguro privado de salud para estar en una lista de espera, desde luego, no es lo que se busca al contratarlo. El problema es que salvo que la póliza establezca un límite de días para recibir la prestación, no existe incumplimiento del contrato de seguro. La Ley 50/80 de Contrato de Seguro y las condiciones de la póliza, son la base reguladora de la relación entre asegurado y aseguradora.
Sanitas está entre las aseguradoras mejor valoradas entre los profesionales del sector de la sanidad, pero también es la aseguradora de salud que más quejas y reclamaciones tiene.
Saludos,
Dentro de 4 días se renovará mi seguro de moto automáticamente con la compañía NUEZ. Les he llamado para cancelar y no me dejan, por el tema del plazo de un mes. Por todo lo que comentas, había pensado hacer lo siguiente: Dejar que me cobren el seguro y al día siguiente de que entre en vigor, cancelarlo. ¿Me devolverían la parte proporcional no consumida? Un saludo y gracias por el la web! Muy útil!
Hola Javier:
La cancelación anticipada por parte del tomador del seguro no da derecho a devolución de la parte no consumida. La ley, solo contempla en determinados casos, la devolución de la prima cuando es la aseguradora quien cancela anticipadamente.
Un saludo,
Carlos
Buenas tardes,
Yo quiero darme de baja en DKV seguros médicos, pero me dicen que tengo que seguir pagando un año hasta el próximo noviembre 2018. Hace 2 dias que he enviado un mail con todos los documentos que había que enviar para darse de baja según la web. Hay alguna solución para no pagar mes a mes hasta diciembre 2018 que sea legal?
Clara
Hola Clara:
Gracias por tu participación.
La respuesta a tu pregunta te la he dado a través del canal privado para suscriptores.
Saludos
Carlos
Buenas tardes!!! Me está pasando lo mismo eu a clara llame en noviembre para dar de baja al seguro de dkv y me dijeron lo de enviar un mail con mi firma y mi dni el cual no les llego porque había puesto una letra mal en la dirección de correo y Microsoft me aviso casi 2 semanas después con lo cual lo corregí y lo volví a enviar el 7 de diciembre y recibí una carta diciéndome que no hay nada que hacer que me renuevan el seguro por un año más y me suben la prima del seguro, que puedo hacer? Gracias
Hola Mónica:
Esta canal esta reservado para comentar sobre el contenido del post. Agradezco tu participación y te aconsejo la lectura de este otro artículo:
5 cosas que debes tener en cuenta antes de dar de baja el seguro de salud.
Un saludo,
Carlos
Hola,
me ha pasado lo mismo que a Clara, avisé en Diciembre a Agrupació Dental que me queria dar de baja y me dijo que estaba fuera de plazo, que tenía que seguir pagando hasta diciembre 2018 y pedir la baja en noviembre 2018, pero mi hermana me dice que se puede enviar la solicitud de baja antes y poniendo que la baja sea en noviembre, es así? que puedo hacer para no pagar todo el año un servicio que no quiero.
Hola Laia:
Si lees de nuevo el artículo verás cuál es el plazo, antes del vencimiento, para comunicar la cancelación del contrato a la compañía.
Agradezco tu participación.
Un saludo,
Carlos
Buenos días, a mi me pasa como a Clara, que se me pasó el plazo legal de comunicar a DKV la baja en sus servicios en ese mes que tenía para hacerlo. No he devuelto ningún recibo y se lo he comunicado por correo electrónico a la compañía pero me dicen que tiene que pasar un año. Les he explicado que mi situación económica ha sufrido una gran merma (puedo demostrarlo) pero no es causa que contemplen ¿alguna solución que pueda existir?
Buenas tardes,
Me acaban de pasar la cuota del seguro de salud, mío y de mi hija, entro en vigor el 01.03.2017 por tanto yo pensaba darlo de baja antes de esa fecha ahora en Enero, pero cual es mi sorpresa que me lo han cargado y no lo sabía… ¿Podría devolver los recibos y dar alguna explicación de que no quiero renovar los mismos?
Me avisaron por una notificación en la web del nuevo importe pero yo no suelo acceder a la misma y no lo había leído claro…
Muchas gracias.
HOLA.
HE ANULADO EL SEGURO DE COCHE FUERA DE PLAZO. EL MOTIVO FUE PORQUE ME SUBIERON EL PRECIO SIN TENER NINGUN PARTE Y TAMPOCO ME LO COMUNICARON.
HAN PASADO CUATRO MESES Y MEDIANTE UNA CARTA DE UNA COMPAÑIA DE COBROS ME RECLAMAN EL PAGO.
ME GUSTARIA SABER SI TENGO LA OBLIGACION DE PAGAR.
Hola Silvia:
Como has podido leer en el artículo, no cumplir con lo dispuesto en la ley, sobre la cancelación del contrato, faculta a la aseguradora a ejecutar el cobro de la prima.
Gracias por tu participación.
Carlos
Hola Carlos, yo he comunicado a la aseguradora antes de la renovación, pero ya fuera del plazo para anular la póliza, el agravamiento del riesgo por incluir en la póliza a mi hijo con el carnet recién sacado. ellos aceptan el riesgo pero me dan un precio que no puedo pagar. Cómo puedo rescindir esa póliza? la aseguradora dice que no puedo, pero entiendo que ellos me hacen una propuesta de incremento de precio que yo puedo rechazar, no? yo lo que les pido es que incluyan a mi hijo al mismo precio, y que si no quieren, que rescindan la poliza. Como debo hacerlo?
Hola Fernando:
Como ya he reiterado en varias respuestas, este espacio es para comentar el contenido del artículo, aportar opiniones o debatir sobre él.
Las preguntas personales las respondo a los suscriptores del blog, para lo cual puedes hacer clic en el enlace ¿Te ayudo? del menú del sitio.
Un saludo,
Carlos
Buenos días,
El día 27 de octubre comuniqué por escrito a mi aseguradora que quería cancelar el seguro del hogar, que vencía el 30 de noviembre. Así que lo solicité en plazo y tengo fotocopia sellada de mi petición.
El 24 de noviembre me llamaron para confirmar que quería anular la póliza, y les dije que sí, por lo que me dijeron que ya no me pasarían el recibo.
El 5 de diciembre vi que me habían cobrado el recibo. Hablé con la aseguradora y me dijeron que lo devolviera.
El 19 de diciembre recibo en mi buzón una carta de una empresa de cobros, fechada el 14 de diciembre, diciéndome que o pago el recibo en 7 días, o me llevan a juicio. Llamo a la aseguradora y me dicen que mi póliza parece que sigue activa, no saben porqué; que consta que he presentado el escrito y la llamada en la que afirmé que quería cancelar; me dicen que se pondrán en contacto con la tramitadora para que lo solucione, y me indican que vuelva a llamar en el plazo de una semana para ver si se ha solucionado todo.
Me preocupa que en lo que la aseguradora me soluciona el embrollo (y eso confiando en que lo arreglen), la empresa de cobros me meta en juicios, ya que me daban solo 7 días de plazo para pagar. ¿Hay algo que pueda hacer mientras mi aseguradora tramita mi baja definitiva? Muchas gracias
Hola María:
Agradezco tu participación pero este espacio está reservado a comentar el contenido del artículo y debatir sobre él.
La respuesta a tu pregunta es: esperar.
Si te quedan dudas, haz clic en el enlace ¿Te ayudo? del menú, gustosamente te responderé.
Un saludo,
Carlos
Hola! Llevo solo 20 días en el seguro y se me ha roto le coche y no quiero comprar otro, me dicen que no me devuelven la parte proporcional, no hay ninguna ley que diga que con menos de un mes pueda reclamar? Porque los 14 días de desistimiento imagino que incluyen los fines de semana verdad?
Quiero comentar lo que ha dicho katti a mi me paso lo mismo, me cambie de seguro, el cual también me hizo la misma gestión que ha katty, y lo hizo delante mia,y dijeron que no habían recibido nada, tampoco lo puedo demostrar,me mandaron una carta ordinaria comunicándome que pagara el seguro si no me lo reclamarían judicialmente, han pasado ya 6 meses y de momento no he vuelto a recibir nada, espero, que se olviden de mi
Hola Tambu:
A veces este tipo de gestiones es mejor hacerlas personalmente.
Gracias por seguir el blog y por tu comentario.
Un saludo,
Carlos
Hola, el dia 1 /8 he cambiado de seguro 1,5 mes antes la renovacion. Desde la oficina de mafre han enviado un fax para camcelar el seguro anterior de Zurich. Ahora me han cobrado zurich y mafre, zurich dice que no han recibido el fax. Tengo la carta escrito pero sin prueba del fax. He hecho confianza en el señor de la oficina. He bloquedo zurich de cobrar de mi cuenta pero me dicen que tengo que pagar. Ahora tengo dos seguros y por mas que 1000 euros. Me van a mandar a la justicia como un criminal. Soy Belga y he hecho confianza en el agente de Mafre pensando que todo estaba aregladi.
Hola Katty:
Agradezco tu participación en los comentarios al tiempo que lamento que todavía existan los vendedores de pólizas.
Un saludo,
Carlos
Una pregunta, si te han reducido la cuota del seguro y pagas menos que el año anterior, también puedes anular el seguro por el cambio de condiciones? (La verdad es que vendí el vehículo asegurado, y se me ha olvidado anular el seguro hasta que me ha llegado el recibo)
Gracias
Misma pregunta: se podría anular fuera de plazo alegando que han cambiado las condiciones de la póliza, al ser esta por un importe ligeramente inferior al recibo del año pasado?
Hola Raúl:
Depende, si el motivo de la rebaja en el precio está regulado en las condiciones de la póliza, entonces no.
Gracias por tu participación.
Un saludo,
Carlos
Si has vendido el vehiculo y lo pruebas con el contrato de compraventa o cualquier documento para comprobar que ya no eres titular deben darte de baja la póliza sin problemas. El problema es que casi todos los seguros las pólizas son anuales, es decir, se contrata el año entero, aunque se fraccione el pago, por lo que estas obligado a pagar el año entero. En caso como la venta de los automoviles o las viviendas puedes negociar la reserva de prima para un nuevo vehiculo o un nuevo seguro de hogar, pero según contrato debes seguir pagando.
Hola Carlos, Tenemos seguro RC para 10 trabajadores y quedan solo 2.5 semanas hasta la fecha de vencimiento entonces dicen que hemos pasado la fecha es que es demasiado tarde. Pero no tendremos más obras, entonces queremos anular la renovación de la póliza de RC. Si no vamos a realizar ningunas obras, no podemos cancelarlo por causa de la desaparición del riesgo? La empresa aún será de alta suministrando productos, pero no realizando las instalaciones.
Además, ahora no somos 10, sino 3 trabajadores. Dado que un mes de antelación era medio agosto, lo veo un poco fuerte que están diciendo que 17 días de antelación no son suficientes!
Hola David,
Agradezco tu participación pero este espacio está reservado para comentar el contenido del post. Las preguntas personales las respondo gustosamente a los suscriptores del blog.
Cómo has podido leer en el artículo, el plazo para comunicar la cancelación lo establece la ley y depende de la voluntad de la aseguradora admitirla cuando se comunica fuera de plazo.
Deduzco que vas a seguir ejerciendo una actividad empresarial con lo que alguna solución podría tener el problema que planteas.
Un saludo,
Carlos
Me quede sin trabajo y estoy en el paro por esta razon no puedo seguir pagando mi poliza medica. Como hago para darme de baja?
Hola Willians:
He visto tu pregunta en el canal privado para suscriptores, te respondo a través de él.
Un saludo!
Hola, tengo un seguro con Nuez, el caso es que el dia 13 me avisan que me renuevan el seguro automaticamente, pero no me mandan el importe, al entrar en la pagina veo que el importe se ha duplicado y les solicito la baja, la cual me niegan diciendo que ya no estoy en plazo de cancelacion…..ya que la renovacion es el dia 17.
Puedo hacer algo?
Un saludo
Hola Jose:
Te agradezco que hayas participado pero como has podido leer en otros comentarios, es el lugar reservado para comentar sobre el contenido del artículo. Las preguntas personales las respondo gustosamente a través del canal abierto a los suscriptores al que puedes acceder haciendo clic en ¿Te ayudo? del menú de la página.
Te espero al otro lado del enlace.
Un saludo,
Carlos
Si ya no queda otra nada mas que pagar, lo suyo es que les cueste los dineros,hacer partes por un tubo y que se jodan los sinvergüenzas estos, y los que inventan las leyes para ellos mismos y no para los consumidores que en realidad son los que los mantienen(buitres)
Hola Pedro,
No estoy de acuerdo en que dando partes se fastidian ellos, quien realmente sale perjudicado es el consumidor porque las aseguradoras le van a trasladar los costes aumentando los precios. Y… ya tenemos bastante con aguantar el olvido de los políticos.
Un saludo,
Y además hay que recordar que la información de los partes, sobretodo de los vehiculos se comparte en un fichero único para todas las aseguradoras, por lo que esos partes para «fastidiar» pueden provocar un aumento en los precios de la competencia donde te quieras cambiar.
Hola, estoy en el mismo caso tuyo y con la misma compañia….pudiste solucionar algo?
Hola jose, muy buenas tardes he leído tu problema con esta compañía de seguros. Y decirte que yo tengo en la actualidad el mismo problema que tu, me gustaría saber la solución al esta situación o que es lo que ha echo usted
Me quieren cobrar mucho más por la renovación y no solicite la baja a su tiempo y ahora amenazan con los juzgados y demas
Qué es lo que terminó por hacer usted y si lo es dio un buen resultado?
Muchas gracias.
Hola,
Tengo un seguro medico con Mapfre con vencimiento el 31/12/17 (como todos los seguros de salud que se prorrogan anualmente según estoy leyendo), mi forma de pago es trimestral y el próximo 1 de julio me vendrá el siguiente recibo para los tres próximos meses.
Mi deseo es no seguir con el seguro dejando de pagar el recibo, según he leído me lo pueden reclamar judicialmente correcto?
Ademas, según estoy leyendo no es posible darse de baja a mitad año en seguros de salud ya que los contratos son anuales. Hay alguna forma de poder hacerlo sin ningún motivo de peso como comentas (subida de precio, agravacion del riesgo?
Gracias.
Un saludo.
Hola Emilio,
Lo primero, gracias por tu participación y recordarte que este espacio está reservado a comentar el contenido del artículo. Los problemas individuales los respondo gustosamente cuando me los plantean a través del canal privado reservado a los suscriptores.
Todos los seguros, salvo que se contraten por un periodo determinado de tiempo mediante el pago de una prima única, su duración es anual aunque tengan fraccionado el pago. La cancelación anticipada se puede realizar en cualquier momento pero con ello no se libera tener que pagar la anualidad completa.
Un saludo,
Carlos
Hola,
El 10 de julio de 2015 di de alta un seguro médico con Sanitas. Hoy he comunicado la «no renovación» de la póliza (teóricamente dentro del plazo de un mes). Me indican que la fecha que aparece en mi póliza es de 1 de julio. Por tanto, estoy fuera de plazo para solicitar la cancelación.
Los correos electrónicos que tengo con el presupuesto y la bienvenida a sanitas son del día 9 y 10 de julio de 2015.
¿Deberían tener en cuenta la solicitud de baja o estoy obligada a permanecer un año más con ellos?
Gracias!
Saludos.
Hola Belinda:
Como has podido leer en alguna otra respuesta, este espacio es para comentar sobre los contenidos del artículo. Estaré encantado de responder a tus preguntas si utilizas el canal privado al que puedes acceder desde el menú principal de la página ¿Te ayudo?
Gracias por seguirme y participar.
Un saludo,
Carlos
Buenos días, en febrero de este año firme el contrato de financiación por la compra de un vehiculo y el cual incluia un seguro de 850€ mas o menos por los 7 años de financiación y que sumaron en el importe a financiar, a fecha de hoy no he recibido la copia de la poliza o cobertura provisional. Mi pregunta es, que si pasado mas de los 30 días de la firma del contrato puedo cancelar el seguro de vida y que me devuelvan el dinero no disfrutado. Gracias
Hola Jose,
Gracias por tu participación.
Te he respondido a tus preguntas a través del canal privado reservado a los suscriptores del blog.
Un saludo,
Carlos
MI CONSULTA ES LA SIGUIENTE,MI SEGURO RESCINDE EL 10 DE JUNIO Y YO HE SOLICITADO LA BAJA EL 10 DE MAYO A LAS 13.00 HORAS MEDIANTE FAX, ME DICEN QUE NO ESTA EN PLAZO Y SEGUN MIS CUENTAS DEL 10 AL 10 HAY 32 DIAS .
ESTAN EN LO CIERTO O POR EL CONTARRIO TENGO RAZON Y ESTOY DENTRO EL PLAZO .
Y ENCIMA ME LO HAN SUBIDO 5 EUROS MAS QUE EL AÑO PASADO Y NO ME LO HAN COMUNICADO. ME DICEN QUE TAMPOCO PUEDO DARLO DE BAJA POR QUE NO ESTAN OBLIGADOS A AVISARME.
QUE ME ACONSEJAS.
Hola Eloy,
La ley dice «con al menos un mes de antelación», del 10 de mayo al 10 de junio son 31 días, un mes. Parece que cumples con lo establecido en el artículo 22.2 de la Ley de Contrato de Seguro.
Un saludo,
Carlos
Hola Carlos, lo primero gracias por el post.
A 8 días de la extinción del contrato de seguro con mi compañía, he comunicado por escrito mi intención de no renovar la póliza. Desde los 15 días que me daban de margen, he intentado ponerme en contacto con ellos vía telefónica y ha sido imposible, cuando digo imposible, digo que me han tenido al teléfono mucho, mucho rato esperando para al final colgar ellos. Una barbaridad.
eso sí, una vez han recibido el mail, se han puesto en contacto en seguida diciéndome que no puedo cancelar mi póliza,
Además, me incrementaban el precio sin justificación.
En fin, puedo esperar alguna acción por su parte?
Hola Rafael:
Si devuelves el recibo seguramente que te reclamen el pago y dependiendo de la aseguradora o del importe puede que la reclamación la lleven hasta el juzgado.
En los contenidos del sitio encontrarás un enlace desde el que podrás descargarte una práctica guía para dar de baja el seguro de manera eficaz.
Gracias por leerme y participar.
Un saludo,
Carlos
Buenos dias,
tengo contrato de seguro de salud con Mapfre hasta diciembre de 2017 y cuando solicité en el mes de abril autorización para una operación me ha sido denegada. Argumentan que ya tenía la dolencia anteriormente. Además de ello me comunican la subida de un 20% y la exclusión de algunas pruebas. ¿Puedo darme de baja antes de tiempo por esa subida indiscriminada y por la que no estoy de acuerdo?
Gracias
Hola Carola:
Agradezco tu participación.
Este espacio es para comentar sobre los contenidos del post, por lo que te responderé gustosamente por el canal privado al que puedes acceder a través del enlace ¿Te ayudo? que encontrarás en el menú de la página.
Según tu exposición podría existir un incumplimiento de ley por parte de la aseguradora.
Un saludo,
Buenas tardes, el seguro siempre es anual y no puedes anular en ese año… A parte en Mapfre, evidentemente no pueden dar cobertura a una operación si la dolencia es anterior a la contratación. Eso con los informes médicos se sabe y sería fraude
Hola Anónimo,
Cuando la patología es conocida por el asegurado y lo ocultó, si se lo preguntaron, al suscribir la póliza, entonces se podría hablar de fraude. Si desconocía que la tenía o no se lo preguntaron al contratar el seguro, la cosa cambia y podría tener cobertura.
Gracias por tu participación.
Un saludo,
Carlos
Dos meses antes de acabar mi seguro, se mando un fax para que no me pasarán el recibo de pago, pues lo contrate con otravcompañia, pues llegado el vencimiento, me lo han cobrado, y lo he de vuelto ya 2 vez veces ellos dicen que el fax no lo han recibido, no me lo creo, ahora en donde hecho mi seguro del hogar a pedido a la central, para pué manden el día que se mando, ya han empezado a menazarme, yo por lo que he oído por ahí, ellos tienenvla obligación, de mandarme, una carta con un mes de adelanto, ir si quiero rescindir el contrato?
Hola Montserrat:
Si relees nuevamente el post veras que la aseguradora solo tiene obligación, antes del vencimiento, de comunicar cualquier modificación del contrato, pero no la de preguntar si lo quieres renovar.
Agradezco tu participación.
Un saludo,
Carlos
Una duda con respecto a esto que comentas,
¿si una aseguradora sube la póliza el IPC, notificándolo correctamente …? ¿Nos podemos «agarrar» a esa subida para cancelar el seguro?
Hola Rafa:
Cualquier modificación del contrato permite su cancelación. Lo único que hay que hacer es notificarsélo a la aseguradora según lo que establece la ley.
Gracias por tu participación.
Un saludo
Carlos
Abrí una cuenta Caixa con pasaporte pero para poder abrir una cuenta tenía que sacar un seguro de adesla pero no puedo pagarla ya que no cuento con mucho dinero porque aún no me sale la residencia y no puedo trabajar legalmente.. que debería de hacer quiero darle de baja
Mi compañia de seguros de salud,,me cobrava unos 82€ apx.cada mes durante el primer año,,el mes de diciembre 2016 me cobra 98€ y enero tambien,y comunico a la compañia que por razones economicas quiero darme de baja,y dejo de pagar el recibo de febrero,,
La compañia me llama y me dice que no puedo darme de baja hasta noviembre y que tengo que pagar todo lo que queda de año,,,ya me van reclamando los pagos anteriores,,
A mi no me suena que me comunicaran la renovacion con un inclemento espectacular de un
18%,y yo no firme nada,,Que puedo hacer,,o que deberia hacer para parar esto,y que no fuera a mas,,,gracias,,,
Hola Francisco:
La respuesta te la he dado a través del canal privado para suscriptores.
Gracias por tu participación.
Un saludo,
Carlos
Buenas tardes, me han incrementado la prima del seguro del coche sin comunicármelo. Recibí una carta en la que me indicaban que la póliza se renovaba pero no me indicaban el importe. Al ver el cargo del recibo en la cuenta me he puesto en contacto con la compañia y me han dicho que no me rebajan el importe. Quiero devolver el recibo y contratar el seguro con otra compañía, pero me reclamarán el impago. Mi pregunta es si puedo enviarles un burofax solicitando la baja del seguro (la renovación fue en abril) argumentando que no me han informado sobre el incremento de la prima y devolver el recibo. No he declarado ningún siniestro. Gracias
Hola Elisa,
Este espacio es para comentar sobre los contenidos del artículo.
Te agradezco tu participación, pero si quieres una respuesta a lo que planteas hazlo a través del canal privado para suscriptores desde donde te responderé gustosamente. Puedes acceder por el enlace ¿Te ayudo? situado en el menú de la página.
Un saludo,
Carlos
Buenos días,
He cambiado de compañía a Allianz porque me salía mejor de precio que la que tenía antes, pero me ha llegado la póliza indicando que el banco ha devuelto el recibo y revisando veo que la cuenta no es la que yo facilite.
Que decir que ahora estoy sin seguro hasta que la actualice llamándoles?
Sí no lo hago se anula la póliza y podría contratar con otra compañía? No me parece muy serio empezar así. Y si no recuerdo mal tienen que tener grabada hasta la llamada con mi número de cuenta.
Muchas gracias.
Un saludo.
Hola Sergio:
Es un error subsanable y según cual sea el tipo de seguro podrías seguir en cobertura. Supongo que Allianz te facilito una copia del seguro en el momento de la contratación donde podrías haber verificado que los datos eran correctos.
Aunque no facilites la información la compañía puede estar legitimada para reclamarte el pago.
Te agradezco tu participación.
Un saludo,
Carlos
Buenos días .
Tengo un seguro dental con DKV desde hace varios años , en Diciembre del 2016 llame para cancelarlo y ni ellos me lo comunicaron ni yo conocía que debía mandar una petición de baja con un mes de antelación , evidentemente me han pasado el recibo a primeros de año y ahora amenazan con la reclamación judicial a no ser que lo abone y cumpla todo este año con ellos . Hay alguna forma de solucionarlo , por que ya me han dicho evidentemente que estoy fuera del plazo para rescindir el seguro .
Muchas gracias .
Un saludo .
Hola Jacinto,
Como has podido leer en algún otro comentario, este espacio esta reservado a comentar los contenidos del artículo.
Te dejo un enlace al canal privado para suscriptores desde el que respondo a las cuestiones que me plantean. También puedes acceder a través de ¿Te ayudo? que encontrarás en el menú de la página.
Gracias por tu participación y suscríbete para consultar (es gratis)
Un saludo,
Carlos
Buenas me puedes enviar también los comentarios a mi porfavor via privado , ya que me ha pasado el mismo caso! Muchas gracias!
Saludos!
Fran
Hola Francisco,
Si has leído en mi respuesta al comentario anterior, el uso del canal privado es para suscriptores. Suscríbete a través del enlace ¿Te ayudo? que tienes en el menú de la página.
Un saludo,
Carlos
Hola. Contraté un seguro médico y a los tres meses perdí el trabajo. Puedo cancelar el seguro por falta de liquidez. Gracias y saludos.
Hola Fernando,
Para cancelar un contrato de seguro no hay que argumentar los motivos, solamente manifestar el deseo de hacerlo, eso si, a su vencimiento.
Gracias por tu participación.
Un saludo,
Carlos
Hola, he cancelado un seguro de auto con nuez seguro, porque me han subido la prima 90€ y no me he enterado hasta una semana antes del vencimiento que he llamado yo para saber el importe, segun ellos me los comunicaron dos meses antes via email, pero no he recibido ningun correo de ellos, y ahora me reclaman el pago de dicho seguro, que no estoy dispuesto a pagar porque con otra compañia me ha salido bastante mas barato, es licito la reclamacion por parte de nuez el pago de dicho recibo?, gracias
Hola Jose,
Gracias por tu participación.
Te respondí a la pregunta a través del canal dedicado a los suscriptores de la página.
Un saludo,
Carlos
Yo tambien querria ver esa respuesta, pues me pasa el mismo caso, deberias responder publicamente
Hola Javier,
La respuesta la puedes encontrar al otro lado del enlace ¿Te ayudo? del menú de la página.
Te agradezco tu participación.
Un saludo,
Carlos
Hola, he leído tu comentario y me pasa lo mismo, me han subido 100€ sin mi consentimiento y no me interesa, que has logrado?
Un saludo
hola buenos dias.
he dado de baja el seguro y por dos días no entre en el plazo del mes, me pasaron el seguro pero eche el recibo para atrás y me han mandado una carta para q lo pague, les llame y les dije que no lo iba hacer ya que en otra compañias me han dicho que me tenían que avisar de lo que iba a pagar ese año, pero en 2 años que estado con esa compañia no me han mandado ninguna de las veces lo que pagaba el año ese, asique no se lo que tendría que pagar, la aseguradora dice que si no hay subida que no están obligados a hacerlo pero eso no me lo creo yo mucho, que puedo hacer?
Gracias
Hola Sara,
La aseguradora no esta obligada a informar anticipadamente del precio del seguro si este no varia con respecto al del año anterior. Por el contrario, si las condiciones del contrato van a cambiar, y el precio es una de ellas, entonces tiene la obligación de comunicárselo al tomador del seguro con dos meses de antelación a la fecha del vencimiento.
Como este es un espacio donde comentar sobre los contenidos del post, para realizar consultas privadas puedes acceder en el siguiente enlace ¿Te ayudo? que encontrarás en el menú principal de la página o en un enlace dentro del post.
Gracias por tu participación.
Un saludo,
Hola, quiero reduccir un seguro de vida, pues ya no tengo casi hipoteca, lo he solicitado a la renovación del contrato, quiero bajar los capitales de 200 a 100.000€ y y me dice que debia haberlo pedido con un mes.
Donde pone eso en la ley del seguro?
pueden obligarme a mantener el capital del seguro que ellos quieran si yo ya no necesito tanto un año mas?
Hola Maria:
El plazo de un mes se limita a la cancelación del contrato o para determinadas acciones entre las que no se encuentra la reducción de la suma asegurada.
Gracias por seguirnos y participar.
Un saludo,
Carlos
Y qué pasa cuando te suben un seguro de hogar
un 35% sin avisar, me lo tengo que tragar? Venga ya, menuda poca vergüenza. Siempre el ancho del embudo para ellos. Estamos cansados de tanto abuso.
Hola Ma. Dolores:
Cuando la aseguradora se comporta al margen de la ley, la mejor manera de actuar que tiene el ciudadano es hacérselo ver cumpliendo con ella.
Agradezco tu participación al comentar.
Un saludo,
Carlos
Hola Buenas dias ,
El año pasado hice un visado de estudiante ( por idiomas por 6 meses )
contrataba con Allianz ( seguro de salud 1 año )
y por ese año estoy haciendo un master ( con nuevo visado de estudio ) superior de 6 meses
y quiero hacer un baja de seguro para hacer con otra compania mas economica , pero la compania intermediaria ( que me hicieron el contrato con Alliance ( Asecorlevante) me dijeron que habia que hacer la baja 1 mes antes … y se me olvido , no se si puedo hacer la baja , hay otra solucion ?
Muchas gracias
Hola Anis,
Una nueva lectura del artículo puede dar respuesta a tu pregunta. Y si no la hay, puedes hacerla a través de este enlace ¿Te ayudo? desde donde te responderé gustosamente.
Gracias por participar.
Un saludo,
Hola Carlos, mi aseguradora de salud, me ha incrementado en un 20% la cuota de la poliza. Me avisaron el dia 29/12, cuando la poliza se renueva el de 01/01. Acto seguido el dia 02/01 les escribi un mail, exponiendo que no estaba conforme, con el aumento y que si no se regularizaba el importe me daría de baja. Ahora me reclaman e recibo de Enero, me obligan a continuar un año y me amenazan con meterme por lo judicial. yo creo que eso es ilegal, por mucho que ellos se acojan a lo que quieran, es abusivo y casi lo tildaría de mafioso. ¿ Que puedo hacer?
Tengo guardados los mails y las conversaciones de wathsup con la corredora de seguros.
Hola Ismael,
Has tenido ocasión de leer en el artículo que la compañía está legitimada para reclamar el pago del recibo si no cancelaste el contrato según lo que establece la ley. Seria bueno que preguntases a tu mediador en que fecha le comunicaron el incremento del precio. Si no lo hicieron antes de los dos meses del vencimiento, también incumplieron lo establecido en la ley.
Un saludo,
Hola! en enero me han detectado un problema de infertilidad grave que mi seguro medico no cubre. En la póliza se indica que solo cubre tratamiento de infertilidad si ambos cónyuges son asegurados, pero yo no tengo conyuge, lo cual me ha parecido una gran discriminación respecto a las madres solteras. He detectado este problema el pasado mes de enero, por lo que he solicitado la baja del seguro (1 mes fuera de plazo) indicando que volveré a mi país de origen para realizar el tratamiento medico, y dejare de residir en España cerrando mi cuenta bancaria. Me han enviado una carta diciendo que no es posible dar baja por estar fuera de plazo 1 mes. Me gustaría negociar con ellos la baja, estoy dispuesta a pagar enero y febrero, pero pagar mas meses me parece injusto. Que puedo hacer? existe la vía de negociación en estos casos? También quiero denunciar por cláusula discriminatoria y abusiva, como y donde debo denunciarles? Gracias por su ayuda!
Hola Laura
Cómo has podido leer en el artículo es cierto que el plazo para comunicar la cancelación del contrato es de al menos mes antes del vencimiento.
Por lo que se refiere a la discriminación, piensa que el contrato de seguro es un acuerdo entre dos partes, donde cada una establece sus condiciones, aunque no se adapten a los tiempos que corren. Para interponer una queja o reclamación deberás acudir al Servicio de Atención al Cliente o Defensor del Asegurado designado por tu aseguradora. En último termino, también puedes dirigirte al servicio de quejas y reclamaciones de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.
Como este es un espacio donde comentar sobre los contenidos del post, para realizar consultas privadas puedes acceder en el siguiente enlace ¿Te ayudo? que encontrarás en el menú principal de la página o en un enlace dentro del post.
Gracias, de todas formas, por tu participación.
Un saludo,
Hola!! Yo tengo un seguro de hogar con acreedor hipotecario con Caser y pago 200€ al año por continente y algo de contenido, unos 12000€.
Con otra compañía, con el mismo continente pero quitando los 12000€ de contenido abono 70€. Pero claro, estoy fuera de plazo para cancelar el de Caser porque hoy me lo han cargado. Me podría acoger a esa parte en la que hay dos seguros distintos con menos riesgo asegurado?
Como has leído en el post es una posibilidad cuando van a concurrir dos seguros sobre el mismo riesgo. Personalmente, en este caso, actuaria de una forma más radical, eso si después de analizar si me interesa suprimir el capital asegurado de contenido.
Muchas gracias Miguel Angel.
Un saludo,
Allianz me ha enviado aviso de renovación de seguro de coche 7 días antes de su vencimiento, sin incluir en dicho aviso el importe de la prima, que me han aumentado pese a no dar parte alguno.
Allianz me dice que no tienen obligación legal alguna para notificarme con más tiempo la renovación.
Quisiera cancelar mi seguro con ellos pero estoy fuera de plazo. ¿Qué me aconseja hacer?
Hola Alfonso,
La aseguradora esta obligada a comunicar con dos meses de antelación al vencimiento, cualquier modificación de las condiciones del contrato, y el precio forma parte de él. No cumplir los plazos la aseguradora justificaría no haber solicitado la cancelación dentro del plazo legal.
Un saludo,
Carlos
Buenas tarde,
Mi problema es un poco distinto. Hemos comunicado la baja a la aseguradora (un seguro de asistencia medica de un empleado de la empresa) en octubre (la póliza se renovaba automáticamente el 31/dic). Por el camino, quedaron en deuda 4 recibos mensuales que la empresa no pudo pagar a la aseguradora. En su momento nos confirmaron la baja, pero como seguimos recibiendo nuevas facturas hemos reclamado y resulta que al final no nos han dado de baja «porque con recibos pendientes no se puede tramitar ninguna baja». No nos habían dicho nunca que era así (de hecho nos confirmaron que tramitaban la baja), y no encuentro esta cláusula en ningún sitio, ni en las condiciones generales, particulares o leyes respectivas. Es correcto que la aseguradora proceda de esta forma? Que no se limite a reclamar la deuda existente, en vez de recusar una rescisión que se hace en los plazos correctos, obligando al asegurado a una relación contractual «eterna»…?
Hola Sergio:
El que exista una deuda pendiente con la aseguradora no es impedimento para cancelar el contrato de seguro a su vencimiento si se han cumplido los plazos establecidos en la ley. Desde luego la forma actuar es para presentar una reclamación ante el Servicio de Atención al Cliente o el Defensor del Asegurado.
Saludos,
Carlos
En otra página (rastreator) explican que se pude dar de baja un seguro ipso facto, como en el caso de que la aseguradora modifique las condiciones del contrato como la modificación de precio o las coberturas y tienen que informarnos con 2 meses. ¿Esto es verdad?,. estaría bien que tuviéramos esta vía para apretarle las tuercas a tanto tiburón.
Hola Tere,
Como habrás leído en el artículo, la ley establece que el tomador debe comunicar con al menos un mes de antelación la cancelación del contrato. También establece que la aseguradora debe comunicar con dos meses de antelación cualquier cambio en la póliza. Pero el incumplimiento por la compañía de su obligación no exime al asegurado de la suya, sí que le permite defenderse en caso de reclamación por el impago del recibo de prima.
Tiburones hay en muchos sectores, pero en seguros, cuando esta en juego el patrimonio familiar, se necesitan unas garantías jurídicas que salvaguarden la relación contractual.
Un saludo,
Carlos
Hola! Te cuento mi caso. Tenía contratadas dos polizas de seguro de coche con una compañía. En septiembre vencía la de uno de los coches, y la otra ahora en enero. A primeros de agosto encontré una compañia que me hizo una oferta muy buena por los 2 vehiculos. Realicé la solicitud de no renovación de póliza a traves del area de clientes de la web. No me enviaron acuse de recibo, pero con la poliza que vencía en septiembre no tuve ningún problema, asi que yo encantada, que rápido y facil pensé. Anteayer me llevé la sorpresa al ver que me habían pasado el recibo de la póliza del otro vehículo. Me puse en contacto por teléfono y les comenté el caso. Me dicen que no hay constancia de que haya realizado la solicitud. Yo sé que la hice, ya que al tramitar los 2 seguros de forma conjunta quise dejar todo hecho de una sola vez, pero no tengo manera de demostrarlo. Les comuniqué mi intención de devolver el recibo y me dijeron que eso no lo podía hacer. Lo he devuelto, y ahora me reclaman el pago. Que puedo hacer??
Hola Naroa:
Te aconsejo que releas nuevamente el artículo, en él hago referencia a lo que puede pasar.
También verás que, si la compañía no te reclama durante los seis meses siguientes al vencimiento, el contrato se extingue automáticamente.
Un saludo,
Carlos
Hola Carlos,
Mi caso es el siguiente. He tenido contratado un seguro de hogar durante años sin pasar un parte. El año pasado pase parte para reparar el cristal de la placa vitrocerámica y cual fue mi sorpresa, me cargaron la nueva cuota anual pasando de 335 a 426 euros! Devolví el recibo y llame por teléfono. Me explicaron que el seguro estaba contratado con bonificación en caso de no siniestro pero que al pasar el parte, pues que perdía las bonificaciones. ¿De esta manera para que sirve tener el seguro si finalmente pagas tu? Me pasaron una nueva oferta de 370 pero aun así les dije que igual que la bonificación bajaba poco a poco, que el importe tenia que subir poco a poco también. Además, aunque dicen que baja, el seguro me ha ido subiendo de 5-7€ anuales sin haber pasado partes. El caso es que como no llegamos a un acuerdo, dije que me dieran de baja. El operador que me atendió se disculpó y dijo que así haría (por teléfono). Mi sorpresa fue hace poco cuando recibí una carta de una empresa de gestión de cobros llamada COLLECTA.
Ya tengo contratado seguro con otra compañía. Que me puede pasar, que puedo hacer? Muchas gracias
Hola Enrique,
Si repasas el contenido del artículo, verás cuales son las consecuencias por no comunicar la cancelación del contrato dentro del plazo legal.
Estaré encantado de responder a tu problema a través del canal privado que encontrarás en el enlace ¿Te ayudo? del menú principal de la página.
Saludos,
Carlos
Buenas! Mi seguro se ha renovado y no avisé con suficiente antelación de que no quería que fuese a todo riesgo, solo quería cambiar a terceros y no me dejan, dicen que la póliza se ha renovado ya y que no puedo cambiarlo. Ya han pasado 15 días y me llaman a diario para decirme que el recibo ha sido devuelto. En el caso de que contrate un seguro en otra compañía y avise al banco de que no cobren a este, ¿Qué puede pasar?
Hola Lila:
Si no he entendido mal no quieres cancelar el seguro sino quitar coberturas. Para hacer esto no hace avisar con antelación, se puede hacer desde el momento que se lo comunicas a la aseguradora.
Un saludo,
Carlos
Hola Carlos:
Primero de todo gracias por contestar tan rápido. Cuando les dije que lo que quería era quitar coberturas me dijeron que no se podía hacer y que tenía que pagar si o si el importe del seguro a todo riesgo y como no estoy conforme ahora lo que quiero es cancelar el seguro para poder hacer otro en otra compañía. No sé cómo debo hacerlo para no tener problemas judiciales.
Modificar las coberturas de un seguro se puede hacer en cualquier momento, la ley no exige plazos.
Podemos comentar el problema a través del canal privado que encontrarás en el enlace ¿Te ayudo? del menú principal.
Saludos,
Carlos
Hola muy buenas ¡¡
Tengo una duda pues yo dejar de pagar el seguro de una compañía y me busque otra, cambie de coche y la misma compañía al principio me denegaba hacerme el seguro para el nuevo coche, después de 1 mes accedieron hacerme uno nuevo ( 500€ más q el anterior y sin lunas ni grúa ) y decían q estaba en las lista RAE y esa era la única opción q tenía de quedarme con ellos y le dije mientras encuentro otro estaría con ello pues teñí q circular con el coche . Me obligaron a hacer el primer pago con tarjeta( lo puse trimestral) y a los 10 días dije q no estaba conforme y me dijeron q pagará y punto. Intenté q me devolvieran el dinero del primer pago pero ni mi banco ni yo pudimos con ese pago, los siguientes fueron devuelto y me pude fijar en la nota del banco q la matricula es errónea ?? Creo q me llamaban de liberbank para aclarar esa deuda pero un amigo mío cogio el teléfono y le preguntaron usted es perico? No , aki no está perico. Le dijeron perdone no le molestaremos más … Pasa algo con todo esto q me est pasando con lo del seguro ¿¿¿ Gracias ….
Hola Perico:
La duración del contrato de seguro puede ser por un tiempo determinado o anual prorrogable. El fraccionamiento de pago no supone una reducción de la duración del contrato por lo que la aseguradora una vez perfeccionado el contrato te puede exigir el pago de la anualidad completa.
Un saludo,
Carlos
Olvidé comentar que no he dado ningún parte en los dos años posteriores a la subida del 40% que tuvo la prima de mi póliza, por lo que pareciera, a mi entender, que el 4% de subida de este año no está justificado…
Por otra parte, leyéndote en el artículo «Como darse de baja del seguro: Guía para hacerlo de una forma eficiente.» veo que por el cambio en la ley el plazo para que la aseguradora avise ha pasado a ser de 2 meses. Me convendría mejor alegar que ellos no han cumplido su obligación (me avisaron con 1 mes) en lugar de hablarles de mi deseo de incluir a un menor en la póliza?
Gracias de nuevo y disculpa por esta nueva entrada en el blog para complementar la cuestión.
Un abrazo,
Laura
Hola Laura,
Gracias por seguir el blog y por plantear tu pregunta por el canal privado.
Un saludo,
Carlos
Buenas tardes Carlos, en primer lugar, te agradezco de antemano la ayuda que prestas con la información desarrollada en este artículo.
En mi caso, como muchos de los lectores me encuentro en la situación de estar fuera de plazo para la cancelación de mi seguro de coche. Me han subido la prima aproximadamente un 4%, es un importe casi despreciable pero globalmente el importe de la prima es excesivo comparado con lo que me ofrecen otras compañías, ya que hubo un año en el que por dos partes importantes me subieron casi un 40%. Ese año me planteé cambiar de compañía pero me «pilló» fuera de plazo y este año me ha vuelto a ocurrir porque me he despistado con las fechas. Es por ello que me estoy planteando llamarles para comunicarles algo del estilo de lo que se comenta en el artículo, por ejemplo que quiero incluir en el seguro a una hermana de 18 años, pero no sé cómo enfocarlo para que me salga bien la «jugada». Debo solicitar la cancelación y si me dicen que estoy fuera de plazo decirles lo de la inclusión del nuevo conductor ocasional o no decirles nada de cancelación si no directamente hablarles de la inclusión? Puede parecer una nimiedad pero imagino que las empresas ya se saben todo este tipo de «trucos»… ¿Me podrías ayudar en cómo debo enfocar esa conversación? Muchas gracias por tu ayuda y tu tiempo.
Un abrazo,
Laura
Hola, he devuelto el recibo del seguro Es un seguro de un comercio que está a mi nombre y la administradora de la sociedad no estaba deacuerdo con el precio, que también ha sufrido un incremento sin notificarlo. Ahora me reclaman el pago. Puedo acogerme a qué no me han notificado el incremento del precio o que la administradora de la sociedad no está deacuerdo?
Muchas Gracias
Hola Ruben:
Ante todo gracias por seguirnos.
Según has podido leer en el artículo existe un plazo para avisar de la cancelación del contrato. Las razones que indicas no justifican su incumplimiento.
Un saludo,
Carlos
Hola. Cancelé la renovación del seguro del coche con Mapfre el 24/11,el precio es desproporcionado. El día 24 de diciembre me han cobrado la renovación y yo he devuelto el recibo. Todavía no he contratado con nadie por que no me fiaba. El trámite para la baja consistió en hacer un escrito pidiendo la baja y poner mi confianza en que la empleada de la oficina me lo gestionaría. Llegado el caso como demuestro que cumplí los plazos, no se me ocurrió pedir justificante.
Hola Rober,
Siempre es bueno quedarse con una copia sellada del escrito que presentas. Si no te cancelasen la póliza por el impago, trátalo con la oficina o agente de Mapfre que te atendió.
Gracias por seguir el blog.
Un saludo,
Carlos
Si te dicen que estas fuera de plazo para la cancelación, coméntales amablemente que tu sobrino de 19 años va a conducir el coche ocasionalmente. (Por ejemplo, los fines de semana para ir de marcha….) La aseguradora hará un nuevo recálculo de los riesgos y o bien te dirá q ya no le interesas o bien te harán una nueva propuesta, la cual tendrás todo el derecho a no aceptar.
Asunto resuelto. Eres libre!!!!
Gracias Kike por comentar.
Es lo que se dice agravar el riesgo. Pero en lugar de comentarlo, escríbelo para que haya dudas.
Un saludo
Carlos
Tengo un seguro de salud que vence el 31/12, he pasado la baja con fecha 5/12, la aseguradora dice haberme enviado un mail con el nuevo precio el 13 de octubre, no lo había abierto hasta hoy 16/12, que me han llamado para decirme que la baja no era procedente por estar fuera de plazo y es cuando me he enterado que me habían enviado un correo electrónico.
¿Es un correo electrónico un medio legal para enviar notificaciones o tendría que ser por correo certificado? ¿Qué debo hacer si siguen reclamándome el pago del recibo? El seguro me resulta muy costoso y no voy a renovarlo, pero quiero saber qué consecuencias acarrea, no quiero que me sigan llamando pero no quiero tener problemas.
Gracias!!
Hola Victoria,
Como has podido ver, en el artículo existe un enlace para realizar consultas a través del canal privado si no has encontrado la respuesta releyendo de nuevo el post. También puedes utilizar el enlace que encontrarás en el menú de la página con el título ¿Te ayudo?.
Un saludo,
Carlos
Buenas. Hace poco contrate un seguro de coche con una nueva compañía en un plazo de un mes aproximadamente antes de que se cobraran la renovación de la póliza.
Recibí la nueva póliza del nuevo seguro y el recibo del seguro antiguo lo devolví.
Esta mañana recibí una llamada de la antigua compañía comunicándome de la devolución del recibo y yo les comento que he contratado un nuevo seguro y que ya tengo la póliza contratada y con mi libreto dentro la guantera.¿ Que problemas puedo acarrear si no pago el recibo del seguro anterior? Que hay de cierto en lo de que sin son inferiores a 400 euros los recibos devueltos no tiene porque haber problema en la devolución de este. Gracias.
Hola Miguel,
No comunicar la cancelar del contrato dentro del plazo legal trae consigo la renovación automática del contrato. El impago del recibo puede dar lugar a que te reclamen el pago judicialmente y no existe un importe mínimo para no hacerlo.
Lo cierto es que son muchas las aseguradoras que no reclaman importes inferiores a los 500-600 euros. Son políticas de empresa que en cualquier momento puedo cambiar, sobre todo porque los costes de reclamación cada vez son menores para las aseguradoras.
Un saludo y gracias por comentar.
Carlos
Hola buenas, mi caso es que se me olvidó darme de baja en el anterior seguro del coche y ahora me han cobrado los dos. El anterior me ha subido unos 50 euros asiq voy a anular el recibo en el banco. ¿que problemas legales me puede traer?
Hola Esther:
Te sugiero una nueva lectura del artículo porque en el se trata sobre las consecuencias que se pueden producir en el caso de haber incumplido los plazos legales para comunicar la cancelación del contrato de seguro.
Si necesitas una respuesta personalizada a tu problema puedes hacerlo a través del canal privado que encontrarás en este enlace ¿Te ayudo? o en el menú de la página.
Saludos,
Carlos
Buenas Carlos,
Hace 9 meses me obligaron a dar de alta un seguro para mí smartphone. Me dieron un plazo de 15 días para cancelarlo ( si no la vigencia es de un año). Llame a los 20 días para cancelarlo y no me dejaron. Me pasan cobro mensual de 12 euros que voy devolviendo desde marzo. Cuando he llamado me han dicho que está cancelado con fecha marzo del 2017. Pero no me dicen nada del
Impago. Que debo hacer? No quiero incurrir en un monitorio no ejecución, Aunque el importe es más bien bajo (12 eurosx12 meses) .
Que me aconsejas? Estoy perdida. Muchas gracias!
Hola Leticia,
Te he respondido por el canal privado, por lo que ahora solo me queda pedirte que sigas disfrutando con los consejos y trucos que hay en el blog.
Un saludo,
Carlos
Buenas tardes,
¿Es legal que el seguro no te devuelva la parte proporcional de prima que hayas pagado si has vendido el coche?
Me han dicho que lo que hacen es guardarte (congelarte) esa cantidad durante un año para tu poder usarlo en otro seguro de la misma compañía.
Pero, ¿qué pasa si yo vendo el coche y no me compro otro y no necesito ningún otro seguro? ¿me tengo que aguantar y perder lo pagado por todo el año?
Muchas gracias,
Hola Mirem,
Lo primero que debes hacer es comunicar a la aseguradora la venta del vehículo, es obligación del tomador del seguro informar sobre cualquier variación del riesgo asegurado, y la venta lo es.
Respondiendo a tu pregunta, es legal que la compañía se quede con la prima no consumida. Solo está obligada a devolver la prima cuando es ella quien cancela la póliza y en determinadas situaciones.
Lo habitual es que, comunicada la venta, reserven la prima durante un tiempo, hasta el vencimiento, un año, 18 meses y algunas, como hacerlo es graciable, hasta devuelven la prima.
Para saber cómo actúa la aseguradora, lo primero es informarla de los cambios en las condiciones.
Un saludo,
Carlos
Hola.Mi hermana no renovó la póliza de su vehículo este verano,pues lleva varios meses averiado e intentando arreglarlo,estando el vehículo durante un tiempo en el taller y desde hace unos meses en el garaje de casa.
Desde la compañía aseguradora la llaman constantemente,reclamándole el pago de la póliza,una póliza que no ha recibido ni supuestamente está en activo.La companía en cuestión dice que debe mandarles un informe sobre el vehículo o darlo de baja,algo que no entendemos.Es posible encontrar un solución? No me parece lógico pagar por algo que no se tiene ni se quiere,en este caso la póliza.Gracias
Hola Jesús,
Como has podido leer en el artículo, para cancelar una póliza de seguro no vale con devolver el recibo es necesario comunicárselo a la aseguradora con al menos un mes de antelación a la fecha de renovación del contrato.
Transcurrido un mes desde el vencimiento del seguro sin haber pagado la prima, las coberturas del siniestro quedan en suspenso. Pero eso tampoco quiere decir que el contrato se haya cancelado, porque pueden volver a tomar efecto al día siguiente del pago del recibo.
Un saludo,
Carlos
Hola! En mi caso me quedan aprox 15 días para la renovación y no he avisado aun de que quiero cancelar la poliza. Tampoco he recibido ninguna carta con la nueva prima eso que dí un parte este año, con lo que supongo que me la subirían. El caso es que hace un mes tuve un accidente y el coche quedó siniestro, aun no he recibido resolución del caso. ¿Puedo cancelar la poliza sin la antelación requerida porque el coche asegurado ya no está en circulación, está siniestro?
O más bien, ¿pueden ellos renovar un seguro a un vehículo que está siniestro?
Gracias
Hola Raquel,
En un seguro de automóviles, el riesgo principal reside en la circulación del vehículo, pudiendo cambiar este durante la duración de contrato. El que el vehículo haya sido siniestro y no circule no quiere decir que se tenga que cancelar el contrato, puedes sustituirlo por otro vehículo y solo cambia el objeto asegurado, no el riesgo.
La aseguradora, mientras no le comuniques tu voluntad de cancelar el seguro, lo renovará automáticamente a su vencimiento y te pasará al cobro la prima correspondiente.
Un saludo,
Carlos
Buenas tardes, he solicitado con 15 días de antelación de mi no renovación en seguro de auto, habíendome enterado 1 mes antes del vencimiento que mi compañía Nacional Suiza y póliza habían sido cambiadas por una póliza con Helvetia, sin notificación previa. ¿Tengo que respetar el mes de preaviso cuando a mi no me han informado del cambio de aseguradora y póliza? Gracias
Hola Andrea,
Nacional Suiza se ha integrado dentro de Helvetia, siendo esta la nueva aseguradora en los contratos de seguro y quien se ha subrogado en los derechos y obligaciones que tenía adquiridos Nacional.
Ya he explicado en algún comentario anterior que la aseguradora tiene que comunicar con al menos dos meses de antelación al vencimiento cualquier cambio en las condiciones del contrato, y esta es una de ellas. Eso no te exime de la obligación de comunicar la cancelación del contrato con al menos el mes que establece la ley. Que por cierto en ambos casos se trata del mismo artículo, el 22 de Ley de Contrato de Seguro.
Un saludo,
Carlos
Gracias por el artículo.
Lo que no me parece normal es que te exijan notificar con un mes de antelación la baja de la póliza pero te den el nuevo precio unos días antes de cobrarte.
Yo he preguntado el 04/11/2016 al corredor porque se acaba el contrato el 04/12/2016 y hasta mediados de este mes no me puede decir el nuevo coste.
Hola Luis,
Gracia a ti por seguirme.
La aseguradora está obligada a comunicar, con al menos dos meses de antelación, cualquier modificación en las condiciones del contrato, y el precio forma parte de ellas. No es un hecho frecuente que lo haga en plazo, por lo que el asegurado tampoco puede pedir la cancelación a tiempo.
Esta obligación la tienen desde el pasado 1 de enero pero la mayoría de las aseguradoras siguen actuando como si no fuese con ellas.
Un saludo,
Carlos
Buenos días. Gracias por tus consejos. Te planteo una duda que tengo. Tenía el vehículo asegurado con una compañía la cual le había pagado en efectivo la anualidad. El día 15/6/2016 se finaliza el contrato que con la empresa tenía. En ningún momento la compañía se pone en contacto conmigo para notificarme de forma oral, electrónica o postal la renovación de la misma. El día 22 de septiembre se pone en contacto conmigo la correiduria para notificarme que mi seguro había vencido. Les comento que ya había contratado con otra empresa. Me comenta que procede a dar de baja al seguro, y que eso podría tener repercusiones legales. El mismo día tramitó la baja online desde la página web del seguro, argumentando que no había recibido notificación alguna por parte de la empresa así como la correiduria. A día de hoy me solicitan el abono de la cantidad adeudad. En la página web, a mi nombre no reza ninguna póliza. Pueden obligarme a pagar por un servicio que según su página web no me están dando desde el día que se pone en contacto conmigo la correiduria? Tengo todas las cumunicaciones con la correiduria registrada. La compañía nunca se ha puesto en contacto de ninguna forma conmigo. Muchas gracias.
Hola Chistian,
Las comunicaciones realizadas por la compañía o por ti al corredor, tienen los mismos efectos que si se hubiesen realizado directamente.
Si relees nuevamente el artículo verás que el tomador está obligado a comunicar la cancelación del contrato con al menos un mes de antelación al vencimiento y cuáles pueden ser las consecuencias de no hacerlo.
Del mismo modo, la compañía debe de comunicar al tomador con al menos dos meses de antelación cualquier cambio en las condiciones de la póliza. Si no hay cambios, no tienen por qué avisar de la renovación.
La compañía tiene seis meses para reclamarte el pago del recibo, de no hacerlo la póliza se extingue automáticamente. Puede que la aseguradora haya cancelado el contrato en previsión de que no va a cobrar y por eso no aparece el registro en su portal de internet.
Un saludo,
Carlos
Buenos días, el 4/11/2016 me ha llegado una comunicación vía email con la carta de renovación de mi seguro que vence el 4/12/2016
Hoy he mandado un email a la compañía de seguros para darme de baja con todos los datos
Querría saber si puedo tener algún problema por no haber cumplido el mes de pre aviso
No se puede avisar justo con un mes de antelación y pedir que ese mismo día les digas si renuevas o no
Muchas gracias por vuestra ayuda
Hola Victor,
Ya te he contestado a esta pregunta a través del canal privado de consultas.
Un saludo,
Carlos
Hola kiero dar de baja el seguro del coche y en el banco no me deja de volver el recibo que puedo hacer
Hola Miguel,
Te sugiero vuelvas a leer nuevamente el artículo porque en el doy alguna alternativa a tu situación.
A través del enlace ¿te ayudo? que encontrarás en el menú de la página puedes ampliar la información y podré darte una respuesta personalizada.
Un saludo,
Carlos
Hola, mi póliza termina a finales de octubre con autorenovación, pero justo hoy he tenido una avería que no vale la pena arreglar por lo que voy a dar de baja el coche. Como no estoy en un mes de antelación, tengo que pagar todo el seguro del año que viene? No me planteo sustituir el coche por ahora.
Gracias.
Hola Alberto,
Comunícale a la aseguradora que quieres rescindir el contrato porque ha desaparecido en riesgo asegurado y justifícalo con la baja en tráfico del coche. Si lo haces antes del vencimiento, no darás pie a la renovación.
Saludos,
Carlos
Hola. Se que hay alternativas como pasar el seguro del coche a otro ,así de momento no habrán perjuicios,por parte de la compañía.Con esto, de momento paramos el lío y nos da tiempo de aprender e informarnos mejor.Pero por lo que hago el comentario es por la frase : AVISAR CON UN MES DE ANTELACION A LA RENOVACION DE LA PÓLIZA. Parece establecer (y así se utiliza en muchos tipos de contrato) que el tomador del seguro (o contrato de lo que sea …) debe estar pendiente de la fecha de vencimiento como si fuera lo único que tuviera de hacer en su vida (por exajerar el ejemplo). Considero que la opción sería : AVISAR , ALMENOS, UN MES ANTES DEL VENCIMIENTO DE LA PÓLIZA (o contrato)es mejor. Así da margen de once meses para hacer la comunicación , siempre por escrito ( feacientemente).Saludos.
Hola Angel,
Gracias por tu sugerencia, como podrás ver ya la he recogido en el artículo.
Un abrazo,
Carlos
hola tengo el seguro a todo riesgo en mi vehículo y lo renove el pasado 5 de septiembre pero ahora no me quieren pintar los arañazos aun estando a todo riesgo por lo visto solo me pagan 600 euros y el taller dice que con ese dinero no llega para pintar todo
puedo devolver el recibo sin tener problemas ?
Hola Ramón,
Si devuelves el recibo tienes todas las papeletas para que te lo reclamen, sobre todo después de que has comunicado un siniestro. En tu caso, creo que lo más indicado es que veas los motivos por los que valoran la reparación en 600 euros. Si no sabes cómo, haz clic en el enlace ¿Te ayudo?
Un abrazo,
Carlos
Hola.resulta de que en 15 dias me cumple el seguro del coche y al comprarme otro coche el año pasado lo comunique a la compañia.pues bien.eso fue en octubre y me cumplia el seguro en abril y al meterme el auto nuevo pague 275 euros pero por 1 año osea ahira me entero de que me sube a 429 y es una burrada.mi pregunta es puedo darme de baja a falta de 10 dias porque no estoy deacuerdo y en otro sitio me sale muchisimonmas barato?gracias espero su respuesta un saludo
Hola Rafael,
Como decimos en el preambulo del artículo, la cancelación hay que pedirla con al menos un mes de antelación a la renovación del contrato. Te animo a que leas este otro donde tambien se trata el tema: Como darse de baja del seguro: Guía para hacerlo de una forma eficiente
Saludos
Carlos
Muchas gracias por este blog.
Mi caso es que tuve un siniestro en el seguro de hogar. Vino el perito y ya a la espera de que la aseguradora me respondiera, según el perito en unos días, pero no me contestaron, llamé e insistí, pero nada, facturas de teléfono de mas de 30€ por llamar al 902 y demás. Me cambié de compañía y ahora me piden que pague un recibo porque no he avisado con un mes de antelación.
Mi opinión es que la aseguradora no ha cumplido con su parte, ni siquiera me ha contestado ni estimado mi siniestro. Por lo tanto, entiendo por resuelto el contrato por mi parte y que no tiene derecho a exigir nada.
Me equivoco?
Hola José Carlos,
Desgraciadamente te equivocas. El incumplimiento de las obligaciones contractuales por parte de la compañía no te liberan de tus obligaciones con respecto a ella. Tendrías que haber pedido la cancelación con un mes de antelación.
Te dejo este enlace al último artículo publicado por si te sirve de ayuda por si quieres reclamar por el siniestro. La guía definitiva para no desquiciarte si tienes que hacer una reclamación al seguro.
Saludos,
Carlos
Me vencía la póliza del coche el próximo enero, y tengo el pago fraccionado, lo he dado de baja porque ya no tengo el coche pero me acaban de pasar el último recibo, si lo devuelvo puedo tener problema? ya que no tengo el coche, me dijeron que no me lo pasarían. gracias de antemano
Hola Lorena,
La prima de seguro es indivisible aunque sea fraccionable, por lo que la aseguradora querrá cobrar la anualidad completa. Si no has tenido ningún siniestro en este tiempo es más fácil que no hagan nada si devuelves el recibo.
Saludos,
Carlos
Hola, cuando me faltaban 2 semanas para renovar el seguro del automóvil, este se averió y después de consultar con un taller el coste de la reparación decidí no repararlo, y si llevarlo al desguace donde me dieron un certificado de destrucción, del cual hice una fotocopia y la envié al seguro con la correspondiente explicación solicitando la rescisión del contrato al desaparecer el riesgo.
Pero aun a si, me han cargado 39,90€ en la tarjeta de crédito que es la que solo utilice para pagar el ultimo año, condición que me pusieron para poder acogerme a una suculenta rebaja en el seguro, y cuando les he llamado por teléfono preguntando a que se debía ese cobro me han respondido que es de una póliza de bienestar que viene asociada a la póliza del automóvil
Que puedo hacer para que me devuelvan el importe.
La compañía es NUEZ
Un saludo y Gracias
Hola Juan Francisco,
Por lo que cuentas, parece que te colaron un gol con esta póliza de bienestar de la que hablas. Son frecuentes estas prácticas en determinadas aseguradoras que solo venden por teléfono o internet.
Debiste pedir la cancelación al mismo tiempo que lo hiciste para la otra, se trata de dos contratos de seguro independientes.
Puedes intentar la devolución del cargo en la tarjeta, y si lo consigues (no será fácil) no creo que te lleven al juzgado por ese importe…
Hola buenas
e contratado mi seguro de coche con otra compañia, y no e comunicado a la anterior la baja, ahora la anterior me reclama el pago de la poliza, ¿que puedo hacer?
Hola Oscar,
En el artículo y los comentarios puedes encontrar soluciones. Échalos un vistazo.
Un abrazo
Carlos
Hola buenas tengo un problema tengo un seguro de bar con unas coberturas por el cual pagaba 460€ anuales y mire el seguro en otra compañía por la cual me dejaban el seguro por 280€ y muchas mejores coberturas y ahora me dicen que como e avisado 20-25 días antes que no pueden que me lo van a reclamar y me han echo una oferta nueva con las mismas garantías que el nuevo excepto daños estéticos por 320 € que puedo hacer gracias
Hola Ricardo,
Como habrás leído en el artículo, el plazo para cancelar el contrato de seguro es de un mes antes del vencimiento. Por eso la compañía puede reclamarte el impago del recibo.
Si todavía no has contratado la póliza de 280 euros, la manera de evitarte problemas seria aceptar la nueva oferta de tu compañía, aunque te cueste 40 euros más.
También deberías de valorar el servicio que te han prestado, si ha sido rápido y eficiente.
Estos son solo unos apuntes sobre lo que puedes hacer pero si quieres una respuesta personalizada haz clic en ¿Te ayudo?
Gracias por seguir el blog y tu comentario.
Un abrazo,
Carlos
Me han cancelado la póliza del seguro de mi coche sin habérmelo notificado. El motivo ha sido el impago y ahora me encuentro que no puedo contratar con ninguna otra compañía. Hay alguna solución a esto?
Hola Alejandro,
Seguro que encuentras alguna aseguradora donde contratar un nuevo seguro para el coche, pero por si acaso te dejo el link al artículo Donde puedo asegurar el coche cuando ninguna aseguradora me quiere, ahí está la solución.
Un abrazo
Carlos
Buenas tardes, me comentó un agente de seguros en una ocasión, que si el importe es inferior a 400€, se puede cancelar a sólo unos días de su renovación. ¿Es cierto?
Hola Mónica,
La ley establece que la cancelación del contrato se debe de comunicar con un mes de antelación a la renovación de la póliza. No dice nada de que a partir de determinado importe se pueda incumplir este precepto.
Es posible que la compañía de la que es agente tenga la política de no reclamar por importes inferiores a 400 euros. El problema es que se trata de una decisión de empresa que puede cambiar de la noche a la mañana, y si cambia, el tomador se puede encontrar con una reclamación judicial por el impago del recibo por no avisar con la antelación legal.
Un abrazo,
Carlos
Muchas gracias!!
Buenas noches! Mi duda es q el corredor del nuevo contrato de seguro de coche envió un fax notificando la baja del antiguo seguro para proceder a hacerme el nuevo con otra compañia y resulta ser q no recibió confirmación del fax de la baja, o sea, como no se hubiera hecho. Ahora me encuentro con q me han cobrado las 2 primas y la solución q me da el «profesional» es q dé orden de devolucion al banco del recibo del primero. Me gustaría saber cuáles son las consecuencias, pq como comento la profesionalidad del corredor deja mucho q desear.
Gracias de antemano
Hola Godoy,
Si el corredor te ha dicho que devuelvas el primer recibo, hazlo. Aunque no tenga el reporte del fax, seguro que llegado el momento sabrá cómo resolverlo.
Como habrás tenido oportunidad de leer en este artículo y en otros relacionados con este tema, hay un plazo legal para pedir la cancelación del contrato, si el corredor lo hizo en plazo no tendrías por qué tener problemas con tu anterior aseguradora.
Te recomiendo suscribirte a la página, es gratis, y si el asunto fuese a más, podremos tratar privadamente sobre las soluciones.
Un abrazo,
Carlos
Buenos dias,
mi duda es que hace años que el seguro nos lo hace una correiduria de seguros que esta lejos de casa, es decir que desde que se hizo el primer seguro en 2011 no se ha firmado nada con ellos, cuando llamamos porque nos han pasado un recibo muy elevado el nos cambia de aseguradora sin firmar nada, este año ha pasado lo mismo e intentan que devuelva el recibo para pasarme el mismo pero con descuento,le digo que lo he devuelto y que no quiero que me pasen un nuevo recibo a lo que me dicen que no se puede anular y que si lo devuelvo la compañia puede reclamarme el dinero,yo le digo que no he recibido ninguna carta avisandome del cargo y subida del seguro y fecha del cargo, pueden reclamarme el importe del seguro si lo devuelvo si no tengo nada firmado con esa aseguradora ya que me cambian de seguro a su interés sin firmar ningun contrato ni autorización?
Hola Shanty,
Las funciones del corredor de seguros están definidas por la ley, entre ellas está la suscripción de riesgos en nombre del cliente. Pero el único que puede aceptar y firmar el contrato de seguro es el tomador de la póliza.
Con el pago del primer recibo de prima, aceptas el contrato, aunque no lo formalices con la firma.
La relación contractual la estableces con la aseguradora, no con el mediador (con quien podrás tener otros acuerdos), por tanto si no cumples con lo que establece la legislación en materia de cancelación del contrato de seguro, la compañía podría reclamarte el pago del recibo de prima.
En este artículo y en los comentarios se trata sobre los plazos de cancelación y cómo hacerlo.
Y si tienes dudas, entra en: ¿Te ayudo?
Gracias por participar y te espero de nuevo por aquí.
Un abrazo,
Carlos
Buenas, visto que aquí se ve gente que sabe de lo que hablan, me gustaría pedirles ayudo y consejo sobre unas circunstancias con un seguro, explico mi situación:
Hace ya unos años mi hermano se compró un coche y me pidió que le ayudara con el seguro, para no pagar los elevados costes por ser novato, a lo que acepte… y es por eso por lo que hoy me encuentro en la siguiente situación, sobre abril de 2016 mi hermano vendió el coche, y yo le avise de que llamara al seguro, para avisarlo. Yo soy el tomador y él es conductor principal y propietario del vehículo.
Al paso de dos meses sin llegar ningún aviso me llaman diciendo, que no había pagado el seguro del vehículo (la parte semestral que tocaba de la cuota), el vehículo estaba dado de baja desde abril y pretendían cobrar el año entero sin asegurar ningún vehículo, se lo comento y me dice que ese no es su problema que hay que pagar la cuota entera integra aunque no tenga el vehículo. Hable con mi hermano( y le pregunte si habia avisado al seguro como le indique), le dije que se pusiera en contacto con ellos nuevamente, ya que el recibo también se le cobraba a él. Y me dijo que lo había mandado a devolver que con eso bastaba para darle de baja.
Ahora en septiembre exactamente hoy… me han enviado una carta avisando de que tengo que pagar o me incluyen en los ficheros de morosos por la cantidad de 233.28 euros, y no sé que hacer por qué me parece un abuso que se me cobre por algo que no están asegurando.
Espero pueda ayudarme… Muchas gracias por el consejo y un saludo a todos.
Hola Francisco,
De lo que cuentas extraigo tres errores que habéis cometido:
1.- No haber comunicado a la aseguradora la venta del vehículo. El riesgo asegurado es el coche y en este caso no ha desaparecido. El tomador de la póliza está obligado a comunicarla cualquier cambio en las condiciones del riesgo. El cambio de propietario y sobre todo el conductor son modificaciones sustanciales del riesgo asegurado.
2.- No haber comunicado la cancelación del contrato un mes antes del vencimiento de la póliza.
3.- Si el recibo pasado al cobro es una fracción sucesiva a la primera de la anualidad, hay que pagarla porque la prima de seguro es indivisible según la duración del seguro establecida.
En resumen, la aseguradora está en su derecho de reclamar porque la anualidad hay que pagarla completa. Y si se trata de la primera fracción porque no se le ha comunicado el deseo de cancelar el contrato en tiempo y forma.
Échale un vistazo a este artículo donde encontrarás más información sobre el tema:
Como darse de baja del seguro: Guía para hacerlo de una forma eficiente.
Un saludo,
Carlos
Muchas Gracias, por tu respuesta. Y por el link de consejos. Un saludo.
Hola y muchas gracias de antemano , quiero anular un seguro con nuez basándose en que ellos no me mandaron la nueva propuesta dentro de los dos meses como creo que tienen obligación y encima con subida a la que ellos alegan que no es una subida en si , sino que no se me ha aplicado un descuento y por ello sube la cuota, muchas gracias
Hola Israel,
Gracias a ti por participar.
Por lo que me dices y la compañía de la que se trata, puede que la subida se deba a que este año no tienes descuento promocional por contratar el seguro. Este descuento se suele aplicar el primer año y desaparece con la renovación. Si ese es el motivo no están obligados a comunicártelo con los 2 meses de antelación porque no se trata de una modificación del contrato.
Te dejo el enlace a ¿Te ayudo? por si quieres un análisis y una solución personalizada a tu problema.
Un abrazo
Carlos
He leido con atención el articulo y llego a la conclusión que si no he comunicado la resolución del contrato con un mes de antelación a la finalización tengo pocas posibilidades de que efectivamente se me resuelva.
Pero es posible(como me parece haber visto en alguna póliza) que tenga la posibilidad de rescindir el seguro después de haber tenido un siniestro?
Imaginemos que el siniestro ocurre 20 dias antes de finalizar el seguro y como no me lo han resuelto a mi satisfacción, puedo resolver el contrato?
Gracias
Hola Berto,
En primer lugar darte las gracias por el comentario.
El tomador del seguro únicamente puede cancelar el contrato comunicándolo con un mes de antelación al vencimiento.
Es la compañía la única que puede rescindirlo después tener conocimiento de la inexactitud en la declaración del riesgo o después de un siniestro si de las investigaciones del mismo se deduce que existe una agravación de este. La misma circunstancia se puede dar sin necesidad de que exista un siniestro.
El siniestro o su resolución no son motivo para que alguna de las partes pueda rescindir el contrato de seguro.
Un abrazo,
Carlos
Buenas tardes y gracias de antemano.
Mi problema es que la aseguradora de la comunidad no le paga a un vecino su siniestro. Fue en febrero y estamos a mitad de septiembre. Su seguro del hogar le pagó en abril, y la parte del seguro de la comunidad es mínima (unos 300€).
Como no le pagan, nos queremos dar de baja, pero no se nos ha notificado la renovación y faltan tres semanas para la misma. He mandado un fax explicando los motivos de la baja pero lo estan alargando.
No queremos ese seguro, pero me preocupa que nos hagan una reclamación por vía judicial. El vecino afectado también va a acabar haciendo la reclamación por vía judicial. Nos podemos librar de renovar si el seguro no cumple con el contrato establecido, ya que no paga algo aprovado?
Gracias
Hola Esther
La resolución de un siniestro y la cancelación de la póliza son dos cosas completamente independientes, ambas están reguladas en la Ley de Contrato de Seguro.
En el caso del siniestro, la falta de pago de la indemnización por causas imputables a la compañía da lugar al devengo de intereses de demora si el pago mínimo que haya podido establecer se realiza pasados los 40 días del siniestro.
Referente a la renovación o cancelación, se debe de comunicar a la compañía con un mes de antelación al vencimiento de la póliza. No hace falta alegar motivo alguno, solo hacerlo dentro del plazo. Su incumplimiento puede dar lugar, en caso de impago del recibo, a una reclamación judicial de la prima del seguro.
Aprovecho para recordarte que a través del enlace ¿Te ayudo? tienes un servicio de consulta gratuito donde podemos tratar con mayor amplitud y de forma personalizada la respuesta.
Gracias por leerme y participar.
Un abrazo!
Carlos
Buenas noches. Quería saber como puedo hacer para cancelar el seguro del coche, no hemos avisado con un mes de antelación, pero la cuestión es que el coche se vendió hace más de un mes. La aseguradora es la nuez. Que tendríamos que hacer, si devuelvo el seguro del banco que pasa? Muchas gracias.
Hola Gabriela,
Si has leído el artículo, verás que una de las alegaciones es la desaparición del riesgo. En el caso del seguro de coche, la venta de este no hace que el riesgo desaparezca aunque si el interés del tomador sobre él, por lo que lo primero es comunicarle a la aseguradora la venta del vehículo al tiempo que se le pide la cancelación del contrato. Aunque esté fuera de plazo, es posible que la aseguradora, ante una agravación del riesgo, decida cancelarlo sin más.
Como la última palabra la tiene la aseguradora, a través del enlace ¿Te ayudo? que encontrarás en el menú de la página, podrás preguntarme si el resultado no fuese positivo.
Gracias por participar
Un saludo,
Carlos
Hola, hace menos de una semana (el miércoles pasado) contraté un seguro de motocicleta con Mapfre. Me gustaría saber si puedo anularlo ya que tenía otro con Allianz el cual pensaba que estaba anulado pero no es así y ahora me «obligan» a pagar el de Allianz. Gracias
Hola Eva,
El art. 12.2 del Reglamento del Seguro Obligatorio, dice lo siguiente:
“Una vez aceptada la proposición por el tomador, se entenderá perfeccionado el contrato. En caso de impago de la primera prima por culpa del tomador, el asegurador podrá resolver el contrato,[…] o podrá exigir el pago de la prima en los términos del artículo 15 de la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro.”
Si el seguro lo contrataste a través de internet te recomiendo que leas este artículo donde se habla del derecho desistimiento
¿Qué ventajas tengo si contrato mis seguros por Internet?
Gracias por tu participación y no dudes en preguntarme cualquier duda a través del enlace ¿Te ayudo? que tienes en el menú de la página.
Un saludo,
Carlos
Hola carlos mira tengo seguro de ciclomotor y lo cogi cuando me compre la moto por correduría ya que tenían una oferta de 50 euros ese año. Diez días antes de que me cumpliera me llaman diciéndome que me cobran este año 650 euros por el ciclomotor y evidentemente les digo que voy a devolver el recibo. Que puede pasar quien las tiene de ganar? Ya lo he cogido con mañfre por menos por 350,,, dicen que es tarde para Cancelarlo pero me siguen ofreciendo otras compañias. Gracias
Hola Andrea
La anterior aseguradora podría reclamarte el pago del recibo por no haber solicitado la cancelación del contrato dentro del plazo establecido por la ley, que como has podido leer en el post es de un mes antes del vencimiento.
Si tratas el asunto con tu corredor, seguramente te podrá ayudar.
Un abrazo
Carlos
holla este ano me ao subido el seguro de mi coche unos 36 euros
el probema es k queria devolver el recibo pero como el seguro es del banco nao me lo devolvem
k puedo acer
puedem negarse a devolver el recibo pork es del banco
Hola Susana,
El banco no puede oponerse a la devolución del recibo, igual que no puede hacerlo si lo que devuelves es el recibo de la luz o del teléfono.
Tu contrato de seguro no lo tienes con el banco sino con una aseguradora independiente aunque pueda estar vinculada accionarialmente o de la que el banco es un mediador de seguros más.
Un saludo,
Carlos
Hola, Buenos dias, mi duda es que tengo contratado un seguro de vida con Mapfre y este año me han subido la poliza trimestral en 15 euros sin modificar para nada los capitales que podria recibir, como puede argumentar esta subida de la poliza sin subir los capitales cuando ellos mismos dicen que el IPC es 0 en la carta donde me notifican la subida, puedo rechazar dicho seguro y darme de baja, el seguro era bianual y se cumple en junio de 2017, muchas gracias de antemano
Hola Domingo,
Gracias por tu participación.
Los seguros de vida tienen un tratamiento un poco especial en la Ley de Contrato de Seguro, pero al margen de esto tienes que ver si el seguro lo contrataste con prima nivelada (durante los años de duración se paga lo mismo) o con prima natural.
En este último caso, el más habitual, el capital es constante y la prima sube según aumenta la edad actuarial del asegurado.
Por lo que se refiere a rechazar el seguro y darte de baja, te dejo estos enlaces donde encontrarás la respuesta.
El Tribunal Supremo válida que te puedan reclamar el pago del seguro pasados más de 6 meses.
Como darse de baja del seguro: Guía para hacerlo de una forma eficiente.
Un saludo,
Carlos
Muchas gracias por tu respuesta Carlos
Hola primero de todo, gracias de antemano. Mi problema es él siguiente aora me a llegado él recibo de mi ciclomotor i tengo que pagar 15€ por que a subido la tassa por siniestros, pero él caso es que yo no e tenido ningún siniestro.Tengo derecho a reclamar que me cobren al menos lo mismo que él año pasado?
Hola Sandra,
Este año, por diversas razones, las compañías de seguro de automóviles han subido las primas de forma generalizada, unas más, otras menos. Por tanto no es extraño que el precio del seguro se haya incrementado en esos 15 euros que dices.
Si como te dicen, la subida se debe a que has tenido siniestralidad, pídeles que te lo certifiquen, y si finalmente ese fuese el motivo, comprueba que en tu póliza consta la cláusula que lo regula. De otro modo te hubiesen tenido que informar con dos meses de antelación a la fecha de vencimiento.
Y por supuesto que puedes reclamar, distinto es el resultado que obtengas, pero por hacerlo no vas a perder nada.
Gracias por seguirnos y comentar.
Un saludo,
Buenas tardes. Llevo 3 años con Nuez Seguros y cada año me han ido subiendo 10 o 12€. Tengo un 3×1 y este año me han subido 38€, sé que la subida es muy pequeña, pero me fastidia que me suban el seguro sin avisarme. Por más que los llamo o les envío mail, no consigo saber el precio de renovación hasta que ya estoy fuera de plazo. Me mandan el precio de revocación tan solo 4 días antes del vencimiento. Este año he devuelto el recibo al día siguiente de recibirlo, alegando que tras el cambio de precio en la anualidad, tengo 15 días para aceptarlo o no. Ellos me dicen que mi prima no ha subido, solo que el año pasado me aplicaron un descuento que no han aplicado este año. Necesito saber quién tiene razón. Todas las pólizas que me envían tienen un solo precio final, no me consta ningún descuento, al menos por escrito. Si que es verdad que el año pasado llamé porque me lo habían subido y me lo rebajaron.¿ Tienes ellos razón cuando dicen que no necesitaban notificarme el nuevo precio o tengo yo razón al rechazar el seguro y devolver el recibo dentro de los siguientes 15 días, debido a que no me han notificado el nuevo precio en plazo? Muchas gracias por vuestra ayuda
Hola Marta,
Son varias cosas y voy a intentar responderte brevemente a todas ellas.
En primer lugar la devolución del recibo no cancela el contrato, la obligación de pago sigue existiendo si no pediste su rescisión con un mes antelación a la fecha de vencimiento de la póliza.
Para devolver el recibo no tienes quince días, tienes el plazo que establecen las normas bancarias pudiendo llegar hasta los 45 días (que me corrija un banquero si no es así).
En cuanto a la subida de la póliza decirte que la ley establece que cualquier modificación de las condiciones del contrato por parte de la aseguradora debe ser comunicada al tomador con dos meses de antelación. La prima forma parte fundamental del contrato por lo que lo deben de comunicar.
También es cierto que los seguros de auto tienen una cláusula que condiciona el precio final, se trata del bonus-malus según la siniestralidad. Si no ha habido aumento de la prima neta pero se ha perdido nivel de bonificación el precio final aumenta.
Cuando ocurre lo anterior, o se trata de un aumento de los impuestos (CCS y tasas), la compañía no tiene obligación de informar al tomador porque no se han modificado las condiciones de la póliza.
Agradecerte tu comentario, y si necesitas una respuesta personalizada a la cuestión que planteas, puedes hacerlo a través de este enlace: quiero realizar una consulta (es gratis)
Un saludo,
Carlos
Hola Carlos. Muchas gracias por tu respuesta. He seguido el link para seguir la consulta pero no me llega el mail de verificación. Te explico: los 15 días no son de devoción del recibo, sino de cancelación del contrato una vez que la compañía te notifica un cambio en el precio del seguro. No he tenido ningún siniestro de moto ni coche, solo uno de hogar. Pero aún así, nadie me notificó la subida de mi prima. Mi pregunta es si puedo cancelar mi seguro ya que estoy dentro de los 15 días siguientes a la notificación del nuevo precio, o si no puedo hacerlo. Ellos alegan que la prima no ha cambiado, que el seguro me ha subido porque no me han aplicado el descuento del año pasado, entonces no tienen obligación de notificarme la subida de precio y por tanto estoy fuera de plazo. Y yo les explico que aunque sea un euro me lo tenían que haber notificado, y por tanto tengo 15 días a partir de que me han notificado el nuevo precio, para decir que no quiero renovar. ¿puedo en mi caso anular el seguro sin penalización ni recobros? Gracias
Hola Marta,
Comprueba que el email de verificación no haya ido a la bandeja de correo no deseado, spam, social o promociones.
Como decía en mi comentario anterior, la aseguradora deberá comunicar al tomador, al menos con dos meses de antelación a la conclusión del período en curso, cualquier modificación del contrato de seguro (art. 22.3 de la LCS)
Esto no se debe confundir con lo que dice el art. 13 de la misma ley porque no tiene nada que ver y es el único supuesto donde se le conceden 15 días al tomador para oponerse.
“El asegurador puede, en un plazo de dos meses a contar del día en que la agravación le ha sido declarada, proponer una modificación del contrato. En tal caso, el tomador dispone de quince días a contar desde la recepción de esta proposición para aceptarla o rechazarla.”
La compañía Nuez suele aplicar bonos descuento ligados a promociones comerciales que no reflejan en el contrato de seguro, solo se deducen del precio final. En este caso no tienen obligación de comunicar la subida porque las condiciones del contrato no han variado.
La forma de saber si han subido o no la prima del seguro es que te faciliten un desglose de los recibos del pasado año y de este, será la única forma de comprobar si la prima neta del seguro ha subido o no.
Un saludo,
Saludos y muchas gracias por la información que aportais. Quería consultaros sobre la anulación de varios seguros que tenemos y cuya poliza se renueva automáticamente el 14 de agosto. Comunicamos mediante carta certificada con entrada en correos el 12 de julio que ya no queriamos que los renovaran y nos han contestado que la rechazan por fuera de plazo.¿ El plazo no es desde su entrada con sello de registro en correos o es desde que ellos la reciben? Me gustaria si pudieran aclararrmelo ya que si es lo segundo nos han informado mal y tampoco me pareceria justo porque entonces la compañía con no recoger las cartas…en fin gracias de antemano por su respuesta y espero me podáis ayudar.
Hola Inmaculada,
Gracias a ti por seguirnos.
La La Ley de Contrato de Seguro establece que se debe de comunicar el deseo de cancelar el contraro con un mes de antelación al vencimiento. El computo comienza cuando se comunica, no cuando se recibe. Sobre el medio, soy más partidario del fax o burofax que de la carta certificada, excepto que haya una copia del contenido sellada por correos. Solo es una forma para evitar discusiones posteriores sobre el contenido de la carta.
Un saludo,
Carlos
Muchísimas gracias por contestar tan rápido! Efectivamente tengo una copia de la carta sellada por correos el 12 de julio…sería por tanto totalmente válida la comunicación de anulación del seguro y no deberían reclamarme nada verdad? Es que me han contestado que lo he hecho fuera de plazo y que me lo van a seguir cobrando. Ya hemos comunicado al banco para que no paguen el recibo si es que viene.¿ Podrían seguir reclamándomelo?
Gracias de nuevo por contestar.
Buenas tardes.
Mi consulta es la siguiente: El año pasado traspasé mi coche y olvidé dar de baja mi seguro. Este año se ha renovado y me lo han pasado al cobro por mi cuenta. ¿Hay alguna posibilidad de reclamar la devolución de su importe?
Muchas gracias.
Hola Javier,
Gracias por comentar y seguir el blog.
Mira en los comentarios, ya hay una respuesta a un asunto parecido.
Habla con la aseguradora y justifícale que vendiste el vehículo antes del vencimiento de la póliza, si tienen voluntad y todavía estas a tiempo quizá puedas devolver el recibo por el banco.
De cualquier forma debes de comunicarles la venta y en caso de que no puedas devolver ya el recibo, solicita una suspensión de garantías que podrás aprovechas más adelante.
Espero que te sirva y si precisas una respuesta personalizada plantéame la cuestión a través del siguiente enlace: hacer una consulta, desde donde te responderé gustosamente.
Un saludo,
Carlos
hola buenas tardes. Mi seguro de cuche se renovo el dia 20/07/16 automaticamente. No hemos realizado el pago y queremos cancelarlo aunque estamos fuera de plazo. Existe una forma de cancelar el seguro?
Un saludo y gracias
Hola Ivan,
La cancelación del contrato fuera de plazo ya no está en tus manos sino en los de la aseguradora.
En este artículo tienes algún motivo con el que forzar la baja del seguro.
Puede que encuentres respuesta en este otro artículo: Como darse de baja del seguro: Guía para hacerlo de una forma eficiente.
Si precisas de un estudio personalizado plantea tu pregunta a través de este enlace: hacer una consulta.
Saludos,
Carlos
Hola. Comunique a mi compañia con algo más de un mes de antelación, la cancelación del contrato de seguro de mi vehiculo. Lo hice mediante carta certificada, con lo que tengo el resguardo y además, la anotacion de la web de correos como entregada. Acaba de llegarme un mensaje de cobro para el dia 2 de agosto, y yo les notifique con fecha 28 de junio. Al llamar, me dicen que no puse en la carta el DNI y por eso no la aceptan, pero no he recibido ninguna comunicación escrita de ellos al respecto. No obstante, en la carta vienen todos los datos, incluido el referente al numero de poliza, y además mandé una fotocopia de mi DNI, aunque no lo pusiera en la carta. Mi pregunta es ¿es necesario reflejar el DNI en dicha carta, o es una treta más para intentar cobrar?. El articulo 22 de la ley de seguro, establece que se debe «notificar» a la aseguradora con, al menos un mes de antelación, pero no establece los requisitos para su validación, es decir, no dice que deba estar «debidamente indentificado», que si podria asociarse al DNI. Por tanto entiendo que, con la referencia del contrato, mis nombres y apellidos, domicilio, etc.. y ademas, mi fotocopia del dni enviada, y por carta certificada, la compañia esta «notificada» de la resolución del contrato. Gracias.
Hola Fran,
Gracias por comentar y seguir el blog.
Por lo que nos cuentas tu petición para cancelar la póliza cumple con los requisitos establecidos por la ley, hacerlo antes de un mes del vencimiento. Los datos con la documentación aportada deberían ser suficientes para ejecutar tu petición, de igual modo que para defenderte ante una reclamación.
No creo que debas prestarle más atención al hecho que indican si no te lo comunican por escrito.
Un saludo,
Carlos
Hola y felicidades por este artículo que tantas dudas nos resuelve
tengo el mismo problema que Fran, comuniqué la baja de mi seguro de coche a FIATC con mes y medio de antelación mediante correo electrónico a su correo de atención al cliente, todo hecho según ellos me indicaron previamente, con fotocopia de carta firmada pidiendo la baja y fotocopias de mi dni, me contestaron que estaba correcto y que procederían a darme de baja
cumplido el plazo intentaron cobrarme la póliza y rechacé el recibo, me llamaron para preguntar y conté que ya había pedido la baja en tiempo y forma, me dijeron que tomaban nota y que lo solucionarían, pero pocos días después me llega una carta de parte de la aseguradora con petición de pago, y otro mes mas tarde otra carta de una empresa de cobro de morosos. ¿Como debo actuar? muchas gracias
Hola Juan,
Espera pacientemente que transcurran los seis meses que tienen para reclamar. Si te acusaron recibo de tu petición y te confirmaron que darían de baja la póliza, es suficiente para defenderte de una hipotética reclamación judicial.
Un saludo,
Carlos
Buenas tardes. Ante todo muchas gracias por vuestra informacion.
Hemos notificado al seguro ( 15 dias antes del vencimiento) que no deseamos renovar nuestra poliza del vehiculo porque lo hemos vendido. Y nos contestan que «según lo recogido en el art 22.2 LCS, no podemos procesar su solicitud». ¿No se puede cancelar la poliza si vendes el vehículo?¿Que debemos hacer?
Muchas gracias y un saludo
Hola Cristina,
En primer lugar decirte que la respuesta que te da la aseguradora se debe a que no habéis cumplido con los plazos para comunicar la cancelación de la póliza, que es de un mes antes del vencimiento.
En los seguros de automóviles, el riesgo asegurado son los daños que pueda causar el vehículo en su circulación según las circunstancias declaradas, por lo que con su venta no desaparece el riesgo que es el objeto del contrato.
Cuando se produce la venta del vehículo, esta se debe de comunicar a la compañía de seguros en el momento de llevarse a efecto, porque desde ese momento se produce un cambio en las condiciones del riesgo asegurado (conductor, garaje, etcétera).
La respuesta a tu primera pregunta es que si se puede cancelar, a la segunda, por tratarse de una cuestión personalizada te pido que vuelvas a hacerla a través del siguiente enlace: hacer una consulta, desde donde te responderé gustosamente.
Mi agradecimiento por comentar y seguir el blog.
Un saludo,
Carlos
Buenas noches.
Acabo de comunicar a la aseguradora que no quiero renovar la póliza, de auto, hoy 18 de julio y caduca el 29/7. Encontré otra compañía con mejores condiciones y más económica.
Ahora me han contestado y no me lo han negado, pero sí, me han recordado de enviar una carta escrita y firmada, con copias DNI y el plazo de un mes y/o anterior.
El problema que ya he firmado con la otra compañía, naturalmente no me han avisado del tiempo del mes que requería, para dar de baja en la otra aseguradora.
Ahora temo, que me van a cobrar las dos…¿que me recomienda?.
Saludos.
Hola Benito.
Gracias tu comentario.
Desde luego corres el riesgo de que te cobren los dos.
En los comentarios de este post hay alguna respuesta a un problema similar.
Si quieres una respuesta personalizada entra en la sección de consultoría y haz nuevamente tu pregunta.
Saludos.
Carlos
Me he quedado sin trabajo hace 10 meses , y me renovaron una poliza hace un mes. No me habia fijado de esta situacion, como puedo cancelarla?
Hola Ana.
Si nos amplias un poco más la situación podré responder a tu pregunta.
Gracias por participar.
Un saludo.
Carlos
Hola. La venta del vehículo es causa suficiente para que no te puedan reclamar el pago? He vendido el vehículo 15 días antes de la fecha de renovación del seguro.
Hola Cristina,
En primer lugar gracias por comentar y seguir el blog.
En cuanto a lo que planteas, el riesgo asegurado es el vehículo, si lo has vendido el riesgo ha desaparecido y deja de tener objeto el seguro. No tendrías que tener problemas para cancelar el contrato de seguro.
Un saludo,
Carlos
hola/ he cambiado de compañia de decesos y le e mandao un fax diciendo que me dueran de baja el seguro de decesos y despues de unos meses me dicen que tengo q para el seguro asta final de año y la compañia nueva dicen q no les aga caso que debo hacer un saludo
Hola María,
La cancelación de una póliza se tiene que hacer al vencimiento. En el caso de las pólizas de decesos, la fecha suele ser el 1 de enero, por tanto la compañía seguramente tiene razón en lo que te dice.
La nueva compañía en su afán de vender un seguro, podrán argumentar un sinfín de razones para que no hagas caso. Les preguntaría si se comprometen por escrito a reembolsarte de los gastos que te origine una reclamación de la anterior aseguradora.
Te dejo dos enlaces, el primero a un artículo recién salido de cocina que se publicará mañana: Como darse de baja del seguro: Guía para hacerlo de una forma eficiente.
Y el segundo a la página de la consultoría desde donde podré responderte de una manera personalizada a tu problema: Hacer una consulta.
Saludos,
Carlos
hola buenos dias , por favor alguien que le aya pasado esto de los seguro mi seguro esta en ,ALLIANZ SEGURO,que pagaba 530€ y ha hora me cobran 660 € y quiero cambiarme y el resivo ya esta cobrado puedo cambiarme a otro seguro ,y devolver el resivo a ALLIANZ por estado viendo y en otra compañia me sale mas barato que esto y ademas que no me avisaron que me hiva suvir el seguro del coche por favor alguien que sepa de esto me puede ayudar ,que la la correduria del seguro me dijo que si quiero selo debuelba que puedo que tengo 30 dias y otros dicen que hay que avisar con 2 meses de anticipacion y estoy mareado no se que hacer un saludo.
Hola Paco,
Como habrás podido leer en el artículo, la cancelación del contrato de seguro se debe solicitar con un mes de antelación al vencimiento.
Al margen de esto, en el justificante que te haya enviado el banco, te habrán puesto la fecha límite para poder devolver el recibo. Hasta esa fecha tienes de plazo para devolverlo.
A partir de ahí corres el riesgo de que la aseguradora te reclame el impago del recibo por no haber solicitado la baja dentro del plazo legal.
Si necesitas más información, haz clic en el enlace al servicio de consultoría desde donde te responderé en privado.
Un saludo.
Carlos
Hola
Acabo de recibir el recibo de mi coche correspondiente a este nuevo año 2016-2017, el precio es de 803€, habiendo sido anteriormente de 771, 753, 741…
Como podéis ver se ha ido incrementando a lo largo de los años aunque no ha habido siniestros, el ultimo en 2014.
Se me olvido notificar el cambio de mi domicilio por lo que ha sido al recibir el cargo del banco cuando me he enterado del incremento.
¿Puedo devolver el recibo? ¿Que puede pasar?
He leido este articulo
http://www.elnortedecastilla.es/economia/201506/14/juzgado-declara-legal-devolver-20150611202100.html
Gracias en adelanto por su ayuda
Miguel
Hola Víctor,
Puedes devolver el recibo, pero al no comunicarle a la aseguradora la cancelación del contratado con un mes de antelación, te expones a que te reclame el pago.
En el artículo que mencionas desestimaban la reclamación por tratarse de una subida injustificada de la prima anual, el incremento era de en torno al 30%, en tu caso este incremento es del 4%.
El pasado 1 de enero entró en vigor el nuevo baremo de indemnizaciones en accidente de tráfico, la patronal del seguro y el supervisor anunciaron que su aplicación obligaría a un aumento de las primas de automóviles, estimaban que la siniestralidad aumentaría entre un 12% y un 15% solo por este hecho.
La Ley de ordenación y supervisión de seguros privados establece que las primas de seguro deberán ser suficientes… para permitir a la aseguradora satisfacer el conjunto de obligaciones derivadas…
Ninguna compañía quiere desprenderse de conductores con buen historial de siniestralidad, antes de hacer nada, habla con ellos a ver que pueden hacer.
Un fuerte abrazo.
Hola, gracias por tus comentarios y consejos.
Mi duda sobre la poliza de moto es la siguiente, he devuelto el recibo y hablado con ellos argumentando que no puedo pagar el recibo. Pero no me han hecho caso, mas bien me han tratado fatal ( Caser).
Ahora podria hacer la comunicacion que un menor de 25 va ha conducir la moto o esto es cuando ya has pagado el recibo?
por cantidades tan pequeñas las aseguradoras reclaman judicialmente?
Gracias
Hola De Leon, gracias por participar.
Si me dejas tu dirección de correo electrónico utilizando el formulario que encontrarás en Consultoría responderé a lo que planteas.
Saludos,
Carlos
Hola Carlos,
En primer lugar felicitarte por la información y por esperarla tan bien.
Mi caso es que dos meses antes del vencimiento llame al seguro de coche para saber el precio de la renovación. Se me pasó darlo de baja porque subía demasiado la prima y han realizado cargo en cuenta. El seguro está a nombre de mi pareja. Hemos intentado que lo anulen debido a que no se nos ha informado por carta postal el importe de la renovación y se niegan diciendo que yo llamé y que se nos envío un mail. Puedo devolver el recibo, pero ?a qué nos enfrentamos?
Esperamos tu opinión, gracias de antemano!
Hola Maria,
Si no has encontrado la respuesta en este artículo, te recomiendo la lectura de este otro.
¿Qué puedo hacer para dar de baja el seguro fuera de plazo?
Un saludo,
Buenas me comunico con mi seguro del hogar antes de el mes de vencimiento para informarme del precio de renovaciones y me dicen q aún no lo saben al estar en fiestas (navidad) vuelvo a llamar ya entrados en el mes de vencimiento para volver a preguntar por el precio y solo pueden darme el precio de 6 meses y le comunico que no quiero el seguro puesto que no me dan el precio del año completo pero me informan q ya no estoy en el plazo de darme de baja que se supone q debo hacer ahora ?
Hola Fátima.
Puedes continuar con el contrato o cancelarlo. Ambas opciones son viables.
Un saludo.
Al no avisarlos con un mes de antelación dicen que no puedo darme ya de baja y me reclaman el recibo puesto que no lo eh pagado
Buenas tardes, me parece que estaís muy bien informados y al día, y ya he visto que después también estaís al día de la última opinión del T. Supremo a este respecto.
Buena información.