¿Qué puedo hacer para dar de baja el seguro fuera de plazo?

Se te ha pasado comunicarle al compañía de seguros que no quieres renovar la póliza del coche o la casa. Pues aquí tienes toda la información que necesitas si quieres dar de baja el seguro fuera de plazo.
24/12/2018
"

¿Alguna vez has atravesado un puente colgante? Si lo has hecho sabrás que hacerlo sin protección y ayuda es muy arriesgado, tanto como dar de baja el seguro fuera de plazo.

Y sí estás ahora aquí leyendo este articulo, me temo que el objetivo es obvio, quieres dar de baja el seguro fuera de plazo. Y lo quieres hacer ahora.

El post del blog que más visitas recibe es 3 Trucos para dar de baja el seguro y que no te reclamen… Duplica al siguiente en el ranking de los más leídos. Y la verdad es que no me extraña, sobre todo porque no nos tomamos en serio el contrato de seguro hasta que sufrimos un percance. También existe mucha desinformación y ciertos mitos, algunos relacionados con la baja del seguro fuera de plazo.

  • Te hacen una oferta por teléfono, aceptas y crees que la nueva compañía se va a ocupar de cancelar el seguro anterior. 
  • Has visto un chollo de seguro de coche en Internet, lo has contratado y ahora te encuentras que te han pasado al cobro los dos recibos. 
  • Cuando te llegue el cargo por el banco de la nueva póliza, devuelves el recibo del seguro anterior. 

Rápidamente hemos asociado que el contrato de seguro funciona con portabilidad, como ocurre al cambiar el proveedor del teléfono, la luz o el gas. Caemos en el error de pensar que será la nueva compañía quien cancele la póliza.

Compramos el súper-chollo-de-seguro por Internet y olvidamos cancelar el que tenemos en vigor o actuamos como nos dice el mediador de turno y…

¡Sorpresa!

Recibimos la reclamación de la aseguradora invitándonos a pagar el seguro bajo amenaza de reclamarlo judicialmente.

Con este artículo lo que pretendo es darte salidas para cuando el «no pasa nada» o «la compañía no te va reclamar», no se cumple.

La duración del contrato de seguro

Antes hablaba de los proveedores habituales en un hogar. El contrato de teléfono, luz o gas no tiene una duración determinada, los contratos financieros o de seguros, sí.

La duración del contrato estará determinada en la póliza, la cual no podrá fijar un plazo superior a diez años. Sin embargo, podrá establecerse que se prorrogue una o más veces por un período no superior a un año cada vez.

Artículo 22.1 LCS

Según esto, legalmente no se establece una duración mínima del seguro, pudiendo suscribir con una duración de un día o hasta diez años.

Cuando contratamos un seguro temporal (con una duración determinada) por ejemplo, por quince días, un mes o seis meses, llegada la fecha del vencimiento, el contrato se extingue y la aseguradora queda libera de sus obligaciones.

Por el contrario, cuando el seguro es por un año prorrogable (la duración más frecuente), si llegado el vencimiento, ninguna de las partes ha comunicado a la otra la resolución del contrato, este se prorroga automáticamente por una nueva anualidad.

En el caso de los seguros de vida, la duración del contrato puede ser superior a los diez años. Generalmente se extiende hasta que el asegurado alcanza los 65 o 70 años de edad. Algunas aseguradoras ofrecen pólizas vitalicias con la posibilidad de aumentar este tiempo.

¿Qué tengo que hacer cuando no quiero prorrogar el seguro?

Tanto el tomador del seguro como la aseguradora pueden oponerse a la prórroga del contrato. En el caso del tomador deberá comunicárselo por escrito a la aseguradora, con al menos un mes de antelación a su vencimiento. Cuando es la aseguradora quien promueve la cancelación, el plazo se amplía hasta los dos meses. Por el carácter de la ley, cualquier variación de estos plazos, se debe incluir en el contrato y solo podrá mejorar los intereses del asegurado.

Y esto es para todos los contratos de seguro, los hayas suscrito por teléfono, Internet, a través de un agente o corredor de seguros, en el banco o en la oficina de la aseguradora. Tampoco sirve hacerlo de cualquier forma, pero si quieres saber cómo hacerlo de forma efectiva, en este otro post te lo cuento. Cómo dar de baja el seguro: Guía para hacerlo de una forma eficiente.

Si no comunicas tu voluntad de cancelar el seguro de forma correcta y dentro del plazo legal, el contrato se prorroga de manera automática por un nuevo año. Y esto pasará sucesivamente año tras año, mientras alguna de las partes no se oponga a la prórroga.

¿El asegurador está obligado a informarme de la renovación del contrato?

La respuesta a esta pregunta la encontramos en la Ley de Contrato de Seguro, que establece:

El asegurador deberá comunicar al tomador, al menos con dos meses de antelación a la conclusión del período en curso, cualquier modificación del contrato de seguro.

Artículo 22.3 de LCS

Como ves, solo debe informarte previamente cuando cambie las condiciones del contrato de seguro. Y por lo general, estos cambios casi siempre estarán ligados a la prima del seguro.

El precio es una de las condiciones fundamentales del contrato de seguro. Por tanto, en caso de variación, la aseguradora está obligada a comunicártelo con dos meses de antelación. También debe hacerlo si se produce cualquier otro cambio aunque te pueda parecer irrelevante. Por ejemplo, si aumenta, suprime o modifica coberturas y prestaciones o incrementa franquicias o el copago.

Pero cuidado que no siempre están obligadas a comunicar los cambios anticipadamente, sobre todo cuando esta modificación ya está regulada en el contrato. Estos son alguno de los más habituales:

  • La prima sube o baja por aplicación de recargos o bonificaciones por siniestralidad.
  • Que el precio del seguro se actualice según las variaciones que pueda sufrir el IPC.
  • Desaparecen los descuentos comerciales que aplicó la aseguradora en el momento de suscribir el seguro.
  • La póliza incluye una cláusula de revalorización automática de los capitales asegurados, en cuyo caso el precio del seguro también aumenta.
  • Modificación de los impuestos y tasas que gravan las primas del seguro.

Por tanto en la renovación del contrato, la aseguradora tiene que cumplir determinados requisitos. Veamos qué consecuencias puede tener no cumplirlos y como te afectan.

¿Qué puedo hacer para dar de baja el seguro fuera de plazo?

Al principio del artículo te relataba tres situaciones que suceden con bastante frecuencia entre los lectores del blog.

Cuando recibes la llamada o la carta de la aseguradora reclamando el pago del recibo que has devuelto, te das cuenta que tienes un problema. Puede que pienses que, es demasiado tarde para buscar una solución, y te quedas esperando a ver qué pasa.

Como ocurre en el ajedrez, a veces, la mejor defensa es un buen ataque. Eres consciente de que algo no has hecho o lo has hecho mal, ¿Pero la aseguradora ha actuado correctamente antes de la renovación?

1. El seguro todavía no ha vencido

En este caso lo primero que debes comprobar es cuánto tiempo te queda hasta la fecha de la renovación. Si te queda más de un mes, prepara tu escrito de cancelación y házselo llegar a la aseguradora antes de que se cumpla el plazo legal. Para ayudarte y que te resulte más sencillo, te recomiendo que leas

Si queda menos de un mes, comprueba si el seguro te va costar más que el año anterior o hay algún cambio en las condiciones. Si hay variación y vas a pagar más, haz clic en este enlace

La aseguradora debe confirmarte si procede a la cancelación o no. Pero mientras lo hace, no está de más, si estás decidido a cambiar de compañía, dar orden a tu banco para que devuelva el recibo o de cancelar la tarjeta de crédito antes de que llegue el vencimiento.

2. La póliza ya ha vencido.

Ha llegado el vencimiento y se ha renovado el seguro por un año más. La forma de actuar en este caso, no difiere demasiado de lo hecho antes, cuando todavía no había vencido el contrato. Únicamente se trata de cambiar los tiempos de cada acción.

Si tu decisión es cambiar de aseguradora, lo primero que tendrás que hacer es devolver el recibo que te han pasado al cobro por el banco.

El siguiente paso, es revisar si la aseguradora te aviso dentro del plazo legal de algún cambio en la póliza. También conoces el precio de renovación por lo que puedes compararlo con el del año anterior. Con esto ya tienes todos los elementos para comunicarle a la aseguradora tu voluntad de cancelar el contrato. No te preocupes por hacerlo pasado el vencimiento, lo importante es hacerle saber los motivos por los que desistes de prorrogar el seguro.

¿Domiciliaste el pago del seguro en la tarjeta de crédito? Si no has estado espabilado o actuado como apuntaba antes, vas a tener problemas para devolver el cargo porque para hacerlo, vas a necesitar la autorización de la aseguradora. Y no necesitas tener un máster para saber que no lo va a autorizar.

Si antes no hiciste clic aquí, 3 Trucos para dar de baja el seguro y que no te reclamen… te recomiendo lo hagas ahora para ver otras soluciones.

¿Cómo actúan las aseguradoras en estos casos?

Te lo decía al principio, dar de baja el seguro fuera de plazo es arriesgado, porque la legislación actual, permite a las aseguradoras ejecutar el cobro del seguro, cuando ha existido incumplimiento por parte del tomador en el pago.

Transcurrido un mes desde el vencimiento con el recibo pendiente, la ley prevé la suspensión de las coberturas de la póliza. También establece un plazo de seis meses para que la compañía reclame el pago, si no lo hace en este tiempo, el contrato se extingue automáticamente.

Antes de continuar te sugiero que le eches un vistazo a este artículo:

No hay un criterio uniforme de las aseguradoras a la hora de reclamar. Cada una establece sus propias normas comerciales, pero parece que la mayoría ha asumido un protocolo común.

Aunque el coste de reclamar judicialmente la prima ha disminuido, pocas se aventuran con reclamaciones inferiores a los 600 euros. Cuando se trata de importes superiores, también se lo piensan, sobre todo si han incumplido la norma antes de la renovación del seguro.

Conclusión.

Sobre el papel, las opciones que tienes para dar de baja el seguro fuera de plazo, son pocas, y no siempre exentas de riesgo. En la práctica, conociendo un poco la legislación del seguro, resulta mucho más sencillo, ¿verdad?

Todo se debe a que las aseguradoras actúan frecuentemente de manera arbitraria, incumpliendo la ley. Esto le otorga al tomador del contrato argumentos para justificar que pueda dar de baja el seguro fuera de plazo.

En resumen, solo tienes que llevar a cabo un par de acciones para defenderte en caso de que la aseguradora te reclame el pago del seguro:

  1. Revisar si las condiciones del contrato han cambiado y si la compañía te informo dos meses del antes del vencimiento de la modificación.
  2. Comunicarle por escrito a la aseguradora tu voluntad de cancelar el seguro y los motivos por los que lo haces fuera de plazo
  3. Devolver el recibo si te lo han pasado al cobro o dar instrucciones a tu banco para que lo devuelva. Si pagas con tarjeta, cancelarla antes de que llegue el cargo del seguro.

Después, solo te queda esperar que la compañía resuelva el contrato o que este se extinga a los seis meses de haber vencido.

Ahora ha llegado tu turno, ayuda a otros compartiendo este artículo en tus redes sociales y respondiendo a esta pregunta en los comentarios.

¿Cambias de asegurador con frecuencia, le comunicas la cancelación del seguro a tiempo?

Imagen de V.ivash – Freepik

Escrito por Carlos Destrada

Autor y fundador de este sitio. Bloguero, consultor y autodidacta de vocación, aún me entusiasmo con el mundo de la informática y la web 2.0. Publico contenidos relacionados con el seguro, sector profesional en el que he pasado más de una vida. Por lo demás, ejerzo de ciudadano del mundo.

Artículos relacionados

¿Qué hago si tengo un accidente con un patinete eléctrico?

¿Qué hago si tengo un accidente con un patinete eléctrico?

Los patinetes eléctricos cada vez son más y están ocupando un espacio urbano que antes estaba reservado a coches y peatones. El numero de accidentes de los que son protagonistas ha aumentado, por tanto, el riesgo de verse implicado en uno también. Saber cómo actuar puede resultar clave.

Cómo prevenirse de la ciberdelincuencia en el teletrabajo

Cómo prevenirse de la ciberdelincuencia en el teletrabajo

El coronavirus ha traído una crisis sanitaria sin precedentes en el último siglo. Con su llegada, hemos visto como las empresas han implementado el teletrabajo para dar continuidad, en lo posible, a su actividad. Y este desplazamiento del trabajo a casa ha provocado…

Comentarios

16 Comentarios

  1. Jose Manuel

    Hola, tengo un seguro de decesos para la familia que vence el 1/3/21 pero me llego ahora la carta de la actualizacion de precios a partir del 1/1/21 que me parece un disparate de aumento casi un 20% de lo que venia pagando, la consulta es si me puedo dar de baja ahora o tengo que fastidiarme y pagar esos 3 meses hasta marzo, porque la verdad es que el mismo seguro en otras compañias estaq mas de un 50 % mas barato, gracias.

    Responder
    • Carlos Destrada

      Gracias José Manuel.
      Revisa las fechas y cuando es de aplicación la subida, porque una variación del contrato antes del vencimiento facultaría su rescisión a la fecha de entrada en vigor la modificación.
      Saludos cordiales,

  2. Rocio

    Mi caso es con seguro de salud.
    Me hicieron mis padres cuando era pequeña, y nunca he firmado nada, nunca me ha llegado una poliza, cada vez pago mas y no tengo informacion de vencimientos ni cuotas.. me quiero dar d baja, porque no quiero seguir con ellos, y no sabia q se renovaba a principios de año y ya te obligaba a estar el año entero.. como puedo hacer?

    Responder
  3. daniel

    hola buenas. mi caso es un seguro de moto con axa el cual mi error por no enviar el formulario de baja en el plazo y ahora recien cumplido quiero echar el recibo atras, mi duda es que ellos me han subido la poliza y no tengo notificacion por correo no email a no ser que esté en carpeta de spam, el cual tampoco veo que haya nada de axa seguros… podria echar el recibo atras alegando que no me han contactado para notificarme la subida del seguro? gracias de antemano

    Responder
  4. Gonzalo

    Hola, Mi problema lo resumo de la siguiente manera;
    Tuve el seguro de coche MAPFRE durante dos periodos ( 2017 y 2018) el cual vencía este pasado 23 de octubre de 2019. Me avisan vía SMS el 25 de agosto sobre mi seguro (renovación) con link que no puedo tener acceso por tener clave.
    4 de septiembre solicito por sms presupuesto para el 2019 y aviso que no tengo clave, y además doy mi correo electrónico. Mi mediador me contesta mismo día que el precio es el mismo. (acto seguido aviso que voy e revisar otras ofertas).
    17 de septiembre informo a mediador la diferentes propuestas y solicito revisar y mejorar la cotización de Mapfre (todo esto lo tengo por SMS y algo también por whatsapp). luego de tratar de conversar todo esto por teléfono envío un mensaje´vía sms que no voy a renovar y si es necesario carta de anulación.
    El tema que en todo este tiempo no recibo respuesta a los sms wapp y llamadas.
    Acto seguido contrato otro seguro AXA por un valor inferior a 185 Euros,
    Días atrás recibo en el banco la cuota del seguro anterior el cual lo bloqueo.
    Hoy (6/11/2019) luego de un sms aviso de Mapfre y además dela llamada de esta compañía solicitando el pago, nuevamente intento comunicarme con el mediador y este no responde.

    Dime ante esta situación que posibilidades tengo de solucionar este problema.

    Un saludo y gracias desde ya.

    Responder
    • Miguel angel gomez

      Tambien hay que landar la baka di tienes un dependientr con establecimiento de Mpacre, en este caso, en donde lo contrate. Si tambien tengo que mandarle eso ???

  5. Rocio

    Buenos dias :
    mi marido contrato un seguro de hogar sin consultarme y la verdad no estoy de acuerdo es un precio muy excesivo la aseguradora lo cobra en 2 plazos y el 1º plazo vence en enero queria saber si se puede dar de baja antes que cumpla el 2º plazo es decir el segurpo comprende de julio a enero de enero a julio seria el año completo

    Responder
    • Carlos Destrada

      Hola Rocio.
      El pago fraccionado del seguro no modifica la duración del contrato que es de un año. Legalmente hasta el vencimiento no podrás cancelarlo.
      Un saludo.

  6. Rafael

    Hola, el año pasado contraté durante el mes de Mayo una póliza de seguro hogar con OCASO. En ese momento tenía otra póliza hogar con Santa Lucia que vencía el 1 de julio de 2018. Ocaso me dijo que se encargaban ellos de tramitar la baja de Santa Lucia.

    Transcurrido el tiempo, ahora me doy cuenta (fallo mío) de que Santa Lucia me sigue cobrando la cuota trimestral de su póliza. Me he puesto en contacto con Ocaso y me dicen que no encuentran mi expediente, pero que están seguros que le enviaron a Santa Lucia un fax comunicándoles la solicitud de baja. El caso es que en este momento me encuentro pagando dos seguros para la misma cosa. ¿Fantástico el ahorro que he hecho, verdad? Mi pregunta es obvia que puedo hacer, primero para no perder ni un euro de lo cobrado por Santa Lucia y segundo para darme de baja definitivamente. Otra opción sería que quien se hiciera cargo del estropicio fuera Ocaso, o bien abonandome el coste de la póliza de Santa Lucia y el coste de la propia póliza de Ocaso.
    Este mes me han cobrado de Santa Lucia importe del trimestre y por otro lado el importe anual de Ocaso. Quedo pendiente de sus comentarios,

    Responder
    • Carlos Destrada

      Hola Rafael.
      En el contenido del artículo y en los enlaces que incluye a otros post están las soluciones a tu problema.
      Un saludo,

    • Ainara

      Buenas tardes, en mi caso yo tengo un seguro de vida vinculado a una hipoteca. La hipoteca finalizó pero me han seguido cobrando. El caso es que este año me ha subido 20 € en la primera cuota sin avisar, de hecho me lo acaban de cobrar. He llamado y me han comentado que es normal que suba por la edad ( he pasado de tener 38 a 39 años) le he comentado mi disconformidad, además le he preguntado si se me va a cobrar la misma cantidad en la segunda cuota a lo que no me ha respondido por que dice no saberlo. Si fuese la misma cantidad sería una subida de 40 € al año. Es normal?? No me han dejado darme de baja este año por que no he cumplido el mes de preaviso pero podría alegar la subida sin previo aviso para darme de baja??. Muchas gracias

  7. Jose

    Me cambie a otra compañia de seguros y en la que estaba vencio el limite d plazo para canzelarla pero a un asi no quiero segir con la compañia anterior.que puedo hacer.si ya cobraron la poliza del coche.

    Responder
  8. María

    Buenas tardes, escribí a axa para preguntar por la subida del precio de la cuota al ver que estaba cercana la fecha de renovación. Me respondieron en mi correduría de seguros esto: » Paso a explicarle el motivo de su subida en póliza de hogar. Su póliza de hogar tiene vencimiento en Febrero del 2017, en el mes de Agosto, nos comunicó daños por agua a su vecino, aperturamos por la misma causa dos expediente, quedo todo reparado con un coste de 385 euros. En el mes de Octubre del 2017, nos comunicó rotura de un cristal en baño, quedo reparado por importe de 49 euros. Una vez recordado los costes abonados por nuestra compañía en la anualidad, creo que entenderá la subida.

    Nos anotamos no obstante su vencimiento para abaratar la prima de la próxima anualidad lo máximo posible.»

    Posteriormente he recibido una modificación de contrato por una cuantía de 138 euros. Pero quizás debía haberla enviado firmada y sellada. La cuestión es que no lo hice y me han pasado un recibo de 167 euros. En mi correduría de seguros dicen que me han enviado por mail la rebaja, pero yo no he recibido nada, a no ser que me haya llegado a mensajes no deseado, en cuyo caso es imposible de demostrar.
    Ante esto hemos devuelto el recibo y bloqueado futos pagos, aunque nuestra intención es arreglarlo.

    Me gustaría saber qué puedo argumentar o cómo puedo demostrar el error sin salir perjudicada. Muchísimas gracias

    Responder
    • Carlos Destrada

      Hola Maria.
      La verdad es que no entiendo muy bien que quieres hacer, si mantener el seguro o cambiar de aseguradora. Sea como fuere en el artículo tienes varias alternativas.
      Un saludo,

    • Maria

      M e he explicado mal, la verdad es qu he leido todos los artículos o casi todos porque de pronto he descubierto un mundo enorme en este tema de los seguros de hogar. La cuestión es que me han cobrado de más y tengo un contrato que dice que el importe es otro. Ya estoy intentando arreglarlo con axa, mi mediador ha desaparecido del mapa. Investigando polizas antiguas (esta sería la tercera) he descubierto que mi seguro ha pasado de ser por vivienda habitual a vivienda secundaria, sin que yo tuviese noticia. También que me subieron 30 euros y pico el año pasado sin que me lo notificaran. En fin, soloq uería compartirlo, por si fuera una practica habitual en las compañias aseguradoras. Gracias por la paciencia, un saludo

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al rellenar el formulario das el consentimiento expreso al tratamiento de tus datos (guardar el comentario y tus datos del formulario en el blog) conforme a lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

  • Responsable del fichero: Carlos Destrada.
  • Finalidad: Gestión de los comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Destinatario: Tus datos serán alojados en mi plataforma de hosting Webempresa (UE).
  • Derechos: Derecho al acceso, rectificación, portabilidad y olvido de los datos según nuestra política de privacidad.

OFERTA ESPECIAL

Ahora tienes la oportunidad de conversar con un experto y acceder gratis a los mejores consejos y trucos sobre seguros de la web.


He leído y acepto la política de privacidad *

 

You have Successfully Subscribed!

¿QUIERES HACER UNA CONSULTA AHORA?

Suscríbete, consigue acceso inmediato al formulario de consulta


He leído y acepto la política de privacidad. *

You have Successfully Subscribed!

RELLENA ESTOS DATOS

Accederás gratis a todos los recursos, prácticas guías y manuales creados expresamente para ti 


He leído y acepto la política de privacidad. *

You have Successfully Subscribed!

Pin It on Pinterest

Share This