Cómo dar de baja el seguro: Guía para hacerlo de una forma eficiente.

Este artículo pretende ser una guía de cómo dar de baja el seguro eficientemente. Existen algunos factores que pueden pasarte desapercibido y que justifican que ...
09/07/2016
"

Buena parte de las consultas que recibo están relacionadas con la reclamación por la aseguradora de las primas impagadas.

Aunque ya he tratado sobre este tema en el blog, este artículo pretende ser una guía de cómo dar de baja el seguro eficientemente.

Este post podría ser muy breve si me limito a decirte: cumpliendo los plazos marcados en la ley no tendrás problemas.

Si reparas en el título del artículo, habla de cómo dar de baja el seguro y no cuando hay que hacerlo.

Existen algunos factores que pueden pasarte desapercibido y que justifican que leas esta pequeña guía de ayuda.

La Ley de Contrato de Seguro, desde el pasado 1 de enero establece que la cancelación del contrato de seguro por parte del tomador, se debe comunicar a la aseguradora, al menos, con un mes de antelación a su vencimiento.

Ya tienes claro que debes comunicar tu deseo de cancelar el contrato dentro del plazo legal: al menos con un mes antes del vencimiento.

Como dar de baja el seguro de manera eficiente

No debes olvidar que un seguro es un contrato en el que ambas partes se obligan a una serie de compromisos regulados por el propio contrato y por la ley que lo sustenta.

Aprender cómo dar de baja el contrato de seguro y hacerlo de forma eficiente, te ahorrará problemas.

La oposición a la prórroga la deberás comunicar por escrito, de forma fehaciente que no queden dudas de tu deseo. Para hacerlo te aconsejo:

  1. Carta certificada, burofax o correo electrónico dirigido a la dirección que tendrás de la aseguradora en la póliza.
  2. Notificárselo al corredor de seguros o agente de la póliza. Si lo haces a este último tendrá los mismos efectos que si lo comunicas directamente a la compañía.

Nunca recomiendo utilizar el formulario de contacto disponible en la web de la aseguradora, porque lo más probable es que termine en la bandeja de correo no deseado.

Si estás dado de alta como usuario en la web de la compañía, puedes utilizar el formulario habilitado al efecto, pero asegúrate de que facilita justificante de la operación. Imprímelo en papel o conserva el archivo digital por si tienes que utilizarlo más adelante.

Utilizar el correo electrónico tampoco es una buena idea, excepto que guardes registro digital de la comunicación, su contenido, entrega y lectura. En muchos casos ocurre lo mismo que con el formulario de contacto de la web.

¿Cuál es la fecha de vencimiento del recibo?

La duración del contrato de seguro estará determinada en la póliza, no podrá fijar un plazo superior a 10 años y se podrá establecer la prórroga por una o varias veces siempre que no supere un año.

El pago del seguro debe realizarse de forma anticipada a la duración establecida, por tanto la fecha de vencimiento es el primer día de cada anualidad de seguro.

Hay determinados ramos en los que la anualidad de seguro se iguala al año natural. En estos casos el vencimiento será el día 1 de enero, sea cual sea la fecha en la que contrataste el seguro.

Esta es la fórmula que utilizan las aseguradoras en el seguro de decesos y sobre todo de salud. Además son contratos que suelen tener el pago fraccionado. Estas dos circunstancias frecuentemente inducen a pensar que se puede cancelar el contrato a una fecha diferente a la de su vencimiento.

Pedir la cancelación antes del 1 de diciembre, solo dará tiempo a la compañía para que te confirme que la baja es a 31 de diciembre.

Tengo fraccionado el pago, ¿cuándo puedo cancelar el seguro?

El pago de la prima de seguro está condicionado a la duración del contrato. Si la duración es por periodo determinado sin posibilidad de renovación, la prima se pagará en un único pago.

Si por el contrario, la duración fuese anual prorrogable, la prima devengada será por idéntico periodo de tiempo: un año.

Para facilitar el pago de la prima anual, las compañías pueden asumir cobrarla de forma fraccionada: mensual, trimestral o semestral. Este fraccionamiento no modifica la duración del contrato, por tanto la fecha de vencimiento será el primer día de cada nueva prórroga del seguro.

¿Existe algún motivo que permita cancelar la póliza fuera de plazo?

La última modificación del artículo 22 de la Ley de Contrato de Seguro introduce un nuevo párrafo que mejora los derechos del tomador.

El asegurador deberá comunicar al tomador, al menos con dos meses de antelación a la conclusión del período en curso, cualquier modificación del contrato de seguro.

Artículo 22.3 de LCS

Esta disposición es un bote salvavidas si queremos cancelar el contrato sin haberlo comunicado en tiempo y forma.

Te han subido la prima de seguro, modificado las prestaciones médicas o te han modificado las prestaciones de la asistencia en viaje, pues son razones para que te opongas a renovar el seguro. Estas son algunas de las modificaciones que la aseguradora debe comunicarte con dos meses de antelación, de tal modo que puedas decidir con tiempo la prórroga del seguro.

¡Eh, cuidado! que esto no opera de forma automática.

La compañía intentará cobrarte el recibo si no comunicaste la cancelación a tiempo. En tu defensa podrás argumentar el incumplimiento de la aseguradora por no comunicarte la modificación según la ley.

Esta otra página también trata sobre el tema, te aconsejo su lectura:  3 Trucos para dar de baja el seguro y que no te reclamen el recibo.

Conclusión

Como dar de baja el seguro de forma eficiente ha pasado a ser un artículo más largo de lo previsto al principio. El tema lo requería. No debes tomarte el contrato de seguro a la ligera porque puedes salir perjudicado.

Las aseguradoras no son una ONG, su potencial es superior al tuyo. Tu mayor garantía es hacer las cosas de acuerdo a la ley y al contrato.

Comunicar tu deseo a la aseguradora de cancelar el seguro utilizando medios fehacientes, te resultará útil si tienes que defenderte de un juicio monitorio reclamando la deuda.

Cerciorarte de cuál es la fecha de vencimiento del seguro, hará más eficiente tu comunicación.

Pero sobre todo, hacerlo dentro del plazo legalmente establecido, te garantizará su efectividad.

Y si algo de todo esto falla, busca el error de la compañía para cancelar el contrato.

Más abajo en los comentarios puedes dejarnos tu respuesta a estas preguntas.

¿Te ha pasado que has querido dar de baja la póliza y estabas fuera de plazo?
¿Nos cuentas que hiciste?

Imagen destacada de Free-Photos – Pixabay

Escrito por Carlos Destrada

Autor y fundador de este sitio. Bloguero, consultor y autodidacta de vocación, aún me entusiasmo con el mundo de la informática y la web 2.0. Publico contenidos relacionados con el seguro, sector profesional en el que he pasado más de una vida. Por lo demás, ejerzo de ciudadano del mundo.

Artículos relacionados

¿Qué hago si tengo un accidente con un patinete eléctrico?

¿Qué hago si tengo un accidente con un patinete eléctrico?

Los patinetes eléctricos cada vez son más y están ocupando un espacio urbano que antes estaba reservado a coches y peatones. El numero de accidentes de los que son protagonistas ha aumentado, por tanto, el riesgo de verse implicado en uno también. Saber cómo actuar puede resultar clave.

Cómo prevenirse de la ciberdelincuencia en el teletrabajo

Cómo prevenirse de la ciberdelincuencia en el teletrabajo

El coronavirus ha traído una crisis sanitaria sin precedentes en el último siglo. Con su llegada, hemos visto como las empresas han implementado el teletrabajo para dar continuidad, en lo posible, a su actividad. Y este desplazamiento del trabajo a casa ha provocado…

Comentarios

56 Comentarios

  1. Alexa

    Buenas tardes. Quisiera saber que tengo que hacer para no pagar mas un seguro de vida. Hecho la solicitud en 08 de agosto de 2020, estoy pagando mensual la cuota, pero no me llego ni una póliza o cualquier contrato. Ya no tengo confianza, no se cual con las condiciones contractual, no recibí nunca nada. Que puedo hacer? Gracias de antemano

    Responder
    • Carlos Destrada

      Gracias Alexa por su contribución.
      Para resolver un contrato lo primero es conocer sus estipulaciones, por lo que si carece de la póliza, solicite un duplicado a la aseguradora. Después solo tendrá que comunicar su cancelación al menos con un mes de antelación a la fecha de vencimiento.
      Saludos cordiales,

  2. Miguel Angel

    Hola. El 6 de febrero de 2020 la aseguradora me informa del precio de la renovación y les escribí un mensaje que lo rechazaba. Conseguí un buen precio de otra compañía y al comunicar a estos la baja, que debía hacerlo por teléfono y al hacerlo, me dicen que debía haber avisado con 20 días de antelación y no me aceptan la baja.
    La póliza vence el 4 de marzo, es decir, me avisaron de la renovación con tan sólo 27 días de antelación (menos de 1 mes), lo cuál me dejaban a mí con un margen de 7 días para notificar la baja. Esto me parece ilegal y les he escrito una carta postal anunciando mi baja y la ilegalidad de la notificación del seguro. No les voy a pagar porque ellos han roto la ley del contrato de seguro.
    Muchas gracias por su ayuda, Carlos.

    Responder
    • Carlos Destrada

      Gracias a ti, Miguel Angel, por leer el post y dejarnos tu comentario.
      Saludos cordiales,

  3. Antonio

    Buenos días Carlos,

    Paso a detallarle los hechos: En 8 de septiembre de 2017, contraté una póliza de automóvil con Seguros Nuez (perteneciente a Línea Directa
    Aseguradora) cuya prima fue, en pago único, de 229,28 €, para la cual hubo un descuento promocional de 83,29 € ya incluido en ese importe.

    Con fecha 5 de junio de 2018 recibí un mail de la aseguradora en la que se me indicaba que para el 8 de septiembre de 2018 se renovaría la póliza pudiendo «El Tomador resolver unilateralmente el Contrato respecto a las coberturas voluntarias durante los 14 días posteriores a la recepción de estas condiciones contractuales, siempre y cuando no haya ocurrido un accidente». (éste mail no lo abrí hasta el 4 de septiembre de 2018 porque pensé que era uno de las muchos correos sin interés para mí, que llegaban desde la citada aseguradora con publicidad sobre sus productos), en la que que me indicaban la nueva prima para 2018-2019 que iba a ser de 384,65 €. (Le indico que en la documentación de la póliza condiciones particulares solo hace mención al pago de un recibo semestral de 204,41 €. y no a los otros 180,24 € pendientes de pago para el mes de marzo. A éste último pago solo se le hace mención en la descripción del propio correo electrónico.

    El 5 de septiembre les remití, tras llamar a teléfono de atención al cliente y a la dirección de correo que ahí me indicaron, un correo en el que solicite la cancelación de la póliza por haber subido la ´prima desmesuradamente y eso sin haber hecho uso de las coberturas.

    Quedando a la espera de la contestación de la aseguradora, el 8 de septiembre cobraron sobre mi tarjeta de débito el primer importe semestral indicado. El día 10 les envié un nuevo correo reclamando la devolución de la prima indebidamente cobrada y otro el 14 del mismo mes en el que les informé que de no volviesen a cobrar cantidad alguna sobre mi tarjeta o cuenta y a su vez reintegraran la cobrada, que de no ser así pondría la correspondiente denuncia ante los Cuerpos de Seguridad del Estado, como así hice.

    Ha pasado mas de un año y aun sigo sin recibir ningún reintegro. Me he puesto en contacto telefónico en varias ocasiones con telefono de clientes, toman nota de mi queja, me dicen que la tramitan y que el departamento correspondiente se pondrá en contacto conmigo en plazo de 24 a 72 horas. Así espero desde hace mas de un mes si dar respuesta ni solución.

    Agradeceré Carlos que me indique su punto de vista y el tramite que debo seguir al objeto que me devuelvan la cantidad cobrada.

    Muchas gracias, saludos.

    Responder
  4. Irene Rincón

    Mi seguro de HOGAR se tomó como seguro obligatorio junto con la hipoteca un 17/7 y especifica anual renovable. En algún momento decidieron que la anualidad vencía el 1/7 del siguiente año y no el 16/7. Además las características de la vivienda no coinciden con el catastro. En el proyecto de actualización siguen sin coincidir y pone efecto 1/7/2019 y vencimiento ¡1/7/2019! Como ellos han decidido quitar 16 días a la anualidad, dicen que estoy fuera de plazo, aunque no saben qué responderme a que la fecha de efecto y vencimiento sean exactamente la misma (un seguro de cero segundos de duración). Como además es del banco, no me permiten devolverles el recibo a ellos mismos. Me consta que el banco está a punto de OPA, muchos clientes hemos tenido problemas, y con el seguro de vida no dejaron de cobrarme ni dando de baja con mes y pico de antelación.

    Responder
    • Oscar

      Buenas tardes.
      Aunque hayas hecho la hipoteca con fecha 17/07 ellos te hicieron el seguro con fecha de caracter retroactivo sin daros cuenta y evidentemente sin deciros nada cuando no deberia ser así.
      Que no cuadre nada sobre el riesgo asegurado es una practica MUY HABITAUL de la banca ya que ellos se limitan a poner metros verbales y capitales que les da la gana porque realmente NO TIENE NI IDEA y como paga el consumidor pues…
      Aunque sea el recibo de ellos, SI QUE PUEDES DEVOLVERLO, Ellos son clientes del Banco de España y como tal deben ceñirse a sus normas, Una de ellas es la posibilidad de devolver cualquier recibo no conforme salvo hipotecario o prestamo, y el recibo del seguro de un banco, no es menos. Si que es cierto que cuesta mucho que te lo devuelvan pero indicándoles que no te mueves de la silla hasta quete lo devuelvan y que si tienen que reclamar no son ellos los que han de hacerlo sino, la aseguradora… al final te lo acaban devolviendo aunque por norma se marcan el «pegote de voy a hablar con el director de la oficina..» Al final te lo devuelven, lo digo por experiencia. Además, se les puede solicitar una hoja de Reclamacion interna ( No es la de reclamación oficial) que ellos mismos han de gestionar internamente y os puedo garatizar que eso les hace mucha pupa. Evidentemente os la tienen que sellar y copia para vosotros pero insisto, SI QUE SE PUEDE.

      Sobre el seguro de vida si la baja fué por escrito y tienes copia sellada, SI TE LO HAN DE DEVOLVER AL MOMENTO. Si no hay carta de baja ya que si es de palabra, pasan de todo, es como si no hubieses hecho nada y deberías hacer la misma operaciónque con el anterior, estar ahí molestando hasta que te lo devuelven. Tener presente que siempre os estaran «amenazando» con cositas a ver si desistís, pero es tan sólo una artimaña, sin miedo que no muerden!!!

      Saludos

  5. Gabriel Villaverde DOminguez

    Mi consulta es la siguiente. Tengo un seguro de automóvil contratado con Allianz Auto. cuya póliza ascendía hasta ahora a 630€. Este año di un parte de daños a terceros, ,por valor de 160 € tal como me informa el propio taller. La conclusion fue que me pasaron un recibo con un incremento de la póliza, por valor de 917 € de forma unilateral y sin previo aviso, para que diese mi conformidad. El resultado final he devuelto el recibo y voy a enviar una carta explicando los motivos. La pregunta es si pueden reclamar vía judicial el pago del recibo.
    Gracias anticipadas y un saludo

    Responder
    • Miguel Gomez

      Hay compañias que bajan mucho la bonificación cuando hay un siniestro de culpa, pero esto suele suceder cuando hay lesiones y parece no ser el caso. Habla con tu agente, seguro que te lo arregla. Saludos

    • Carlos Destrada

      Las aseguradoras de autos penalizan siempre por siniestro de responsabilidad civil, sean cual su consecuencia e importe. Si hay contratada cobertura de daños propios, por los siniestros que le sean imputables a esta garantía. La mejor forma de salir de dudas, es acudir a la póliza donde obligatoriamente deben figurar las condiciones que regulan las bonificaciones por siniestralidad.
      Un saludo,

    • José Ramón

      Hola.Mi seguro del hogar vence el día 04/09/2019 y me llega la notificación por carta la semana pasada.. hago comparativa y quiero cambiar porque me sale más rentable. llamo al seguro y me dice que no me puedo cambiar por no respetar el tiempo incluyendome una subida de caso 20 euros

    • Oscar

      Mira a ver si la carta tiene fecha de matasellos y eso justificará que no se te ha avisado en tiempo y forma.

  6. Carlos

    Hola tengo un coche que el seguro anual divididas en 2 cuotas anuales. La primera semestral se me vence en 2 meses pero no quiero renovar ya que lo venderé. Me indican que igual tengo que pagar los otros 6 meses porque el co trato es anual. Puedo cancelar lo. El coche tendrá dos seguros el que me cobren y el del nuevo propietario. Mi idea es avisa de la no renovacion por venta por mails y llamarles y luego si me pasan el recibo devolverlo.

    Responder
  7. Eve

    Hola, tengo una consulta. He contratado un seguro médico el Mayo del año pasado, lo contraté con la idea de que la duración era de 1 año y que se prorrogaba pasado este año. En marzo de este año (con más de 1 mes de antelación) notifique el deseo de la baja, pero la aseguradora me dice que la baja se tramita para el 31 de diciembre de este año. En todo este tiempo no me había dado cuenta, ni el gestor que me atendió me explicó este detalle, claro… en letras pequeñas en el contrato dice que la fecha de vencimiento es «las cero horas de lo sucesivos 01 01», cosa que me doy cuenta AHORA porque no quieren tramitarme la baja; pero es un truco de la compañía venderte un contrato anual prorroglable y no te especifique CLARAMENTE el período REAL de contratación. Acaso la aseguradora no te puede avisar antes de prorrogar el contrato?
    Me he comunicado con el departamento de atención al cliente explicándoles mi situación, dejándoles claro que desconocía este detalle de la fecha del vencimiento, que no lo pone de forma clara lo que induce a confusas interpretaciones. Qué puedo hacer para no seguir con esta compañía? Qué pasaría si dejo de pagar el seguro? Serviría de algo ayudarme de la Dirección General de Seguros?

    Responder
    • Carlos Destrada

      Hola Eve.
      La duración del contrato es un dato que todas las aseguradoras destacan en las condiciones particulares de la póliza. Alegar que esta en letra pequeña o falta de claridad, es no haberse leído la póliza al contratarla.
      Un saludo,

  8. Marta

    Hola,tengo contratado un seguro de salud,y he llamado para cancelarlo y me.informan que como tengo la cuota devuelta no me hacen la grabación para no renovar la póliza…es eso legal?que debo hacer?gracias

    Responder
  9. manuel

    Quiero cambiar de seguro porque el año pasado me lo subieron bastante y al estar en el extranjero ni me di cuenta.

    Este año no me han enviado la carta de cuanto me van a cobrar ni nada y ahora que he intentado cambiar de seguro, ya estoy dentro del último mes.

    ¿Tengo alguna ópción para cambiarme de compañía?

    Responder
  10. pilar

    buenos días
    tengo un seguro con qualitas de coche. lo tengo fraccionado en dos. mayo y noviembre. quiero darlo de baja ahora en mayo y me dicen que no puedo hasta noviembre. daré la baja ahora con tiempo . mi pregunta es ..me pueden reclamar que pague la cuota? me han dicho que si en un mes devuelven el recibo la póliza queda anulada. pero..me pueden hacer pagar luego porque yo quiero contratar otra aseguradora ahora en mayo.
    gracias
    pilar

    Responder
    • Carlos Destrada

      Hola Pilar,
      Tener fraccionado el pago del seguro no modifica la fecha de vencimiento, si este es en noviembre hasta entonces no podrás cancelar el contrato y la aseguradora te puede exigir el pago.
      Un saludo,

    • Alejandra

      Hola, di de baja mi seguro de hogar verbalmente con la chica del seguro pir que encontre otro mas economico.
      Ella me dijo que se encargaba de todo,yo me despreocupé y no lo hizo y me pasaron el recibo un mes después, recibo que yo rechacé .Esto fué en septiembre y a fecha de hoy me llega una carta del juzgado para la paga de dicha prima.
      Hay algo que pueda hacer??
      No tengo dicha cantidad y estoy desesperada .
      La comercial del seguro me ha jugado una mala pasada.
      Muchasgracias de antemano

    • Purificación

      Hola, tenía seguro de un año con Mapfre a través de casa seat al comprar el coche, precio 670€ válido hasta el 11/9/2020, en junio mandan un SMS tipo publicidad diciendo Mapfre información y un enlace al cual no préstamos atención ya que pensábamos que era publicidad. La cuestión es que hemos asegurado el coche con otra compañeros y hoy Mapfre nos quiere cobrar 1100€ de su seguro diciendo que al no cancelar es porque aceptamos la póliza que puedo hacer para cancelar el seguro con Mapfre?

  11. FELIPE

    Hola, yo tenía el seguro con Pelayo, los hice con ellos a través de un agente o mediador amigo de la familia, resulta que él ya no es el mediador y no quiero seguir con ellos pero se me ha pasado el plazo, lo he devuelto y ahora me reclaman. ¿que puedo hacer?

    Responder
    • Carlos Destrada

      Hola Felipe, si repasas el contenido del artículo existe un motivo con el puedes justificar la devolución del recibo y tu deseo de cancelar el contrato.
      Agradezco tu participación.
      Un saludo

    • Jose

      Me cambie d compañia de seguros del coche.pero la antigua compañia m a cobrado el recibo del año y me niega la baja por averlo echo 6 dias despues del plazo limite.hay alguna solucion?por ahora estoy en 2 compañias de seguros.y no m lo puedo permitir.un saludo

  12. Irene

    Hola buenas tardes.
    Llame a mi aseguradora OCASO por un seguuro q tenia contratados con ellos. Pense q era en septiembre cuando me vencia pero es ahora en julio y NO puedo darlo de baja porque es 1mes antes.
    Pasa algo si devuelvo el recibo? Se daria de baja con ello? Entro en alguna lista de morosos o tendre problemas para hacerme otro seguro?

    Responder
  13. Begoña

    Hola, yo tenía contratado Sanitas desde 1 de octubre. En agosto me puse en contacto con ellos para darme de baja y me dijeron que tenía que esperar hasta diciembre. Así que en diciembre hice todo lo que me indicaron para darme de baja. Pero en enero me siguieron enviando el recibo, y en febrero, y en marzo. Yo los devolví todos pero debi aparecer en alguna lista de morosos porque una compañía de teléfono, Orange, no me dejó realizar un contrato.
    Esto fue hace unos años, ahora tengo la misma situación con Adeslas y no sé qué hacer.

    Responder
    • Carlos Destrada

      Hola Begoña:
      Las aseguradoras no suelen incluir a los clientes en las listas de morosos porque las coberturas del seguro se pagan por adelantado y están sujetas a los mecanismos que establece la LCD.
      Gracias por tu participación.
      Un saludo.

  14. maximo

    hola buenas, se me paso el plazo para avisar con dos meses de antelación para dar de badajo el seguro del coche.
    He mandado el recibo para atrás y me he puesto en contacto con el intermediario. El intermediario me ha dicho que mande el recibo para atrás y me ponga en contacto con la aseguradora.No me cogen el teléfono y es que no me han avisado con dos meses de antelación de la finalidad del contrato y tampoco me han avisado de una subida de precio de dicho seguro sin haber tenido ningún parte durante el citado año. He mandado un correo(fuera de plazo) y no tengo contestación.¿Tengo alguna oportunidad de que no me reclamen el dinero?Un saludo

    Responder
    • Carlos Destrada

      Hola Máximo:
      En el artículo tienes algunas de las cosas que no debes hacer, pero sobre todo también existe alguna solución. Descúbrela leyendo nuevamente el post y haciendo clic en algún que otro enlace.
      Un saludo,
      Carlos

  15. Javi

    Hola buenas yo tengo un seguro de hogar que va ligado al crédito
    Seguro del banco llevo 16 años con el mismo a parte de tener problemas por un incendio que tuve y no me querían ni atender me llega el recibo con una subida de 120 euros voy a cancelar el recibo en el banco y no me dejan vuelvo con el contrato de otro seguro y dicen que espere 3 días a la contestación es increible pero cierto

    Responder
    • Carlos Destrada

      Hola Javi:

      Te recomiendo la lectura de este artículo donde trato sobre los seguros asociados a una hipoteca, quizá te sorprenda menos la actitud del banco.

      ¿TENGO QUE ASEGURAR LA CASA CON EL BANCO QUE ME DA LA HIPOTECA?

      Es posible que si el banco devuelve el recibo, la aseguradora te reclame el pago si no has cumplido con el plazo legal para comunicar la cancelación del contrato.

      Gracias por tu participación.

      Un saludo,
      Carlos

  16. Alejandro

    Tengo el seguro de vida incluido en la hipoteca le comunique a la aseguradora por correo certificado y ahora la entidad bancaria no me deja por qué me equivoqué al comunicárselo todavía no es efectiva la renovación pero ya me dicen que no me dejan ahora me veo con dos seguros de vida que puedo hacer?

    Responder
    • Alex

      Me equivoqué al mandársela al banco pero la aseguradora estaba avisada

    • Carlos Destrada

      Hola Alejandro:
      Agradezco tu participación pero este el lugar reservado para comentar sobre el contenido del artículo. Las preguntas personales las respondo gustosamente a través del canal abierto a los suscriptores al que puedes acceder haciendo clic en ¿Te ayudo? del menú de la página.
      Un saludo,
      Carlos

  17. Marco Pegorotto

    Buenas a todos, mi problema es que no he avisado con un mes de antelacion la MAPFRE .
    Mi contrato se acabo` el 23/03 y hoy (28/03) me llaman, me escriben al correo y por mensaje que mi pago es pendiente y el precio total es superior de 25 euros a lo del año pasado .
    Yo simplemente no conocia la ley sobre el tema, me preocupe` solo de buscar una nueva compañia de seguro mas barata de mapfre y la encontre`, 200 euros anuales de menos !!!
    La aseguradora me dice que tendre`que pagar todo el año porque no he avisado un mes antes.
    Que puedo hacer para no haber problemas ? Por lo que he leido en internet no veo una solucion que me puede ayudar

    Responder
    • Carlos Destrada

      Hola Marco:

      Gracias por seguir el blog y por tu participación.

      La respuesta a tu consulta te la he dado por email, a través del canal privado para suscriptores, dejando este espacio para comentar los contenidos del artículos.

      Un saludo,

      Carlos

    • Jose Maria rodriguez

      Estoy en la misma situación de Marco. Mañana se cumple el recibo de mapfre y he hablado con otra compañía pero no he dado de baja con Mapfre

    • Carlos Destrada

      Hola José Maria:

      Marcos encontró la respuesta suscribiéndose a través del enlace ¿Te ayudo? que tienes en el menú de la página.

      Te espero al otro lado con tu pregunta.

      Un saludo,
      Carlos

  18. Daniel

    Buenas noches,
    tengo una duda,tengo un seguro de salud contratado y en este mes de enero me han subido 7€ y no me lo han notificado,viendo lo visto mande un escrito diciendo que el mes de enero era mi ultimo mes con ellos,ya que no me han notificado la subida y no estoy de acuerdo. Fui a mi banco a decir que febrero no pasaran el recibo,asi que llegado el mes me llaman diciendo que le devuelven el recibo y le dije el porque y que envie la baja, posteriormente me mandan un correo diciendo que no es aceptado porque no he avisado con un mes de antelacion y ya empezado el año. Y que  La póliza se prorroga tácitamente por periodos anuales y cualquiera de las partes se puede oponer mediante notificación escrita. Éste debe expresarlo con una antelación no inferior a un mes a dicho vencimiento. 
    ¿yo tengo la obligacion de seguir con ellos, sin haberme notificado nada? Y para encima la que me llamo hablandome por telefono con prepotencia.
    Espero me puedas ayudar.
    Gracias por tu atencion.

    Responder
  19. Daniel

    Buenas noches,
    tengo una duda,tengo un seguro de salud contratado y en este mes de enero me han subido 7€ y no me lo han notificado,viendo lo visto mande un escrito diciendo que el mes de enero era mi ultimo mes con ellos,ya que no me han notificado la subida y no estoy de acuerdo. Fui a mi banco a decir que febrero no pasaran el recibo,asi que llegado el mes me llaman diciendo que le devuelven el recibo y le dije el porque y que envie la baja, posteriormente me mandan un correo diciendo que no es aceptado porque no he avisado con un mes de antelacion ya empezado el año. ¿yo tengo la obligacion de seguir con ellos, sin haberme notificado nada? su correo parece una amenaza,aparte de la persona que me llamo hablandome con prepotencia.
    Espero me puedas ayudar.
    Gracias por tu atencion.

    Responder
    • Carlos Destrada

      Hola Daniel,
      Si relees de nuevo el post encontrarás la respuesta a alguna de las cuestiones que planteas.
      Este es un espacio donde comentar sobre los contenidos del post, para realizar consultas privadas puedes acceder en el siguiente enlace ¿Te ayudo? que encontrarás en el menú principal de la página.
      Gracias de todos modos por tu participación.
      Un saludo,

  20. CARMEN

    Hola, por cambio de banco no me han pasado el recibo del seguro el dia que cumplia, yo contrate mi seguro de coche por intarnet, pero ahora estoy que no se por donde comunicarme con la compañia, he llamado a varios numeros y me dicen que el numero no existe, estoy preocupada, que debo hacer?Gracias

    Responder
    • Carlos Destrada

      Hola Carmen,

      Si me dices que compañía es, quizá pueda ayudarte.

      Un saludo,
      Carlos

  21. Jesús landivar

    Me cambie de seguro de coche sin haberme dado de baja del anterior. Me comunique 15 dias antes con ellos porque no sabia el precio para la renovación. Me comunicó que me subían 25euros sin haber tenido siniestros. Le comunique mi descontento pero no le pedí que me diera de baja…ahora tengo 2 seguros en el mismo coche. Entraron en vigor el 3 de noviembre. Ahora no me dan ninguna solución más que apechugar la primera y la segunda que puedo usarka para otro coche..a ver si puedes decirme algo.. un saludo y gracias.

    Responder
    • Carlos Destrada

      Hola Jesús,
      Como habrás leído en el artículo hay una serie de normas que se deben cumplir para cancelar un contrato de seguro.

      Por otra parte, tener dos seguros para el coche no es ninguna ventaja, más bien es una fuente de problemas.

      No hace mucho me planteaban un problema muy parecido al tuyo al que le di una respuesta a través del canal privado, puedes acceder desde este enlace ¿Te ayudo? o por el menú de la página.

      Un saludo,
      Carlos

  22. Luis Fernando

    Ojo que algunas aseguradoras estan aprobechando el despiste, olvido dejadez o como es mi caso que simplemente anule el pago porque habia contratado con otra aseguradora y no queria que me dieran la paliza con nuevas ofertas . Para amenazarte con reclamar el pago segun ley que obliga a notificar mejor por escrito tu baja. Esta ley claramente a favor de las aseguradoras prorroga el contrato por otro año y te obliga a quedarte con la compañia a mi me insinuaron contratar otro seguro con ellos y asi no reclamarme el seguro que tenia vigente. Afortunadamente algunas compañias respetan la voluntad del cliente de irse pero otras no y tendras que estar otro año con ellos.Eso si deja ya la baja por escrito para el siguiente año y mandalos con viento fresco

    posdata: la ley podia pedir la anulacion un mes antes y un mes despues de la finalizacion del contrato y en todo caso pagar los dias que hayas tenido el seguro de mas.

    Responder
    • Carlos Destrada

      Hola Luis,

      Gracias por comentar y seguir el blog.

      El artículo que regula la cancelación del contrato es del año 1980. En la última revisión, en vigor desde el 01-01-2016 la comunicación a la aseguradora de la cancelación ha pasado de dos meses a uno.

      Si te has dado una vuelta por los post publicados, habrás visto que el pasado año hubo tres modificaciones legislativas donde el lobby asegurador fue el gran beneficiado. La modificación anterior es una de las pocas excepciones de las que se beneficia quien contrata un seguro.

      Un saludo,
      Carlos

  23. Emilio Ramos

    Se me olvido decir sin haber dado ningún parte de siniestro.

    Responder
  24. Emilio Ramos

    ¿Sabéis si se considera modificación de la couta, una subida de la cuota superior al I.P.C.?. Gracias.

    Responder
    • Carlos Destrada

      Hola Emilio,

      Subida de la cuota es hacerlo en un céntimo, ahora bien, hay que ver cuáles son los motivos por los que se sube y si está justificado el aumento.

      Para comparar si ha habido subida de la prima del seguro, se debe de hacer sobre las primas netas, no sobre la prima total porque puede que el aumento se deba a una subida de los recargos e impuestos fijados legalmente.
      Muchas pólizas de seguro incluyen una cláusula de revaloración de los capitales asegurados que hace que proporcionalmente aumente la prima del seguro.

      Las aseguradoras están obligadas por la ley a adecuar las primas para que sean técnicamente suficientes para atender su exposición al riesgo. Un ejemplo es la subida generalizada que han sufrido este año los seguros de coche. Esta subida se debe a la entrada en vigor, el pasado 1 de enero, del nuevo Baremo de indemnizaciones por lesiones de tráfico, y a las exigencias de la UE con Solvencia II.

      Pero tan legítima es la subida de las primas por la compañía, como la cancelación del contrato por parte del tomador a consecuencia de esa subida, eso sí, y para evitar problemas, solicitándolo según establece la LCS.

      Un abrazo,

      Carlos

  25. MIGUEL

    Hola mi consulta es la siguiente yo hice la reclamación el día 2 de septiembre por burofax y tengo que renovarlo el día 1 de octubre cuando ellos a mí no me han enviado la Carta 2 meses con antelación de que tenía que renovar el seguro quisiera saber si me pueden reclamar y en este caso que es lo que debo de hacer gracias

    Responder
    • Carlos Destrada

      Hola Miguel,
      La aseguradora únicamente está obligada a comunicar con dos meses de antelación al vencimiento cualquier cambio que modifique las condiciones de la póliza.
      El tomador del seguro tiene que pedir la cancelación del contrato con un mes de antelación a la fecha de vencimiento. En tu caso, no creo que la compañía, por 1 día te vaya a reclamar el pago del recibo, si es que te lo pasan al cobro y lo devuelves.
      A través del enlace ¿Te ayudo? que encontrarás en el menú de la página, podrás preguntarme si se da el caso de que te reclamen. Te responderé gustosamente.
      Saludos
      Carlos

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al rellenar el formulario das el consentimiento expreso al tratamiento de tus datos (guardar el comentario y tus datos del formulario en el blog) conforme a lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

  • Responsable del fichero: Carlos Destrada.
  • Finalidad: Gestión de los comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Destinatario: Tus datos serán alojados en mi plataforma de hosting Webempresa (UE).
  • Derechos: Derecho al acceso, rectificación, portabilidad y olvido de los datos según nuestra política de privacidad.

OFERTA ESPECIAL

Ahora tienes la oportunidad de conversar con un experto y acceder gratis a los mejores consejos y trucos sobre seguros de la web.


He leído y acepto la política de privacidad *

 

You have Successfully Subscribed!

¿QUIERES HACER UNA CONSULTA AHORA?

Suscríbete, consigue acceso inmediato al formulario de consulta


He leído y acepto la política de privacidad. *

You have Successfully Subscribed!

RELLENA ESTOS DATOS

Accederás gratis a todos los recursos, prácticas guías y manuales creados expresamente para ti 


He leído y acepto la política de privacidad. *

You have Successfully Subscribed!

Pin It on Pinterest

Share This