Ha llegado el momento que llevas esperando tanto tiempo: las vacaciones, y con ellas el tiempo de viajar. Pero cuidado que no siempre los planes salen según lo previsto y te puedes encontrar en situaciones comprometidas que harán que te acuerdes del seguro para viajar que no quisiste o al que no prestaste atención porque iba dentro del paquete de viaje que contrataste en la agencia.
Este año has decidido hacer un viaje doméstico y te vas a quedar en Europa. Claro que un viajecito por el Caribe tampoco estaría mal.
¡Última hora! Vuelos baratos a New York. ¿Por qué no aprovechar el chollo?
Me voy a gastar todos los ahorros en el viaje, si pasa algo y no puedo ir me quedo sin un céntimo.
No tengo muchos días de vacaciones y el viaje será corto, viajaré con poco equipaje para no facturar, por me lo pierden.
Son solo alguno de los inconvenientes que pueden surgir antes de iniciar el viaje, pero puedes tener otros percances más graves que cuando estás en España no percibes tan intensamente. Confío que después de leer este artículo, tomes conciencia de a que riesgos te expones y como protegerte de ellos.
1. ¿Necesito un seguro para viajar si voy al extranjero?
Hemos visto algunos percances, existen otros que están ligados al objetivo del viaje. Cancelaciones, retrasos, pérdida de vuelos en tránsito y lo más importante, puedes caer enfermo o tener un accidente. Y cuidado con esto, te puede costar la vida o llevarte a la ruina.
En el sector asegurador siempre se pone como ejemplo Estados Unidos, donde una simple intervención de apendicitis (si no te la hacen te mueres) puede superar los 40.000 dólares o donde una fractura de brazo puede llegar a los 80.000 dólares (unos 69.000 €). El seguro para viajar es la alternativa, te aporta mayor tranquilidad y protege tu patrimonio a un precio razonable.
En el mercado asegurador puedes encontrar el que mejor se adapte a tu viaje, ya sea de vacaciones o por trabajo.
2. ¿Para qué contratar un seguro de viaje si al pagar con la Visa tengo uno?
El seguro asociado a tu tarjeta visa desgraciadamente suele tener coberturas y capitales muy básicos.
Lo mismo ocurre con el que incorporan las agencias al paquete de viaje, a veces insuficiente para los riesgos que corres.
Para tu alegría decirte que si tienes un seguro de coche o salud quizá incluya asistencia en el extranjero. Pero no te ilusiones porque no siempre tendrás la cobertura que necesitas o la suma no llegará a satisfacer todos los gastos. Dependerá de cuál sea tu tarjeta de crédito tener mayores capitales para gastos médicos en el extranjero. Desde los seis mil euros del límite de la básica hasta el millón de euros que ofrece alguna tarjeta platino.
En el caso de las agencias de viaje ocurre lo mismo, existen diferencias importantes entre unos y otros. Salvo que tengas alguna tarjeta platino, y si la tienes posiblemente no necesites el seguro, te aconsejo que no trivialices con él.
3. ¿Qué puede pasar, solo voy a viajar por Europa y tengo la Tarjeta Sanitaria Europea?
Puede que no ocurra nada si viajas a alguno de los 27 países de la Unión Europea (más Suiza, Islandia, Noruega y Liechtenstein).
Tampoco si la asistencia que necesitas está relacionada con tratamientos médicos de urgencias, embazo o enfermedades crónicas. En el resto de situaciones, disfrutarás de la misma asistencia que tienen los ciudadanos del país, incluido el copago o el reembolso de gastos.
Tener que anticipar el pago de las prestaciones y esperar su reembolso, puede suponer un gasto importante e imprevisto. Además de estas limitaciones, si tuvieses necesidad de ser repatriado no lo serás por tu tarjeta sanitaria europea.
4. ¿Qué coberturas me interesa contratar?
Según cuál sea el objetivo del viaje deberás elegir las coberturas que mejor se adapten a él. Piensa que los riesgos cambian en cada una de las fases por las que discurre el viaje.
4.1 Antes de viajar:
Tendrás que pensar si te conviene asegurarte de una posible cancelación del viaje para recuperar el dinero que has pagado. Existen una serie de limitaciones por tiempo y casuística, pero en general son muchos los motivos de cobertura.
Imprevistos laborales o emergencias familiares son hechos para la devolución del importe del viaje. Pero cuidado, puede que estos riesgos no te los cubra el seguro si lo contratas después de contratar el viaje.
4.2 Durante el viaje:
Algunas de las coberturas durante el viaje están referidas a la pérdida o extravío del equipaje. Al robo de dinero o documentación, la compensación y reembolso por retrasos, retorno anticipado o acontecimientos imprevistos. Pero sobre esta lista, las coberturas que no pueden faltar son:
Asistencia médica
Se trata de cubrir cualquier asistencia médica que precises, hasta el límite del capital contratado, en caso de enfermedad o accidente. Los medicamentos necesarios para su tratamiento. En muchos países el precio de los fármacos es comparable a un artículo de lujo.
Si el objeto del viaje es para realizar algún deporte de «riesgo» (alpinismo, esquí, submarinismo, etcétera) tendrás que comunicárselo a la aseguradora para obtener cobertura en caso de que sufras un accidente derivado de su práctica.
También deberás seleccionar el tipo de prestación entre la atención médica en centros concertados por la aseguradora o el reembolso de los gastos a la vuelta del viaje.
Desplazamiento de un familiar y la repatriación
Para asegurar los gastos que conlleva que un familiar se desplace al país de destino en caso de enfermedad o accidente o por tener que repatriar al enfermo o fallecido.
En caso de repatriación el seguro para viajar no solo se hará cargo de los gastos que conlleve el traslado del herido o fallecido sino de los trámites legales para realizarlo.
Asistencia legal y Responsabilidad Civil en el extranjero
La simple compra de un recuerdo puede ser motivo de un conflicto legal. Desconocer la legislación del país de destino puede ponerte en más de un aprieto. Para evitarlo. contar con asistencia legal se hace imprescindible.
Tampoco puede faltar la cobertura de responsabilidad civil para atender las indemnizaciones por los daños que puedas causar a un tercero. Cómo con los gastos de asistencia, su cuantía dependerá del país donde estés.
Tu seguro para viajar al extranjero casi está completo, solo faltan algunos detalles.
5. ¿Puedo contratar un seguro con cobertura permanente y no para cada viaje?
Eres un viajero empedernido, el trabajo o el tiempo libre hace que estés constantemente de viaje. ¿Estás cansado de tener que contratar un seguro cada vez que sales fuera? No hay problema. Un seguro para viajar se puede adaptar a tus necesidades como un guante. Puedes contratarlo para un viaje o hacerlo para todos los viajes que realices durante un año. Para ese viaje relámpago de fin de semana o para los 365 días que vas a estar desplazado. Son tantas las variables que contar con asesoramiento especializado puede ser una buena decisión.
Conclusiones
Es un hecho que cada vez más gente prepara sus viajes por Internet, se organiza libremente sin el corsé del viaje cerrado de la agencia tradicional.
También es un hecho el ahorro que supone utilizar este medio, igual que el incremento en la desprotección ante una eventualidad durante el viaje. En un instante la ilusión se puede tornar en angustia y desesperación.
Algunas historias no solo pasan en el cine, también suceden en la vida real. No todos los destinos son iguales, por tanto los seguros tampoco tienen porque serlo. La oferta es amplia y especializada por lo que quizá te resulte difícil elegir. Si así fuese, tu corredor de seguros te espera.
Trivializar con el seguro para viajar no es una buena opción, de él puede depender tu vida o tu patrimonio.
¿Cuando sales al extranjero te dejas llevar por lo que te ofrecen o contratas tu propio seguro?
Imagen gentileza de Pixabay
0 comentarios