¿Qué es y para qué sirve un seguro de vida?

¿Cuál dirías que es tu necesidad de tener un seguro de vida? No me extrañaría lo más mínimo que del 1 al 5, le pusieses un 0 o un 6. Y la razón, posiblemente está en quién lo vende, cómo lo hace o cuáles son tus circunstancias familiares y económicas. Quizá entonces, es cuando...
16/02/2020
"

¿Para qué sirve un seguro de vida? ¿Cuál dirías que es tu necesidad de tener uno?

No me extrañaría lo más mínimo que del 1 al 5, le pusieses un 0 o un 6.

Y la razón, posiblemente está en quién lo vende, cómo lo hace o cuáles son tus circunstancias familiares y económicas. Quizá entonces, es cuando pienses que no lo necesitas o que no vas a poder vivir sin él.

Pero es que muchas veces se confunde la finalidad que tiene el seguro de vida; respaldar un crédito hipotecario, ahorrar unos euros para cuando llegue la jubilación o vengan mal dadas, dejar a la familia un dinero que les ayude a seguir adelante. Y es que en la confusión tendemos a simplificar y enseguida respondemos a la pregunta de para qué sirve un seguro de vida, con un «para nada».

Por dejarlo claro desde el principio: para cada uno de esos objetivos, existe un seguro de vida diferente.

Hace unos días una lectora comentaba que, el empleado del banco le había dicho que perdería todo lo acumulado en el seguro de vida, si lo cancelaba después de llevar más de 10 años pagando. Pero es que hace poco tiempo, varios suscriptores planteaban el mismo dilema. ¿Es cierto?

Rotundamente, no.

Y la única forma de salir de dudas, es tener claro desde un primer momento que tipos de seguro de vida hay y cuál se adapta mejor a los fines que persigues.

¡Empecemos!

¿Qué es un seguro de vida?

Como cualquier otro contrato de seguro, es aquel por el que el asegurador se compromete, a cambio de cobrar un dinero, y ocurrido el riesgo asegurado a indemnizar al beneficiario del seguro.

Aunque parezca una perogrullada, el seguro de vida, se enmarca en el grupo de los seguros a las personas, ya que es en estas sobre las que recae el riesgo asegurado.

Básicamente, en los seguros de vida, el riesgo es el fallecimiento del asegurado, que padezca una enfermedad grave o una invalidez permanente e incluso la supervivencia al término del contrato. Por ejemplo, en el supuesto más sencillo, el asegurado fallece y los beneficiarios cobran del asegurador el capital fijado en la póliza.

¿Para qué sirve un seguro de vida?

Cada vez son menos las personas que piensan que suscribir un seguro de vida es un gasto innecesario. Pero aún son muchos los que creen que es un dinero que no se va a rentabilizar nunca. Si te dijese que el cliente objetivo es una persona que ronda los 40 años y con cargas familiares, estoy convencido que empiezas a ver algo más claro para qué sirve un seguro de vida.

Se trata de una garantía con la que asegurarse mayor tranquilidad si surgen determinadas circunstancias adversas. No cabe duda, que contar con recursos económicos suficientes para sacar adelante la familia, en caso de que falte uno de los asegurados, es reconfortante.

Pero el seguro de vida no solo sirve en caso de muerte, también permite disponer de unos ingresos económicos en caso de una invalidez permanente.

Y aún hay más, porque el seguro de vida se ha convertido en un medio de ahorro. Una hucha en la que ir guardando el poco o mucho dinero que te pueda sobrar a fin de mes.

Podemos deducir que contar con un seguro de vida nos puede hacer más fácil pagar el saldo de posibles deudas, la hipoteca, el préstamo del coche o ayudar a pagar la universidad de los hijos. Pero también puede servir, llegado el momento, como un complemento a la pensión o de salvavidas si vienen mal dadas.

¿Quienes participan en un seguro de vida?

Ya sabemos para qué sirve un seguro de vida, ahora debido a las peculiaridades de esta modalidad de seguro conviene tener claro quién es quién en el contrato. Cada uno de los integrantes tiene su papel y todos ellos relevantes.

La aseguradora

Es la entidad que asume el compromiso de satisfacer al beneficiario del seguro la prestación contratada por el tomador, cuando se produce el riesgo en la persona del asegurado.

El tomador del seguro

Se trata de la persona, física o jurídica, que suscribe el seguro con el asegurador. Es quien asume el pago de la prima y puede coincidir con la figura del asegurado y beneficiario.

El asegurado

Es el protagonista del seguro ya que de su vida depende el pago de la prestación. Y este papel relevante hace que se tengan que cumplir determinadas condiciones. Así por ejemplo, cuando el tomador es distinto del asegurado, hará falta el consentimiento escrito de este para contratar el seguro, excepto que se pueda presumir de otra forma su interés por tenerlo.

Cuando el asegurado es menor de edad, hace falta el consentimiento expreso de los representantes legales. Y si es menor de catorce años o incapacitado, no podrá asegurarse el riesgo de muerte, excepto cuando el capital de fallecimiento contratado sea inferior a la prima del seguro o al valor de rescate.

Beneficiario

Es la persona que recibirá la indemnización, el capital establecido en la póliza. Su figura en compatible con la del tomador del seguro y también con la del asegurado, siempre que se produzca su supervivencia.

Qué te parece si damos un paseo por las diferentes modalidades para que tengas más claro para que sirve un seguro de vida.

​Un seguro de vida para cada situación

Si te has fijado, en el seguro de vida, quien percibe la indemnización del seguro es el beneficiario, que puede coincidir o no en la persona del asegurado o del tomador. Partiendo de aquí, existen dos circunstancias que modulan los distintos tipos de seguro de vida.

Los que es condición que fallezca el asegurado para cobrar la indemnización y aquellos en los que el derecho a percibir el capital estipulado nace de que el asegurado viva a una determinada fecha. Los primeros son los llamados seguros de vida riesgo, mientras que los segundos son conocidos como seguros de vida ahorro. Ambas modalidades se pueden combinar en el denominado seguro mixto.

El seguro de vida riesgo

Se denominan seguros de vida riesgo aquellos en los que la aseguradora pagará al beneficiario el capital pactado cuando el asegurado fallezca por cualquier causa. Se contrata por un plazo determinado de tiempo, pudiendo renovarse automáticamente.

Es, además, una modalidad de seguro en la que se pueden incluir otros riesgos, como por ejemplo, anticipar el cobro del capital de fallecimiento en caso de sufrir una invalidez permanente. Incluso podrás pactar duplicar o triplicar el capital por fallecimiento, si la muerte es a consecuencia de un accidente o accidente de tráfico.

Existen dos factores determinantes para establecer la prima que habrá que pagar a la aseguradora: la edad y las posibilidades de fallecimiento del asegurado.

El precio, un factor a tener en cuenta

La cuestión es que, queramos o no, cuanto mayor somos hay más posibilidades de morir. Pero no solo influye la edad, la profesión y hábitos de vida son otros factores a tener en cuenta. Existen otros condicionantes individuales que pueden agravar el riesgo y de los que tendrás que informar al asegurador a través del cuestionario de salud.

En base a esta información la aseguradora propondrá el precio del seguro, pudiendo elegir que prima de seguro se ajusta mejor a tu situación. Básicamente hay dos tipos y conviene que los conozcas antes de elegir.

Prima natural

Pagar el seguro a prima natural significa que se irá incrementando en la misma medida que aumenta la edad del asegurado. Se trata de la forma más habitual y el inconveniente surge cuando la prima ha aumentado exponencialmente y el asegurado ha visto reducidos sus ingresos al llegar la edad de jubilación.

Prima nivelada

En el caso de la prima nivelada, la prima será la misma durante toda la vigencia del seguro. Es decir, en los primeros años pagarás más, mientras que en los últimos el precio será inferior al correspondiente por la edad. Con esta modalidad, el desequilibrio económico del último tramo lo puedes tener mejor controlado.

En resumen, en el seguro de vida riesgo si el asegurado fallece antes de la finalización del contrato, la aseguradora pagará a los beneficiarios el capital pactado. Pero si el seguro llega a su finalización y el asegurado sigue con vida, no existe contraprestación alguna.

El seguro de vida, como un sistema de ahorro

Si en el seguro de vida riesgo, el beneficiario recibe el capital estipulado cuando fallece el asegurado, en esta modalidad lo hace, si vive a una fecha determinada. El seguro de vida ahorro es un medio de hacer hucha para cuando se necesite.

Es cierto que se trata de una modalidad de seguro que en ocasiones cuesta entender al consumidor, sobre todo por la dificultad para conocer el rendimiento que va a tener ese ahorro. Desde el año 2015, las aseguradoras están obligadas a informar al cliente cual va a ser el rendimiento financiero que van a conseguir al termino del seguro en caso de suscribirlo.

Los seguros de ahorro posibilitan obtener algunos beneficios fiscales, incluso la posibilidad de percibir la prestación en forma de renta con la que complementar la pensión por jubilación.

Tampoco es fácil para el consumidor elegir que producto le conviene más entre la oferta del mercado. Y en esto, un factor muy importante para elegir, es saber que propensión tienes para asumir riesgos. La rentabilidad que puedes obtener de estos seguros está ligada a la inversión que hace la aseguradora de las primas que pagas. Cuanto mayor riesgo seas capaz de asumir la rentabilidad puede ser mayor, pero también las perdidas.

Se trata de un tema que da para más de un artículo, pero mientras, seguro que te suena haber escuchado alguna vez:

Unit Linked

Se trata de un seguro de ahorro, donde el riesgo es más elevado ya que la inversión está ligada a fondos de inversión. Por tanto la rentabilidad futura va a depender de como fluctúe la inversión, y corres el riesgo de no haber elegido bien.

Plan de Previsión Asegurado (PPA)

Si correr riesgo te da pavor y eres un inversor conservador, el PPA puede ser tu seguro de ahorro. Funcionan como si de un plan de pensiones se tratase, las coberturas, prestaciones, límites de las aportaciones o la fiscalidad vienen establecidos por la Ley sobre la Renta de las Personas Físicas.

Cuentan con algunas ventajas sobre el plan de pensiones, como es la ausencia de riesgo, ya que garantiza la inversión realizada más la rentabilidad establecida por la aseguradora periódicamente teniendo en cuenta la situación financiera y los gastos de gestión del plan. Otra de las ventajas es que puedes traspasar el fondo acumulado a otros planes, incluido el de pensiones.

El inconveniente es que no podrás rescatar anticipadamente el ahorro, salvo en los supuestos que contempla la ley para los planes de pensiones.

Plan Individual de Ahorro Sistemático (PIAS)

Un complemento al PPA es este producto, también una modalidad de ahorro a largo plazo. Admite la aportación de primas únicas y periódicas, y debe coincidir en la misma persona las figuras del tomador, asegurado y beneficiario. Tiene una fiscalidad favorable en el momento de recuperar las ganancias obtenidas, sobre todo si se cobran como una renta vitalicia. Pero además cuentan con la ventaja de no estar ligados a la jubilación, por lo que se puede rescatar antes el dinero ahorrado.

Los seguros mixtos, un poco para el riesgo, algo más para el ahorro

Es fácil deducir que se trata de un producto en el que se integra un seguro de riesgo y un seguro de ahorro. Si el asegurado fallece antes del vencimiento del seguro, el beneficiario cobrará el capital estipulado en la póliza, pero si sobrevive será a él a quien se le entregue.

Así es como funciona el seguro mixto simple, pero existen otras modalidades. Por ejemplo, en el seguro mixto doble, la póliza no se extingue con el pago al asegurado del capital establecido, si vive al termino del contrato, sino que a partir de ese momento y sin pago de primas, los beneficiarios cobrarían el capital fijado previamente, al fallecimiento del asegurado.

Por ahora con esto es suficiente para hacerte una idea de cómo son los seguros mixtos.

​¿Se puede cancelar un seguro de vida y no perder el dinero pagado?

El momento de contratar un seguro de vida suele coincidir con el periodo en el que la economía personal es más boyante. Cuando el ciclo cambia, y la economía se deteriora, las familias tienden a prescindir de este tipo de seguro.

Además, desde que empezaste a pagar la póliza hasta ahora ha subido de precio, por lo que es el momento en el que te planteas su cancelación. Y entonces empiezan las dudas.

Bien, pues como cualquier otro seguro, el de vida también se puede cancelar. Si quieres cancelarlo, lo único que tendrás que hacer es comunicárselo a la aseguradora, en los términos establecidos en la ley.

Pero claro, has pasado unos cuantos años pagando y ahora, surge la pregunta. ¿Puedo recuperar el dinero que he pagado por el seguro?

Si la póliza es un seguro de vida riesgo, no vas a recuperar un solo euro. Pero es lo mismo que ocurre con el resto de seguros que puedas tener contratados: el coche, la casa, el de salud.

Ahora, si el seguro de vida es de ahorro o mixto, sí que podrás recuperar parte del dinero pagado, pero cumpliendo determinados requisitos.

Reducción

En determinadas modalidades de seguro, al dejar de pagar el tomador la prima convenida, en lugar de cancelarse la póliza, se reconvierte en un nuevo seguro, en el que el capital asegurado se reajusta en función de las primas pagadas hasta ese momento. Es decir, dejas de pagar el seguro, pero este sigue latente hasta la finalización del periodo de vigencia contratado, garantizando un capital inferior al inicial.

Para tener derecho a la reducción del seguro, han de haber transcurrido dos años desde su contratación, salvo que se indique un plazo más favorable para el asegurado. También se ha de estar al corriente de pago de la prima. Normalmente, si la póliza contempla el derecho de reducción en las condiciones del contrato se incluye la tabla indicando los capitales reducidos.

Rescate

Para todos nosotros, rescate es sinónimo de ayuda. En términos económicos, nos referimos a una inyección de liquidez cuando estamos con el agua al cuello. Pues si lo trasladamos al seguro de vida, se trata de la operación, que se puede realizar en determinadas modalidades por las que el asegurado percibe el importe correspondiente a la provisión matemática (valor de rescate) constituida sobre el riesgo garantizado en el contrato.

Para ejercer el derecho de rescate es necesario que hayan transcurrido dos años desde el inicio del seguro y estar al corriente de pago. Una vez efectuado el rescate, la póliza se cancela automáticamente.

Conclusión

Hemos visto para que sirve un seguro de vida y las diferentes modalidades que hay en el mercado. El objetivo principal es servir como garantía de que tu o tu familia va a contar con los recursos económicos necesarios en caso de que dejes de generarlos.

El aspecto más importante a la hora de configurar el seguro de vida, será la necesidad que tengas de él en base a los familiares a tu cargo, las deudas adquiridas o la fase vital que atravieses. Porque no es lo mismo tener que pagar una hipoteca, los gastos de la universidad o pensar en un extra para la jubilación.

La configuración del seguro depende de ti, en los de vida ahorro, estableciendo la duración o cómo y cuánto quieres ahorrar. En el seguro de vida riesgo, podrás elegir el capital que necesitas, aunque tendrás que superar el filtro que supone rellenar un cuestionario de salud.

¿Qué razones te han llevado a seguir sin seguro de vida? Y si ya lo tienes, ¿qué te llevo a suscribirlo?

En los comentarios tienes el sitio para dejarnos tu respuesta, te esperamos.

Foto de Simon Matzinger en Unsplash

Escrito por Carlos Destrada

Autor y fundador de este sitio. Bloguero, consultor y autodidacta de vocación, aún me entusiasmo con el mundo de la informática y la web 2.0. Publico contenidos relacionados con el seguro, sector profesional en el que he pasado más de una vida. Por lo demás, ejerzo de ciudadano del mundo.

Artículos relacionados

Cómo elegir aseguradora para el coche sin errores

Cómo elegir aseguradora para el coche sin errores

¿Cómo haces para elegir aseguradora antes de contratar el seguro del coche? En pocos meses he conocido que varios suscriptores han contratado el seguro del coche con la misma compañía de la que querían salir…

Comentarios

4 Comentarios

  1. Isabel

    Este tipo de artículos son muy necesarios, debido a que es difícil saber discernir entre las ventajas de un seguro y otro, así como sus terminologías. He encontrado un seguro de salud en aseguramos-online.es a buen precio y estoy muy contenta por tu ayuda. Gracias!!

    Responder
  2. isabel fernandez

    Buenos días Carlos, me encanta ver como ya estás al 100% en tu actividad, informándonos de nuestros derechos sobre el campo del seguro, Son tantas ya las modalidades, que siempre está bien tener una orientación y saber la forma de actuar. Un abrazo, Maribel

    Responder
    • Carlos Destrada

      Gracias Isabel por el animo que me transmites y encantado de seguir siendo útil.
      Un abrazo fuerte

  3. Daniel

    Yo encontré mi seguro de vida en cuadro medico. Te atienden con un chat o por telefono y te ofrecen varios presupuestos.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al rellenar el formulario das el consentimiento expreso al tratamiento de tus datos (guardar el comentario y tus datos del formulario en el blog) conforme a lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

  • Responsable del fichero: Carlos Destrada.
  • Finalidad: Gestión de los comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Destinatario: Tus datos serán alojados en mi plataforma de hosting Webempresa (UE).
  • Derechos: Derecho al acceso, rectificación, portabilidad y olvido de los datos según nuestra política de privacidad.

OFERTA ESPECIAL

Ahora tienes la oportunidad de conversar con un experto y acceder gratis a los mejores consejos y trucos sobre seguros de la web.


He leído y acepto la política de privacidad *

 

You have Successfully Subscribed!

¿QUIERES HACER UNA CONSULTA AHORA?

Suscríbete, consigue acceso inmediato al formulario de consulta


He leído y acepto la política de privacidad. *

You have Successfully Subscribed!

RELLENA ESTOS DATOS

Accederás gratis a todos los recursos, prácticas guías y manuales creados expresamente para ti 


He leído y acepto la política de privacidad. *

You have Successfully Subscribed!

Pin It on Pinterest

Share This