¿Qué ventajas tengo si contrato mis seguros por Internet?

Cada día son más frecuentes las compras de productos online, también la compra de seguros por Internet. Casi todas las aseguradoras han apostado por este mercado. Si estás entre los que se benefician ...
21/02/2015
"

Cada día son más frecuentes las compras de productos online, también la compra de seguros por Internet.

Casi todas las aseguradoras han apostado por este mercado.

Si cada vez hay más gente que compra por Internet, es que algo habrá.

Comodidad, no tienes que levantarte del sillón para hacer la compra.

Rapidez, solo te lleva unos minutos elegir con un par de clics de ratón.

Seguridad en la transferencia de datos y canales de pago.

Todo un mundo de productos en la pantalla de tu ordenador, en la tablet o en el móvil.

Ya eres de los que compras los seguros por Internet, pero te surgen dudas sobre quién esté detrás de cada oferta y si responderán cuando lo necesites.

Tú todavía formas parte de los que no han perdido el miedo y no te atreves por si te engañan.

Si estás entre los que se benefician de la red o entre los que piensan «para que correr riesgos», este artículo te va como anillo al dedo.

1. ¿Quién está detrás de las ofertas de seguros por Internet?

Pues los mismos que puedes encontrar en la venta tradicional: mediadores y compañías de seguros.

En la década de los noventa algunas aseguradoras se lanzaron a comercializar seguros a través de venta telefónica, principalmente seguros de coche. Más adelante lo hicieron a través de Internet, estableciendo así un modelo de negocio en el que prescindían del agente y por tanto abaratando el coste del seguro.

Este modelo se ha consolidado y las compañías tradicionales han creado otras cuyo único objetivo es la venta “online”.

Este tipo de venta también ha calado en una de las figuras de la mediación tradicional, los corredores o corredurías de seguros, siendo alguno de ellos quienes dan soporte legal a buscadores y comparadores de seguros (Rastreator, Acierto, Kelisto, etc.).

Por tanto, el hecho de comprar a través de la red, no implica que pierdas garantías y seguridad en la formalización del contrato de seguro. Eso sí, deberás actuar con la prudencia y precaución que se debe tener al navegar por Internet, del mismo modo que lo haces para ver tus cuentas del banco, pedir la cita del médico o renovar tu demanda de empleo.

2. ¿Existen ventajas y son más baratos los seguros por Internet?

La primera ventaja y más evidente es la comodidad, desde el sillón de casa a través del ordenador, la tablet o el móvil podemos contratar un seguro. No hace falta que te desplaces hasta la oficina de la compañía, del mediador o del banco para hacerlo. En un clic, tienes una variada oferta de seguros y aseguradoras entre la que elegir el producto que más nos convenga. Además en el momento de suscribirlo dispondrás de las condiciones generales y particulares del contrato que nos permitirá conocer en detalle lo que hemos contratado antes de formalizarlo.

Otra ventaja es el precio. Como te decía, las compañías de venta online eliminan de su canal de distribución al mediador, es un gasto fijo menos que se traduce en una reducción del precio del seguro.

No siempre es así, pero la oferta es muy amplia y puedes encontrar precios ajustados con coberturas más ajustadas.

Si es la primera vez que vas a contratar tus seguros por Internet, el precio solo podrás compararlo con las ofertas de la venta directa. Si lo que pretendes es cambiar de un seguro a otro, la visión puede variar y puede no ser tan ventajoso.

Te recomiendo que leas este otro artículo sobre los seguros «low cost».

El precio puede ser una ventaja, pero no pienses que vas a encontrar chollos.

El mercado asegurador en los últimos años ha sufrido un estancamiento, no ha crecido con nuevo negocio, la tarta es la misma. Las compañías tradicionales defienden su cuota de mercado con agresividad. La misma que ponen en comerse el trozo de pastel del vecino, incluidos los que están en Internet.

Hablando de productos, vamos a ver cuáles están disponibles.

3. ¿Qué seguros puedo encontrar?

En primer lugar las aseguradoras buscaron un producto de consumo masivo y de obligada contratación: el seguro del coche.

En torno a él se buscó el nicho de cliente al que dirigirse: personas jóvenes habituadas a las nuevas tecnologías, donde el precio es determinante o donde el riesgo agrava el del negocio tradicional.

Hoy en día, además del seguro del coche particular puedes encontrar para motocicletas, ciclomotores o furgonetas. En muchas de estas aseguradoras también puedes encontrar seguros para el hogar o las mascotas.

Asistencia en viaje o salud son otras de las modalidades que están apareciendo en el mercado de los seguros por Internet. Algunos los podrás contratar sobre la marcha, en otros necesitarás de procesos de validación previos.

4. Otras cosas que te conviene saber sobre la compra “online”

Debes saber que la venta a través de Internet, por teléfono o correo electrónico, se considera “venta a distancia” por lo que goza de algunas peculiaridades:

4.1 Derecho de desistimiento:

Como en toda venta a distancia, en seguros, el consumidor también tiene el derecho de desistimiento. Según la legislación actual, existe un plazo de 14 días para desistir del contrato sin penalización alguna y de 30 días si se trata de seguros de vida. Pero hay algunas donde se pierde este derecho:

  • Cuando se trate de seguros de viaje o equipaje cuya duración sea inferior a un mes.
  • La duración del seguro sea inferior al plazo previsto para desistir.
  • Se trate de seguros obligatorios para el tomador.
  • Que no se trate de planes de previsión asegurados o donde el tomador asume el riesgo de la inversión o en los que la rentabilidad garantizada está en función de la inversiones asignadas al contrato.

4.2 Información básica sobre el contrato:

Además deberás de recibir de la compañía o del mediador la información contenida en estos 4 puntos:

4.2.1 Sobre la compañía:

Su nombre, domicilio social y de relación con los tomadores. Identidad del representante o del mediador si la operación fuese intermediada. Identificación de los Registros Públicos en los que la sociedad está inscrita y del supervisor.

4.2.2 Las características del contrato:

El precio total del seguro y los impuestos pagados a través de la aseguradora. Los gastos asociados incluidos en el contrato y en breve, también las comisiones abonadas. La forma de pago y el medio para hacerlo y los suplementos que pueda tener asociados por la contratación a distancia. También deberán informarte sobre el plazo de validez de la información suministrada.

4.2.3 Sobre la contratación a distancia:

Sí existe derecho de desistimiento, los plazos para realizarlo o si hay otros derechos distintos a este. La duración contractual mínima. La legislación en la que se basa la relación pre-contractual y la jurisdicción a la que acudir llegado el conflicto. Se deberá informar sobre la lengua o lenguas en la que se presenta la información previa al contrato y en la que se puede formalizar.

4.2.4 Los medios de reclamación o indemnización:

Se deberá indicar el sistema extrajudicial de resolución de conflictos al que puede tener acceso el consumidor y como puede acceder a ellos.

Verás que cuentas con las mismas garantías e información que si de un contrato de seguro tradicional se tratase.

Conclusión

No debes olvidar que la finalidad de contratar un seguro es proteger tu patrimonio ante una posible eventualidad. Si contratas tus seguros por internet, debes elegir pensando en:

Que la aseguradora disponga de unos buenos canales de comunicación, accesibles, sencillos y eficaces.

Que tenga buen servicio post-venta que en caso de siniestro gestione rápidamente sus consecuencias, restituyendo el bien, indemnizando o reclamando al causante.

Hoy en día las tecnologías ponen a nuestro alcance un sinfín de productos y servicios, a veces a precios baratos. Navegando con prudencia y seguridad puedes hacer de la red tu mejor y más fiel aliada. También para contratar tus seguros por Internet.

Te aconsejo que valores con detalle toda la información antes de decidirte y si tienes dudas, consulta con un buen profesional.

Ahora te toca a ti, te esperamos en los comentarios donde podremos debatir sobre este asunto.

¿Has realizado alguna compra por Internet, te ha resultado satisfactoria?

 

 

Imagen de Freepik

Escrito por Carlos Destrada

Autor y fundador de este sitio. Bloguero, consultor y autodidacta de vocación, aún me entusiasmo con el mundo de la informática y la web 2.0. Publico contenidos relacionados con el seguro, sector profesional en el que he pasado más de una vida. Por lo demás, ejerzo de ciudadano del mundo.

Artículos relacionados

¿Qué es y para qué sirve un seguro de vida?

¿Qué es y para qué sirve un seguro de vida?

¿Cuál dirías que es tu necesidad de tener un seguro de vida? No me extrañaría lo más mínimo que del 1 al 5, le pusieses un 0 o un 6. Y la razón, posiblemente está en quién lo vende, cómo lo hace o cuáles son tus circunstancias familiares y económicas. Quizá entonces, es cuando…

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al rellenar el formulario das el consentimiento expreso al tratamiento de tus datos (guardar el comentario y tus datos del formulario en el blog) conforme a lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

  • Responsable del fichero: Carlos Destrada.
  • Finalidad: Gestión de los comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Destinatario: Tus datos serán alojados en mi plataforma de hosting Webempresa (UE).
  • Derechos: Derecho al acceso, rectificación, portabilidad y olvido de los datos según nuestra política de privacidad.

OFERTA ESPECIAL

Ahora tienes la oportunidad de conversar con un experto y acceder gratis a los mejores consejos y trucos sobre seguros de la web.


He leído y acepto la política de privacidad *

 

You have Successfully Subscribed!

¿QUIERES HACER UNA CONSULTA AHORA?

Suscríbete, consigue acceso inmediato al formulario de consulta


He leído y acepto la política de privacidad. *

You have Successfully Subscribed!

RELLENA ESTOS DATOS

Accederás gratis a todos los recursos, prácticas guías y manuales creados expresamente para ti 


He leído y acepto la política de privacidad. *

You have Successfully Subscribed!

Pin It on Pinterest

Share This