7 Consejos para rellenar la declaración amistosa de accidente

¿Sabes que si tienes un accidente de tráfico, rellenar una declaración amistosa de accidente, puede agilizar la reparación de los daños? Pero para eso en este post te desvelo cómo...
28/02/2015
"

¿Sabes que si tienes un accidente de tráfico, rellenar una declaración amistosa de accidente, puede agilizar la reparación de los daños? ¿Y que no hace falta discutir para establecer quién es el responsable?

El coche se ha convertido en un elemento esencial en nuestras vidas, lo usamos para nuestros desplazamientos cotidianos, para ir al trabajo, llevar los niños al cole, para hacer la compra. Pero el uso del coche tiene su componente de riesgo, sufrir un accidente de tráfico.

La cifras son apabullantes, más de 2.000.000 de accidentes al año, solo en España. En más de 89.000 hubo lesionados de diferente gravedad.

Provincias como Madrid o Barcelona registran un siniestro con daños materiales cada minuto y medio. En otras como Soria o Teruel tarda algo más de 2 horas en producirse. Estos números merecen dedicarles algo más que un post.

Pero en este artículo solo vamos a ver cómo le comunicamos el accidente a nuestra compañía de seguros. Y la mejor forma de hacerlo es mediante la declaración amistosa de accidente. De ella vamos a hablar.

Sigue leyendo para conocer algunos consejos útiles por si tienes «la mala suerte» de tener algún accidente.

¿Qué hago en caso de accidente?

Seguramente te quedan un poco lejos las enseñanzas sobre lo que tienes que hacer en caso de tener un accidente de tráfico, así que no nos vendrá mal recordar algunas cosas, porque aunque no estemos implicados, también nos puede afectar si en presencia de un accidente omitimos el deber de socorro al que estamos obligados como ciudadanos.

Brevemente, deberíamos de:

1. Señalizar y adoptar las medidas adecuadas para mantener la seguridad en la circulación para el resto de usuarios de la calzada.

2. Auxiliar a los heridos en el caso de haberlos y avisar a los servicios médicos.

3. En caso que alguno resultase fallecido o herido, avisar a las autoridades.

4. Velar porque no se modifiquen las pruebas del accidente, siempre que no comporten un riesgo, de tal modo que estas ayudaran posteriormente a las autoridades a determinar las causas que lo produjeron.

5. Si las lesiones fuesen leves, no será necesario avisar a las autoridades, pudiendo abandonar el lugar del accidente salvo que alguno de los implicados lo pida

6. Cuando solo hay daños materiales en el vehículo o la mercancía, es obligación del conductor adoptar las medidas necesarias para que la calzada quede libre de los obstáculos que impidan circular normalmente.

Después del mal trago inicial llega el momento burocrático, es la hora de hacer el “parte”.

Más del 80% de los accidentes registrados son colisiones entre dos vehículos, por lo que se adoptó como estándar de declaración el Parte Europeo de Accidente o Declaración Amistosa de Accidente (DAA).

En caso de accidente en el extranjero dentro del ámbito europeo, no nos debe de preocupar si está en un idioma diferente al nuestro, si tenemos un ejemplar en español podemos seguirla por los números de cada apartado ya que no varían los datos.

¿Qué características tiene la Declaración Amistosa?

Vamos a darle protagonismo a la Declaración Amistosa de accidente dedicándole unas pocas líneas. Te explicare para que sirve y como rellenarla. Su uso se ha generalizado con el tiempo, incluso la tienes en formato apps para móvil, se llama Declaración IDEA.

En España se puso en marcha a finales de la década de los ochenta después de nuestra incorporación a la CEE. A pesar de la edad, todavía son muchos los usuarios que no saben qué ventajas aporta. Estas son algunas:

Una declaración con un formato estandarizado.

Su forma y contenido esta adoptado por todos los países de nuestro entorno. Permite rellenarla en cualquier idioma y entenderla por quien va a gestionar el siniestro, claro, siempre que se haya escrito de forma legible, que no siempre lo es.

La mejor manera de explicar y determinar como ha ocurrido el accidente.

Una declaración amistosa bien rellena permite determinar rápidamente sobre quien recae la responsabilidad del accidente.

El medio más completo para informar a la compañía de seguros.

Establece la posición que ocupará la compañía, en el marco de los convenios de indemnización directa, en relación al siniestro. Esto permite agilizar la reparación del vehículo o el pago de la indemnización al perjudicado.

Cuatro apartados para clasificar los datos

La cabecera en la que se recogen los datos básicos del accidente, la fecha, lugar, lesionados u otros daños materiales ajenos a los vehículos.

Los dos laterales en los que informa de los datos del vehículo, conductor, daños y observaciones.

La columna central para explicar los hechos, realizar un croquis y el recuadro para las firmas de los conductores.

Finalmente está el dorso de la declaración, en el que de manera individual amplias la información a tu compañía.

La normativa actual ampara el uso de la declaración amistosa, la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor (RDL 8/2004), establece que la aseguradora deberá facilitar ejemplares de la declaración a sus asegurados y que estos utilizaran la misma para declarar el siniestro a la aseguradora.

Además establece la obligación por parte de la aseguradora de indemnizar por los daños causados en el accidente. Por tanto también establece los mecanismos que faciliten que pueda cumplir con sus obligaciones dentro de los plazos establecidos.

¿Cómo rellenar la declaración  amistosa?

Sobre todo sin prisa, que no es buena consejera. Tómate tu tiempo porque después de firmada y entrega una copia al otro conductor ya no vas a poder rectificar. Aquí te dejo 7 consejos que pueden servirte de ayuda:

1 – Rellena todos los campos

Cuantos más datos facilites mucho mejor, procura que la escritura sea legible, si puedes hazlo en letras mayúsculas.

2 – Presta atención a la descripción del accidente

Los datos sobre la descripción del accidente van en la columna central. Únicamente debes marcar la casilla correspondiente a la acción que realiza cada vehículo. Si no se ajustan a lo sucedido, no marques ninguna casilla y descríbelo en las observaciones.

3 – El croquis no tiene por qué ser una obra de arte

Un dibujo sencillo pero donde figuren los vehículos y trayectorias será suficiente.

4 – La posición en la declaración es indiferente

El apartado A no está reservado para el culpable como tampoco lo está el B para el inocente. Que esto no sea motivo para un conflicto añadido.

5 – Si puedes, realiza algunas fotos

De la posición final de los vehículos, de los daños y alguna panorámica del lugar del accidente. Le irán muy bien a la compañía cuando les entregues el parte, permiten aclarar dudas. Desde el accidente, tienes siete días para hacerlo, no lo olvides.

6 – No sirve de nada ponerse a discutir de quien es la culpa

Llama a la Policía si no os ponéis de acuerdo y no firmes si no estás conforme con el contenido de lo declarado.

7 – No manipules tu copia

Si posteriormente detectas alguna inexactitud, no manipules tu copia de la DAA. Evita las tachaduras y si tienes que aclarar algo, rellena el dorso de la declaración con la información que indica.

Conclusión

Las nuevas tecnologías ponen al alcance del asegurado otros canales para declarar el siniestro. Es el caso de la apps declaración iDEA. A través de ella, ambos conductores y desde el móvil,  comunican el siniestro a su aseguradora.

De momento, la mayoría seguiremos rellenando el parte de accidente, y solo en determinados casos no será necesario hacerlo.

Si después de esto sigues teniendo alguna duda, ponte en contacto conmigo y te las aclararé lo antes posible.

Te dejo esta pregunta, nos gustaría conocer tu experiencia de usuario.

¿Has tenido que rellenar alguna vez una declaración amistosa, te resultó complicado?

Imagen gentileza de Pixabay

Escrito por Carlos Destrada

Autor y fundador de este sitio. Bloguero, consultor y autodidacta de vocación, aún me entusiasmo con el mundo de la informática y la web 2.0. Publico contenidos relacionados con el seguro, sector profesional en el que he pasado más de una vida. Por lo demás, ejerzo de ciudadano del mundo.

Artículos relacionados

Comentarios

2 Comentarios

    • Carlos

      Gracias por comentar el artículo.

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al rellenar el formulario das el consentimiento expreso al tratamiento de tus datos (guardar el comentario y tus datos del formulario en el blog) conforme a lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

  • Responsable del fichero: Carlos Destrada.
  • Finalidad: Gestión de los comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Destinatario: Tus datos serán alojados en mi plataforma de hosting Webempresa (UE).
  • Derechos: Derecho al acceso, rectificación, portabilidad y olvido de los datos según nuestra política de privacidad.

OFERTA ESPECIAL

Ahora tienes la oportunidad de conversar con un experto y acceder gratis a los mejores consejos y trucos sobre seguros de la web.


He leído y acepto la política de privacidad *

 

You have Successfully Subscribed!

¿QUIERES HACER UNA CONSULTA AHORA?

Suscríbete, consigue acceso inmediato al formulario de consulta


He leído y acepto la política de privacidad. *

You have Successfully Subscribed!

RELLENA ESTOS DATOS

Accederás gratis a todos los recursos, prácticas guías y manuales creados expresamente para ti 


He leído y acepto la política de privacidad. *

You have Successfully Subscribed!

Pin It on Pinterest

Share This