La palabra low cost -bajo coste- ha entrado de lleno en nuestro vocabulario, nos la encontramos asociada a vuelos, hoteles, vacaciones, telefonía o seguros.
Hace ya unos cuantos años que se desencadeno la crisis y desde entonces no sabemos de dónde rascar para ahorrar en gastos. En este entorno económico, cualquier ahorro es importante, el sector asegurador lo sabe y cada vez la oferta en seguros low cost es más atractiva y tentadora.
Esta oferta de seguros está ligada a aseguradoras que han hecho de la venta directa, utilizando las nuevas tecnologías, su único canal de distribución. Seguramente te han sorprendido estas ofertas, seguros de coche o de hogar a mitad de precio.
¿Cómo es posible que exista tanta diferencia entre unos seguros y otros?
Voy a intentar explicártelo.
Internet y los seguros low cost
Ganar dinero es el objetivo que tienen las aseguradoras tradicionales y las low cost. No pienses que estas últimas hacen una labor benéfica y que por eso sus precios son más baratos.
¿Pero cómo pueden rebajar el precio y ofrecer unos servicios adecuados a sus clientes?
La respuesta es que aprovechan la tecnología para mantener una relación directa con el cliente. El teléfono e Internet son los canales a través de los que operan en el mercado.
Con ello no necesitan mantener una red de oficinas, de comerciales o intermediarios que si tienen las aseguradoras tradicionales. Esto supone un ahorro importante.
Pero, además, eres tu como tomador quien va a gestiona el seguro. Lo haces en el momento de la contratación, durante el mantenimiento y el servicio postventa. Todo ello supone más de un 40% de ahorro para la aseguradora.
Todavía son muchos los consumidores que valoran el trato directo, el consejo del profesional experto o la posibilidad de dirigirse físicamente a las oficinas de la compañía. Pero no es menos cierto y las cifras así lo indican, que hay muchos clientes, entre ellos los más jóvenes, los millennials, que se hanacostumbrado a usar la tecnología en casi todos los aspectos de su vida y para los que están especialmente diseñados estos productos.
Un dato, en 2015 las ventas de seguros por Internet han superado los 500 millones de euros.
¿Quién esta detrás de las aseguradoras low cost?
El mercado del seguro directo en este país lo conforman las mutuas de seguros, que desgraciadamente cada vez son menos, y las compañías de seguros.
Y son estas, las grandes compañías, las que para no perder cuota han ido creando nuevas sociedades, destinadas a operar en el mercado de los seguros low cost.
Algunas de estas aseguradoras de bajo coste llevan operando en España desde hace años como es el caso de Balumba, del grupo británico Admiral Group y que ahora tiene que competir con Qualitas Auto, otra entidad del mismo grupo.
Direct Seguros es la marca de seguros low cost del grupo AXA. Igual que Fénix Directo lo es de Allianz o Génesis Auto pertenece a Liberty Seguros. Verti llego de la mano de Mapfre en 2011. Un año después lo hacía Nuez Seguros, la compañía barata creada por Línea Directa, la primera aseguradora telefónica nacida en España.
Estas son solo algunas de las compañías de seguros low cost que hay, pero cada vez son más, en buena medida por los productos concretos que comercializan buscando determinados nichos de mercado.
¿Qué ventajas tienen estos seguros?
Habrás notado que los seguro low cost están pensados para un determinado colectivo donde el precio es el primer motivo de elección.
En el caso de los seguros de automóvil la diferencia de precio se debe a un menor número de garantías contratadas. A que los capitales asegurados son menores en comparación con producto tradicional. Y las prestaciones están limitadas a un determinado número en cada anualidad de seguro.
Si circulas poco con tu coche, tu exposición a tener un accidente es menor. En ese caso con poco más que el seguro obligatorio tendrás suficiente y no necesites un seguro de accidentes para el conductor. Solo te mueves por ciudad, apenas sales a carretera, quizá te interese prescindir de la asistencia en viaje.
Esto solo tiene cabida en productos flexibles, como son estos. En ellos el tomador del seguro puede ampliar las coberturas básicas con aquellas que más le interesen en cada caso.
Casi todas las aseguradoras, desde hace años, tratan de facilitar el pago mediante el fraccionamiento de la prima del seguro, pero son las aseguradoras low cost quienes lo hacen de una forma más asequible. Además tienes la posibilidad de pagarlo utilizando tu tarjeta de crédito.
No es oro todo lo que reluce.
Hasta aquí todo parecen ventajas. Sobre el papel, no parece que existan motivos para no contratar un seguro con una compañía de bajo coste. Pero como suele ocurrir a veces, no es oro todo lo que reluce.
Pagar un menor precio por un seguro no puede ir ligado a tener peores coberturas.
El ahorro lo obtienes cuando contratas las mismas coberturas a un precio más barato.
Y aquí es donde los seguros low cost te pueden jugar una mala pasada.
Es muy importante leer la póliza de seguro antes de firmarla para comprobar que se ajusta a lo contratado. En comparación con la póliza tradicional, te puedes encontrar con capitales muy inferiores en garantías como la de accidentes del conductor, cristales o defensa jurídica y limitaciones importantes en la asistencia en viaje o en reparaciones en talleres no concertados.
También debes contar que no vas a tener una oficina a la que acudir. Ni un interlocutor físico al que dirigirte. Tus problemas y reclamaciones se van a tratar desde la distancia a través de un teléfono 902.
Para ir terminando
Mucho cuidado porque la flexibilidad en la contratación que tienen estas pólizas puede hacer que por tu seguro pagues mucho más que si lo hubieses contratado de forma tradicional.
Para hacer más atractiva la contratación online, las aseguradoras utilizan ganchos comerciales. Utilizan descuentos el primer año que desaparecen con la renovación del seguro. Y entonces viene la sorpresa, el precio se ha disparado.
La facilidad de contratar pagando con tarjeta se puede tornar en pesadilla con la renovación. Te han subido el seguro pero no puedes devolver el cargo porque encima no pediste la cancelación a tiempo.
Te toca, déjanos tu respuesta a la pregunta en los comentarios, te esperamos para debatir sobre el tema.
¿Has contratado alguna vez un seguro low cost, estas contento con el servicio que te presta?
Imagen gentileza de Pixabay
Pues yo pienso que artículos como este están patrocinados por compañías «no low cost». Hoy me he dado de baja de Mutua Madrileña, una compañia de las caras, porque hace 10 años era la que mejor precio ofrecia y si ahora buscas en comparadores de 18 resultados 8 son mas baratos… y me dicen que me voy a una low cos, que ellos ofrecen mejores servicios y coberturas… Me sale MMA muerte 18mil Genesis 30mil, asistencia km0 en ambas, en MMA telefonos 902, en genesis practicamente todos 900 y sino nacional normal, en MMA ni te envian la documentación, te la mandan por correo y que te la imprimas tu, ni los partes de accidente te mandan, Genesis te manda la tipica carpeta con los partes, la documentacion y la tarjeta con los numeros de asistencia y contacto para que la tengas a mano… LOW cost? una polla
Hola, Carlos.
Quizá necesites darle otra vuelta al artículo para ver cual es su objetivo.
Suerte con tu nueva aseguradora.
Un saludo,
Buenas tardes Carlos, completamente de acuerdo. Las sorpresas son muy grandes, algún cliente que otro ya vino a pedir SOS, pero tarde, muy tarde…COMO LES DIJE «ESTO ES COMO EL CANCER HAY QUE VENIR AL PRINCIPIO, AHORA YA LA METASTASIS NO NOS DEJA SOLUCIÓN, NI AMPUTANDO….» Ya voy a remitir este comentario tan claro y bien explicado, a algún que otro listín que conozco.
Sigue en esta línea me está encantando.
Isabel