No debería ocurrir pero a veces pasa. Si tener un accidente de tráfico supone un inconveniente, tenerlo con un coche sin seguro se puede convertir, además, en una pesadilla.
Lo mismo ocurre si el causante del accidente se da a la fuga.
Según datos estimados por la DGT son más de 2 millones de vehículo entre los matriculados con posterioridad a 1996 los que carecen de seguro en este país, en torno al 10% del parque móvil.
Así que verte implicado en un accidente con un coche sin seguro es más que posible.
De las consecuencias de no asegurar el coche
Circular con un vehículo sin seguro constituye una infracción cuyo importe varía según el tipo de vehículo. Las sanciones oscilan entre los 600 y los 3.000 euros. Por ejemplo, conducir un turismo sin seguro te puede costar 1.500 euros. Si lo haces con un ciclomotor la sanción es de 1.000 euros.
El gasto adicional en el que incurres en caso de ser sancionado no te compensa lo que has ahorrado en el seguro. Además los agentes de la autoridad te pueden inmovilizar el vehículo hasta que lo contrates. Pero sobre todo, si tienes un accidente, pones en riesgo todo tu patrimonio.
Si lo tienes estacionado en la vía pública sin seguro, estas infringiendo la ley y puedes ser sancionado.
Te recomiendo la lectura de este artículo que profundiza sobre este punto. ¿Tengo que asegurar el coche si lo voy a tener parado en el garaje?
¿Qué hago si tengo un accidente de tráfico con un coche sin seguro?
¿Qué puedo hacer en estos casos?
¿Sabes si tienes derecho a una indemnización?
Dependerá de las circunstancias.
Por lo pronto el organismo al que debes de acudir es el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS).
Se trata del ente público encargado de indemnizar en situaciones excepcionales (inundaciones, terremotos, entre otros), actos de terrorismo, rebelión, sedición, o actuaciones de las fuerzas armadas en tiempos de paz. En el ámbito del seguro obligatorio de automóviles su función es la de asegurador por defecto.
Sí has tenido un accidente con un vehículo del que no sabes si está asegurado y con quien, tu aseguradora se ocupará de consultarlo en el Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA) donde lo podrá averiguar.
En caso de no tener aseguradora porque eres un ciclista o un peatón, si los agentes que intervienen en el accidente no te facilitan el dato podrás consultarlo directamente en el Consorcio como responsable del fichero.
Además, en este caso, el CCS será el encargado de indemnizarte por los daños personales y materiales que hayas podido sufrir en el accidente, siempre que el vehículo implicado tenga su estacionamiento habitual en España.
También lo hará si el accidente tiene lugar en territorio español y causa daños a personas con residencia en España, cuando el vehículo causante tenga su estacionamiento en un tercer país no firmante del acuerdo entre oficinas nacionales de seguros de los Estados miembros del Espacio Económico Europeo y de otros Estados asociados.
El causante se da a la fuga, ¿Qué puedo hacer?
Ocurre con una cierta frecuencia que el vehículo con el que colisionamos se da a la fuga. Porque circula sin seguro o no quiere penalizar su póliza del coche, o no se ha formado en ser responsable de sus actos. En fin, que ni siquiera se ha detenido para ver que ha pasado y a ti te deja sin poder tomar sus datos.
En este caso, tú también tienes una fuga, pero de dinero, cuando tengas que repararte los daños materiales.
El Consorcio únicamente atenderá los daños personales y solamente cuando estos sean muy graves (muerte, incapacidad permanente o temporal que requiera más de siete días de hospitalización) también se ocupará de los materiales y solo en la cuantía que supere 500 euros. Por debajo de esa cantidad o con daños personales leves la reparación será íntegramente por tu cuenta.
Cuando el conductor se da a la fuga y no tenemos sus datos, empiezan los problemas. Al menos deberás apuntar la matricula, marca y modelo, toda aquella información que permita localizar al implicado para reclamarle.
Quedarte en el lugar del accidente y llamar a la policía para que deje constancia de las huellas y vestigios que encuentre o anotar los datos de eventuales testigos que confirmen lo ocurrido, son dos acciones que te aconsejo realices.
Para ayudarte, te recomiendo que descargues gratis la guía práctica Accidentes de Tráfico – Primero Pasos.
Otras situaciones en las que interviene el CCS
Hemos visto qué ocurre si tienes un accidente con un coche sin seguro o cuando su conductor se da a la fuga. Existen otros supuestos en los que el CCS también interviene en el ámbito del seguro obligatorio de circulación.
Se ocupa de indemnizar cuando los daños personales y materiales han sido causados en territorio español por un vehículo asegurado que haya sido objeto de robo o robo de uso.
Cuando se trata de un coche robado o sin seguro, quedarás excluido de la indemnización por el Consorcio si sufres daños corporales o en tus bienes, cuando ocupes voluntariamente el vehículo causante del accidente y seas conocedor de la falta de seguro o del robo.
A estos supuestos hay que añadir otros tantos, menos frecuentes, pero que a la hora de reclamar ante el Consorcio, aconsejan hacerlo a través de tu compañía de seguros o de un abogado, aunque nada impide que lo hagas directamente. Los consejos de un profesional del seguro podrán ayudarte si optas en hacerlo por tu cuenta.
Puedo decirte, por mi experiencia con el Consorcio, que es muy exigente con la documentación, su condición de entidad pública le obliga a ello, pero una vez que tiene todo y acepta la reclamación, el plazo hasta cobrar es relativamente corto.
¿De dónde sale el dinero de las indemnizaciones que paga el CCS?
De tu bolsillo, a través de los recargos que gravan las pólizas de seguro contratadas con las aseguradoras. En el caso de automóviles se aplica un 2% sobre la prima comercial de seguro.
Además la legislación establece que el 50% de lo que se recaude en sanciones por carecer de seguro, deben ir a incrementar los fondos del Consorcio para el pago de las indemnizaciones a las víctimas de accidentes de tráfico donde el vehículo implicado carezca de seguro.
Te toca, déjanos tu respuesta en los comentarios.
¿Qué te parece compartir los gastos que generan los que circulan con un coche sin seguro?
Imagen gentileza de Camila Rubio Varón en Unsplash.
Querido Carlos, mejor ¡¡ no digo yo lo que pienso!! a la pregunta que formulas….. pero hay muy poca conciencia social y educación, además, en este campo también.
JJJsss….. Isabel
Hola Isabel, coincido plenamente contigo en los motivos y seguramente en las soluciones, mientras, los que tienen que ocuparse de esto seriamente se dedican a intercambiarse sillones y sillitas.
Gracias, nos vemos por aquí.
Carlos