¿Qué me interesa más, un depósito bancario o un seguro de ahorro?

¿Cansado de pagar gastos y comisiones al banco? ¿Haciendo memoria para recordar la última vez que te pagaron intereses? Hasta es posible que hayas pensado cancelar el depósito para guardar el dinero...
04/05/2016
"

¿Cansado de pagar gastos y comisiones por el depósito bancario?

¿Haciendo memoria para recordar la última vez que te pagaron intereses?

Hasta es posible que hayas pensado cancelarlo para guardar el dinero bajo el colchón. Lo malo es que si lo pones debajo del colchón o entre los congelados, también te lo pueden quitar. ¡Y de una sola vez!

En los tiempos que corren, si te preguntas donde invertir tus ahorros, seguramente que tienes que pensar la respuesta. Por poco que prestes oídos, sabrás que el depósito bancario está bajo mínimos. Los fondos de inversión sufren los vaivenes de la renta variable y los de renta fija tienen poco atractivo. Hacerlo en ladrillo requiere una inversión que no está al alcance de todos. Y si optas por la bolsa, necesitas mucho conocimiento y una chispa de suerte. Te quedan los seguros de ahorro.

De ellos y de sus ventajas e inconvenientes vamos a tratar en este artículo.

¿Qué son los seguros de ahorro?

A simple vista te puede parecer que existe mucha similitud entre un depósito bancario y un seguro de ahorro, pero si ahondas un poco más veras que hay diferencias importantes entre ambos.

El seguro de ahorro, como su apellido indica, se trata de un instrumento de ahorro que busca obtener, al término del contrato, una rentabilidad determinada a la prima (única o periódica) pagada a la aseguradora. No siempre la rentabilidad está garantizada. Determinados productos están basados en renta variable, donde el riesgo lo corre el tomador del seguro.

Los bajos tipos de interés en los que se mueve el depósito bancario hacen que el seguro de ahorro tenga cierto atractivo para el ahorrador. Su rentabilidad no es muy superior, aunque se beneficia de determinadas ventajas fiscales.

¿Qué seguridad me ofrece el seguro de ahorro?

Al hablar de un depósito bancario, a plazo fijo, hablamos de un producto de ahorro fácil de acceder, que además cuenta con seguridad y garantía. No en vano el Fondo de Garantía de Depósitos es el organismo público que avala nuestra inversión hasta un determinado importe. El límite, en España, está en 100.000 euros por titular.

En los seguros de ahorro no existe esta garantía. En caso de quiebra y liquidación de la compañía será el Consorcio de Compensación de Seguros el encargado de garantizar la devolución de parte de la inversión según los resultados que se obtengan en la liquidación.

Como ves, la garantía del seguro de ahorro no respalda la inversión, como ocurre en el depósito bancario. Además, depende directamente de la solvencia de la aseguradora.

¿Cual tiene mejor fiscalidad?

Son pocas las diferencias que existen entre uno y otro producto cuando tributamos por las ganancias obtenidas. Los tipos de retención son idénticos pero con la diferencia que en el caso del seguro de ahorro solo se practica en el momento del rescate. Actualmente estos son los porcentajes que se lleva Hacienda de tus ganancias:

  • Un 19.5% para los primeros 6.000 euros de beneficios.
  • Un 21.5% para beneficios de más de 6.000 y menos de 50.000 euros.
  • Un 23.5% a partir de 50.000 euros.

La última reforma fiscal ha establecido una serie de ventajas fiscales a la hora de contratar un seguro de ahorro, de los denominados Planes de Ahorro 5. Se trata de un producto de ahorro en el que no pagaremos un euro a Hacienda, mientras que recuperes la inversión una vez transcurridos los cinco años de su duración, las aportaciones no hayan superado los 5.000 euros anuales y su denominación adopte la forma de Seguro Individual de Ahorro a Largo Plazo (SIALP).

¿Cómo se mide la rentabilidad de cada producto?

Es posible que con el paso del tiempo te hayas familiarizado con estas siglas: TAE. Corresponden a la Tasa Anual de Equivalencia. Se trata del indicador estándar que permite comparar la rentabilidad estimada de los diferentes productos financieros.

Es una forma sencilla de comparar que depósito bancario nos va a reportar más dinero. En seguros, su equivalente es el Interés Técnico Anual que a diferencia del TAE no incluye los gastos y comisiones atribuibles al contrato. El interés técnico garantizado es la rentabilidad asegurada utilizada en el cálculo de las primas y se realiza antes de descontar de la prima de seguro los gastos de administración, adquisición del seguro o las primas de riesgo asociadas a coberturas adicionales.

Con el fin de facilitar la comparación con otros productos financieros las aseguradoras también están obligadas a expresar la rentabilidad de sus productos en TAE.

Depósito bancario o seguro de ahorro ¿Cuál me interesa más?

Como has podido leer, parecen similares. Pero el depósito bancario solo tiene en común con el seguro de ahorro, el objetivo: rentabilizar el ahorro. El seguro de ahorro, haciendo honor al nombre, incorpora algún tipo de cobertura o indemnización para el caso de fallecimiento, de invalidez o enfermedad grave del asegurado.

Si piensas en el seguro, tienes que tener en cuenta qué comisiones te va a aplicar la aseguradora y su cuantía, y qué gastos o penalizaciones tiene el producto. Todos estos conceptos disminuiran su rentabilidad real. La sencillez del depósito bancario choca con una cierta complejidad del seguro de ahorro.

Por eso, en caso de duda, mi consejo es que busques el asesoramiento de un buen profesional que te aconseje cual se adapta mejor a tus necesidades personales.

Terminando

Hemos visto como el seguro se ha convertido en un producto de ahorro pensado para obtener rendimientos a medio-largo plazo. De cómo la seguridad de tu inversión está condicionada a la solvencia de la aseguradora. Y su rentabilidad, a unas comisiones, gastos y primas de seguro adicionales que pueden disminuirla sensiblemente.

La pequeña diferencia de rentabilidad sobre el depósito bancario y las mayores ventajas fiscales del seguro de ahorro, pueden hacer más atractivo este producto financiero.

¿Tienes claro en qué se diferencian estos productos, cuál te resulta más atractivo?

Ahora te toca a ti darnos tu opinión, te esperamos en los comentarios para empezar a debatir sobre el tema.

Imagen gentileza de Pixabay

Escrito por Carlos Destrada

Autor y fundador de este sitio. Bloguero, consultor y autodidacta de vocación, aún me entusiasmo con el mundo de la informática y la web 2.0. Publico contenidos relacionados con el seguro, sector profesional en el que he pasado más de una vida. Por lo demás, ejerzo de ciudadano del mundo.

Artículos relacionados

¿Qué es y para qué sirve un seguro de vida?

¿Qué es y para qué sirve un seguro de vida?

¿Cuál dirías que es tu necesidad de tener un seguro de vida? No me extrañaría lo más mínimo que del 1 al 5, le pusieses un 0 o un 6. Y la razón, posiblemente está en quién lo vende, cómo lo hace o cuáles son tus circunstancias familiares y económicas. Quizá entonces, es cuando…

Comentarios

4 Comentarios

  1. isabel

    Buenos días Carlos, es una maravilla la claridad y concreción con que explicas las cosas. Nada de rollo, nada de tecnicismos » al grano». Nos ha quedado muy muy claro, pero desde luego así no nos hacemos ricos, seguiré esperando a que me toque la lotería, o ¿podría crear un Banco o una Aseguradora? creo que eso si me haría más poderosa y pudiente.
    Un abrazo y gracias por ayudarnos a saber un poco más.
    Isabel ( todos me llaman Maribel) así que pa la próxima.

    Responder
    • Carlos Destrada

      Hola Maribel,
      Gracias una vez más.
      Mientras esperamos que nos toque la lotería, seguiremos ayudando a conocer mejor este mundillo.
      ¡Un abrazo!
      Carlos

    • martinezfleitas84@gmail.com

      Buenos Días Carlos,

      Deberias aclarar que en el seguro de ahorro, la provisión matemática es recuperada en su totalidad, ya que los activos que vienen de este tipo de seguros, las aseguradoras no los pueden utilizar para autofinanciarse, cosa que si hacen los bancos.
      De tal manera, que si la aseguradora entra en quiebra, ese capital no es utilizado para liquidar la sociedad, los acreedores no pueden ni oler ese dinero que es del tomador del seguro.
      si inviertes 500.000 recuperas 500.000, en un banco invierte 500000 recuperas 100000

    • Carlos Destrada

      Hola,
      Agradezco tu participación aportando un dato importante y diferenciador del seguro de ahorro. La aseguradora solo puede usar la provisión matemática para invertirla en determinados activos, también establecidos por la ley, con lo que el riesgo de quiebra es más difícil que ocurra. Ahora bien, también es cierto que no existe un Fondo de Depósitos que garantice la inversión o un capital mínimo, por lo que si la quiebra es fraudulenta, puedes perder todo lo invertido.
      Un saludo,
      Carlos

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al rellenar el formulario das el consentimiento expreso al tratamiento de tus datos (guardar el comentario y tus datos del formulario en el blog) conforme a lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

  • Responsable del fichero: Carlos Destrada.
  • Finalidad: Gestión de los comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Destinatario: Tus datos serán alojados en mi plataforma de hosting Webempresa (UE).
  • Derechos: Derecho al acceso, rectificación, portabilidad y olvido de los datos según nuestra política de privacidad.

OFERTA ESPECIAL

Ahora tienes la oportunidad de conversar con un experto y acceder gratis a los mejores consejos y trucos sobre seguros de la web.


He leído y acepto la política de privacidad *

 

You have Successfully Subscribed!

¿QUIERES HACER UNA CONSULTA AHORA?

Suscríbete, consigue acceso inmediato al formulario de consulta


He leído y acepto la política de privacidad. *

You have Successfully Subscribed!

RELLENA ESTOS DATOS

Accederás gratis a todos los recursos, prácticas guías y manuales creados expresamente para ti 


He leído y acepto la política de privacidad. *

You have Successfully Subscribed!

Pin It on Pinterest

Share This