Si te dejasen elegir entre pagar tus contratos de seguro sin comisiones y pagarlos con honorarios, ¿Qué elegirías?
Lo primero que querrás es tener información para saber que decidir.
Hace pocas semanas que se ponía en marcha una nueva directiva comunitaria por la que se va a exigir mayor transparencia en la remuneración de los mediadores de seguros. Con ella podrás saber cómo, porque y a quien pagas por tu contrato de seguro.
Hoy ya es posible pagar a tu mediador de seguros mediante factura por sus servicios, pero en la práctica la mayor parte de estos se remuneran por comisiones.
¿Valoras los servicios del mediador vinculado al contrato de seguro?
Contratas un seguro, pagas la prima, la compañía te da cobertura y paga al mediador por venderle un producto.
Para muchos la figura del mediador resulta inútil. Su trabajo no aporta valor, se percibe como un servicio gratuito que va en el contrato de seguro.
Para colmo, el que su trabajo se remunere mediante comisiones tampoco ayuda mucho. La percepción de gratuidad que tienen sus servicios se ve agravada, y ya sabemos que, cuando algo es gratis, da igual equivocarse.
Cuándo has perdido el miedo al error, qué más da quien presta el servicio.
¿Ahorro dinero si contrato directamente con la aseguradora?
No hace mucho en otro artículo hablaba de que el mercado asegurador está evolucionando hacia la polarización en dos tipos de clientes, el mediador de seguros también ha tenido que adaptase.
En muchos casos ha tenido que apostar por un negocio a gran escala, donde prima vender muchas más pólizas a un menor precio.
En otros decantándose por un negocio de calidad, destinado fundamentalmente a un cliente con mayor nivel de exigencia. Esto le obliga a tener que vender menos pero a un precio mayor.
O ha tenido que cerrar y dedicarse a otra cosa.
Todavía hay quien piensa que prescindir del mediador contratando directamente con la aseguradora le va a resultar más barato. No es así, el precio final del seguro incluye el precio del servicio por el contrato, sea intermediado o no.
Has contratado directamente con la compañía de seguros pensando que ahorrabas al hacerlo sin intermediario, sin comisiones.
Error, doble error.
Has pagado por tu seguro lo mismo que si lo hubieses contratado a través de un mediador, agente o corredor. Y te has dejado aconsejar interesadamente, quedando expuesto ante quien deberá pagar la indemnización si ocurre el siniestro.
Sí, es tu decisión y si te equivocas podrás acudir al abogado amigo que no perdona su minuta.
Contratar sin comisiones y pagar directamente al mediador por su trabajo
Es incuestionable el valor añadido que ofrece el mediador de seguros profesional, como es incuestionable que debe cobrar por sus servicios. Cuando acudes a él seguramente que lo haces por su experiencia y conocimientos del sector, de las compañías, los productos, buscando un servicio personalizado capaz de conocer tu situación, determinar tu exposición al riesgo, obtener los mejores productos al mejor precio y conseguir una mejor resolución de los siniestros.
Todo esto tiene un precio y si quieres disfrutar de ello, debes pagarlo.
Pero mientras el sistema de retribución de la mediación siga siendo por comisiones, se seguirá pensando que son las compañías quienes pagan todo y que el mediador solo es un mero vendedor de sus productos.
También el mediador tendrá, en casos muchos, que despejar del campo de visión del cliente cualquier interferencia que le impida ver que es él el producto que comercializa.
Volvamos al principio, porque como te decía, ya es posible elegir entre pagar honorarios, comisiones u optar por un sistema mixto. Y dentro de poco, antes de suscribir tu contrato podrás conocer el coste de tu elección, incluido el dinero que se lleva la aseguradora por prestarte el servicio de contratar el seguro.
Sin comisiones, con factura, la elección será tuya.
Ahora, piensa qué servicio quieres que te presten, porque no todos son iguales.
¿Sabes cuánto cobra de comisión el mediador por tus pólizas?
¿Tienes un servicio acorde a lo que pagas?
Imagen gentileza de Pixabay
Cierto es que efectivamente el mundo del seguro está cambiando y que vendrán reformas que nos sorprenderán. Eso sí, las reformas nunca sabemos si van a sorprendernos para bien o para mal. Véanse la multitud que se han disparado por el PP como si fuesen » churros» perdón por la expresión, pero yo creo que legislar es algo más que sacar una ley al patíbulo a fusilarla, debe tener garantías y mejorar lo que ya tenemos, desgraciadamente en la mayor parte de ocasiones, no es así. Ya veremos. Mucho más ante la situación política presente.
Gracias Isabel por tu comentario.
Acertada valoración de los cambios legislativos en los últimos años, porque además en esto están los que ganan y los que pierden y en este caso quien ha salido peor parado ha sido el ciudadano, solo hay que darse una vuelta por esta página y leer alguno de los artículos para comprobarlo.