¿Por qué me ha subido el seguro de salud, si no lo he utilizado?

¿Tienes un seguro de salud y te toca renovarlo dentro de poco? Descubre que argumentos va a utilizar tu compañía para justificar porque te ha subido el precio cuando la realidad es ...
25/09/2017
"

Me ha subido el seguro de salud, otro año más, sin haberlo utilizado.

Una frase frecuente, sobre todo en el mes de enero, cuando se ha renovado el seguro por un año más. La mayor parte de los contratos vencen el 31 de diciembre, fecha que por defecto establecían las aseguradoras de salud para unificar los vencimientos del seguro.

Estoy convencido que cuando contrataste la póliza no te dijeron que el precio del primer año, solo era por ese año. Y que tampoco te informaron de todas la variables que influyen en él y que las compañías utilizan para justificar el incremento.

Solo tienes que darte una vuelta por las diferentes web se las aseguradoras para comprobarlo.

Y entonces surge la pregunta ¿Y porque me lo han subido a mí, si no lo utilizo?

No sabes porque, te pone nervioso y te mosquea un poco que ni siquiera te hayan avisado.

Descubre el enigma en este artículo.

¿Por qué me ha subido el seguro de salud, de nuevo, este año?

Un dato: de 2011 a 2015 los seguros de salud aumentaron un 24% su precio.

Parece mentira, pero ni durante la crisis han dejado de subir. También lo ha hecho el número de consumidores que ha contratado uno. Un aumento que ha ido en paralelo al deterioro experimentado por la sanidad pública debido a los recortes del gobierno (¿sospechoso?)

El aumento de la demanda en sanidad privada ha provocado que los costes de asistencia sean mayores y que las primas de seguro hayan aumentado para compensar el incremento en el gasto. Clic para tuitear

No lo digo yo, es uno de los argumentos que utilizan las aseguradoras para responderte a ¿Por qué me ha subido el seguro de salud, si no lo he utilizado?

5 argumentos que utilizan las aseguradoras para justificar el aumento de precio del seguro

A la hora de establecer las primas, las aseguradoras tienen en cuenta una serie de razones técnicas y de mercado. Las primeras responden a criterios de solvencia, mientras que las segundas son simplemente de orden comercial.

Y estos son algunos de los argumentos que utilizan sus redes comerciales para justificar el incremento que experimenta el precio del seguro cada año.

1. La edad

La edad del asegurado es uno de los factores que más influencia tienen al determinar la prima de cualquier seguro donde el riesgo es la persona. A más edad parece evidente que, más deteriorada debe estar la salud.

Lo cierto es que las primas se establecen por tramos de edad, generalmente de 10 en 10 años, devengando primas más altas los tramos de mayor edad.

Como argumento, vale. Pero es insuficiente para justificar porque te ha subido el seguro de salud este año que sigues en el mismo grupo de edad que el anterior.

La edad no es un asunto particularmente interesante. Cualquiera puede hacerse viejo. Todo lo que tienes que hacer es vivir lo suficiente.

Groucho Marx

2. El lugar geográfico donde resides

Se trata de un argumento utilizado a conveniencia.

El precio del seguro se ve condicionado según la oferta y demanda que hay en la zona de proveedores sanitarios. Si estos son escasos el margen para negociar precios más favorables para la aseguradora será menor.
La carestía de la vida es otro factor diferencial en el precio. El precios de las cosas en ciudades como Madrid o Barcelona son generalmente más altos que los de capitales más pequeñas.

Por último está el número de asegurados que tiene la compañía en la zona. Un mayor volumen le permite negociar unas prestaciones más baratas.

Pero la realidad difiere sensiblemente. Son solo algunas prestaciones las que influyen según la zona donde vives.

3. El uso de la póliza

Podría parecer razonable que el uso de las coberturas de la póliza encarezca el seguro.

¿Pero porque sube cuando no se utiliza?

En muchos casos se debe a que tú seguro está incluido en una póliza colectiva. Y en estos casos, la utilización que hagan los demás asegurados va a influir en el precio que pagues por el seguro.

Con el fin de ofrecer primas más baratas comercialmente, son las propias aseguradoras quienes abren colectivos donde incluir a aquellas personas que, sin vinculación alguna entre sí, tienen un nexo en común (por ejemplo, la asociación de amigos del 600)
Pero no solo el uso afecta a la prima, también las patologías específicas o la morbilidad del grupo. Si tu póliza es individual, puedes tener determinado control sobre esta variable. Cuando estás en un colectivo solo te queda aceptar los datos que te faciliten.

4. El coste de los servicios

Las aseguradoras de salud trasladan al asegurado el incremento íntegro del coste sanitario.

Con la crisis, el IPC general ha registrado, algún año, valores negativos, mientras que el índice sanitario se ha incrementado todos los años. Lo malo es que las compañías lo han aprovechado para subir aún más los precios. Sirva de ejemplo el año 2017, donde el incremento medio de los seguros de salud ha sido del 4,6% mientras que el IPC sanitario se incrementó en el 2,2% en 2016.

Para este año, las previsiones son muy parecidas por lo que de nuevo tendrás subida en 2018. Y todo ello sin tener en cuenta tu compañía si los costes han sido inferiores para ella.

5. Inversión en el cuidado de la salud

Por último, el argumento en el que hacen más hincapié las compañías para justificar porque te ha subido el seguro de salud.

La subida responde al desarrollo y evolución de los servicios asistenciales: mejoras en la calidad del servicio, nuevas tecnologías y servicios digitales avanzados.

Si bien es cierto que, en muchos casos han mejorado incorporando los últimos avances tecnológicos para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, no es menos cierto que, el uso de las nuevas tecnologías en la gestión administrativa, atención primaria o medicina preventiva conlleva menores costes para la compañía.

Es posible que tengas suerte y este año te incluyan alguna prestación más pomposa que efectiva. Quién tiene la última palabra, quién autoriza siempre es la compañía.

No te han comunicado la subida del precio

Lo más probable es que tu aseguradora tenga aprobados los precios que pondrá en marcha en 2018.

Y que durante el mes de octubre informe de las nuevas condiciones a los tomadores cuyo contrato caduca el 31 de diciembre

Ah! Que a ti no te lo comunican ningún año.

Pues la ley establece que debe hacerlo con dos meses de antelación al vencimiento. Eso sí, solo dice que debe comunicarlo, pero no fija el medio para hacerlo. Por tanto deberás estar atento al buzón o a la bandeja de entrada, si les facilitaste tu dirección de correo electrónico.

Las nuevas condiciones las debes aceptar, pero si no estás de acuerdo y quieres cancelar el contrato, recuerda que tienes que hacerlo como mínimo con un mes de antelación a la fecha de renovación.

Para no precipitarte en tu decisión te aconsejo que leas detenidamente este artículo: 5 cosas que debes tener en cuenta antes de dar de baja el seguro de salud.

Conclusión

Te ha subido el seguro de salud un año más, pero en esta ocasión te han pillado prevenido.

Hemos visto como la edad, la zona geográfica o el coste de los servicios influyen en el precio del seguro. También la repercusión que tiene el IPC o la incorporación de nuevas tecnologías en la diagnosis y el tratamiento de la enfermedad.

Pero que no te engañen. Porque todos estos argumentos juntos no siempre justifican el incremento del precio.

Ahora es tu turno

¿A ti también te ha subido el seguro de salud, cómo te lo justificaron?

Imagen gentileza de Pixabay

Escrito por Carlos Destrada

Autor y fundador de este sitio. Bloguero, consultor y autodidacta de vocación, aún me entusiasmo con el mundo de la informática y la web 2.0. Publico contenidos relacionados con el seguro, sector profesional en el que he pasado más de una vida. Por lo demás, ejerzo de ciudadano del mundo.

Artículos relacionados

Comentarios

2 Comentarios

  1. Eduardo Morillo Velarde

    Tengo un seguro de salud con musa desde hace muchos años (antes era el SM del ICAM). Soy tomador de mi seguro, del de mi esposa y de los de mis dos hijas. Una de mis hijas se fue a UK hace tres años y reside en Edimburgo. La otra se fue a Dublín en el mes de septiembre y permanecerá allí un tiempo largo. Se me olvidó cancelar sus pólizas a tiempo y lo he hecho el día 7 de enero. Me contestan de una forma desabrida y arrogante que tendré que pagar hasta el 31-XII-2020. Considero que es un abuso, pues carece de objeto el seguro y es imposible que se materialice la prestación por la que pago. ¿Hay alguna solución que recojan los Tribunales?. ¿Puedo pagar la prima entera y desvincularme de esta Cía que por otra parte presta un servicio desastroso?

    Responder
    • Carlos Destrada

      Hola Eduardo.
      Agradezco tu participación pero este espacio esta reservado para comentar sobre el contenido del artículo. Las consultas tienen su espacio reservado en la zona privada para suscriptores.
      Un saludo,

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al rellenar el formulario das el consentimiento expreso al tratamiento de tus datos (guardar el comentario y tus datos del formulario en el blog) conforme a lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

  • Responsable del fichero: Carlos Destrada.
  • Finalidad: Gestión de los comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Destinatario: Tus datos serán alojados en mi plataforma de hosting Webempresa (UE).
  • Derechos: Derecho al acceso, rectificación, portabilidad y olvido de los datos según nuestra política de privacidad.

OFERTA ESPECIAL

Ahora tienes la oportunidad de conversar con un experto y acceder gratis a los mejores consejos y trucos sobre seguros de la web.


He leído y acepto la política de privacidad *

 

You have Successfully Subscribed!

¿QUIERES HACER UNA CONSULTA AHORA?

Suscríbete, consigue acceso inmediato al formulario de consulta


He leído y acepto la política de privacidad. *

You have Successfully Subscribed!

RELLENA ESTOS DATOS

Accederás gratis a todos los recursos, prácticas guías y manuales creados expresamente para ti 


He leído y acepto la política de privacidad. *

You have Successfully Subscribed!

Pin It on Pinterest

Share This