¿Cuándo necesito un certificado de siniestralidad de mi aseguradora?

La mayoría de las aseguradoras, antes de aceptarte como cliente, quieren conocerte, saber cuál es tu historial. Un certificado de siniestralidad es la manera de demostrar ...
07/10/2017
"

La mayoría de las aseguradoras, antes de aceptarte como cliente, quieren conocerte, saber cuál es tu historial. Un certificado de siniestralidad es la manera de demostrar lo buen asegurado que eres.

Si quieres cambiar tu aseguradora por otra que ofrezca un mejor seguro o mejor precio, te va a hacer falta un certificado de siniestralidad.

Si no te lo piden es porque te tienen fichado.

Las compañías comparten información entre ellas. Y entre los datos que comparten esta la siniestralidad de sus clientes. En el caso de las pólizas de autos, lo hacen a través del fichero SINCO, al que recurren antes de aceptar el seguro.

¿Si estoy fichado, que utilidad tiene el certificado de siniestralidad?

Pues de eso va este artículo, de que descubras cuando pedirlo y cómo hacerlo.

¿Está obligada la aseguradora a facilitarme el certificado de siniestralidad?

La aseguradora está obligada a facilitarte el certificado de siniestralidad, a emitirlo, como máximo, en un plazo de 15 días.

La obligación nace de lo dispuesto en el artículo 2.7 del RDL 8/2004 por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor.

El certificado debe recoger el número de siniestros que has tenido en los 5 años anteriores, si los hubiere y donde el conductor ha sido culpable. Si no has tenido ningún siniestro, igualmente deberán facilitarte un certificado negativo.

Según esto, las aseguradoras no están obligadas a informar sobre:

  • El número de siniestros correspondientes a otras coberturas del seguro (daños propios, asistencia, robo, etc.)
  • El tiempo que ha estado asegurado el vehículo en la compañía, si fuese superior a 5 años.
  • El porcentaje de bonificación del que disfruta el seguro, obtenido por una menor siniestralidad.

En resumen, únicamente informaran sobre los siniestros referidos a la cobertura de responsabilidad civil obligatoria.

¿Cómo obtengo el certificado?

Lo puedes solicitar si eres el tomador del seguro o el propietario del vehículo, en caso de ser una persona distinta.

Debes hacerlo por escrito y con antelación suficiente, si pretendes utilizarlo para contratar el seguro con otra compañía.

Puedes dirigirte directamente a la aseguradora o hacerlo a través de tu agente o corredor de seguros, pero piensa que para entregártelo tienen un plazo de 15 días.

Algunas aseguradoras tienen habilitado un número de teléfono o dirección de correo electrónico específico para solicitar el certificado de siniestralidad. En su defecto, la recomendación es que lo hagas por escrito de forma fehaciente para no tener problemas.

¿Cuándo puede ser útil obtener el certificado de siniestralidad?

Las aseguradoras no están obligadas a consultar el fichero SINCO y hacerlo les cuesta dinero. Por eso, algunas no están adscritas, no facilitan datos a otras y tampoco los consultan.

Son estas compañías las que te van a pedir el certificado de siniestralidad. Tu historial. Si es bueno, podrás obtener descuentos que en algunos casos pueden llegar hasta el 60% de la prima.

Pasar de una compañía adherida al sistema SINCO a otra que no lo está, tiene el inconveniente que tu historial se va a quedar en esta última. Clic para tuitear

Si transcurridos un par de años quieres cambiar a otra aseguradora, tu última compañía solo acreditará cuántos partes has tenido con ella. Si en este tiempo has tenido mala suerte, tu historial no será bueno y no podrás avalar mejores datos. Mi consejo es que pidas el certificado de siniestralidad cada vez que cambies de compañía. Nunca se sabe.

Te recomiendo la lectura de este articulo para saber los 5 datos que miran las aseguradoras antes de contratar un seguro de coche.

Conclusión

El certificado de siniestralidad tiene la finalidad de facilitar tu historial de siniestralidad en cualquier momento, independientemente de si tu antigua aseguradora comparte datos con el resto. Si lo hace y tu compañía de destino está adherida al fichero SINCO, no lo necesitarás. Pero por si acaso, no está demás tenerlo.

El certificado de siniestralidad acredita lo buen asegurado que puedes ser, pero no te garantiza que tu nueva aseguradora lo tenga en cuenta a la hora de poner precio al seguro.

Ahora te toca a ti, dinos,

¿Sabes qué información facilitará tu compañía en el certificado de siniestralidad? ¿Lo has tenido que pedir alguna vez?

Imagen de Josh Rinard en Unsplash.

Escrito por Carlos Destrada

Autor y fundador de este sitio. Bloguero, consultor y autodidacta de vocación, aún me entusiasmo con el mundo de la informática y la web 2.0. Publico contenidos relacionados con el seguro, sector profesional en el que he pasado más de una vida. Por lo demás, ejerzo de ciudadano del mundo.

Artículos relacionados

¿Qué hago si tengo un accidente con un patinete eléctrico?

¿Qué hago si tengo un accidente con un patinete eléctrico?

Los patinetes eléctricos cada vez son más y están ocupando un espacio urbano que antes estaba reservado a coches y peatones. El numero de accidentes de los que son protagonistas ha aumentado, por tanto, el riesgo de verse implicado en uno también. Saber cómo actuar puede resultar clave.

Cómo prevenirse de la ciberdelincuencia en el teletrabajo

Cómo prevenirse de la ciberdelincuencia en el teletrabajo

El coronavirus ha traído una crisis sanitaria sin precedentes en el último siglo. Con su llegada, hemos visto como las empresas han implementado el teletrabajo para dar continuidad, en lo posible, a su actividad. Y este desplazamiento del trabajo a casa ha provocado…

Comentarios

2 Comentarios

  1. Javi A.

    Hola

    Excelente artículo.

    Me he topado con un problema que desconocía. Parece ser que, según me ha comentado mi agente de seguros, en el Certificado de Siniestralidad se hace constar como culpable a quien ha sufrido un siniestro como damnificado cuando en dicho siniestro se ha producido un parte de lesiones.

    Por ejemplo, yo sufrí un accidente en el que otra persona me causó daños en el cuerpo. Conseguí que su compañía de seguros aceptara su culpabilidad y me indemnizaron. Actualmente aparezco en el registro de TIREA como culpable.

    ¿Sabe el motivo de que suceda esto?

    Gracias

    Responder
    • Carlos Destrada

      Gracias, Javi por tu testimonio.
      Como digo en el artículo en el certificado solo deben aparecer los siniestros en los que se ve afectada la responsabilidad civil. Alguna aseguradora traslada la información sin filtrar y en siniestros gestionados en el marco de algún convenio de asistencia sanitaria, al lesionado-tomador se le incluye en el fichero.
      Saludos cordiales.

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al rellenar el formulario das el consentimiento expreso al tratamiento de tus datos (guardar el comentario y tus datos del formulario en el blog) conforme a lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

  • Responsable del fichero: Carlos Destrada.
  • Finalidad: Gestión de los comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Destinatario: Tus datos serán alojados en mi plataforma de hosting Webempresa (UE).
  • Derechos: Derecho al acceso, rectificación, portabilidad y olvido de los datos según nuestra política de privacidad.

OFERTA ESPECIAL

Ahora tienes la oportunidad de conversar con un experto y acceder gratis a los mejores consejos y trucos sobre seguros de la web.


He leído y acepto la política de privacidad *

 

You have Successfully Subscribed!

¿QUIERES HACER UNA CONSULTA AHORA?

Suscríbete, consigue acceso inmediato al formulario de consulta


He leído y acepto la política de privacidad. *

You have Successfully Subscribed!

RELLENA ESTOS DATOS

Accederás gratis a todos los recursos, prácticas guías y manuales creados expresamente para ti 


He leído y acepto la política de privacidad. *

You have Successfully Subscribed!

Pin It on Pinterest

Share This