Cómo elegir un buen seguro médico: 15 consejos para hacerlo bien

¿Pensando en contratar un seguro de salud? Muchos consumidores ya lo han contratado, pero hay muchos otros que se arrepienten de no haber sabido elegir entre...
09/06/2016
"

Hace unos días un buen amigo me contaba que antes de contratar un seguro médico, la aseguradora ya le había excluido la asistencia derivada de una patología anterior. Cómo sabe lo que opino del seguro médico privado me lo contaba por si daba para un artículo.

Todo un reto para mí, y para ti su lectura si alguna vez has pensado contratar un seguro de salud. Te enseñare a distinguir lo que más te interesa.

Hablamos de salud, de tu salud y la de tu familia, por lo que cualquier decisión se antoja complicada. Existen otra serie de circunstancias que hacen que no sea fácil saber si estás eligiendo el seguro más adecuado a tus necesidades.

Para facilitarte la tarea, te dejo una serie de consejos muy útiles a la hora de escoger tu seguro médico privado.

Cómo elegir un buen seguro médico: 15 consejos para hacerlo bien

El seguro de salud te ofrece una serie de ventajas, como por ejemplo poder escoger el especialista que más te guste dentro de un cuadro médico. También te da la posibilidad de realizarte las pruebas diagnósticas que te prescriban sin tener que estar en una lista de espera. Pero esto solo es la parte atractiva del seguro.

1. Seleccionar la modalidad de seguro médico.

Elegir la modalidad del seguro será el primer paso que tendrás que dar. Después vendrán otros como seleccionar que coberturas incluir o si vas a incluir a la familia.

Este es un pequeño resumen de las modalidades que puedes encontrar ahora mismo en el mercado:

1.1 Cuadro médico

Se trata de un seguro de asistencia donde la aseguradora pone a tu disposición un cuadro médico según un catálogo de especialidades. Generalmente incluye desde la atención primaria hasta la hospitalización.

Se trata de la modalidad de seguro médico más contratada, al que le puedes incluir el denominado copago para reducir su precio. Ya veremos un poco más adelante como funciona.

1.2 Reembolso de gastos

La modalidad de reembolso de gastos o de libre elección médica te permite elegir el especialista que quieres esté o no en el cuadro médico de la compañía. Tendrás que pagar la factura y la aseguradora te reembolsará su importe según el porcentaje que hayas pactado en la póliza, normalmente entre el 80 y el 95%.

1.3 Seguro Mixto

Existe una fórmula mixta que te permite disfrutar del cuadro médico y de los servicios de libre elección. Una modalidad completa y desde luego mucho más cara.

Elegir entre ellas te resultará todavía más sencillo después de la lectura de este artículo: El seguro de salud: ¿qué debo de saber antes de contratarlo?

2. Valora si te merece la pena incluir el copago.

Que te parece caro el precio del seguro, pues ahí tienes el copago. Se trata del importe que vas a tener que pagar de tu bolsillo en cada asistencia médica. Sirve para abaratar la prima del seguro pero tendrás que hacer algunos números antes de decidir incluirlo. Está limitada su inclusión a las modalidades donde la asistencia se realice a través de cuadro médico. En la modalidad de reembolso de gastos, el copago equivale al porcentaje que no te va a pagar la aseguradora cuando te reintegre el coste de la prestación.

3. Contrasta cual es la experiencia de la aseguradora en los seguros de salud.

Zapatero, a tus zapatos

Refrán

Son muchas las aseguradoras que comercializan seguros de salud, pero pocas las que tienen un nivel de especialización elevado. Comprueba su experiencia en el ramo, si se trata del principal o es uno más en su catálogo de productos.

Estar preparados para dar respuesta ante situaciones imprevistas, prestar asistencia en el extranjero en caso de emergencia o disponer de una amplia red de clínicas y profesionales médicos, junto con una atención al cliente accesible te dará una idea de cuál es el nivel de experiencia de la aseguradora.

4. Valora que tenga un cuadro médico de calidad.

Se trata de tu salud, resulta obligado comprobar que el cuadro médico que te ofrece la aseguradora es de calidad.

¿Cómo lo hago?

Comprobando que el cuadro médico incluye profesionales de prestigio, especialistas que gozan del reconocimiento profesional. Internet puede resultarte una buena herramienta en la que apoyarte para buscar información de calidad.

5. Verifica la calidad de los centros asistenciales.

Tan importante como la calidad del cuadro médico es que los centros donde vas a recibir la asistencia se distingan por tener un buen nivel asistencial, unas inmejorables instalaciones y equipamiento. La proximidad a tu residencia es un factor que deberá ponderar en la elección.

Cuando nos encontramos mal, todo se hace más lejano y cuesta arriba.

6. Comprueba si tienes otros servicios adicionales en tu póliza.

Tan importante como la asistencia médica resulta tener hábitos salúdales. Para ayudarte algunas aseguradoras ponen a tu disposición una serie de servicios encaminados a facilitarte esta tarea: asesoría de atención telefónica u online, balnearios a precios especiales o servicios de nutrición, deshabituación al tabaco o un entrenador personal, son algunos de estos servicios.

Pregunta si tu póliza los incorpora.

7. Acceso rápido a las autorizaciones.

Uno de los problemas que tiene el seguro médico privado es que cada asistencia necesita la autorización de la aseguradora. Es fundamental que cuenten con un buen servicio telefónico, informático o de atención personal que resuelva la autorización rápidamente. Pregunta por el procedimiento y los medios con los que vas a contar, te será muy útil en tu decisión.

8. Pregunta por las consecuencias de utilizar los servicios con frecuencia.

Muchas de las consultas que recibo están relacionadas con el aumento de las primas que sufre el seguro médico de un año para otro y por sorpresa. Una de las razones de ese aumento se debe al uso frecuente de los servicios contratados. Es muy importante informarte sobre las consecuencias que tiene y el coste que te puede suponer. No son extraños incrementos de prima superiores a un 10-15 % anual.

El diagnostico de determinadas enfermedades o la detección de ciertas patologías era motivo para que la aseguradora pudiese rescindirte la póliza. Con la entrada en vigor el pasado 1 de enero de los cambios introducidos en la LCS, esto ya no es posible si se han conocido una vez suscrito el seguro médico. Desestima el seguro que incorpore cualquier cláusula que limite este derecho.

Quieres saber más de esta reforma, te sugiero leer:  5 Cambios en Ley de Contrato de Seguro que te interesan.

9. Qué plazos de carencia voy a tener.

Por carencia se entiende el tiempo que tiene que transcurrir desde que contratas el seguro hasta que tienes derecho a sus prestaciones. En el seguro de salud suelen establecerse varios periodos según de que servicio médico se trate. Compara cual te ofrece periodos de carencia más cortos. Vigila que se haga referencia a ellos en las condiciones del contrato.

Asegúrate si cambias de compañía y te ofrecen el seguro sin carencia que a la hora de suscribirlo todo lo que te han ofrecido está en las cláusulas de la póliza.

10. Comprueba que coberturas están incluidas y excluidas.

Tradicionalmente cuando contratamos un seguro el factor determinante en su elección es el precio, en los seguros de salud, mucho cuidado. Basar su contratación en el precio puede ser un problema a medio plazo. No te expongas a que digan que esa prueba diagnóstica o determinada consulta médica no está contratada en póliza.

Elegir un buen seguro médico únicamente depende del tiempo que le dediques a analizar una por una todas las coberturas.

11. La preexistencia y sus consecuencias.

Como preexistencia se entiende, la patología o enfermedad que presenta la persona antes de la fecha de contratación del seguro. ¿Y qué pasa si no sé qué la tengo? Pues puedes tener un problema si la aseguradora considera que ya existía antes de la contratación, aun cuando la enfermedad no hubiese mostrado ningún síntoma hasta entonces.

Cualquier referencia que encuentres en las condiciones del contrato sobre este apartado debes valorarla con sumo cuidado.

12. Enfermedades o patologías diagnosticada o en tratamiento.

Recuerda que al principio te hablaba de que a un amigo antes de contratar el seguro ya le habían excluido de cobertura. Fue sincero al rellenar el cuestionario de salud que le puso la aseguradora y la consecuencia ha sido que le han excluido el tratamiento, la cirugía y la hospitalización para determinada patología.

Declararle a la compañía tu estado real de salud evitará que más adelante, seguramente cuando más lo necesites, te rechacen la prestación por no haber sido sincero.

Según tu declaración de salud la compañía podrá limitar la cobertura de una determinada enfermedad, aceptar la asistencia completa o podrá rechazarte la contratación del seguro.

13. Revisa las cláusulas de la póliza.

Siempre que escribo un artículo donde aconsejo sobre que tener en cuenta antes de contratar un seguro incluyo esta recomendación: revisa todas y cada una de las condiciones de la póliza. Tus datos como tomador o asegurado, el riesgo que esté bien definido, la duración del contrato y la forma de pago, los plazos para cancelar el contrato y en el caso de los seguros de salud, además de las condiciones generales que lo regulan, toda la información relativa al cuadro médico, centros asistenciales o teléfonos y direcciones online donde dirigirte en caso de ser necesario.

Insiste en preguntar si albergas alguna duda, es preferible aplazar la contratación hasta que tengas todo claro.

14. Busca, compara y si encuentras algo mejor… contrátalo.

Te hablaba que el factor determinante al elegir un seguro es su precio, con frecuencia despreciar otros factores puede ser un problema.

Y los seguros médicos no son una excepción.

Te vas a encontrar con una gran variedad de oferta a precios muy tentadores. Busca el equilibrio entre coberturas y precio. Compara el prestigio del cuadro médico, la calidad de los centros asistenciales, sus instalaciones y equipamiento. La proximidad a tu domicilio, los servicios adicionales que te incluyen o el trato humano que te dispensan son elementos que deben influir en tu decisión. Y si después de tomada la decisión encuentras algo mejor, contrátalo.

15. Decidido a contratar el seguro, la ultima elección.

Ya has elegido la aseguradora, la modalidad, las coberturas, solo te queda un paso más antes de contratarlo. Te queda decidir si incluyes a la familia en la póliza, lo mejor para ti también lo será para ellos. Si no estás convencido, siempre puedes volver al principio del artículo y repasar cada uno de los 15 consejos.

Agradecido por llegar hasta aquí, busca en el enlace si tienes premio con alguna recompensa fiscal

¿Tienes seguro médico, porque elegiste esa modalidad y no otra?

Porque no nos vemos en los comentarios donde podremos debatir sobre este tema.

Imagen de Pressfoto – Freepik

Escrito por Carlos Destrada

Autor y fundador de este sitio. Bloguero, consultor y autodidacta de vocación, aún me entusiasmo con el mundo de la informática y la web 2.0. Publico contenidos relacionados con el seguro, sector profesional en el que he pasado más de una vida. Por lo demás, ejerzo de ciudadano del mundo.

Artículos relacionados

¿Qué hago si tengo un accidente con un patinete eléctrico?

¿Qué hago si tengo un accidente con un patinete eléctrico?

Los patinetes eléctricos cada vez son más y están ocupando un espacio urbano que antes estaba reservado a coches y peatones. El numero de accidentes de los que son protagonistas ha aumentado, por tanto, el riesgo de verse implicado en uno también. Saber cómo actuar puede resultar clave.

Cómo prevenirse de la ciberdelincuencia en el teletrabajo

Cómo prevenirse de la ciberdelincuencia en el teletrabajo

El coronavirus ha traído una crisis sanitaria sin precedentes en el último siglo. Con su llegada, hemos visto como las empresas han implementado el teletrabajo para dar continuidad, en lo posible, a su actividad. Y este desplazamiento del trabajo a casa ha provocado…

Comentarios

2 Comentarios

    • Carlos Destrada

      Hola Juan, gracias por tu aportación pero MUFACE es la mutualidad de funcionarios y la asistencia médica la presta a través de la aseguradora de turno.
      Un saludo

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al rellenar el formulario das el consentimiento expreso al tratamiento de tus datos (guardar el comentario y tus datos del formulario en el blog) conforme a lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

  • Responsable del fichero: Carlos Destrada.
  • Finalidad: Gestión de los comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Destinatario: Tus datos serán alojados en mi plataforma de hosting Webempresa (UE).
  • Derechos: Derecho al acceso, rectificación, portabilidad y olvido de los datos según nuestra política de privacidad.

OFERTA ESPECIAL

Ahora tienes la oportunidad de conversar con un experto y acceder gratis a los mejores consejos y trucos sobre seguros de la web.


He leído y acepto la política de privacidad *

 

You have Successfully Subscribed!

¿QUIERES HACER UNA CONSULTA AHORA?

Suscríbete, consigue acceso inmediato al formulario de consulta


He leído y acepto la política de privacidad. *

You have Successfully Subscribed!

RELLENA ESTOS DATOS

Accederás gratis a todos los recursos, prácticas guías y manuales creados expresamente para ti 


He leído y acepto la política de privacidad. *

You have Successfully Subscribed!

Pin It on Pinterest

Share This