Estoy seguro que si has llegado hasta aquí es porque te has cogido un buen rebote con tu compañía de seguros. Y la causa es que te ha subido el precio del seguro.
Contrataste el seguro hace un año a un buen precio y, en este tiempo no has tenido ningún incidente, entonces, ¿para qué cambiar de seguro? Además piensas: ya me avisará la compañía de la renovación y me dirá cuanto me va a costar.
Pero de pronto revisas la cuenta del banco o la tarjeta de crédito y… ¡SORPRESA! el seguro ha subido un «huevo», y lo que es peor, sin avisarte de la subida.
Es el momento en el que empiezan las preguntas y las llamadas a la aseguradora pidiendo explicaciones. Si consigues hablar con ella, se excusará diciendo que ha actuado según el contrato que firmaste y que ahora ya no puedes cancelar el seguro, si era tu intención, porque estas fuera de plazo.
Algunos lectores ya os habéis manifestado en las páginas de este blog ante situaciones de desamparo y abuso de poder de la aseguradora. Os invito a que sigáis dejando vuestros comentarios al final del artículo.
Pero no todo está perdido y como no quiero que tengas dudas sobre cuáles son tus derechos, en este post te voy a contar todo lo que debes saber.
¿Puede subirme la aseguradora el precio del seguro sin avisarme?
Sí. La respuesta es SÍ. Del mismo modo que sube el pan, la fruta, el teléfono o la luz, el precio del seguro también sube.
Estamos en un país de libre competencia -al menos eso nos venden-, donde es el mercado quien establece lo que cuestan los productos y servicios. Bueno, pues en el caso de las aseguradoras, también deben de cumplir con lo que establece la ley.
El artículo 25.3 del texto refundido de la Ley de ordenación y supervisión de los seguros privados, aprobado por Real Decreto Legislativo 6/2004, de 29 de octubre, se refiere a las tarifas de primas estableciendo, por un lado que, deben ser suficientes para satisfacer el conjunto de las obligaciones derivadas de los contratos de seguro. Y de otro, que lo harán en régimen de libre competencia en el mercado de seguros.
Según esto la ley únicamente establece, dentro del principio de suficiencia de la prima, el importe mínimo que deberá cobrar la aseguradora para responder de los compromisos que ha adquirido.
Un contrato de seguro es el compromiso que asume el asegurador de pagar una indemnización o prestar un servicio a cambio de cobrar una prima.
Operar en régimen de libre competencia hace que las tarifas de seguro no tengan que ser autorizadas por la administración, ni remitidas a la DGSFP para su revisión, excepto que sean requeridas con el fin de comprobar que cumplen los requisitos técnicos exigibles.
En definitiva, las entidades aseguradoras pueden subir o bajar el precio del seguro, según les vayan los resultados económicos.
Ahora bien, esta libertad de las aseguradoras para modificar la prima, debe de cumplir una serie de requisitos por lo que supone el precio del seguro dentro del propio contrato.
¿Qué papel tiene el precio en el contrato de seguro?
El precio del seguro tiene un papel fundamental en el contrato. Pero no me estoy refiriendo al importe sino a la relación que tiene dentro del seguro.
Un contrato de seguro es el compromiso que asume el asegurador de pagar una indemnización o prestar un servicio a cambio de cobrar una prima. Así se establece en el artículo 1 de la Ley de Contrato de Seguro, por tanto el precio, es un elemento esencial del contrato de seguro. Cualquier modificación que experimente el contrato por este motivo supone una modificación contractual que deberás aceptar expresamente.
Pero es más, la aceptación por las partes de la modificación del precio del seguro se deberá formalizar por escrito, en la propia póliza o en documento anexo a la misma.
Entonces, ¿la aseguradora debe comunicar siempre la renovación del seguro al tomador de la póliza?
Pues NO, no siempre debe hacerlo. Existen determinados supuestos que modificaran el precio del seguro a la renovación, en los que la compañía no estará obligada a informar al tomador.
Estos supuestos se concretan en dos situaciones, cuando la renovación de la prima esta prevista en el contrato y cuando no lo está. Te lo cuento con detalle.
La renovación de la prima está prevista en el contrato de seguro.
En este caso la aseguradora no tiene que comunicar con antelación a la renovación el nuevo precio del seguro.
Siempre recomiendo que hay que leerse la póliza para saber que es lo que firmamos y los términos en los que lo hacemos. Estos son algunos casos que suelen figurar en el contrato por los que la aseguradora no te informará si aumenta el precio del seguro.
La siniestralidad.
Esta es una de las razones por las que con más frecuencia sube el seguro. Y da igual si se trata de una póliza de autos o de daños. Muchas aseguradoras incluyen en la póliza las cláusulas que determinan el incremento del precio del seguro según el número de siniestros que tengas durante la anualidad o su cuantía.
Dependiendo de la compañía, el precio del seguro puede llegar a duplicarse e incluso podrían cancelarte el contrato.
Si la aseguradora tiene intención de aumentar la prima y el contrato no lo contempla, entonces está obligada de informar al tomador del seguro con dos meses de antelación a la renovación Clic para tuitearCuándo el aumento experimentado por tu póliza se debe a que has tenido siniestros, la compañía únicamente estaría obligada a informarte si, además, ha modificado la prima de tarifa.
Promociones o descuentos comerciales.
Son muchas las aseguradoras que para captar clientes aplican descuentos comerciales en sus pólizas que duran un determinado periodo de tiempo. Estos descuentos no modifican la prima del seguro aunque si su precio final.
Algunos ejemplos los tienes en productos vendidos por aseguradoras como Línea Directa a través de sus marcas Nuez o Penélope, Mutua Madrileña o Balumba y Qualitas de Admiral Group, y algunas más. Al contratar el seguro pueden aplicarte un descuento de 100 € o 200 € que en el momento de la renovación desaparece aumentando el precio, al menos, en ese importe.
En otros casos, sobre todo en los seguros de salud, las compañías ofrecen promociones en las no vas a pagar nada o solo una parte de la prima durante los 3 primeros meses. Al año siguiente, tendrás que pagar los 12 meses al precio pactado e incluso incrementado por el IPC.
Subida del IPC
Si el Índice de Precios al Consumo (IPC) sube, tu seguro también puede hacerlo. El IPC es el incremento que tienen los bienes y servicios entre dos periodo determinados de tiempo. Las prestaciones del seguro se basan en el pago de una indemnización por el valor de los bienes o la prestación de un servicio. Por tanto, hay aseguradoras que se protegen de estas subidas incluyendo en sus contratos una cláusula de revisión del precio del seguro según el incremento que tenga el IPC.
Sobre todo, son las aseguradoras que comercializan seguros de salud, decesos o daños quienes incluyen este tipo de condiciones.
Incremento de las tasas e impuestos que gravan el seguro
No es frecuente que ocurre pero en ocasiones pasa que el gobierno de turno modifica los impuestos o recargos del contrato de seguro. Cuándo esto ocurre, el precio del seguro aumenta, pero las condiciones del seguro no cambian.
Estas son las razones más frecuentes para que las aseguradoras incluyan en sus contratos las condiciones de renovación y así evitan el deber de informar previamente. El tomador en este caso no tiene que aceptar las nuevas condiciones por cuanto las aceptó en el momento de la contratación del seguro.
Los motivos que modifican el precio del seguro no están previstos en la renovación del contrato.
En este caso, el tomador deberá aceptar las nuevas condiciones según lo previsto en el artículo 5 de la Ley de Contrato de Seguro (LCS).
Si la aseguradora tiene intención de aumentar la prima y el contrato no lo contempla, entonces está obligada de informar al tomador del seguro con dos meses de antelación a la renovación.
En el caso de que el asegurado no acepte la subida del precio del seguro, la compañía podrá negarse a prorrogar el contrato, que no podrá rescindir hasta el vencimiento.
También puede darse que la aseguradora incumpla el plazo de notificación o que lo haga de forma que el cliente no tenga constancia de la modificación, en ese caso deberá respetar la prima de la anualidad anterior o aceptará la rescisión del contrato.
En este post te cuento como actuar en caso de que tengas que reclamar a la aseguradora: La guía definitiva para no desquiciarte si tienes hacer una reclamación al seguro.
¿Qué puedes hacer si te suben el precio del seguro?
Las aseguradoras tienen libertad para establecer el precio del seguro, debiendo ser suficiente de forma que les permita responder a los compromisos asumidos. Pero esta libertad está sujeta a una serie de normas que deben cumplir.
Si te ocurre que la compañía te sube el seguro sin avisarte, lo primero que tienes que hacer es repasar las condiciones de la póliza. Con esto podrás comprobar si el aumento se corresponde con alguna de las condiciones de renovación. En ese caso, que la compañía no te haya avisado a tiempo no te permite cancelar el contrato sin notificación y fuera de plazo.
Algunas aseguradoras camuflan en supuestos recogidos en el contrato otras subidas que nada tienen que ver y no informan al asegurado. En ese caso tendrás que dar tu consentimiento expreso a las nuevas condiciones.
Cuando la compañía decide subir el precio del seguro y te informa antes de los dos meses del vencimiento, tendrás un plazo de 15 días para comunicar la aceptación o reparos a las nuevas condiciones. Si no pides la cancelación pero te opones a la propuesta de la aseguradora, esta podrá rescindir el contrato a su vencimiento.
Distinto es cuando no te comunica la renovación o lo hace a destiempo. En ese caso, podrás reclamar que respete la prima del periodo anterior o que cancele el seguro. Para resolver tus dudas sobre como hacerlo te aconsejo que descargues esta guía Cómo dar de baja el seguro de forma eficiente. En este artículo tienes otras soluciones alternativas 3 Trucos para dar de baja el seguro y que no te reclamen el recibo.
Ahora es tu turno para dejar en los comentarios tus quejas o la respuesta a esta pregunta.
¿Cómo has actuado cuando te han subido el precio del seguro sin avisar?
Imagen de Pressfoto – Freepik
0 comentarios