A simple vista si te hablo de indemnización por accidente doméstico puede que no sepas a que me estoy refiriendo. Si lo relaciono con un seguro de hogar, el abanico de posibilidades que se abre es significativo.
Si te has dado un vuelta por Internet, habrás leído en los foros lo mal paradas que salen las aseguradoras. Y posiblemente no les falte razón.
Las compañías de seguros no son una ONG, buscan obtener beneficios. Por tanto, conseguir una indemnización por accidente doméstico puede ser una ardua tarea.
A pesar de la mala prensa, el seguro de hogar es uno de los de mayor implantación. Según el Informe Estamos Seguros de la patronal Unespa, en 2016 había asegurados en España cerca de 19 millones de hogares.
Lo cierto es que a lo largo de un año, uno de cada cuatro hogares asegurados sufre un percance.
Los 5 percances en el hogar que dan lugar a una indemnización por accidente doméstico
Son muchos los incidentes que pueden surgir en una casa y son muchas las prestaciones que incluye el seguro de hogar. Siempre pensamos en los percances que ocasionan cuantiosos daños: un incendio, un robo. Pero son otros siniestros los que se llevan la palma y de los que debes estar prevenido.
Conseguir una indemnización por un accidente doméstico puede resultar una tarea difícil si al contratar el seguro has pensado que todo lo que ocurra lo tienes cubierto. Un error frecuente pero no el único.
Las compañías se han dotado de servicios de reparaciones con los que sustituyen la indemnización por la prestación de un servicio. Con ello pretenden conseguir, al menos, dos objetivos: resolverte el problema de tener que buscar al profesional de turno y sobre todo, reducir el importe del siniestro.
Para esto, necesitan que el cliente les permita utilizarlo, con lo que está en tu mano decidir entre el servicio o una indemnización por accidente doméstico.
Según las aseguradoras, estos son los incidentes que atienden con más frecuencia.
1. Los daños por agua, el incidente más común
Una fuga de agua, una gotera o una inundación en tu vivienda además de ser un inconveniente, también puede convertirse en un quebradero de cabeza. Para el seguro, los daños por agua, son el suceso que más número de siniestros acumula.
Muchos de ellos se deben a la falta de calidad de la vivienda, a la antigüedad de las instalaciones, cuando no a un descuido. Según el informe Estamos Seguros, en 2016, las aseguradoras atendieron cerca de 2,3 millones de siniestros de daños por agua. Por si solos representan una cifra destacable a la que habría que añadir muchos otros causados por la lluvia.
Dentro de los daños por agua estos son los tipos de percances más frecuentes que asumen las aseguradoras.
1.1 Escapes de agua
Desde el grifo que se queda abierto a la fuga de agua de una tubería, los escapes de agua son el incidente más frecuente y muchas veces, problemático y costoso de solucionar.
Las aseguradoras excluyen del seguro del hogar todo aquello que huele a mantenimiento. No cubren los daños por escapes de agua de tuberías vistas, instalaciones con un notorio estado de corrosión o desatención. Clic para tuitearLa mayoría de las aseguradoras incluyen, junto con la reparación de los daños, la localización y reparación de la avería de agua que los provoca.
Pero cuidado porque normalmente excluyen todo aquello que huele a mantenimiento. Así, muchas pólizas excluyen las reparaciones de tuberías vistas, de instalaciones que presentan un notorio estado de corrosión o desatención. Y también los daños que han provocado estas averías.
Cuando la causa de los daños no se encuentra en las instalaciones de tu casa, tu aseguradora aplazará atender los daños hasta que la comunidad o el vecino reparen la avería.
1.2 Fenómenos atmosféricos
Casi todas las aseguradoras incluyen en sus pólizas los daños causados por fenómenos atmosféricos. Entre ellos se encuentran los daños por goteras o filtraciones de agua de lluvia.
Pero son muchas las que ponen como condición para atender los daños, que las precipitaciones de lluvia superen los 40 litros por metro cuadrado y hora. Se trata de una intensidad alta y poco frecuente en España.
Algunas compañías están adaptando esta condición y aceptan intensidades menores siempre que la lluvia haya causados daños notorios en otros hogares próximos y de similares características constructivas.
El mal estado de la cubierta o los daños que se causen por filtraciones de agua a través de puertas y ventanas, también son motivo de exclusión para el seguro.
1.3 Responsabilidad civil por daños por agua
Según las estimaciones de la patronal del seguro, cada 5 minutos se produce un daño por agua a un tercero. Y se debe, normalmente, a que hemos olvidado cerrar el grifo, a la falta de mantenimiento, a un atasco o a la rotura de tuberías de evacuación.
Pero en este tipo de percances, tan importante como el origen de la avería, es la relación de quien lo causa con el seguro de la vivienda. Por ello te conviene valorar lo que te puede costar no tener contratada la responsabilidad familiar en tu seguro de hogar.
2. La rotura de cristales, una fractura en crecimiento
Los siniestros por rotura de cristales han ido creciendo proporcionalmente a como se ha ampliado la garantía. Hoy la inmensa mayoría de las aseguradoras dan cobertura a espejos y cristales fijos, loza sanitaria o placas de cocina. Por tanto las exclusiones se han reducido a las lámparas de cristal y cristalerías.
Además de esto, existen algunas limitaciones. En el caso de la placa de cocina la prestación se reduce a reponer el cristal o indemnizarte por él si la placa no se fabrica.
La obsolescencia es un factor a tener presente, porque las aseguradoras no ofrecen daños estéticos en la garantía. Así por ejemplo, si no se fabrica el modelo del inodoro, tendrás que conformarte con uno similar o pagar de tu bolsillo la sustitución del resto de piezas del baño.
3. Desde bricolaje a asistencia familiar, son los servicios de la asistencia en el hogar
Las prestaciones por asistencia en el hogar se han encaramado hasta el tercer puesto de la clasificación. Ya suman más de un millón de asistencias las registradas por las aseguradoras en 2016.
Se trata de una garantía que no genera una indemnización por accidente doméstico sino la prestación de un servicio. Las aseguradoras ponen a disposición del cliente una serie de servicios de reparaciones urgentes en siniestros de incendio, explosión, inundación o robo.
En otros casos, donde no existe cubertura por la póliza, la aseguradora te pone en contacto con el profesional. Por ejemplo, entre los más comunes está la cerrajería urgente para abrir la puerta porque nos hemos dejado la llave dentro o se ha roto la cerradura por desgaste. Fontaneros, electricistas, albañiles, cristaleros son algunos de los profesionales incluidos en la asistencia del hogar.
A estas prestaciones básicas muchas compañías han añadido servicios de asistencia de reparación de electrodomésticos o bricolaje. La mayoría también cuenta con asistencia informática, jurídica o familiar en caso de un accidente en el hogar.
Eso sí, para recibir el servicio necesariamente debes ponerte en contacto con la aseguradora a través del teléfono de asistencia (generalmente un 902). Además, algunos servicios están limitados a un número determinado al año o un máximo de horas de mano de obra.
4. Los daños eléctricos, un cortocircuito controlado
Los daños eléctricos ya suponen cerca del 15% del total de siniestros que atienden las aseguradoras en una vivienda. Como ves se trata de la cuarta causa que puede dar lugar a una indemnización por accidente doméstico. Año a año incrementan en número de igual modo que hemos aumentado el número de aparatos eléctricos en casa.
Se entiende por daños eléctricos, aquellos relacionados con la electricidad. Normalmente están provocados por subidas o bajadas de tensión, cortocircuitos, corrientes anormales, averías eléctricas o los causados por la caída del rayo.
También favorecen la aparición de averías la antigüedad de los aparatos o el tiempo de funcionamiento. Así por ejemplo, el mayor número de reclamaciones se concentra en frigoríficos, vitrocerámicas y televisores.
5. Los amigos de lo ajeno, un butrón para las aseguradoras
El robo se sitúa como la quinta causa en número de siniestros, pero sube hasta el segundo puesto en cuanto al importe de las indemnizaciones satisfechas. Un butrón para las aseguradoras, por el que se les escapan cerca de 850.000 euros diarios en indemnización, según la patronal del sector.
Aunque estos números no diferencian si los daños son por robo o hurto, tu si debes saber que es cada cosa para evitar errores. Las aseguradoras lo tienen muy claro y lo distinguen en sus contratos.
En ambos casos la conclusión es la misma: los ladrones se llevan tus bienes. El modo de como lo hacen es lo que distingue cada una de las acciones:
- Robo: Apoderarse de lo ajeno, empleando violencia o intimidación sobre las personas o fuerza en las cosas.
- Hurto: Tomar los bienes contra la voluntad del dueño sin que concurra ninguna de las circunstancias que caracterizan el robo.
En el mercado te vas a encontrar con un amplio catálogo de productos que incorporan la garantía de robo. Incluso distintas variantes en la oferta de la misma aseguradora.
Si bien el robo y los daños causados en el intento, forman parte de la cobertura básica, el hurto únicamente suelen cubrirlo si se produce dentro de la vivienda.
Cuando la sustracción ocurre en la calle, podemos hablar de un atraco fuera del hogar. Y en este caso, normalmente tienen que concurrir para que este cubierto, las mismas circunstancias que en el robo. Mal asunto si la pérdida se debe a un descuido o la acción de un carterista.
Antes de contratar esta cobertura requiere que hagas un análisis detallado por las condiciones y limitaciones que impone el asegurador.
Un motivo de preocupación: los accidentes personales
Hasta aquí hemos visto los percances más frecuentes que dan lugar a una indemnización por accidente doméstico. Pero no puedo dejar pasar que el 80% de estos accidentes los sufren las personas que viven en el hogar. De ahí que cada vez más aseguradoras incluyan en el seguro del hogar la cobertura de accidentes.
Es en nuestra casa donde más seguros nos sentimos pero también debemos ser cautos ante determinadas situaciones. Es un hecho que es donde más tiempo pasamos y por tanto mayor riesgo hay de sufrir un accidente. Así los colectivos que más los sufren son los niños menores de 5 años y los adultos mayores de 65. La cocina y el dormitorio son los escenarios más conflictivos y donde mayor número de accidentes se registran.
Las caídas y golpes son las causas más frecuentes entre los accidentes personales. Pero no debes perder de vista, los cortes y heridas, las intoxicaciones, quemaduras, atragantamiento o asfixias y las electrocuciones. Entre todas suman cerca del 60% de los accidentes personales.
Pero no quiero terminar este artículo dedicado a los incidentes más frecuentes que dan lugar a una indemnización por accidente doméstico, sin contarte algunas curiosidades.
Cataluña es la región de España donde más siniestro de hogar de declaran y donde el coste es mayor. En Madrid se produce un percance cada 28 segundos. Cantabria es la comunidad donde las indemnizaciones por seguros de hogar tienen mayor impacto sobre el PIB, superando el 0,30%.
Otro dato curioso: cerca de 14,3 millones hogares no declara ningún siniestro al año. Pero hay 75.500 seguros que acumulan cinco o más siniestro al año, el 10% de todos los percances declarados.
¿En qué grupo estas tú?
¿Qué tipo de incidente es el más frecuente en tu casa?
¡Ahora te toca a ti! Déjanos tu respuesta en los comentarios.
Imagen gentileza de Kaboompics – Freepik
Hola buenas mí hijo caí de la ventana del piso. Y roto el rodilla. Soy inquilino no tengo seguro. La propietaria si tiene seguro. Pueden indemnizar a mi hijo espero vuestra respuesta muchas gracias
Gracias Driss, en estos post hay más información de utilidad.
Todo lo que debes saber sobre el nexo causal en las reclamaciones al seguro.
Esto es lo que puede costar no tener contratada la responsabilidad familiar en el seguro de hogar
Saludos cordiales,
He comprado un piso hace 1 año y aprovechando que lo reformé, cambié las instalaciones de agua por ser viejas
Ahora el vecino de abajo está de reformas y ha visto que las viguetas del techo están corroídas porque en algún momento, mi antigua instalación de agua (tuberías de plomo) tendrían fugas.
Ha tenido que repararlo y su seguro reclama 870€ de coste. Les puse en contacto con mi aseguradora y dicen que no lo cubre por falta de mantenimiento.
Les he dicho que esas tuberías viejas yo no las he usado y tengo factura fontanero y la posterior alta en aguas. Si demuestro que mi instalación es nueva, pueden obligarme a pagar?
Estimado compañero, me estoy volviendo loca buscando una demanda reclamando indemnización por daños físicos a consecuencia de la explosión de una olla express. Es un asunto que llevo por turno de oficio, no es privado. Si fueras tan amable de orientarme un poco, porque lo que he encontrado no me vale. siento molestarte, pero creo que solo te he encontrado a tí sin necesidad de subscripciones, etc…. . si pudieras orientarme un poco sobre qué baremos aplicar, si me he de basar en los de tráfico, si hay alguna regulación especial….. MUchisimas gracias, en todo caso, y disculpa `por las molestias. Un abrazo..
Gracias Lola.
No me dedico al derecho, pero si te puedo decir que el baremo de tráfico es el referente para valorar las indemnizaciones por lesiones en cualquier reclamación civil, como parece ser tu caso.
Saludos cordiales.
Hola. Tengo un seguro de hogar y hace unas semanas mi esposa limpiando se cayo y se rompió varias costillas , pregunte en la compañía si por lo menos cubre el seguro una aportación económica para auxiliar las labores del hogar pues mi esposa tenia que estar en reposo. La compañía me ha dicho que no se hace cargo de nada. Se puede hacer algo .Esto es tod0 .Gracias .Un saludo.
Gracias Bernabe por tu aportación.
Mi recomendación es darle una lectura a la póliza para repasar las coberturas contratadas por en alguna tiene encaje tu demanda.
Saludos cordiales.
Buenas ! Vivo en una vivienda de mi madre sola con mi hijo.El seguro que tiene dicha vivienda donde el tomador es mi madre y es de Santalucia Hogar Iplus
Me he caido y roto el menisco,como debo tramitar dicho siniestro? Muchas gracias
Gracias Silvia. La forma de actuar es como en cualquier otro siniestro: repasando las coberturas de la póliza y después informando a la aseguradora del accidente y aportando la documentación que te soliciten.
Saludos cordiales,
Efectivamente, el agua es el enemigo público número 1.
A la hora de la contratación de un seguro es muy frecuente decir lo de: «-Quiero lo básico, que me cubra si se sale el agua y mojo al vecino de abajo».
Todo un clásico 😉
Hola, mi padre sufrió una caída en mi casa la cual le género lesiones cerebrales graves, el seguro me dice que no tengo b derecho a nada, me gustaria saber si eso es verdad.
Muchas gracias!!
Hola Javier.
Una lectura de la póliza y en concreto de la definición que hace de «terceros» puede responder tu pregunta. Si tu padre está considerado tercero, podrá reclamar por responsabilidad civil a tu seguro.
Un saludo.
Hola Carlos,
Te explico mi caso; estoy viviendo en un piso de alquiler, no tengo ningún seguro. El pasado agosto se rompió la mampara del baño (puerta de cristal templado de 8mm) , el seguro del propietario del piso la cambió por una nueva. Pues bien, a la semana de la reparación la mampara se volvió a romper por una instalación defectuosa esta vez causándome lesiones en pié y mano de las cuales tuve que ser operado y de las cuales todavía estoy en recuperación. Tengo derecho a reclamar algún tipo de indemnización? en caso afirmativo , a quién reclamo? a la empresa que ha realizado la instalación de la mampara o al propietario.
Hola Gabriel,
Gracias por tu participación.
La reclamación, en todo caso, tendrás que hacersela a la empresa que hizo la reparación.
Un saludo,
Carlos
Hola,mi hermana tiene un seguro de casa con responsabilidad civil y un préstamo de la casa su marido acaba de fallecer le cubre algo el seguro del préstamo gracias
Hola Nuria.
Todo depende de si el seguro tiene contratada la garantía de fallecimiento.
Un saludo.
Hola. He sufrido una caída en casa. Que me cubre el seguro. No ha habido fracturas pero sí lesiones invalidantes que me mantienen de baja
Hola Nieves.
Tendrás que ver entre los seguros que tengas contratados si hay alguno que preste cobertura al accidente.
Un saludo
Hola: tengo suscrito un seguro de hogar con mafre, en mi casa se están realizando reformas por una empresa constructora, y debido al polvo me resbale en mi habitación, y me he hecho la rotura de :tibia, peroné ,maléolo, tobillo y ligamentos externos e internos ,estoy con una escayola en el pie izquierdo en reposo absoluto, tiempo de recuperación por el traumatólogo es de 6 meses. Puesto en contacto con mi compañía de seguro de hogar me dice que no tengo derecho a ningún tipo de indemnización.Y la empresa constructora no tiene ningún tipo de seguro.
¿Qué puedo hacer?
Gracias anticipadas
Hola Miguel Angel.
Tener o no seguro no suprime la responsabilidad en la que hayáis podido incurrir tu y la constructora.
Agradezco tu participación.
Un saludo,
Carlos