¿Tienes un seguro del hogar?
¿Sabes lo que te cubre realmente?
¿Sabrías elegir entre las coberturas opcionales cuales no necesitas para ahorrar en el precio?
La guerra entre aseguradoras por captar negocio ha hecho que moderen las primas de seguro pero con todo tienes que seleccionar bien si no quieres pagar de más.
En el mercado asegurador hay un gran número de coberturas para el seguro del hogar. Las compañías han ido adaptando sus productos con el fin de marcar diferencias y conseguir una mayor cuota de mercado, pero a costa de…
Descubre las coberturas que no pueden faltar en tu seguro del hogar.
¿Qué garantías tengo que contratar en el seguro del hogar para estar tranquilo?
No deberías de tener problemas para encontrar el seguro que mejor se adapte a tus necesidades. Incluso si te viene impuesto porque tienes un préstamo o una hipoteca.
En primer lugar has de saber que no necesitas las mismas coberturas para una vivienda principal que para una secundaria. Tampoco si es en propiedad o en alquiler, por lo que puedes partir de un paquete básico que generalmente incluye las coberturas de incendio, explosión, caída de rayo, actos vandálicos, fenómenos atmosféricos, roturas, robo, daños por agua y responsabilidad civil.
Si eres el propietario de la vivienda, a diferencia del inquilino, tendrás que asegurar tanto el continente (el edificio) como el contenido, asignándole a cada uno de ellos el capital que corresponda de la suma asegurada. En relación con esto te sugiero la lectura del artículo ¿Cómo tengo que valorar los bienes para asegurarlos correctamente?
Un seguro con estas coberturas básicas para una vivienda estándar puede rondar los 200 €, con unos capitales de unos 90.000 € de continente y unos 30.000 € de contenido. A partir de aquí cualquier incremento de coberturas te supondrá también un aumento del precio del seguro, pero no te asustes que lo normal es que no sea superior a un 10-15%.
¿Qué otras garantías puedo contratar?
Existe un amplio abanico de productos. Cada aseguradora ha tratado de marcar diferencias buscando destacar sobre el resto llegando a convertir el seguro del hogar en auténtico multirriesgo. Fundamentalmente se concretan en cuatro grupos: los relativos a los daños producidos por el agua o por fenómenos climatológicos, los referentes al robo dentro y fuera de la vivienda y el grupo de las asistencias tanto en el hogar como fuera de él.
Pero falta el cuarto grupo, el de la responsabilidad civil. Por su importancia, te sugiero revisar lo que te puede costar no tener contratada la responsabilidad familiar en el seguro de hogar.
1. Los daños producidos por escapes de agua
En el caso de la vivienda y cuando hablamos de riesgo, el agua supone uno importante. No solo porque puede provocarnos dolores de cabeza si es repetitivo, sino porque al final nos puede quebrar la economía familiar con tanta reparación de averías y daños. Además de la garantía básica de daños por agua podemos encontrar en el mercado:
1.1 Reparación de los daños estéticos en la vivienda
Muy útil cuando no existen los mismos materiales y necesitamos reponer todo alicatados o solados de baños o cocina… Se trata de una cobertura que esta limitada a una determinada cantidad de dinero o a un porcentaje sobre la suma asegurada.
1.2 Daños por filtraciones o desatasco
Se trata de dos garantías por las que el asegurador cubre la reparación de los daños. Algunas compañías han incluido los gastos de desatranco, pero limitando el importe del gasto y el numero de intervenciones por anualidad de seguro.
1.3 Exceso de consumo de agua
Te reintegran el importe pagado en exceso por el consumo de agua con ocasión de una rotura.
2. Los robos también ocurren fuera de casa
Los cacos están al acecho y al mínimo descuido se llevan hasta la moqueta.
Si hablamos de robo, además de las coberturas habituales del robo y la expoliación, en el mercado puedes encontrar otras garantías complementarias, que no deberían faltar en el seguro.
2.1 El atraco fuera del hogar
Es una garantía cuya indemnización esta limitada a una determinada suma de dinero. Normalmente los limites están entre los 300 y 600 euros para objetos y 150 para el efectivo. Conviene cerciorarse que el capital asegurado está en consonancia con el riesgo potencial de enseres o efectivo que podemos llevar consigo por si fuese necesario pactar otros diferentes.
Una cosa que conviene tener presente, se cubre el atraco, se excluye el hurto. Y la diferencia entre uno y otro, es que en el primero hay violencia mientras que en el segundo no, la sustracción se realiza al descuido.
2.2 Uso fraudulento de tarjetas de crédito.
Mediante esta garantía se cubre los daños que el uso fraudulento de la tarjeta de crédito te pueda causar. Suele ser una cantidad determinada y en exceso de la cobertura prestada la entidad emisora de la tarjeta.
2.3 Infidelidad de los empleados domésticos.
Con ella nos cubrimos ante un posible hurto de alguno de los bienes de la vivienda, cometido por los empleados del hogar. En caso de siniestro, es necesario acreditar la relación, por lo que conviene si no pagas por nomina o factura, tener un recibo firmado.
En alguna aseguradora, también puedes incluir el robo en taquillas de centros deportivos como cobertura en exceso o defecto de la que tenga el propio centro.
3. La asistencia en el hogar es más que el cerrajero o el fontanero.
La asistencia en el hogar, es mucho más que el cerrajero de urgencia porque te han sustraído las llaves o el fontanero que solicitas porque gotea el grifo del lavabo. Estos son algunas asistencias que puedes tener:
3.1 Asistencia informática.
Resulta muy útil cuando el nivel con el que te manejas en el ordenador es básico. Contar con la ayuda de un experto cuando se desconfigura el control parental o el antivirus, esta muy bien.
3.2 Asistencia en vacaciones.
Con la que cubrir los gastos de regreso del asegurado por enfermedad o accidente, el regreso anticipado por fallecimiento u hospitalización de un familiar o la repatriación en caso de fallecimiento en el extranjero.
3.3 Segunda opinión médica
Simple, cubre los gastos de una segunda opinión, en caso de ser diagnosticado de una enfermedad grave.
También contar con la asistencia de un «manitas», para ese trabajo de bricolaje que dejas pendiente por que no tienes tiempo o no tienes ni idea de como hacerlo. Suele estar limitado a 2 o 3 servicios por anualidad, donde los materiales corren de tu cuenta y puestos a pie de obra.
Existen otras garantías como la reparación estética del contenido. Su finalidad es reponer la composición estética anterior al siniestro que afecte al contenido y no solo en daños causados por el agua.
El aumento en la construcción de viviendas unifamiliares ha hecho que las aseguradoras hayan tenido que adaptar sus productos ofreciendo nuevas coberturas como la reconstrucción o reparación de jardines o los daños ocasionados por calor o heladas.
Conclusión
Como puedes ver existe un amplio abanico de coberturas optativas. Incluirlas en póliza te encarecerá ligeramente el precio del seguro, a cambio podrás dejar de pagar por lo que no necesitas.
Te recomiendo que antes de contratar tu seguro del hogar hagas un pequeño análisis de lo que necesitas. Después solicita varios presupuestos para ver cuál te interesa más. Si tienes dudas sobre a quién pedirlo, te dejo este enlace al artículo ¿Con quién contrato mis seguros?
Dedicar un rato a encontrar el seguro que mejor se adapte a tus necesidades a corto y medio plazo te supondrá un ahorro de tiempo y de dinero.
Tu turno, cuéntanos tu experiencia. No encantará leerte en los comentarios.
¿Para ti cual es la garantía que no debería de faltar en ningún seguro del hogar?
Imagen gentileza de Rawpixel – Freepik
Muy útil. A veces nos pasamos contratando seguros que no necesitamos y otras nos quedamos cortos.
Gracias por tu comentario.
Ser útil es uno de los objetivos de esta página.