En el último post te hablaba sobre el seguro del hogar, en este continúo haciéndolo. En aquel veíamos que contratar un seguro de hogar no es obligatorio, aunque si recomendable. Una de las razones para contratarlo está en el seguro de responsabilidad civil en el hogar.
Hace unas semanas un colega me contaba como la ley de Murphy está dispuesta a cumplirse cuando menos te lo esperas.
Un chaval estaba jugando con la pelota en el jardín de su casa cuando se le escapo impactando contra el parabrisas de un coche que circulaba por la calle. Del susto el conductor perdió el control del vehículo yendo a parar a las mesas semivacías del bar de la esquina. Afortunadamente era domingo temprano y solo había un par de clientes que resultaron lesionados.
Otro suceso estaba relacionado con el incendio que se había producido en una vivienda adosada por un descuido de fumador. El incendio se traspasó a las viviendas colindantes provocando graves daños en el edificio y en su contenido.
En ambos casos, los daños no se producen de manera fortuita por lo que alguien deberá responder de sus consecuencias. Este artículo va de eso, de qué es y qué cubre el seguro de responsabilidad civil en el hogar.
¿Qué es la responsabilidad civil?
Según el artículo 1902 del Código Civil, la responsabilidad civil es la que tiene cualquier ciudadano que por acción y omisión cause un daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado.
Por tanto, para que exista responsabilidad civil es necesario que se haya producido un daño a un tercero. Además tiene que haber algún tipo de culpa por tu parte y una relación entre tu actuación y el daño.
La obligación de reparar el daño tiene como consecuencia el impacto económico que puede suponerte. Esta pérdida patrimonial estará directamente ligada a la gravedad del daño causado.
¿En qué casos puede ser necesaria la cobertura de responsabilidad civil en un seguro del hogar?
Si tienes un seguro de responsabilidad civil en el hogar, tienes una razón para dormir más tranquilo sabiendo que detrás de ti hay una aseguradora para solventarte el problema que le has causado al vecino de abajo dejándote el grifo abierto.
Contar con un seguro de responsabilidad civil en la póliza de hogar parece que se trata de la mejor respuesta ante cualquier eventualidad que se dé en tu vivienda y que afecte a otras personas o cosas. Pero no solo cubre los daños a terceros causados por la vivienda, también aquellos provocados por los habitantes del hogar.
En los sucesos que te relataba al inicio del post, tienes un ejemplo de los daños que se pueden causar:
1. Daños Materiales
Tienen esta consideración los causados a objetos, viviendas o bienes a los que provoque daños tu o tu vivienda. El coche, la marquesina o las viviendas colindantes del relato serían los daños materiales.
2. Daños Personales
Como bien has supuesto, se trata de los daños, lesiones y gastos que hayas podido causar a las personas. Volviendo a los incidentes de la presentación, serian daños personales los causados a los clientes que se encontraban en la terraza del bar.
Ahora veremos como las coberturas del seguro de responsabilidad civil en el hogar abarcan los actos provocados por todos aquellos que convivan en en el riesgo asegurado.
La responsabilidad inmobiliaria en el seguro de responsabilidad civil
Son muchos los incidentes cuyo origen está en la propia vivienda o en sus instalaciones. La rotura de una tubería puede causar daños importantes al vecino del piso de abajo o a la vivienda colindante. Pero imagínate si se cae una maceta o una teja y desgraciadamente golpea a un vehículo o a un viandante.
El seguro de responsabilidad civil inmobiliaria cubre los daños y perjuicios causados a un tercero por el uso de la vivienda. Por lo tanto, los daños cubiertos son aquellos que tengan su origen en el edificio, sus instalaciones y el contenido de la casa.
Estas son en grandes líneas las coberturas que presta la responsabilidad civil inmobiliaria:
- Los daños causados por el uso de la vivienda y los ocasionados por los elementos comunes del edificio donde se encuentra.
- Aquellos sucesos derivados de los trabajos de mantenimiento y reparación de la vivienda, siempre que se cuente con los permisos necesarios. Cuando quien realiza estos trabajos es un tercero y es el causante del daño, el seguro de responsabilidad civil en el hogar queda en segundo plano y solo en caso de ausencia de seguro o insolvencia del causante entrará en funcionamiento.
Si la responsabilidad inmobiliaria cubre los daños causados por el uso de la vivienda, ¿Que ocurre cuando esta alquilada?
Aunque se trata de una cobertura imprescindible para el propietario de la casa, también lo es para el inquilino. Este tendrá que responder por los daños que causen los elementos del contenido y en muchos casos también deberá hacerlo por incidentes causados por las instalaciones del continente.
La responsabilidad familiar una garantía que cubre mucho más que las trastadas de tus hijos
La responsabilidad familiar no solo cubre al tomador del seguro o al propietario de la vivienda, también lo hace con aquellas personas que conviven en el domicilio familiar y dependen económicamente del titular del seguro. Esto quiere decir que el seguro presta cobertura a tu cónyuge, hijos, empleados domésticos y a todas aquellas personas dependientes que vivan en la casa. Además la cobertura no se limita a los daños causados dentro de la vivienda, también los que se causen fuera.
Son muchos los acontecimientos en la vida del ser humano que pueden ocasionar un perjuicio a un tercero. La experiencia demuestra que la cobertura por responsabilidad civil es de las más utilizadas a diario en seguros. Clic para tuitearEstos son algunos de los hechos amparados por la responsabilidad familiar:
- Los daños que puedas causar que no tengan relación con una actividad profesional,
- Aquellos daños provocados por actividades deportivas o de ocio practicadas como aficionado.
- La tenencia de animales domésticos, siempre que vivan en la vivienda asegura. Pero cuidado que tiene limitaciones. Así por ejemplo los perros de razas potencialmente peligrosas deben tener su propio seguro de responsabilidad civil quedando excluidos en este seguro. También debes tener cuidado con las mascotas, los reptiles o los felinos grandes no están cubiertos.
- También tienen cobertura las consecuencias derivadas de un descuido con el fuego o la omisión del cierre de un grifo.
- Si te gustan las barbacoas e invitas a amigos y familiares, las consecuencias de una intoxicación alimentaria también las tienes cubiertas, claro, siempre que invites y no cobres por la comida.
Como ves el seguro de responsabilidad familiar te cubre mucho más que las trastadas de tus hijos.
La responsabilidad civil locativa, una garantía para el inquilino
Vives de alquiler, te has ido a pasar un fin de semana fuera y a la vuelta te encuentras que te dejaste el grifo abierto. El agua se ha desbordado y los daños son importantes. Y no solo has mojado al vecino de abajo, en tu casa te llega el agua por encima de los mocasines.
Si tienes un seguro de responsabilidad civil familiar no tendrás problemas para que atienda los daños del vecino. ¿Pero qué pasa con los daños de la vivienda que ocupas?
La cobertura de responsabilidad civil locativa tiene por objeto cubrir tu responsabilidad frente al propietario de la vivienda cuando se produzca un hecho accidental que cause daños. Normalmente estos daños son consecuencia directa del incendio, la explosión o la acción del agua.
¿Hasta dónde cubre el seguro de responsabilidad civil en el hogar?
Te habrás fijado que tanto en la responsabilidad inmobiliaria, familiar o locativa, el seguro de responsabilidad civil en el hogar presta cobertura en todos los casos excepto, cuando se demuestre que ha existido intencionalidad en causar los daños.
Además, como en cualquier otra cobertura, el seguro de responsabilidad civil tiene límite. Se trata del capital que hayas contratado y que se reflejara en las condiciones de la póliza. Suscribir una cantidad muy ajustada, puede que no sea suficiente en el momento del siniestro, en cuyo caso el exceso deberás pagarlo de tu bolsillo. Esto es algo que tienes que tener en cuenta a la hora de contratar el seguro.
En muchas ocasiones determinar quién es el responsable de un siniestro hay que dirimirlo en los tribunales. Esto implica tener una cobertura jurídica que, normalmente asume la aseguradora, quien pone a tu disposición los abogados a su servicio para ayudarte a solucionar el problema. Del éxito que obtengan dependerá el precio que tenga que pagar la aseguradora.
Conclusión
Son muchos los acontecimientos en la vida del ser humano que pueden ocasionar un perjuicio a un tercero. La experiencia demuestra que la cobertura por responsabilidad civil es de las más utilizadas a diario en seguros. Los sucesos de daños materiales y personales a terceros relacionados con el hogar son cada vez más frecuentes.
El seguro de responsabilidad civil en el hogar es el mecanismo con el que tratar de reparar el daño causado.
Da igual que seas el propietario de la vivienda o su inquilino, en el artículo has podido ver alguno de los riesgos a los que te expones. Desde luego no parece una buena idea carecer de un buen seguro de responsabilidad civil en el hogar.
El seguro de hogar no es obligatorio, pero si aprecias el patrimonio conseguido, estoy seguro que sabrás lo que hacer.
Porque no empiezas por dejarnos tu respuesta en los comentarios a la pregunta.
¿Qué capital tienes contratado de responsabilidad civil en tu seguro del hogar? ¿Crees que es suficiente?
Imagen destacada de Caleb Woods en Unsplash
0 comentarios