¿Las aseguradoras europeas en riesgo de quiebra?

¡Y es que no siempre llueve a gusto de todos! Mientras que para los ciudadanos endeudados, las medidas adoptadas por el Banco Central Europeo (BCE) para salir de la crisis, les viene como agua de mayo, a las aseguradoras...
13/05/2015
"

Y es que no siempre llueve a gusto de todos, mientras que para los ciudadanos endeudados, las medidas adoptadas por el Banco Central Europeo (BCE) para intentar salir de la crisis, les viene como agua de mayo, no parece que a las aseguradoras europeas, sobre todo a las de los países del norte, les esté sentando bien.

Ahora les toca el turno a las aseguradoras

La bajada de los tipos de interés, con rentabilidades cercanas a cero o en negativo, está suponiendo un problema para algunas compañías de seguros, sobre todo en Alemania o Finlandia.

Con esta situación y según los cálculos realizados por el supervisor comunitario EIOPA algunas aseguradoras de vida podrían ver reducidos sus fondos propios entre el 17% y 21% lo que podría provocar la quiebra de algunas de ellas.

Esta situación, con compromisos de rentabilidad del 6% anual para el suscriptor de una póliza de vida, se podía mantener comprando deuda pública por parte de la aseguradora, deuda emitida con altos tipos de interés y que ahora solo pueden obtener mediante operaciones financieras de alto riesgo.

¿Y a las aseguradoras españolas les afecta?

Por lo que se refiere al mercado español de seguros de vida no parece que exista este riesgo.

Desde hace más de una década la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) establece que los compromisos futuros, asumidos por las aseguradoras españolas, serán acordes a la rentabilidad que se pueda obtener de la inversión de los activos, debiendo de tener, además, una duración similar.

El problema al que se pueden enfrentar las aseguradoras en el mercado nacional es que sus productos sean poco atractivos para el cliente y caigan las ventas. Y si tenemos en cuenta que los incentivos fiscales son de todo menos incentivos, pues eso… 

El pasado mes de abril el Fondo Monetario (FMI) mostraba su preocupación por este asunto. Apuntaba las dificultades por las que podrían pasar compañías de pequeño y mediano tamaño, sobre todo del norte de Europa.

Alguna agencia de calificación ya indicaba en el mes de febrero que los bajos tipos de interés y las políticas monetarias del BCE añadirían más presión a la solvencia y rentabilidad del sector que podría conllevar a una menor remuneración al accionista para poder capitalizarse.

¿Quién termina pagando?

La ecuación en este caso parece difícil de resolver. Como siempre pasa, cuando se adoptan medidas para salir de una crisis, es el ciudadano de a pie quien termina pagando.

En fin, si eres de los que todavía puedes ahorrar a fin de mes, parece que está complicado hacer una hucha para la jubilación, los bancos no dan un euro y las aseguradoras llevan el mismo camino.

¿Cómo te estas preparando para cuando te llegue la jubilación, tienes un plan de pensiones?

Coméntanos que alternativa has elegido

Imagen de Samuel Zeller

Archivado: aseguradoras | crisis

Escrito por Carlos Destrada

Autor y fundador de este sitio. Bloguero, consultor y autodidacta de vocación, aún me entusiasmo con el mundo de la informática y la web 2.0. Publico contenidos relacionados con el seguro, sector profesional en el que he pasado más de una vida. Por lo demás, ejerzo de ciudadano del mundo.

Artículos relacionados

Cómo usar una matriz de gestión del tiempo para priorizar las tareas.

Cómo usar una matriz de gestión del tiempo para priorizar las tareas.

¿Alguna vez has sentido el agobio de tener muchas cosas que hacer y no saber por dónde empezar? ¿Haces todo deprisa y corriendo con la sensación de no llegar a ningún sitio? Existe la necesidad de ser cada día más eficiente. Y si no tienes un método para gestionar el tiempo puedes caer en la trampa…

Todo lo que debes saber sobre el «Brexit» y el seguro del coche.

Todo lo que debes saber sobre el «Brexit» y el seguro del coche.

En los últimos 4 años no hay día que no se hable del tema, pese a todo, sigue de actualidad. Cerca de 8000 camiones viajan cada semana al Reino Unido y otros cientos de vehículos lo hacen diariamente a Gibraltar. Pues bien, vamos a descubrir las consecuencias del Brexit en relación con el seguro del automóvil.

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al rellenar el formulario das el consentimiento expreso al tratamiento de tus datos (guardar el comentario y tus datos del formulario en el blog) conforme a lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

  • Responsable del fichero: Carlos Destrada.
  • Finalidad: Gestión de los comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Destinatario: Tus datos serán alojados en mi plataforma de hosting Webempresa (UE).
  • Derechos: Derecho al acceso, rectificación, portabilidad y olvido de los datos según nuestra política de privacidad.

OFERTA ESPECIAL

Ahora tienes la oportunidad de conversar con un experto y acceder gratis a los mejores consejos y trucos sobre seguros de la web.


He leído y acepto la política de privacidad *

 

You have Successfully Subscribed!

¿QUIERES HACER UNA CONSULTA AHORA?

Suscríbete, consigue acceso inmediato al formulario de consulta


He leído y acepto la política de privacidad. *

You have Successfully Subscribed!

RELLENA ESTOS DATOS

Accederás gratis a todos los recursos, prácticas guías y manuales creados expresamente para ti 


He leído y acepto la política de privacidad. *

You have Successfully Subscribed!

Pin It on Pinterest

Share This