Simplificar el lenguaje en el seguro, la nueva iniciativa de las aseguradoras.

¿No entiendes la propuesta de seguro que tienes encima de la mesa? Pues estás de enhorabuena. Simplificar el lenguaje utilizado por las aseguradoras ...
14/08/2018
"

Unespa, la patronal del seguro, se ha propuesto simplificar el lenguaje de la nueva hoja explicativa que te entregaran cuando preguntes por un seguro de hogar, autos o salud, entre otros.

¿No entiendes la propuesta de seguro que tienes encima de la mesa? Pues estás de enhorabuena, dentro de poco ya no tendrás ese problema.

Todo aquel que pretenda venderte un seguro tendrá que entregarte un documento informándote de las características del producto asegurador. Y no será cualquier cosa, porque debe cumplir con las exigencias fijadas por la comunidad europea.

Los mensajes SMS y su limitación a 160 caracteres, supusieron en su día un cambio importante en la escritura, creando un lenguaje propio. El mensaje SMS casi nadie lo utiliza ya, pero si buena parte de su jerga se ha trasladado a las redes sociales.

mñn paso x el despacho pr ver lo del seguro coche ¿tas? 

toy

Como muestra, te dejo este mensaje de «wasá» que me envió un amigo hace unos días y mi respuesta.

Poco a poco nos vamos adaptando a nuevas formas de relacionarnos, de comprar, de comunicarnos. Simplificamos el lenguaje utilizando términos coloquiales por lo que el uso de determinada jerga profesional como la utilizada en seguros, puede resultar complicada de entender por el consumidor.

Simplificar el lenguaje del seguro para que entienda mejor

Unespa, la patronal del seguro, se ha propuesto hacer más sencillo el lenguaje del documento que tendrán que entregarte cuando pretendas contratar seguro de ramos no vida.

El objetivo de simplificar el lenguaje que se ha marcado Unespa y las aseguradoras adheridas a esta guía de buenas prácticas es más que loable. Con ello pretenden que los productos sean más accesibles y sencillos de entender.

Para simplificar la terminología aseguradora, han seleccionado 51 términos susceptibles de ser sustituidos en el documento de información del producto que editen los aseguradores adheridos.

Simplificar el lenguaje, hace referencia a cambiar el modo de contar para que comprender la información sea más sencillo.

Según informa Unespa en su artículo de presentación de la guía estas palabras han sido contrastadas con los consumidores por medio de encuestas y estudios, y posteriormente han sido repartidas en tres grupos

  • Términos técnicos que presentan una mayor complejidad y que, por lo tanto, se considera conveniente no utilizar. En su lugar, se explicará su significado con un lenguaje más accesible
  • Términos técnicos empleados por el seguro que pueden reemplazarse fácilmente por palabras cotidianas o expresiones más familiares
  • Términos técnicos que se propone sustituir por una breve descripción al no haberse encontrado una palabra alternativa en el lenguaje común

La próxima legislación exigirá un formato de documento informativo estándar para todos los productos no vida. Esta hoja deberá explicar de forma clara y sencilla las características del producto para que el consumidor pueda valorarlo

Modificar la terminología del seguro, también es cosa de otros

Habrá que ver cuáles son las exigencias que marca la normativa pero a mí me han sorprendido algunas de las propuestas. Sustituir la palabra por su significado, en determinados casos, ayudará poco a derribar la barrera lingüística. Al contrario podría hacer más largo y farragoso el documento informativo.

La terminología en el seguro está muy ligada al ámbito judicial, de la medicina, la ingeniería o la arquitectura. Alguien puede pensar que estas profesiones van renunciar a los términos lingüísticos de su profesión, para expresarse más «claramente».

Los 51 términos que no verás en seguros

Por ahora, estos son los grupos y términos que Unespa considera que deben suprimidos o reemplazados.

Los 51 términos de Unespa 

Estoy seguro que te los vas a encontrar en más de una ocasión, y si no sabes que significa, en mi diccionario de seguros tienes la respuesta.

Esta nueva iniciativa llamada Guía de buenas prácticas en el uso terminológico utilizado en el documento de información de productos de seguros no vida, comienza con la adhesión de 38 aseguradoras, lo que supone algo más del 57% del negocio asegurador en España.

Entre las que se han adherid se encuentran algunas como Allianz, BBVA Seguros, Caser, DKV, Mapfre España, Pelayo, Mutua Madrileña, Santalucía, Sanitas, VidaCaixa o Zúrich Insurance.

Conclusión

La terminología que rodea el seguro está llena de términos jurídicos o profesionales que confieren un lenguaje difícil de entender para muchos consumidores.

Hacer que los clientes comprendan mejor el contenido del seguro que pueden suscribir, es una iniciativa que posiblemente mejorará la apreciación, generalmente negativa que tienen del seguro.

Son muchos años los que he pasado entre siniestros, primas o tomadores, que quizás no sepa apreciar cual es la dificultad para que una sociedad, cada vez más culta, deba prescindir de esta terminología aseguradora.

Metidos en faena, sería bueno que las aseguradoras no limitasen esta acción al documento informativo que deberán entregar al potencial cliente sobre las características del producto, sino que pongan los contratos de seguro en concordancia con los usos sociales y patrones de consumo actuales.

Utilizar términos sencillos y claros para definir las coberturas y exclusiones del contrato, debería ser el siguiente objetivo de Unespa y sus asociadas.

¿Me ayudas a conocer mejor al consumidor de seguros? Solo tienes que dejarme tu respuesta a esta pregunta.

¿Cuántas veces has tenido que leer tu póliza contrato (de seguro) del coche o de la casa para entender su contenido?

Imagen gentileza de Freepik

Escrito por Carlos Destrada

Autor y fundador de este sitio. Bloguero, consultor y autodidacta de vocación, aún me entusiasmo con el mundo de la informática y la web 2.0. Publico contenidos relacionados con el seguro, sector profesional en el que he pasado más de una vida. Por lo demás, ejerzo de ciudadano del mundo.

Artículos relacionados

Cómo usar una matriz de gestión del tiempo para priorizar las tareas.

Cómo usar una matriz de gestión del tiempo para priorizar las tareas.

¿Alguna vez has sentido el agobio de tener muchas cosas que hacer y no saber por dónde empezar? ¿Haces todo deprisa y corriendo con la sensación de no llegar a ningún sitio? Existe la necesidad de ser cada día más eficiente. Y si no tienes un método para gestionar el tiempo puedes caer en la trampa…

Todo lo que debes saber sobre el «Brexit» y el seguro del coche.

Todo lo que debes saber sobre el «Brexit» y el seguro del coche.

En los últimos 4 años no hay día que no se hable del tema, pese a todo, sigue de actualidad. Cerca de 8000 camiones viajan cada semana al Reino Unido y otros cientos de vehículos lo hacen diariamente a Gibraltar. Pues bien, vamos a descubrir las consecuencias del Brexit en relación con el seguro del automóvil.

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al rellenar el formulario das el consentimiento expreso al tratamiento de tus datos (guardar el comentario y tus datos del formulario en el blog) conforme a lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

  • Responsable del fichero: Carlos Destrada.
  • Finalidad: Gestión de los comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Destinatario: Tus datos serán alojados en mi plataforma de hosting Webempresa (UE).
  • Derechos: Derecho al acceso, rectificación, portabilidad y olvido de los datos según nuestra política de privacidad.

OFERTA ESPECIAL

Ahora tienes la oportunidad de conversar con un experto y acceder gratis a los mejores consejos y trucos sobre seguros de la web.


He leído y acepto la política de privacidad *

 

You have Successfully Subscribed!

¿QUIERES HACER UNA CONSULTA AHORA?

Suscríbete, consigue acceso inmediato al formulario de consulta


He leído y acepto la política de privacidad. *

You have Successfully Subscribed!

RELLENA ESTOS DATOS

Accederás gratis a todos los recursos, prácticas guías y manuales creados expresamente para ti 


He leído y acepto la política de privacidad. *

You have Successfully Subscribed!

Pin It on Pinterest

Share This