Si te dijera que es posible elegir la mejor compañía de seguros en tiempo récord ¿te lo creerías?
¡Yo, tampoco!
Sin embargo, me apetece abordar el tema en este post, así que te voy a descubrir cuáles son las preguntas que me hago y me respondo cuando busco la mejor compañía de seguros.
También te puede interesar:
- Cómo elegir aseguradora para el coche sin errores
- Cómo elegir un buen seguro médico: 15 consejos para hacerlo bien
Las aseguradoras han entrado en ebullición, venden sus productos como el mejor del mercado o con descuentos alucinantes. Y espera, que hemos entrado en el último trimestre del año, a partir de ahora, estoy seguro que van a redoblar esfuerzos para ver quién da más por menos.
Cómo elegir la mejor compañía de seguros
Estos son solo algunos de los eslogan con los que bombardean las aseguradoras en televisión, prensa o navegando por Internet.
Contrata ahora, hasta un 40% de descuento.
Vente con cualquiera de tus seguros, te bajamos el precio sea cuál sea.
6 Meses gratis en tu seguro de coche.
Tu seguro de salud a un precio nunca visto.
Vaya, si contrato con esta, me asegura que voy a pagar menos que ahora. Pero la otra, me aplica un 40% de descuento con lo que puede que el precio sea inferior. Fíjate, si me dan seis meses gratis me están descontando el 50%, aún más que la anterior. Muy barato tiene que ser este seguro de salud para que puedan afirmar que nunca se ha visto algo igual.
¡Uff! Que follón.
La decisión ante tanta oferta parecida es difícil, sobre todo porque normalmente prestamos más atención al anuncio que a la letra pequeña. Sí, esa que aparece en la parte de abajo de la pantalla del televisor y que casi nunca terminas de leer cuando te pones a hacerlo.
Para ayudarte con este lío, te recomiendo que no abandones la lectura del artículo ahora.
¿Es el mejor precio para las coberturas que ofrece?
Si repasas los eslóganes anteriores llegarás a la conclusión que todos se basan en el precio del seguro. Las aseguradoras saben que el consumidor de seguros es lo que primero tiene en cuenta dejando en un segundo plano las coberturas.
Es indudable que el precio es un factor decisivo a la hora de contratar un seguro, pero no debe ser único. La misma aseguradora puede ofrecer diferentes productos dentro de un mismo tipo de seguro. Las diferencias entre uno y otro harán que el precio varié, pero es posible que al elegir el seguro más barato dejes de contratar coberturas imprescindible en tu caso.
Por ejemplo, utilizas el coche para desplazarte con frecuencia por carreteras secundarias con lo que corres el riesgo de tener un incidente con un corzo o un jabalí, si no tienes contratado en tu seguro los daños por colisión con animales cinegéticos, tienes el 99,9% de posibilidades de que tengas que pagarte la reparación en caso de accidente.
Actualmente comparar las coberturas antes de contratar el seguro te va a resultar más sencillo con la nota informativa que las aseguradoras han empezado a incluir en sus propuestas de seguro.
El descuento comercial, un incentivo de corto recorrido.
El descuento comercial es un argumento para atraer al consumidor, sobre todo al compra online. Esta práctica, impulsada por los aseguradores que venden por Internet, cada vez es más frecuente encontrarla en la venta personal.
3 o 6 meses gratis, 100 euros de descuento, 30 euros en cheques gasolina. Son algunas de las promociones que puedes encontrar en estos momentos al suscribir tu seguro.
Si eres de los que cada año se preocupa por revisar el seguro y el precio, este tipo de oferta te puede venir perfecta. Porque se trata de eso, un descuento comercial valido solo para el primer año, después tendrás que pagar la prima correspondiente sin reducción.
¿Sí contrato el seguro a través de un agente o corredor de seguros me garantizo la mejor elección?
Voy a serte sincero, la respuesta es no. Pero…
Tanto el agente como el corredor de seguros van a comisión. Por cada póliza que le venden a la compañía, esta les paga un porcentaje de lo que te cobra a ti por el seguro. Lo mismo ocurre si el seguro lo contratas a través de tu banco o lo haces en Internet por medio de un comparador de seguros.
Hacerlo a través de uno u otro tiene sus diferencias. Mientras que el agente o el banco solo puede ofrecerte los productos de una única compañía, el corredor o el comparador de seguros (detrás siempre hay un corredor), van a poder analizar entre todo el mercado y ofrecerte el mejor. Pero, ¿el mejor para ti o para ellos?
La objetividad, con frecuencia se deja a un lado cuando se incentiva por vender cuanto más mejor.
No obstante utilizar a un mediador puede ser una buena elección para contratar tu seguro. Si lo haces con un agente o el banco, posiblemente no tendrás una buena compañía, ni un buen seguro, pero ahorrarás tiempo en elegir.
Si tu opción es el corredor de seguros, las probabilidades de contratar la póliza que mejor se adapta a lo que necesitas son muchas, igual que tener la mejor compañía de seguros. De cualquier forma, la última palabra la vas a tener tú al elegir entre las tres ofertas que te debe presentar.
Pero tú eres de los que no les gusta tener intermediarios y prefieren contratar directamente con la aseguradora, pues en ese caso, puedes hacerlo en persona, por teléfono o en Internet.
Pero algo no me cuadra, porque si tan claro lo tienes no estarías leyendo este post.
¿Es sencillo acceder a los servicios postventa y de Atención al Cliente?
Soy de los que piensa que lo mejor que puede pasar es no tener que utilizar el seguro nunca. Lo que ocurre es que desgraciadamente antes o después vas a tener que usarlo, por lo que conviene cerciorarte que sea sencillo acceder a los servicios y prestaciones del asegurador.
En caso de un accidente, es fundamental poder establecer un contacto rápido con la aseguradora. Entre otras cosas para que preste el servicio contratado cuanto antes, valore los daños e indemnice sin demora, o te de la libertad para elegir a un profesional de confianza.
Pero además, durante la vigencia del contrato de seguro, posiblemente tengas que recurrir a la aseguradora en más de una ocasión. Por ejemplo: para actualizar la información sobre el riesgo, aumentar o reducir los capitales asegurados, negociar nuevas primas o reclamar una solución al último siniestro.
En ocasiones, la respuesta o la resolución se demora, consideras incorrecta la decisión que han adoptado y quieres reclamar. Saber dónde y cómo hacerlo es crucial, por lo que tiene que resultar sencillo acceder al Servicio de Atención al Cliente. Existe la obligación de que esta información figure en la póliza, pero comprobarlo antes de contratarla puede que mejore posiciones para ser la mejor compañía de seguros.
Acceder a estos servicios debe resultar fácil y su valoración debe ser independiente aunque el seguro lo hayas contratado a través de un mediador.
¿El grado de solvencia es el adecuado para ser la mejor compañía de seguros?
Cada consumidor puede tener una idea diferente de cuál es el grado de solvencia que debe tener la mejor compañía de seguros para que merezca su confianza. Es cierto que, como ocurre con la banca, las aseguradoras están sujetas a controles periódicos por parte del supervisor económico, la DGSFP, para comprobar que se cumplen las exigencias de Solvencia II. Se trata de un sistema de cálculo, común a todas las aseguradoras europeas, por el que se mide la capacidad económica para enfrentarse a los sucesos negativos que le puedan ocurrir.
Según la patronal Unespa, las aseguradoras que operan en nuestro mercado, tienen cerca de 2.5 veces los recursos necesarios para cubrir las pérdidas por estos sucesos.
Así que según esto, la solvencia no parecer ser un problema, no obstante husmear un poco en las finanzas de tus candidatas puede aportar información relevante.
Sobre todo, porque al contrario de lo que ocurre cuando compras una barra de pan, que puedes hincarla el diente en ese momento, en seguros, compras expectativas de que el contrato se cumpla cuando ocurra el riesgo asegurado. Pagas por adelantado y no sabes si llegado el momento, el asegurador va a seguir contando con ese dinero.
¿Qué opinión tienen tus familiares y amigos sobre la aseguradora?
Desde siempre, el boca a boca ha sido una de las mejores formas de captar clientes. ¡Y de perderles!
En el mercado aún hay más de un centenar de aseguradoras vendiendo sus productos, pero más del 50% del mercado se concentra entre cinco grupos aseguradores. Si tenemos en cuenta estos datos, parece que son muchos los asegurados a los que les va bien en la misma compañía.
¿Y de reputación en las redes sociales cómo está?
Hoy en día el boca a boca se ha sustituido por las redes sociales y las aseguradoras lo saben. Su presencia es cada vez más evidente, como lo demuestra los 2.6 millones de interacciones en los perfiles propios. La red donde mayor presencia tiene el seguro es Facebook con un 84% de interacciones, detrás Twitter con un 11% e Instagram con el 5%.
Esta presencia en las redes es utilizada por los usuarios para interactuar con las aseguradoras de tal modo que aquellas que prestan mayor atención y menor tiempo de respuesta obtienen una mejor atención de los clientes. Para ti, que aún no lo eres, es un manantial de datos sobre lo que opinan de la compañía en cuestión.
Acabando.
Estamos en la era de la información y hay tanta ahí fuera que puede resultar abrumador, sobre todo si eres novato en la materia. Sin embargo en ocasiones se hace necesario no sucumbir y dedicarle un poco de tiempo a seleccionar el producto o servicio que vas a adquirir. El seguro no es diferente, y elegir el más adecuado junto con la mejor aseguradora es un trabajo que hay que realizar previamente.
Como en cualquier otra inversión, contratar una póliza de seguro requiere de un análisis pormenorizado de la oferta, de las condiciones que incluye y de la aseguradora que la hace. Y ahí es donde entra en juego las respuestas a estas cuestiones para determinar si se trata de la mejor compañía de seguros.
- Desconfiaría de aquella aseguradora que ofrece las mayores coberturas al precio más bajo. Podría tratarse de una estrategia para salvar el culo.
- Contratar el seguro con un compañía a través de un agente o corredor no te garantiza que se trate de la mejor… pero las posibilidades de hacerlo bien aumentan, y más sabiendo que la elección seguirá estando en tus manos.
- El acceso al Servicio de Atención al Cliente o a los servicios postventa se debe realizar de forma sencilla y es un requisito indispensable en la mejor compañía de seguros. Las trabas o demoras para comunicarte con ella, normalmente tienen un coste. Te imaginas quien lo paga ¿no?
- La solvencia económica y la reputación social son otros dos factores que conviene tener presentes en la elección.
Siéntete libre de explorar otros factores para elegir la mejor compañía de seguros.
¿Qué estrategia utilizas para contratar tus seguros?
Deja tu respuesta en los comentarios, estamos encantados de leerte.
Imagen destacada de Glenn Carstens-Peters en Unsplash
0 comentarios