7 Preguntas que debes hacerte antes de contratar un plan de pensiones

Hace unos días leía que el gobierno le ha vuelto a pegar un mordisco a la hucha de las pensiones. También sobre la necesidad de contratar un plan de pensiones privado y hacerlo de manera urgente. Eh! Pero no salgas corriendo a contratar...
09/09/2015
"

Hace unos días leía que el gobierno le ha vuelto a pegar un mordisco a la hucha de las pensiones. También sobre la necesidad de contratar un plan de pensiones privado y hacerlo de manera urgente.

Eh! Pero no salgas corriendo a contratar el primer plan de pensiones que te ofrezcan, antes te recomiendo leer este artículo hasta el final.

Antes de entrar en materia, te voy a contar una pequeña historia sobre lo que ocurre en mi barrio.

A mi vecino Juan le han despedido en su empresa después de 30 años al pie del cañón.

La hija de María, ha tenido suerte y tiene un contrato temporal con jornada 70/30. Le pagan el 70% de la jornada y está disponible, por si la necesitan, el otro 30% restante. María es mi vecina de enfrente, esta en paro y con la prestación agotada.

Juan y su empresa cotizaba a la Seguridad Social todos los meses 850 euros. La hija de María ni siquiera llega a los 150 euros.

El padre de Juan cobra una pensión de 920 euros al mes, poco más de lo que ingresaba su hijo. Ahora es la hija de María y 5 más como ella sobre los que recae que el padre de Juan siga cobrando su pensión.

Cuando empecé en esto del seguro ya escuchaba que el sistema público de pensiones estaba mal diseñado y abocado a la quiebra.

Treinta y cinco años después la música sigue siendo la misma, solo ha cambiado la letra. El objetivo es el mismo, abonar el terrero a los planes de pensiones privados en detrimento del sistema público.

Como bien sabes, el sistema público de pensiones es un sistema de reparto, las contribuciones de unos soportan las pensiones de otros. Para que el sistema funcione la cifra de ingresos debe ser al menos igual a la de gastos. Hoy esto no es así, los gastos son mayores que los ingresos.

Te preguntarás el porqué de esta situación, para mi hay dos razones: el aumento de la esperanza de vida, cada vez son más años los que se está cobrando pensión.

Y la segunda, justificada en la crisis, es el cambio socio-económico que han supuesto las dos últimas reformas laborales, en especial la última del PP.

7 Preguntas que debes hacerte antes de contratar un plan de pensiones

Antes de continuar debes de saber que soy un defensor de lo público bien gestionado, por tanto quizás puedas ver en mis respuestas una cierta subjetividad a la hora de responder a estas siete preguntas que deberías hacerte antes de contratar un plan de pensiones individual.

1 – ¿Puedo contratar un plan de pensiones?

Actualmente la finalidad de contratar un plan de pensiones es la de complementar la pensión pública una vez que has llegado a la edad de jubilación. Será tu capacidad de ahorro la que marque tus expectativas de futuro, cuanto más inviertas mayor renta o capital obtendrás.

Esta pregunta hoy por hoy parece fácil de responder: si tus ingresos están al nivel de los de la hija de María será difícil que puedas ahorrar e invertir el ahorro en un plan de pensiones. Si son menores la dificultad lo hace casi imposible. Solo será posible si dispones de un nivel de ingresos suficiente o dentro de un plan de empresa.

Has decidido contratarlo e incluirlo en el capítulo de los gastos fijos familiares. Pues a partir de ahora, no deberás perder de vista la exposición al riesgo que tiene un plan financiero.

Te sugiero la lectura de este artículo donde se habla sobre ello: ¿Las aseguradoras europeas en riesgo de quiebra?

2 – ¿Estoy en edad de contratarlo?

Un plan de pensiones es un instrumento financiero de ahorro en el que como inversor iras realizando aportaciones periódicas que te permitirán obtener un capital o una renta en el momento de la jubilación, en caso de invalidez permanente o fallecimiento.

Si el plan de pensiones es individual, lo podrás traspasar libremente a otros planes. Si se trata de un plan de pensiones de empleo (la empresa paga una parte y el trabajador otra) no podrás movilizar los derechos consolidados que tengas hasta que no se rompa la relación laboral y siempre que esté previsto en el plan.

Hay quien piensa que un plan individual de pensiones se debe de contratar al inicio de la actividad laboral. Parece lógico pensar que cuanto antes empieces menor esfuerzo tendrás que realizar más adelante, pero también es necesario tener cierta estabilidad económica que permita realizar las aportaciones con regularidad.

El que este recomendado contratarlo cuanto antes no quiere decir que no puedas hacerlo pasados los cincuenta. Para obtener los mismos resultados a mayor edad, mayor esfuerzo inversor.

3 – ¿Qué tipo de plan me interesa más?

Te han hablado que el plan de pensiones puede invertir en renta fija o renta variable. Te estás jugando los ahorros y empiezas a tener dudas sobre qué plan elegir.

Si contratas un producto donde predominen activos de renta fija, los tipos de interés actuales harán que los rendimientos obtenidos sean mínimos y quizás se esfumen en pagar comisiones de apertura, gestión o cancelación.

Si la inversión es en renta variable estás sujeto a la incertidumbre de los mercados y puede que pierdas más que ganas.

Los manuales recomiendan hacer las inversiones de mayor riesgo en edades inferiores a los 35 años. Las más prudentes y seguras se deben de dejar para los últimos años de duración del plan de pensiones.

En la siguiente tabla puedes ver las alternativas recomendadas por los expertos según la edad del inversor.

Tipo inversión Edad Renta Fija (Bonos, Pagares, Letras) Renta Variable (Acciones, Fondos inversión R.V.)
Arriesgado  < 35 años 30% 70%
Moderado Entre 35 y 45 años 40% 60%
Conservador Entre 45 y 55 años 60% 40%
Muy conservador > 55 años 80% 20%

La oferta en el mercado es amplia, siempre tienes la posibilidad de traspasar los activos de un plan a otro según el grado de riesgo que quieras asumir. Pero cuidado, las comisiones pueden reducir significativamente los beneficios obtenidos.

4 – ¿Tengo ventajas fiscales contratando un plan de pensiones?

Con la última reforma fiscal, los planes de pensiones han visto reducida la cantidad máxima deducible de la base imponible en el impuesto sobre la renta, hasta 8.000 euros. A pesar de todo son el único producto de inversión que deduce fiscalmente junto con los PPA que veremos más adelante.

Será al jubilarte cuando tributes por las cantidades que percibas como si de un rendimiento del trabajo se tratase.

Ahora bien, si la deducción fiscal no es un objetivo para ti porque no tengas necesidad de desgravar, sigue leyendo para saber sobre otras alternativas de inversión a tu alcance.

5 – ¿Existen otras alternativas de inversión?

Puedes invertir en ladrillo, como inversión a largo plazo o de forma especulativa. Cualquiera de ellas no está carente de riesgos.

La alternativa financiera pasa por los fondos de inversión. Sus características son parecidas a los planes de pensiones, puedes elegir qué tipo de inversión te conviene más y cuentan, en mi opinión, con alguna ventaja.

Solo vas a tributar en el momento del reembolso por los rendimientos obtenidos como capital mobiliario.

A diferencia del plan de pensiones, puedes recuperar tu dinero sin tener que esperar al momento de la jubilación.

Otra alternativa quizás menos atractiva y destinada a un segmento de inversores conservador y con una edad próxima a la jubilación es el Plan de Previsión Asegurado (PPA).

Las diferencias sobre el plan de pensiones es que cuentan con una baja rentabilidad pero fija durante toda la duración del plan.

6 – ¿Cuándo recupero el dinero invertido?

Mientras que en el fondo de inversión puedes recuperar tu dinero en pocos días, en el plan de pensiones tienes que llegar a la edad de jubilación. También puedes hacer liquidas las cantidades que has invertido si te declaran una invalidez permanente. Si sobreviniese el fallecimiento serán tus herederos los que tengan acceso a él.

No obstante, actualmente, existen otros cuatro motivos de excepción por los que podrás recuperar la inversión:

  • En caso de desempleo prolongado.
  • Con ocasión de una enfermedad grave.
  • Por desahucio de la vivienda habitual.
  • A partir de 2015 por cualquier motivo siempre que el plan tenga más 10 años de antigüedad.

7 – ¿Con quién contrato mi plan de pensiones?

Bancos, aseguradoras, gestoras independientes, todos ellos comercializan planes de pensiones.

Tienes un gran abanico de posibilidades donde elegir, ponerse en manos de un asesor independiente puede ser la mejor opción.

Una planificación adecuada y la elección de las mejores gestoras conseguirán la eficiencia inversora y fiscal que debes buscar para tu plan de ahorro.

Conclusión

En este artículo te he contado como las pensiones públicas no atraviesan su mejor momento. Una situación sistémica, que solo parece mejorar metida en una burbuja (económica).

Hemos dado respuesta a las siete preguntas que debes hacerte antes de contratar un plan de pensiones. Una fórmula de ahorro a medio-largo plazo que tiene limitada la recuperación de la inversión antes de su vencimiento. Un producto que goza de beneficios fiscales durante el ahorro pero que es penalizado al hacer efectiva la inversión.

Fondos de inversión, plan de previsión asegurado (PPA) o poner el dinero debajo del ladrillo son otras alternativas de ahorro. Cada una con un riesgo asociado.

Tu turno, respóndenos a la pregunta,

¿Cuáles son los motivos por los que tienes un plan de pensiones? ¿Aporta algo tu empresa?

Imagen destacada gentileza de Pixabay

Escrito por Carlos Destrada

Autor y fundador de este sitio. Bloguero, consultor y autodidacta de vocación, aún me entusiasmo con el mundo de la informática y la web 2.0. Publico contenidos relacionados con el seguro, sector profesional en el que he pasado más de una vida. Por lo demás, ejerzo de ciudadano del mundo.

Artículos relacionados

Comentarios

2 Comentarios

  1. Fran Barranco

    Magnífico post,como siempre. Un abrazo

    Responder
    • Carlos Destrada

      Gracias Fran,
      Ese es el objetivo, ofrecer una buena información.
      Un abrazo
      Carlos

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al rellenar el formulario das el consentimiento expreso al tratamiento de tus datos (guardar el comentario y tus datos del formulario en el blog) conforme a lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

  • Responsable del fichero: Carlos Destrada.
  • Finalidad: Gestión de los comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Destinatario: Tus datos serán alojados en mi plataforma de hosting Webempresa (UE).
  • Derechos: Derecho al acceso, rectificación, portabilidad y olvido de los datos según nuestra política de privacidad.

OFERTA ESPECIAL

Ahora tienes la oportunidad de conversar con un experto y acceder gratis a los mejores consejos y trucos sobre seguros de la web.


He leído y acepto la política de privacidad *

 

You have Successfully Subscribed!

¿QUIERES HACER UNA CONSULTA AHORA?

Suscríbete, consigue acceso inmediato al formulario de consulta


He leído y acepto la política de privacidad. *

You have Successfully Subscribed!

RELLENA ESTOS DATOS

Accederás gratis a todos los recursos, prácticas guías y manuales creados expresamente para ti 


He leído y acepto la política de privacidad. *

You have Successfully Subscribed!

Pin It on Pinterest

Share This