Emprendedor o empresario, ¿qué seguros necesito para mi empresa?

¿Estás pensando en ser emprendedor y montar un negocio? ¿Tienes clara tu estrategia para alcanzar el éxito? ¿Te has informado si tu actividad requiere contratar un seguro? Una buena gestión de la cuenta de seguros hace que...
26/07/2015
"

¿Estás pensando en ser emprendedor y montar un negocio? ¿Tienes clara tu estrategia para alcanzar el éxito? ¿Te has informado si tu actividad requiere contratar un seguro?

Pues en este artículo te voy a explicar que seguros puedes necesitar y no solo eso, porque tienes que saber que los seguros son una de las partidas de gastos más importantes para tu empresa. Una buena gestión de esta cuenta puede hacer que los resultados pasen de las pérdidas a los beneficios.

Y si se te ha pasado por la cabeza ahorrar no contratándolos, ya puedes desterrar la idea, algunos son obligatorios.

Descubre conmigo que necesitas para no correr más riesgo que los de ser emprendedor.

Para ser emprendedor, voy a necesitar los mismos seguros que un empresario consolidado

Todo dependerá de los medios materiales y humanos que necesites para realizar tu proyecto y de cual sea la actividad.

Si tienes empleados probablemente necesites un seguro de vida o accidentes para ellos, muchos convenios laborales lo exigen. Lo mismo te pasa si necesitas utilizar algún vehículo, eres promotor inmobiliario o un profesional cualificado.

Como ves, aunque estés empezando tu situación es la misma que la de un empresario consolidado. Al margen de la cuota de autónomos, si la tienes bonificada, en el resto la diferencia casi no existe.

Que te parece si damos un repaso a los seguros más habituales.

El seguro obligatorio, una condición según la actividad.

Cuando hablo de seguros obligatorios lo hago pensando que no es eludible su contratación porque lo establece la normativa legal. Carecer de ellos conlleva una sanción económica e incluso administrativa, pudiendo revocarte la autorización para ejercer la actividad.

Seguros de Convenio

Cubren los riesgos de fallecimiento o invalidez que puedan sufrir los trabajadores de la empresa por enfermedad o accidente por lo que se enmarcan dentro de los ramos de vida o accidente y tanto las coberturas como los capitales vienen recogidos en el convenio laboral del sector en el que se enmarque tu actividad.

Automóviles

Cubre la responsabilidad civil derivada de la circulación del vehículo y su obligatoriedad está determinada por la ley.

Responsabilidad Civil

Cada vez son más las actividades profesionales que necesitan la contratación de un seguro de responsabilidad civil para ejercerla. Ser emprendedor hace que puedas estar obligado a contar con una póliza de responsabilidad civil. Es tan amplio el abanico que te conviene consultar la normativa de tu comunidad autónoma.

También puedes dirigirte al Registro de Seguros Obligatorios  donde encontrarás un amplio listado. Te recomiendo la lectura de este post relacionado: ¿Qué seguros son obligatorios en España?

Seguro Decenal de construcción

Si te dedicas a la promoción inmobiliaria tendrás que contratar un seguro decenal con el que cubrir el riesgo de posibles deterioros o deficiencias constructivas. Sin él no te concederán la licencia de obra.

Como has podido comprobar se trata de seguros con los que se pretende proteger a las personas de los daños que con tu actividad les puedas causar a ellos o a sus bienes.

¿Y tus bienes? Para ser emprendedor necesitas invertir y hacerlo en un marco de seguridad.

Pero todo lo anterior no es suficiente, también necesitas asegurar el patrimonio de tu empresa, tu patrimonio.

Los seguros recomendables que no es obligatorio tener.

Eres un emprendedor de éxito y tu negocio va viento en popa. Para crecer has comprado un inmueble desde el que distribuyes tus productos con garantía de venta.

Puedes seguir adelante sin necesidad de contratar más seguros que los obligatorios pero te conviene hacerlo para no exponer el patrimonio conseguido o que tanto te está costando crear.

Son muchas las modalidades de seguro que existen en el mercado, solo tendrás que seleccionar los que mejor se adapten a tus necesidades.

Multirriesgos

Tienen la ventaja de cubrir diferentes riesgos dentro de una misma póliza.

Ser emprendedor obliga muchas veces a tener un local de negocio, nave industrial o almacén.

Con este tipo de seguro podrás asegurarte de los daños materiales producidos por incendio, explosión, fenómenos meteorológicos, vandalismo o choque de vehículos entre otras coberturas básicas.

Además podrás incorporar las roturas accidentales, avería de maquinaria, paralización de la actividad o la defensa penal y reclamación de daños, la reclamación de facturas impagadas o tener un seguro de asistencia permanente.

El robo, el atraco, la rotura de rótulos y luminosos, las perdidas estéticas en la decoración o los accidentes de los clientes son algunas de las garantías que también puedes incluir.

Responsabilidad civil

Se trata de un seguro con el que se pretende cubrir las indemnizaciones por los daños causados a terceros en el ejercicio de tu actividad profesional, tanto si eres persona física o jurídica. Y ser emprendedor conlleva responsabilidades que ponen en riesgo tu patrimonio.

Dependiendo de cuál sea la actividad o donde se desarrolle puede tener la condición de obligatorio. En el mercado te vas a encontrar con diferente terminología asociada a la responsabilidad civil, para que resulte más sencillo:

  • Patronal: Engloba aquellos perjuicios que puedan derivarse de la relación entre la empresa y sus trabajadores
  • Explotación: Es la que debe de afrontar la empresa como consecuencia directa de su actividad empresarial
  • Productos: Tiene que ver con los daños que pueda causar el producto obtenido y entregado a su destinatario
  • Medioambiental: Garantizan la responsabilidad civil por contaminación medioambiental tanto en los daños causados a terceros como al entorno natural. Para algunos sectores (mercancías peligrosas, vertederos, minas, desguace de vehículos, estaciones de servicio…) se trata de un seguro de obligada contratación.
  • Seguro para Consejeros y Directivos: Destinado a los altos cargos de las empresas para proteger su patrimonio de las reclamaciones de terceros u otras relacionadas con su actividad profesional como directivos.

Seguro de Transportes

Si tu actividad está relacionada con el transporte de mercancías vas a necesitar un seguro de este tipo. Necesitarás un seguro de mercancías tanto si el movimiento es terrestre, marítimo o aéreo. Es una modalidad de seguro donde la frecuencia en siniestros es elevada y el coste medio no es nada barato.

Estamos llegando al final del artículo y te falta menos para leer unos sencillos consejos para reducir tu cuenta de gastos en seguros.

En ocasiones la voluntariedad para contratar un seguro queda limitada a nuestras relaciones comerciales quienes nos pueden obligar a asegurar ciertos riesgos aun cuando no sea obligatorio por las normas legales. Ejemplo de ello son:

Seguro de Caución y Afianzamiento

Aunque cada uno tiene una finalidad diferente, ambos nacen como garantías de cumplimiento de un contrato.

En el primer caso para garantizar el cumplimiento de la obra, servicio, suministro o instalación contratada.

El segundo es para garantizar las cantidades cobradas anticipadamente antes de la entrega del bien. Resulta frecuente en las relaciones comerciales o en construcción para avalar las entregas a cuenta realizadas mientras se realiza la obra.

El seguro de todo riesgo a la construcción

Fundamentalmente está dirigido a constructores y promotores inmobiliarios para que puedan salvaguardar su inversión, minimizando los riesgos inherentes la realización de la obra. Se convierten en obligatorio cuando la financiación corre a cargo de un organismo público o una entidad hipotecaria o crediticia.

Los seguros que vamos a ver ahora en algunos casos cumplen una doble función, salvaguardar el patrimonio de la empresa y mejorar las retribuciones de los miembros de la plantilla, lo que generalmente se traduce en un mayor compromiso con los objetivos de la empresa.

Ciberseguro

Quien no tiene hoy día un ordenador donde guardar los datos de clientes o proveedores con conexión a Internet. Pues los seguros de ciberriesgo están pensados para ayudarte en caso de sufrir un hackeo y perder o exponer toda la información de tu negocio.

Seguros de Vida y Pensiones

En ocasiones ser emprendedor obliga a buscar soluciones relacionadas con prestaciones para los empleados de la empresa que pueden derivarse de compromisos en pensiones.

Puedes encontrar seguros de riesgo donde los beneficiarios del empleado cobraran un capital en caso de fallecimiento.  Tienes los seguros de renta con los que el empleado en el momento de la jubilación cobrara una cantidad complementaria a la pensión para no perder poder adquisitivo.

Otras modalidades están pensadas para atender las necesidades de la empresa cuando tiene que enfrentarse a una regulación de plantilla o cuando tiene que asumir compromisos por premios de jubilación u otros similares.

Enfermedad y Accidentes

Son seguros que individualmente están pensados para garantizarte el cobro de una indemnización durante el tiempo que dure la incapacidad temporal, o según el baremo establecido para los casos de invalidez permanente o fallecimiento. Si hablamos de seguros para empleados lo hacemos en términos de colectivo pudiendo adoptar las mismas coberturas que para tus seguros personales.

Salud

Con este tipo de seguro lo que se pretende es cubrir la asistencia sanitaria. Según pasa el tiempo, el seguro de salud se afianza como el complemento retributivo más habitual entre las empresas.

Y por último, antes de terminar te dejo estos cuatro consejos con los que mejorar tu negocio.

4 Consejos antes de contratar los seguros para tu negocio

Posiblemente no necesites de estos consejos, los conoces y los pones en práctica, pero tan solo es un minuto más de lectura y un poco de ayuda no sobra cuando de ser emprendedor se trata.

#01 Todos los huevos en la misma cesta

Valora si te conviene tener todos los seguros en la misma compañía. Dependerá de tu negocio, pero podrías beneficiarte obteniendo mejores precios por volumen de negocio. Puede que encuentres alguna limitación: productos que no se ajusten a tus necesidades o riesgos excluidos de contratación por la aseguradora.

#02 Las cláusulas del contrato claras y concisas

Debes buscar que las cláusulas del contrato sean claras y concisas, que no se presten a interpretaciones. La ambigüedad del redactado favorece que la compañía interprete favorablemente determinada cláusula para rehusarte el siniestro. Las aseguradoras, con frecuencia, consideran el contrato de seguro como un contrato de adhesión, siendo poco receptivas a introducir los cambios que les pide el cliente si no se ajustan a sus necesidades de negocio.

#03 Compara varios productos y no te fijes solo en el precio

Solicita presupuestos detallados a diferentes compañías para comparar cada seguro y elegir el que más te convenga. No te fijes solo en el precio del seguro sino en las garantías que te ofrece cada uno. Una buena elección de los seguros puede suponer que tu empresa ahorre hasta un 40% en la cuenta de gastos. Una buena gestión de ellos te permitirá aumentar los beneficios.

#04 Elige un buen profesional independiente

Contar con un buen profesional que te asesore te ahorra tiempo y dinero. Te asesorará sobre qué riesgos debes asegurar, su obligatoriedad o qué coberturas necesitas. También podrá los bienes, establecer la suma asegurada o la forma de aseguramiento para cada uno de ellos. Deberás valorar, si es un mediador de seguros profesional, su independencia tanto en la contratación como en la gestión posterior de tu cartera.

Conclusión

Espero que no haya cundido el desánimo y sigas manteniendo ese espíritu para ser emprendedor.

Tan solo te he hablado en el artículo de que seguros puedes necesitar. Hemos visto algunos de los seguros obligatorios más frecuentes y aquellos que necesitas para dormir tranquilo.

Para emprender necesitas tener la mente despejada y que mejor que sabiendo que tu patrimonio está seguro

De regalo, 4 consejos que considero imprescindibles, que desarrollaré más adelante y que tendrás ocasión de leer en primicia si te suscribes a la newsletter.

Bueno, espero que no eches en el olvido esta información. Pasa a la acción para obtener resultados.

¿Te has parado a pensar si la autogestión que haces de tus seguros te reporta los resultados esperados?

Déjanos en los comentarios la respuesta.

Imagen gentileza de Pixabay

Archivado: guía básica

Escrito por Carlos Destrada

Autor y fundador de este sitio. Bloguero, consultor y autodidacta de vocación, aún me entusiasmo con el mundo de la informática y la web 2.0. Publico contenidos relacionados con el seguro, sector profesional en el que he pasado más de una vida. Por lo demás, ejerzo de ciudadano del mundo.

Artículos relacionados

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al rellenar el formulario das el consentimiento expreso al tratamiento de tus datos (guardar el comentario y tus datos del formulario en el blog) conforme a lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

  • Responsable del fichero: Carlos Destrada.
  • Finalidad: Gestión de los comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Destinatario: Tus datos serán alojados en mi plataforma de hosting Webempresa (UE).
  • Derechos: Derecho al acceso, rectificación, portabilidad y olvido de los datos según nuestra política de privacidad.

OFERTA ESPECIAL

Ahora tienes la oportunidad de conversar con un experto y acceder gratis a los mejores consejos y trucos sobre seguros de la web.


He leído y acepto la política de privacidad *

 

You have Successfully Subscribed!

¿QUIERES HACER UNA CONSULTA AHORA?

Suscríbete, consigue acceso inmediato al formulario de consulta


He leído y acepto la política de privacidad. *

You have Successfully Subscribed!

RELLENA ESTOS DATOS

Accederás gratis a todos los recursos, prácticas guías y manuales creados expresamente para ti 


He leído y acepto la política de privacidad. *

You have Successfully Subscribed!

Pin It on Pinterest

Share This