¿Qué precio tiene morirse?

La muerte es un negocio. Y un negocio muy rentable. La muerte factura más de 1.500 millones de euros al año. Cuando hablamos de la muerte dependerá de tus circunstancias y del servicio que elijas el que...
16/08/2015
"

La muerte es un negocio. Y un negocio muy rentable.

En 2018 fueron cerca de 428.000 los fallecidos en España. La muerte factura más de 1.500 millones de euros al año.

Hace unas semanas un suscriptor me planteaba un problema que había tenido con su aseguradora, a raíz de la muerte de un familiar.

Además de responderlo le prometí dedicar un artículo al tema.

Pero tengo que confesaros algo: el tema no es de mi agrado y la modalidad de seguro tampoco. El reloj vital se para y no hay relojero que lo ponga en marcha.

Pero dicho esto, ataquemos el tema con profesionalidad e ironía.

¿Cuánto nos cuesta la muerte?

Pues depende. Según donde residas te puede costar caro, o lo siguiente: mucho más caro.

Por ejemplo, Barcelona encabeza la lista de los sitios más caros, un entierro ronda los 6.500 €. En el extremo opuesto están Santa Cruz de Tenerife o Cuenca donde el precio está en torno a los 2.400 €. La media en Madrid es de unos 3.200 €.

Hablamos de precios medios, pero dependerá de tus circunstancias y del servicio que elijas que resulte más económico.

La cremación, el nicho o los ornamentos son elementos diferenciadores en el precio.

Cuando hablamos de la muerte, además del factor emocional que conlleva la pérdida de un ser querido, hablamos también del gasto que supone para nuestro bolsillo.

Para anticiparse a lo que supone la muerte, las aseguradoras pusieron en marcha durante la posguerra española el seguro de decesos, más conocido como “de los muertos”.

Actualmente cuenta con unos 20.000.000 de asegurados, con una tasa de penetración en el mercado de cerca del 52%, siendo Extremadura la que cuenta con mayor tasa, un 73,78%, mientras que comunidades como Navarra o Baleares no llegan al 40 %.

¿Qué me cubre el seguro de decesos?

Las aseguradoras han ido adaptando progresivamente este tipo de seguro para hacerlo más atractivo.

Así puedes encontrar, además de los servicios funerarios (féretro, tanatorio, traslados, esquelas…) otros complementarios como la asistencia en viaje, la responsabilidad civil familiar, un seguro de accidentes, subsidio por enfermedad o accidente, y hasta un servicio de atención médica telefónica.

El seguro de decesos lo puedes contratar para ti, tu familia o para tus empleados. Puedes establecer los capitales asegurados que quieres en las prestaciones opcionales ya que la suma asegurada correspondiente a los servicios fúnebres, y este lo habitual es que lo establezca la aseguradora en función del coste del servicio de la provincia donde se encuentra tu residencia habitual.

El precio por persona suele estar entre los 3 euros y los 30 euros al mes si optas por hacerlo a prima nivelada. Existen otras formas de pago que ocultan alguna sorpresa desagradable. ¡Descúbrelas ahora¡

En el seguro de decesos, existen 4 modalidades de prima. Debes elegir la que más se ajuste a tus circunstancias haciendo una proyección de futuro y teniendo cuidado porque la misma aseguradora te puede ofrecer idéntico producto y diferente tipo de prima.

1. Prima nivelada

Es la más frecuente. Consiste en pagar, mientras dure el seguro, siempre la misma cantidad con las pequeñas variaciones debidas a la actualización de precios del servicio funerario.

2. Prima natural o creciente

En este caso la prima aumenta cada año según la edad del asegurado y del incremento en el coste de los servicios funerarios.

Al principio la prima puede ser muy pequeña, pero con el paso del tiempo se puede hacer insostenible. Tienes que pagar más cuando generalmente los ingresos decrecen por estar en la edad de la jubilación.

3. Prima semi-natural

Es una modalidad intermedia a las anteriores, el incremento de la prima se realiza cada cierto periodo de tiempo según lo que se haya establecido en el contrato de seguro, normalmente cada cinco años.

4. Prima única

Haces un único pago para toda la duración del seguro.

La cobertura principal del seguro de decesos es el servicio funerario. Cuando hablamos de suma asegurada nos referimos al coste de este servicio y será el referente para fijar el precio que se pagará por el seguro.

Como has visto antes, el negocio del seguro mueve mucho dinero. Por eso no es de extrañar el interés de funerarias y aseguradoras por él. Descubre cuál es su relación y como te afecta.

Las empresas funerarias y su influencia en el seguro

Si el precio del seguro se determina en base al coste del servicio funerario, imagina hasta donde llega la influencia de las funerarias.

Recientemente la OCU publicaba un estudio en el que revelaba que morirse cada vez sale más caro y cuáles son algunas de las prácticas monopolistas de las empresas funerarias.

Según este estudio en Madrid hay 34 empresas que prestan servicios funerarios. De ellas, 11 cuentan con página web y ninguna publica un catálogo de servicios y precios. Para saber cuánto te puede costar tu entierro, tienes que pedir presupuesto.

Ah! Y no te demores en morir, que el precio puede subir de una semana a otra. En provincias mucho más pequeñas (en número de habitantes) estas empresas se pueden contar con los dedos de una mano, en algunos sitios un solo dedo es suficiente.

En ocasiones son los propios ayuntamientos quienes tienen su propia empresa de servicios fúnebres o forman parte de empresas mixtas. Esta situación permite que se creen intereses lo que dificulta la concesión de nuevas licencias y por tanto que nuevas empresas entren a competir en calidad de servicio y precio. Barcelona es un ejemplo de lo anterior y también de lo sociales que son los precios del servicio.

Las aseguradoras…

Según la memoria anual del seguro publicada por Unespa, la patronal del sector, el pasado año las aseguradoras intervinieron en cerca del 60% de los fallecimientos, pagando unas prestaciones de cerca de 775 millones de euros. Esto supone un coste medio de unos 3.150 euros por servicio.

Cada vez son más las aseguradoras que operan en el ramo de decesos, la razón: se trata de un seguro con un ratio de permanencia superior a los 10 años, donde tanto el riesgo como los costes están muy controlados y por tanto es capaz de generar una rentabilidad muy elevada. Como dato te diré que la facturación de las dos primeras compañías del ramo supera los 1.200 millones de euros.

Anualmente las aseguradoras pactan con las empresas funerarias los precios del servicio. Estos por su condición monopolista establecen los precios y el incremento correspondiente, el cual es trasladado automáticamente por la compañía al cliente en la siguiente anualidad del seguro.

Alguna aseguradora ya cuenta con sus propios servicios funerarios, creados por el riesgo de que se produzca una concentración de las empresas funerarias. Esto aumentaría su capacidad para revisar las tarifas al alza, lo que incidiría negativamente en la rentabilidad de las aseguradoras. Son varias las aseguradoras que como estrategia defensiva han mostrado interés por hacerse con algún grupo funerario.

¿Existe alguna alternativa al seguro de decesos?

El artículo va llegando a su fin pero no quiero terminarlo sin antes dar un par de alternativas al seguro de decesos:

El ahorro

Prepárate desde jovencito para el momento de la muerte. Ves llenando el cerdito para que cuando llegue el momento puedan pagar el sepelio rompiendo la hucha. Y cuidado con lo que echas porque mientras que los políticos no modifiquen algunas normas que simplifiquen y abaraten el momento el entierro, este seguirá… siendo carísimo,

Contratar un seguro de vida

Puedes contratarlo o hacer uso del que tengas por la empresa, la tarjeta de crédito o… Se trata de una formula menos ágil y sencilla, pero dejarás dinero para el sepelio y para celebrar tu muerte con una fiesta.

Ah! Y por último, si por falta de medios no has podido tener hucha o seguro, que los tuyos se encomienden al servicio de beneficencia de tu municipio para que otra vez haga algo más por ti.

No puedo dejar de preguntarte.

¿Tienes un seguro de decesos, cuáles fueron las razones que te llevaron a contratarlo?

Abre el debate dejando tu respuesta en los comentarios.

Imagen gentileza de Pixabay

Escrito por Carlos Destrada

Autor y fundador de este sitio. Bloguero, consultor y autodidacta de vocación, aún me entusiasmo con el mundo de la informática y la web 2.0. Publico contenidos relacionados con el seguro, sector profesional en el que he pasado más de una vida. Por lo demás, ejerzo de ciudadano del mundo.

Artículos relacionados

Cómo usar una matriz de gestión del tiempo para priorizar las tareas.

Cómo usar una matriz de gestión del tiempo para priorizar las tareas.

¿Alguna vez has sentido el agobio de tener muchas cosas que hacer y no saber por dónde empezar? ¿Haces todo deprisa y corriendo con la sensación de no llegar a ningún sitio? Existe la necesidad de ser cada día más eficiente. Y si no tienes un método para gestionar el tiempo puedes caer en la trampa…

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al rellenar el formulario das el consentimiento expreso al tratamiento de tus datos (guardar el comentario y tus datos del formulario en el blog) conforme a lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

  • Responsable del fichero: Carlos Destrada.
  • Finalidad: Gestión de los comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Destinatario: Tus datos serán alojados en mi plataforma de hosting Webempresa (UE).
  • Derechos: Derecho al acceso, rectificación, portabilidad y olvido de los datos según nuestra política de privacidad.

OFERTA ESPECIAL

Ahora tienes la oportunidad de conversar con un experto y acceder gratis a los mejores consejos y trucos sobre seguros de la web.


He leído y acepto la política de privacidad *

 

You have Successfully Subscribed!

¿QUIERES HACER UNA CONSULTA AHORA?

Suscríbete, consigue acceso inmediato al formulario de consulta


He leído y acepto la política de privacidad. *

You have Successfully Subscribed!

RELLENA ESTOS DATOS

Accederás gratis a todos los recursos, prácticas guías y manuales creados expresamente para ti 


He leído y acepto la política de privacidad. *

You have Successfully Subscribed!

Pin It on Pinterest

Share This