Nos hemos acostumbrado a usarla para pagar nuestras compras, sacar dinero del cajero, o para estirar el dinero hasta fin de mes. Pues en este articulo vamos a hablar de ella, de la tarjeta de crédito.
Pero no pienses que va de lo cara que resulta la cuota, que lo es. Tampoco del alto precio que hay que pagar por pasarse del limite, que raya en la usura. Ni de las comisiones que te cobran en los cajeros por sacar dinero. El objeto es otro.
¿Te has parado a leer las condiciones de tu tarjeta de crédito, para saber lo que incluye?
Pues sí lo has hecho, sabrás que incluye algún tipo de seguro, y además, estas entre el 10% de los ciudadanos con tarjeta que lo saben. Si te encuentras en el 90% restante, tendrás que leer el contrato para saber que seguros tienes incluidos.
Estas garantías adicionales no depende de la tarjeta (Visa, MasterCard, 4B, Red 6000) sino de la entidad bancaria que la emite.
Un seguro opaco para el consumidor
El propio banco es el tomador del seguro y el titular de la tarjeta es un asegurado más.
Esta razón hace que este tipo de seguros se consideren opacos para el consumidor, al que únicamente se le informa en el contrato de la tarjeta de cuáles son las coberturas que tiene, pero no del precio que se paga por él y si es repercutido por el banco al cliente. Tampoco de las modificaciones que puedan sufrir las condiciones del seguro durante la vigencia de la tarjeta de crédito o débito.
Si eres usuario de banca online también podrás consultar las condiciones de tu tarjeta y que seguros tiene asociados.
¿Cuáles son los seguros más habituales de la tarjeta de crédito?
Como te decía, las coberturas dependen de cada entidad y de cada tarjeta de crédito. Desde luego se cumple la máxima de que a mayor exclusividad en la tarjeta, mayor cobertura en el seguro.
Lo normal es incorporar un seguro básico: de vida, accidentes o robo de la tarjeta, con unos capitales en accidente que suelen ir de 120.000 euros a 500.000 euros, pero también puede incluir otras coberturas. Alguna de ellas no te va a dejar indiferente, estoy convencido.
Cobertura de asistencia en viaje
Con la que se pretende cubrir el riesgo de accidente o enfermedad durante el viaje. También los gastos médicos que se generen en el exterior o la repatriación.
En ocasiones se puede asociar a los gastos ocasionados por retrasos o cancelaciones de billetes comprados con la tarjeta.
Seguro de protección familiar
Pretende cubrir el saldo de la tarjeta de crédito en caso de fallecimiento de su titular. Se trata de una modalidad del seguro de amortización de crédito.
Seguro de robo o extravío de la tarjeta
Cubre los cargos realizados en la cuenta de la tarjeta cuando haya sido robada o extraviada y durante las 72 horas siguientes a la notificación al banco.
Robo o expoliación en cajeros automáticos
Con esta cobertura tienes asegurado el reintegro del efectivo robado después de sacarlo del cajero.
Falsificación de tarjeta
Garantiza una indemnización por las pérdidas ocasionadas por el uso fraudulento de la tarjeta.
Protección de compras
Cubre en caso de robo de los objetos comprados con la tarjeta de crédito o un daño accidental de los mismos.
Multiasistencia en el Hogar
Un servicio de reparaciones, reformas e instalaciones para resolver una eventualidad en condiciones preferentes de precio y servicio. También puedes echar mano de profesionales expertos en pequeños arreglos que calmaran tu ansia de bricolajero aficionado.
Una regla básica que puede mejorar tu economía
Puedes encontrarte con otros seguros y para saberlo que mejor que revisar el contrato de tu tarjeta para comprobarlo. Te aconsejo que no lo dejes. Te conviene conocer que coberturas tienes incluidas. Quizá estés a tiempo todavía de declarar ese siniestro que pensabas no tenía cobertura.
Las entidades bancarias utilizan estos seguros como un reclamo comercial, para hacer más atractiva la venta de sus productos.
Se da la circunstancia que en la mayoría de los casos, las excepciones previstas en las condiciones del contrato exoneran a la entidad bancaria o a la compañía de seguros de atender las consecuencias del siniestro. Sobre todo porque el asegurador, en los seguros de vida o accidentes, hace la vista gorda con la declaración de salud en la contratación y luego opone la inexactitud cuando se le reclama la indemnización correspondiente.
En resumen y en el mejor de los casos, considéralos un complemento para otros seguros que puedas contratar directamente a través de tu mediador habitual.
¿Te has leído ya el contrato de la tarjeta de crédito, que tipo de seguro incluye?
Cuéntame lo que has encontrado en los comentarios.
Imagen cortesía de Pixabay
0 comentarios