Me han subido el seguro sin avisar, me cambio de compañía ahora mismo

El seguro tendemos a verlo de manera individualizada cuando es necesaria la contribución de las primas del colectivo para soportar las consecuencias de nuestros riesgos. Así que cuando nos suben el precio, reaccionamos precipitadamente sin valorar el resultado…
25/06/2017
"

Me han subido el seguro otra vez. ¡Me cambio de compañía ahora mismo!

¿Cuantas veces has dicho esta frase después de ver que te habían cargado el recibo del seguro en la cuenta?

Te confieso que yo también he reaccionado así en alguna ocasión. Porque a mí también me han subido el seguro, como a la mayoría de los clientes de las aseguradoras españolas.

Si no he comunicado ningún siniestro ¿Por qué me suben el precio? ¿Puedo cambiar de compañía?

Este artículo va de eso, de responder estas y otras preguntas que puedas hacerte.

Por qué me han subido el seguro si no he dado ningún parte

El seguro tendemos a verlo de manera individualizada cuando es necesaria la contribución de las primas del colectivo para soportar las consecuencias de nuestros riesgos.

Esto ocurre tanto en el seguro tradicional como en las nuevas fórmulas empleadas en la economía colaborativa.

Por tanto solo existe una razón por la que las aseguradoras suben sus precios: las primas de seguro deben ser suficientes para permitir que el asegurador pueda satisfacer el conjunto de las obligaciones derivadas del contrato de seguro. Una razón de peso, además de una obligación legal.

Los márgenes del negocio asegurador cada vez son menores y en determinados ramos están en negativo. Cuando el ratio combinado (ingresos por primas – la suma de los gastos de gestión y las prestaciones de siniestros) se aproxima al 100% la situación no es buena. La solución más rápida para corregirlo es incrementar los ingresos por primas.

Una subida de precios tiene que ajustarse a criterios de equidad y suficiencia y estar basada en cálculos actuariales de costes y riesgo. A partir de ahí, se puede realizar de manera colectiva, a todos los clientes de un ramo por igual o individualizarla según el comportamiento de la póliza o utilizar ambas al mismo tiempo.

¿Me pueden subir el seguro sin informarme antes?

Hacerlo lo pueden hacer. De hecho es lo habitual. Aunque esto no quiere decir que se ajuste a lo que establece la normativa legal.

Las aseguradoras se aprovechan, de forma generalizada, de la falta de cultura aseguradora de sus clientes para actuar al margen de lo que la ley les exige. Cuando se trata del precio del seguro, lo ocultan hasta pocos días antes del vencimiento de la póliza. De esta forma merman tus posibilidades para comparar en el mercado y cambiar de compañía.

El asegurador deberá comunicar al tomador, al menos con dos meses de antelación a la conclusión del período en curso, cualquier modificación del contrato de seguro.

Artículo 22.3 Ley de Contrato de Seguro

Como ves, las aseguradoras tienen la obligación de informar de las modificaciones que hagan en el contrato. Y el precio es una de las condiciones más importante del seguro.

¿Cómo tiene que comunicarme, la aseguradora, los cambios en el contrato?

Si te fijas, la ley solo establece que te deben comunicar los cambios pero no dice cómo hacerlo. Mientras que al asegurado se le requiere una comunicación escrita para cancelar el contrato, a la aseguradora se le permite utilizar cualquier medio disponible de aquellos facilitados en el momento de contratar el seguro.

Si te has registrado como cliente en su web, el acceso a la información de tu póliza les habilita un medio de contacto. Lo mismo ocurre si les facilitaste un número de móvil o una dirección de correo electrónico. Si no actualizaste los datos y te enviaron la información a un número que no tienes o una cuenta que cancelaste, ellos han cumplido con su parte.

Sobre el plazo para hacerlo, te puedo decir que no conozco una aseguradora que lo cumpla. En el mejor de los casos te notificaran con 15 o 20 días de antelación.

Las excepciones deben figurar en la póliza

Pero como en todo contrato, también hay excepciones a la norma. Si en las condiciones de tu póliza ya está regulado que la prima puede aumentar según determinados factores, no tendrán la obligación de informarte si debido a alguno de ellos cambia el precio.

Una muestra de esto la tienes, seguramente, en tu póliza del coche. Solo debes buscar en las estipulaciones que regulan las bonificaciones o recargos por siniestros declarados.

Muchas veces este es el argumento que utilizan para ocultar que han subido las primas al margen del número de siniestros que hayas tenido.

Devuelvo el recibo y me cambio de compañía

No te han comunicado el precio del seguro o lo han hecho en el último momento y cuando lo ves… te rebotas. No te preocupes que nos ha pasado a todos.

Pero esto no debe ser motivo para tomar decisiones precipitadas. Antes de nada, debes valorar que opciones tienes y cuál te conviene según las circunstancias.

Quizá ha llegado el momento de revisar los capitales asegurados y las coberturas de la póliza. De comparar lo que pagas por tu seguro con lo que pagan otros por las mismas coberturas. Llega el momento de valorar las alternativas o de negociar unas condiciones más favorables

Aún no ha llegado la fecha de renovación

Conoces cuanto te va a costar el seguro y todavía no ha llegado la fecha de renovación y tienes decidido cambiar de compañía. En ese caso estas a tiempo de comunicarle a la aseguradora que quieres cancelar el contrato.

Si quedase más de un mes hasta el vencimiento, no tienes problemas. Comunícaselo según los requisitos que establece la ley y ya puedes contratar tranquilamente tu nuevo seguro.

Pero puede que te quede menos de un mes. En ese caso, actúa como si faltase más tiempo y para resolver tus dudas, descárgate esta práctica guía que te ayudará eficazmente.

Ya ha vencido el seguro y me lo han pasado al cobro

Devolver el recibo del seguro no es la mejor solución, y menos si se trata de un seguro obligatorio como puede ser el del coche. Si lo haces, corres el riesgo que la aseguradora te reclame el pago, pudiendo llegar hasta el juzgado para hacerlo.

Si esto ocurriese y te reclamasen el pago judicialmente, tienes un punto a tu favor si incumplieron la norma y no te avisaron con los dos meses de antelación.

3 Poderosas razones por las que no debes perder la calma

Me han subido el seguro sin avisarme,,,

Se trata de una afirmación que se suele escuchar con frecuencia. Las aseguradoras hacen caso omiso a lo que establece la ley y no informan al tomador del seguro dentro de los plazos establecidos.

Actuar con calma te ayudará a obtener un mejor resultado, sobre todo si piensas en:

1. Revisar las condiciones del riesgo y los capitales asegurados.

Al seguro no le prestamos atención hasta que lo necesitamos y muchas veces nos llevamos la sorpresa de que está desfasado.

La renovación puede ser un buen momento para darle una vuelta a los capitales asegurados. Para revisar si las características y condiciones del riesgo han cambiado.

2. Mejorar las coberturas y el precio del seguro

También es el momento para revisar las garantías contratadas. Deben evolucionar según nuestras necesidades, incluyendo garantías nuevas o descartando algunas de las contratadas.

Todos estos cambios modificaran la prima del seguro adecuándola a las nuevas condiciones.

3. El incumplimiento de la ley por la aseguradora te favorece

Si te suben el precio, te están modificando sustancialmente las condiciones del contrato de seguro. Y el que no te lo comuniquen te otorga una posición favorable para defender porque pediste la cancelación fuera de plazo o porque has devuelto el recibo si te reclaman el pago.

Recuerda, mantener la calma para tomar la decisión correcta, tiene un enorme poder. Te permite entablar una negociación de tú a tú cuando dominas los recursos con los que cuentas.

Conocer que la compañía ha incumplido la ley puede hacer que este más dispuesta a conectar contigo como cliente, volviéndola más receptiva a tus pretensiones.

Y ahora, cuéntame ¿Tu aseguradora te informa de la subida de precio o pasa de ti si no preguntas?

Imagen de Alex Holyoake – Unsplash

Escrito por Carlos Destrada

Autor y fundador de este sitio. Bloguero, consultor y autodidacta de vocación, aún me entusiasmo con el mundo de la informática y la web 2.0. Publico contenidos relacionados con el seguro, sector profesional en el que he pasado más de una vida. Por lo demás, ejerzo de ciudadano del mundo.

Artículos relacionados

¿Qué hago si tengo un accidente con un patinete eléctrico?

¿Qué hago si tengo un accidente con un patinete eléctrico?

Los patinetes eléctricos cada vez son más y están ocupando un espacio urbano que antes estaba reservado a coches y peatones. El numero de accidentes de los que son protagonistas ha aumentado, por tanto, el riesgo de verse implicado en uno también. Saber cómo actuar puede resultar clave.

Cómo prevenirse de la ciberdelincuencia en el teletrabajo

Cómo prevenirse de la ciberdelincuencia en el teletrabajo

El coronavirus ha traído una crisis sanitaria sin precedentes en el último siglo. Con su llegada, hemos visto como las empresas han implementado el teletrabajo para dar continuidad, en lo posible, a su actividad. Y este desplazamiento del trabajo a casa ha provocado…

Comentarios

8 Comentarios

  1. antonio

    Hola Carlos, soy asegurado de DKV Salud. Me cambie de aseguradora, porque el coste que estaba pagando era realmente alto, y viendo en las diferentes opciones de mercado me ahorraba el 50% de las cuotas. Somos una familia de cinco miembros y pase de pagar 530€/mes a cerca de 300. Nos dimos de alta por teléfono porque pensábamos que era el propio DKV, no nos pidieron nada, y nos instruyeron de no mencionar ciertas cosas (nosotros llevábamos cerca 14 años en la otra compañía). Mi mujer fue a hacerse una prueba, y pidió autorización a DKV. Le dijeron que habría preexistencias y no se notificaron. por lo que la dieron de baja directamente. A eso, yo me he movido y estamos todos o ninguno. Fui a darme de baja en DKV a las oficinas, y les indiqué que habían cambiado la póliza, y que no podíamos estar todos. Les dije que daría de baja los recibos. Me dijeron que no lo hiciera, que se pondrían en contacto con nosotros. de eso hace más de un mes, y he decido devolver el recibo. Me gustaría saber tu opinion, de si habiendo alterado la póliza de manera unilateral estoy en la razón de darme de baja. (esto es con una antelación de 6 meses al vencimiento). Muchas gracias

    Responder
  2. oscar racero

    Hola, he llegado hasta aqui porque quería saber que opciones de cancelar el seguro tengo si han incumplido la ley me han subido mas de 60€ sin avisar, pero no me queda claro, aqui se recomienda negociar con ellos, incluso aceptar la subida pero mejorando las condiciones, muy bien pero si me quiero ir a otro seguro pagando menos por lo mismo que acciones debo tomar, y como consigo devolverles el recibo sin que rechisten, esto ha ocurrido hace 12 días que me pasaron el cobro

    Saludos

    Responder
    • Raquel

      Hola Carlos veras me pasa lo siguiente soy cliente hace 1 año de una compañia de seguros, tengo un terceros ampliados a 370€ mi coche es una nissan vanette ante de cumplirse mi seguro cosa que tengo un mes para que se me cumpla por curiosidad llame, y me informan que este año sin dar partes ni multas nada! Me sube a 541€ vamos me quede asombrada y pedi una explicación la unica que me han dado es que al contratar el seguro me hicieron un descuento de 100€… y me lo suben 200€ podrias encaminarme sobre que hacer o decirles,un amigo me aconsejo denunciarlos a consumo pero tampoco se en que me beneficia a estas altura estos lios gracias

    • Carlos Destrada

      Hola Raquel.
      Las aseguradoras están obligadas por la ley a ajustar las primas a los compromisos asumidos, de ahí que aumente el precio si no se hace una buena selección al contratar el seguro. Por otra parte la pérdida del descuento comercial del primer año, hace que el seguro suba necesariamente al siguiente.
      No obstante, por el incremento que no es la perdida del descuento comercial, debieron informarte con dos meses de antelación al vencimiento.
      Un saludo,

    • Raquel

      No me avisaron los llame yo, entonces están en su derecho de subirme de 340 a 541? A mi nadie me informo que tras cumplír el primer año me iban a subir tanto, osea que la solución es quedarme en Esa compañía o buscar otra. No?. Muchas gracias Carlos por contestar muy amable.

  3. Alba Antequera

    Pues tengo una duda sobre un tema relacionado.
    Verás, resulta que tenia dos pólizas de seguro contratadas con Mapfre Ycar desde hace unos dos años. Resulta que este año me envían la famosa carta de renovación con fecha de 30 de Noviembre de 2017. Una póliza me vencía el 9/01/2018 y la del otro coche el 12/01/2018. La carta me llegó a casa el 15 de Diciembre. El tema es que no me avisaron con los 2 meses de antelación, ¿cierto?
    Segundo punto, reviso la carta y me encuentro que el importe de un seguro a subido 100 euros respecto al año pasado sin entregar ningún parte ni siniestro. y el otro seguro aumentaba otros 100 euros aproximadamente sin parte ni siniestro.
    Al no estar dentro del plazo del mes para cancelar. Contacto con Mapfre y me dicen que me dirija a mi corredora de seguros con quien contraté para finalizar la cancelación del seguro. Les comentó que la corredora está cerrada por vacaciones hasta el 8 de Enero. Un día antes de la renovación de mi seguro. El 8 de Enero llamó a Linea Directa y contrato con ellos los dos seguros y también llamo a la corredora ese mismo día y me dice que no puede cancelar nada porque no estamos en el plazo del mes y que, devuelva el recibo cuando venga. He tenido alguna llamada de Mapfre reclamándome el importe de dicho seguro y yo he dado mis motivos y razones por las cuales no me han dejado opción de avisar con el mes de antelación. Me han amenazado con llevarme a los juzgados y reclamarme el importe de las dos pólizas. No me han dado opción de ninguna manera para poder cancelar la póliza, ni siquiera pagando el importe de los recibos. Nada, Cero patatero.
    Me han comentado que se puede estudiar el precio pero que en ningún momento se va a cancelar el seguro hasta el próximo año.

    ¿Que debería hacer? Gracias.

    Responder
    • Carlos Destrada

      Hola Alba:
      Este es un espacio reservado a comentar sobre los contenidos del artículo. Las preguntas las respondo a través del canal privado para suscriptores al que puedes acceder desde el enlace ¿Te ayudo? del menú o utilizando el enlace que hay al final de cada post.
      Un saludo,
      Carlos

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al rellenar el formulario das el consentimiento expreso al tratamiento de tus datos (guardar el comentario y tus datos del formulario en el blog) conforme a lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

  • Responsable del fichero: Carlos Destrada.
  • Finalidad: Gestión de los comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Destinatario: Tus datos serán alojados en mi plataforma de hosting Webempresa (UE).
  • Derechos: Derecho al acceso, rectificación, portabilidad y olvido de los datos según nuestra política de privacidad.

OFERTA ESPECIAL

Ahora tienes la oportunidad de conversar con un experto y acceder gratis a los mejores consejos y trucos sobre seguros de la web.


He leído y acepto la política de privacidad *

 

You have Successfully Subscribed!

¿QUIERES HACER UNA CONSULTA AHORA?

Suscríbete, consigue acceso inmediato al formulario de consulta


He leído y acepto la política de privacidad. *

You have Successfully Subscribed!

RELLENA ESTOS DATOS

Accederás gratis a todos los recursos, prácticas guías y manuales creados expresamente para ti 


He leído y acepto la política de privacidad. *

You have Successfully Subscribed!

Pin It on Pinterest

Share This