El cuestionario de salud en los seguros de vida o salud se ha convertido en una herramienta fundamental para las aseguradoras.
Mientras que para contratar un seguro de coche, el asegurador se fija, entre otras cosas, en tu historial como conductor, en los seguros de vida o salud les interesa conocer tus hábitos de vida o estado físico. En base a esta información, delimitaran el riesgo y establecerán las condiciones que regirán el contrato.
El tomador del seguro tiene el deber, antes de la conclusión del contrato, de declarar al asegurador, de acuerdo con el cuestionario que éste le someta, todas las circunstancias por él conocidas que puedan influir en la valoración del riesgo.
Artículo 10 de la LCS
Así que todas las aseguradoras del mercado exigen que, el asegurado conteste un cuestionario como requisito previo a la contratación del seguro.
Y es el asegurado quien tiene el deber de la declaración, por lo que debe ser él y no otro, quien responda verazmente a las preguntas a las que le someta el asegurador.
¿Qué quieren saber las aseguradoras con el cuestionario de salud?
Hace unos años, el cuestionario de salud no era tan determinante para que la aseguradora aceptase la solicitud de seguro. Hoy las cosas han cambiado y el asegurador otorga al cuestionario de salud una importancia capital, sin él no va a ser posible contratar el seguro. En muchos casos, la aceptación queda condicionada al visto bueno del gabinete médico de la aseguradora.
Conviene hacer hincapié que el cuestionario de salud al que te someta la aseguradora, debe cumplir determinados requisitos. Debe contener preguntas referidas a la salud del asegurado, ser razonablemente detalladas y no pueden estar sujetas a interpretaciones. No podrá contener preguntas relacionadas con la vida privada, como por ejemplo, sobre la orientación sexual del candidato.
Pero es que el asegurado solo está obligado a responder sobre aquello que se le pregunta, nada más. Por eso si el asegurador no ha preguntado por ello, después no podrá alegar que se le ha ocultado la información.
Normalmente el cuestionario de salud se compone de estos tres apartados:
Hábitos de vida.
Se trata de cuestiones relacionadas con el ejercicio diario, el consumo de tabaco, de bebidas alcohólicas o drogas.
Historial médico.
En él se relacionan todas las cuestiones relativas a las enfermedades que hayas tenido, operaciones quirúrgicas, patologías crónicas o accidentes y bajas laborales. Además de detallar lo anterior, al asegurador también le interesa conocer cuando se produjo o se diagnosticó, por lo que preguntará la fecha.
Estado actual.
Este apartado está destinado a que informes si estas en tratamiento por alguna dolencia, los fármacos que tomas o, por ejemplo, si padeces algún tipo de alergia.
Según el contenido de tus respuestas, la aseguradora puede pedir información médica de determinada dolencia o realizar pruebas médicas complementarias. En este caso, no te preocupes por los gastos, el chequeo médico corre de su cuenta.
¿Por qué ser sincero al responder al cuestionario de salud?
El cuestionario de salud es la condición impuesta por el asegurador para acceder a un seguro de vida o salud.
Y muchas veces no somos del todo sinceros en nuestras respuestas. Si a nuestra madre le engañábamos con el número de copas o cigarrillos, porque no hacerlo con el seguro. También asumimos el papel de médico por un rato, evaluando cuan relevante es la pregunta y, si han pasado muchos años desde que nos quitaron las amígdalas o el menisco, no lo contamos. Y salvo que estemos tomando pastillas, el colesterol, la glucosa o las transaminasas, siempre van a estar bien.
Pero es que el artículo 10 de la LCS incluye otro párrafo que dice textualmente:
El asegurador podrá rescindir el contrato mediante declaración dirigida al tomador del seguro en el plazo de un mes, a contar del conocimiento de la reserva o inexactitud del tomador del seguro. Corresponderán al asegurador, salvo que concurra dolo o culpa grave por su parte, las primas relativas al período en curso en el momento que haga esta declaración.
Artículo 10 de la LCS
Omitir información relevante, sobre la que el asegurador haya preguntado en su cuestionario de salud, es motivo para que rescinda la póliza. Pero, si además, acredita que se ha omitido a propósito, perderás el derecho a la devolución de la prima.
Si con ocasión de un siniestro, el asegurador tuviese conocimiento de la inexactitud en la declaración, podría:
- Rechazar las consecuencias del siniestro,
- Reducir las indemnizaciones proporcionalmente a la diferencia entre la prima abonada y la que hubiese percibido de conocer la verdadera entidad del riesgo.
- Incluir una exclusión en la póliza, respecto de esa dolencia.
La inexactitud en la declaración de salud, es el primer argumento que utilizará la aseguradora para rechazar el siniestro. Después, en caso de litigio, es posible que te encuentres que lo ha complementado con que el tomador actuó de mala fe (dolo) o culpa grave. Más adelante vas a descubrir como contrarrestar esta situación si ves metido de lleno.
¿Tengo que rellenar el cuestionario personalmente o puede hacerlo el banco o la aseguradora?
Ocurre muchas veces que en la confianza de quien nos hace el seguro, rellenamos el cuestionario de salud, sin la atención necesaria. Quien pregunta da por hecho conocernos lo suficiente como para no equivocarse respondiendo en nuestro nombre y para quien debe responder, resulta menos comprometido que dar explicaciones. Así que, sin más, estampamos la firma en el cuestionario dando por bueno su contenido.
Esta situación resulta frecuente cuando quien rellena el formulario es el gestor del banco, el corredor o el agente del asegurador. En ambos casos, el afán por vender una póliza o firmar el préstamo hace que, un hecho tan importe, se convierta en un mero trámite. Y como hemos visto, las repercusiones que tiene no ser sincero con el seguro, pueden llevarte a ti o a tus beneficiarios a no cobrar un euro.
Cuando esto pasa y la aseguradora rechaza el siniestro, surge el conflicto. Algunas de estas reclamaciones han llegado hasta el Tribunal Supremo, quien se ha manifestado según cada caso. Estas son algunas cuestiones sobre las que ya se ha pronunciado y de forma positiva para los intereses del asegurado.
En determinadas ocasiones, ha considerado irrelevante que el formulario no lo haya rellenado el asegurado atendiendo a la cantidad de datos personales facilitados al asegurador y que de otra forma no los hubiese conocido.
Ausencia de dolo o culpa grave
Una de las razones argumentadas por la aseguradora para denegar las prestaciones del seguro, es la existencia de mala fe (dolo) o culpa grave del asegurado, por no responder verazmente o con afán de engaño, a las preguntas del cuestionario de salud.
Se ha descartado por el TS que existe dolo cuando es el empleado del banco o el agente del asegurador quien rellena el cuestionario de salud y el cliente se limita a firmarlo. Ha considerado que este hecho equivale a la falta de presentación del formulario por el asegurador y por tanto sus consecuencias no pueden recaer sobre asegurado.
Las mismas razones han sido argumentadas para desestimar la posición de la aseguradora cuando el cuestionario no lo rellena, ni lo firma el asegurado.
Conclusión
Si para las aseguradoras el cuestionario de salud es una herramienta fundamental para valorar el riesgo, para el asegurado es la llave de acceso a un seguro de vida o salud.
Pero si la llave no es la correcta, puede que accedas a un laberinto, en el que la aseguradora tiene ventaja. Para procurar estar en igualdad de condiciones, deberás ser sincero en tus respuestas cuando vayas a responder el cuestionario que la aseguradora te ponga delante. Si la compañía no te quiere asegurar, mejor que te lo diga antes y no después de pagar el seguro unos cuantos años.
Mentir en el cuestionario de salud, es uno de los motivos más habituales por los que las aseguradoras rechazan las reclamaciones del asegurado. Lo normal, cuando ocurre, es que denieguen la prestación médica o rechacen el pago del capital asegurado.
Y si consideran que ha existido dolo o culpa grave en la declaración, podrían cancelar el contrato.
¿Has sido del todo sincero respondiendo a la declaración de salud? ¿Te ha traído consecuencias?
¡Déjanos la respuesta en los comentarios, estaremos encantados de leerte!
Imagen gentileza de Mārtiņš Zemlickis en Unsplash
buenas tardes, yo no mentí en el cuestionario, pero me han echado del seguro de salud porque dicen que no ha pasado un año y tengo causas que anteriores pueden influir en el riesgo de la póliza. he presentado un informe de la seguridad social que dice que no tengo enfermedades, ni tratamiento alguno, tengo un informe del medico internista que dice mediante un tac que no tengo nada, además de unas pruebas que me hicieron que tampoco indican nada. solo que tengo la ferritina alta, el seguro piensa creo que es por una enfermedad genética que necesita sangrías. yo no tengo noticia alguna sobre esto y aun así en la reclamación no me dan la razón. como puedo seguir reclamando?
Gracias Goyo, este es un tema delicado para tratarlo en los comentarios.
Saludos cordiales,
Planteo la siguiente cuestión que sucede si en el cuestionario de salud figuran correctamente los datos de peso y altura del asegurado pero existe un testigo que le acompañó al acto de la firma de la póliza que ha declarado que sólo se hicieron esas preguntas pero que no se preguntó nada referente al estado de salud del asegurado ni sus antecedentes médicos ni sus patologías ni enfermedades ni nada ni tampoco hábitos de consumo de alcohol o de sustancias tóxicas. ¿cuál sería la doctrina o la solución que da el Tribunal Supremo en estos casos?.
Gracias Eduardo, el cuestionario de salud debe de ser firmado física o digitalmente por el asegurado dando conformidad a su contenido y validez al documento.
Saludos cordiales,
Hola, leí su artículo, mi padre falleció y tenía un crédito hipotecario, nos lo declinaron porque dicen que no declaró tener diabetes, la cosa es que no estamos seguros de eso ya que no nos quieren dar el cuestionario médico para corroborar esa información, nos pueden negar ver ese documento?
Gracias Abril, es la forma en la que actúan las aseguradoras, asi se permiten rechazar en torno al 60% de las reclamaciones. Supongo que el seguro esta contratado a través del banco que concedió la hipoteca por lo que la exactitud a la hora de rellenar el cuestionario posiblemente dejo bastante que desear e incluso puede que ni exista. La mayoría de estas reclamaciones, cuando se realizan judicialmente, terminan en acuerdo extrajudicial o dando la razón a los beneficiarios del asegurado.
Si quieres más información ponte en contacto por el canal privado abierto a suscriptores.
Saludos cordiales,
Buenas tardes. He contratado un seguro médico y mentí en el cuestionario . Tengo hipotiroidismo y cervicalgia crónica pero dije que no a todo. Marqué una consulta con el endocrino y dije que tenía hipotiroidismo hace años. Ahora no sé si el seguro recibirá esa información del medico y me cancelará la póliza. Otra cuestión es que todavía no firmé dicha póliza y no sé si llamar y decir que los datos no están bien y rectificar esas dolencias o firmar y no de ir nada. Cuáles serían las consecuencias para ambas? Gracias y un saludo.
Gracias Maria, en el contenido del artículo está la respuesta a tu pregunta.
Saludos cordiales,
Hola e mentido respecto al peso porque sino noe aseguraban por el IMC.
Pueden pillarme? Si es así que pasaría?
Gracias Ana, en el contenido del artículo tienes la respuesta a tus preguntas.
Saludos cordiales,