La DGT y la bicicleta ¿seguridad o recaudación de impuestos?

Tengo que confesarte algo, desde hace unos años me he vuelto a aficionar a montar en bicicleta. Se trata de un medio de transporte saludable y ecológico, lo lógico sería que los dirigentes políticos fomentasen su uso en lugar de...
04/06/2015
"

Tengo que confesarte algo, desde hace unos años me he vuelto a aficionar a montar en bicicleta. Pero sin machacarme, que nunca me ha gustado sufrir con el deporte.

Se trata de un medio de transporte saludable y ecológico que puedes estacionar en el trastero de casa.

Con estos beneficios, lo lógico seria que los dirigentes políticos fomentasen su uso en lugar de ponerle trabas.

Durante estos días se han publicado artículos en prensa haciéndose eco de una noticia, hoy en concreto lo hacia el diario El País. Se trata de una encuesta que al parecer está realizando la Dirección General de Tráfico (DGT) sobre como verían los usuarios de la bicicleta la obligación de matricularlas, de obtener un permiso de circulación y un seguro.

No tienen bastante, con la polémica del uso del casco en ciudad, incluida en la última modificación de la Ley de Trafico, que ahora abren otro frente.

La idea es tan peregrina que hay que reconocerle un toque de originalidad. Si miramos a Europa ningún país europeo se lo ha planteado nunca. Y en el resto del mundo dudo que haya alguno donde esté implantado.

La sensación de que a determinados políticos se les dañan las neuronas cuando llevan un tiempo en la poltrona es evidente. Propuestas tan disparatadas como esta solo pueden ser fruto de ese daño. Claro esta, salvo que el objetivo sea recaudar más dinero con tasas e impuestos. Y ahora, también, favoreciendo que las aseguradoras tengan más ingresos con un nuevo seguro obligatorio.

La seguridad en bicicleta no se mejora con papeles

Como usuario esporádico de la bicicleta no veo razones de seguridad para plantear una medidas de este tipo. El que se desplaza al trabajo, se mueve por la ciudad o es ciclista amateur o profesional, supongo que tampoco.

La seguridad no se obtiene por llevar unos papeles en el culote o una chapita sujeta a la tija del sillín. Tampoco por tener un seguro, que por cierto, algunas aseguradoras ya lo incluyen en determinadas pólizas.

Para justificar medidas de este tipo se argumenta que el número de accidentes donde se ven implicados ciclistas es muy elevado. En 2013, según la memoria elaborada por la DGT, los accidentes con victimas fueron 5.835.  De ellos, 4.270 ocurrieron en vías urbanas con un saldo de 69 fallecidos, de ellos 24 en ciudad. Los accidentes ocurridos en ciudad suponen el 8% del total de accidentes con víctimas y un 5% el número total de fallecidos. Estas cifras deberían ser un cero, ningún accidente, ninguna víctima. Pero para ello las administraciones deben actuar de otra manera, no con simple afán recaudatorio.

Por mi experiencia profesional te puedo decir que en la mayoría de los accidentes con ciclistas fallecidos o heridos y donde se ve implicado otro vehículo, la responsabilidad suele recaer en el conductor del automóvil y como las estadísticas indican ocurren mayoritariamente en carretera.

El sentido común y la educación vial

En los últimos años, los ciudadanos hemos incrementado el uso de la bicicleta para nuestros desplazamientos cotidianos. Lo hacemos en las grandes ciudades y en las poblaciones más pequeñas, por tanto el riesgo ha aumentado.

No es extraño ver como algunos ciclistas circulan por aceras y paseos invadiendo los espacios reservados al peatón. Pero esto no deja de ser la forma de huir del peligro de ser arrollado por coches que circulan como si las calzadas estuviesen reservadas para ellos, por autobuses que te pueden dejar como una calcomanía en el parabrisas al ocupar su espacio en el carril bus.

El sentido común debería hacernos pensar que, sí queremos evitar más accidentes con víctimas ciclistas, el trabajo debe ser otro.

En lugar de hacer encuestas, las administraciones tendrían que poner en marcha planes de sostenibilidad. Planes donde se priorice el uso de la bicicleta y el transporte público sobre el turismo particular.

Pero eso no se consigue haciendo el carril bici en la circunvalación de la ciudad, sino facilitando la entrada hasta el centro urbano. En los desplazamientos interurbanos creando vías alternativas o reservando espacios seguros para los ciclistas.

Esto tampoco será suficiente si no tomamos conciencia de que el respeto es igual para todos, peatones, ciclistas o camioneros. Y eso se consigue con educación, de la general y de la vial, para lo que no valen “reajustes” presupuestarios.

En fin señoras de la DGT, más sentido común y menos tonterías que los papeles no salvan vidas.

¿Tu compromiso con el medio ambiente y la salud se vería perjudicado con esta medida?

En los comentarios esperamos tu respuesta.

Imagen gentileza de Pixabay

Escrito por Carlos Destrada

Autor y fundador de este sitio. Bloguero, consultor y autodidacta de vocación, aún me entusiasmo con el mundo de la informática y la web 2.0. Publico contenidos relacionados con el seguro, sector profesional en el que he pasado más de una vida. Por lo demás, ejerzo de ciudadano del mundo.

Artículos relacionados

Cómo usar una matriz de gestión del tiempo para priorizar las tareas.

Cómo usar una matriz de gestión del tiempo para priorizar las tareas.

¿Alguna vez has sentido el agobio de tener muchas cosas que hacer y no saber por dónde empezar? ¿Haces todo deprisa y corriendo con la sensación de no llegar a ningún sitio? Existe la necesidad de ser cada día más eficiente. Y si no tienes un método para gestionar el tiempo puedes caer en la trampa…

Todo lo que debes saber sobre el «Brexit» y el seguro del coche.

Todo lo que debes saber sobre el «Brexit» y el seguro del coche.

En los últimos 4 años no hay día que no se hable del tema, pese a todo, sigue de actualidad. Cerca de 8000 camiones viajan cada semana al Reino Unido y otros cientos de vehículos lo hacen diariamente a Gibraltar. Pues bien, vamos a descubrir las consecuencias del Brexit en relación con el seguro del automóvil.

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al rellenar el formulario das el consentimiento expreso al tratamiento de tus datos (guardar el comentario y tus datos del formulario en el blog) conforme a lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

  • Responsable del fichero: Carlos Destrada.
  • Finalidad: Gestión de los comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Destinatario: Tus datos serán alojados en mi plataforma de hosting Webempresa (UE).
  • Derechos: Derecho al acceso, rectificación, portabilidad y olvido de los datos según nuestra política de privacidad.

OFERTA ESPECIAL

Ahora tienes la oportunidad de conversar con un experto y acceder gratis a los mejores consejos y trucos sobre seguros de la web.


He leído y acepto la política de privacidad *

 

You have Successfully Subscribed!

¿QUIERES HACER UNA CONSULTA AHORA?

Suscríbete, consigue acceso inmediato al formulario de consulta


He leído y acepto la política de privacidad. *

You have Successfully Subscribed!

RELLENA ESTOS DATOS

Accederás gratis a todos los recursos, prácticas guías y manuales creados expresamente para ti 


He leído y acepto la política de privacidad. *

You have Successfully Subscribed!

Pin It on Pinterest

Share This