Dar de baja el seguro de salud puede parecer un proceso complejo, pero no tiene por qué serlo. Eso sí, antes conviene tener en cuenta algunos aspectos que en otras modalidades de seguro no se dan. En este artículo, te guiaremos paso a paso por todo lo que necesitas saber para cancelar la póliza de forma segura y sin riesgos.
Plazo de cancelación
Lo primero que debes tener en cuenta es el plazo de cancelación de tu seguro. La mayoría de las pólizas de salud tienen duración anual, normalmente ajustada al año natural (del 1 de enero al 31 de diciembre) y se renuevan automáticamente cada año. Para cancelar tu seguro, deberás notificarlo a la compañía con al menos un mes de antelación a la fecha de vencimiento.
¿Se puede dar de baja el seguro de salud fuera de plazo?
En general, no es posible dar de baja el seguro de salud fuera de plazo. Sin embargo, existen algunas excepciones a esta regla. Por ejemplo, puedes cancelar tu póliza si:
- La compañía aseguradora ha modificado las condiciones del contrato sin tu consentimiento.
- El asegurador no te ha informado de las nuevas condiciones del contrato con dos meses de antelación.
- Has dejado de trabajar en la empresa que te proporcionaba un seguro de salud colectivo o ha cesado tu vínculo con el tomador del seguro.
Cómo comunicar la baja a la compañía aseguradora
Para dar de baja tu seguro de salud, deberás comunicarlo a la compañía aseguradora por escrito. Puedes hacerlo mediante:
- Carta certificada con acuse de recibo
- Correo electrónico
- Burofax
- Formulario de baja online (usuario registrado)
En la carta o correo electrónico o burofax, deberás incluir la siguiente información:
- Tus datos personales (nombre, apellidos, DNI)
- Número de póliza
- Fecha de efecto de la baja
- Firma
Si la comunicación está dentro del plazo legal no es necesario que indiques cual es el motivo de la baja, salvo que pretendas renegociar unas condiciones más favorables.
¿Qué pasa si no comunico la baja en plazo?
Si no comunicas la baja de tu seguro de salud en plazo, la póliza se renovará automáticamente por un año más. Esto significa que tendrás que seguir pagando la prima del seguro, incluso si no lo estás utilizando.
7 preguntas que debes hacerte antes de cancelar el seguro (y sus respuestas)
Tanto si tu deseo es dar de baja el seguro de salud porque ya no entra en tus previsiones financieras como si lo haces por cambiar de compañía, antes deberías dar respuesta a estas 5 preguntas básicas. Para ayudarte en tu decisión también te dejo las respuestas.
1. ¿Por qué me ha subido el seguro de salud si no lo he utilizado?
Las aseguradoras revisan la prima del seguro anualmente y esta aumenta con la edad. Pasar de un tramo de edad a otro puede suponer un incremento desorbitado. La siniestralidad, sobre todo en pólizas colectivas, tampoco ayuda a contener el precio del seguro.
2. ¿Me ha informado la aseguradora de los cambios en la póliza?
La aseguradora tiene la obligación de informar al tomador del seguro de cualquier cambio en la póliza, tanto de los que afectan al precio como de los relativos a la asistencia médica y al menos debe hacerlo con dos meses de antelación al vencimiento del contrato.
3. ¿Qué pasa si tengo un siniestro después de haber dado de baja el seguro de salud?
Si sufres una nueva enfermedad o recaída después de haber dado de baja tu seguro de salud, no estarás cubierto por la póliza. Por lo tanto, es importante asegurarte de que no tienes ningún tratamiento médico pendiente antes de cancelar el seguro.
4. ¿Qué ocurre con el periodo de carencia si contrato con otra aseguradora?
Cuando contratas un seguro de salud, una de las limitaciones temporales es el periodo de carencia. La carencia es el tiempo que transcurre entre la contratación y la activación de ciertas coberturas del seguro. Al cambiar de aseguradora, es posible que se incluyan nuevos períodos de carencia en tu póliza, incluso si ya los habías cumplido en la aseguradora anterior.
5. ¿Qué pasa con las preexistencias y tratamientos en curso?
Seguramente cuando contrataste el seguro de salud por primera vez, tuviste que rellenar un cuestionario de salud, en el que informabas a la aseguradora de tu historial médico. Ahora, al cambiar a una nueva compañía, te pueden someter a una nueva evaluación y podrían excluirte de cobertura las patologías preexistentes o tratamientos relacionados.
6. ¿Es posible contratar un nuevo seguro sin carencias o preexistencias?
Sí es posible, sobre todo cuando se trata de pólizas colectivas o en determinadas promociones comerciales.
7. ¿Cómo puedo elegir el mejor seguro sin equivocarme?
Equivocarse es humano y no siempre dependerá de ti caer en el error. Antes de dar de baja el seguro de salud debes comparar que te ofrece el mercado y elegir el que mejor se adapte a tus necesidades. Si no sabes cómo hacerlo te recomiendo leer esta publicación de blog.
Conclusión
Dar de baja el seguro de salud no tiene por qué ser un problema. Con la información adecuada y siguiendo los pasos correctos, puedes hacerlo de forma rápida y segura.
Si vas a cambiar de compañía conviene revisar sus peculiaridades antes de tomar la decisión y recuerda:
- Lee atentamente las condiciones generales de tu póliza para conocer el plazo de cancelación, por si fuesen más beneficiosos que los establecidos en la LCS y los requisitos para dar de baja.
- Comunica tu decisión de cancelar la póliza por escrito y guarda una copia de la comunicación para tus registros.
- Solicita un acuse de recibo de la compañía aseguradora para confirmar que han recibido tu solicitud de baja.
- Comprueba que tu póliza haya sido cancelada antes de dejar de pagar la prima del seguro.
Esperamos haberte ayudado con esta miniguía, pero si aún albergas alguna duda, déjala en los comentarios y trataremos de resolverla.
Imagen de cabecera gentileza de Pixabay
Buenas tardes,
Me gustaría saber si un motivo para poder dar de baja el seguro médico sin tener que esperar el plazo establecido para hacerlo es el incumplimiento de la ley de protección de datos. Tan solo llevo 3 meses con ellos, pero creo que mi seguro está vulnerando mis derechos y quisiera darlo de baja, ¿cómo podría asegurarme de ello?
Muchas gracias,
Gracias Almudena, pero si crees que se están vulnerando tus datos, lo aconsejable es presentar una queja o reclamación en el Servicio de Atención al Cliente y si la vulneración afectase a los datos sobre la salud, denunciarlo a la Agencia de Protección de Datos, para que ese tipo de prácticas no se repitan.
Saludos cordiales,
Buenos días Carlos,
Tenía una duda bastante concreta. Tengo póliza de salud con Caser y me cumple el 31 de Diciembre. Debido a que mi mujer tiene una poliza familar de empresa y me puede incluir en ella he decidido cancelarla.
Mi sorpresa es que al llamar telefonicamente hoy me dicen que no pueden cancelar al renovación porque ya falta menos de un mes para dicha renovación y según he lido en tu Blog parece que es cierto.
¿Tengo alguna alternativa?
Gracias de antemano y un saludo.
Buenas noches,
Mi problema es con Sanitas, mas de lo mismo, hace unos 4 días quería darme de baja, me comentan que es imposible por no haber avisado con un mes de antelación, mi renovación es el día 2 de Noviembre, se que no está en los plazos, pero les comuniqué por escrito que me era imposible afrontar tal gasto ya que mi situación no me lo permitía, y más cuando me han subido la prima sin tener ningún tipo de aviso (Según articulo 21 de la Ley 50/1980 de Contrato de Seguro. Se necesita el consentimiento expreso del tomador, para la modificación del contrato del seguro, entiendo). Me comunican que me enviaron un email, yo los correos por spam no los abro ni si quiera me paro a mirar que me han enviado y entiendo que vía email no es un método legal para comunicarme dicha subida, también me comentan que me han enviado una carta, no he recibido ninguna. Con todo ello mi pregunta es ¿ Es tan imposible darme de baja? ¿Me tengo que esperar hasta el 2 de octubre del 2019?, les comuniqué que los siguientes recibos se darán de vuelta porque no habrá dinero en la cuenta ¿ que me puede acarrear la devolución de los recibos?…
Muchisimas gracias Carlos.
Hola Valeria,
Si te han subido el precio y no está regulado en la póliza, si que es necesario el consentimiento expreso.
Revisa este artículo, responde tu pregunta ¿Qué ocurre si no pago el recibo del seguro?
Un saludo,
Carlos
Si me excluyen alguna patologia es motivo de anular la poliza sin consecuencias
Suelo comentar a mis amistades que estamos en el país del latrocinio legal. El caso de las mutuas de salud es uno de ellos. Mi madre ha pagado un seguro de salud durante más de medio siglo. Concretamente desde 1964. Cuenta actualmente con 90 años y en los tres últimos le han subido un 40% la prima, a pesar de que aún goza de un buen estado de salud y por tanto no ha utilizado los servicios médicos contratados más que en contadas ocasiones. Al llamar para darla de baja me confirman que debemos pagar hasta diciembre.
En fin, aprovecharemos, eso sí, para que la revisen completamente, puesto que en los cincuenta y cuatro años anteriores ha hecho tan poco gasto.
Y luego, esos políticos a los que pagamos sueldos, dietas y gastos de representación, nos dicen que el sistema de la Seguridad Social es deficitario y que debemos suscribir seguros privados! pues que empiecen por aprobar leyes más justas! digo yo.
Buenos días , desde hace 20 años estoy con la mutua medica de la Aliança, que ahora es la Divina pastora. El pasado día 21 de febrero les pedí , que me enviaran una copia de mi póliza. Cada vez que la reclamo, me dan excusas tontas. como que la tienen que buscar y escanear. Hasta que punto están obligados a enviármela y en que plazo desde que la solicite?.
SALUDOS Y GRACIAS
Hola Mari:
Gracias por tu participación.
La compañía debe facilitarte una duplicado de la póliza, lo único es que no hay plazo para hacerlo.
Un saludo,
Carlos
Hola , estoy con sanitas mi contrato se inició el 2017-02-01 y está do a dia 2018-01-18 puedo darme de baja .
Estoy enestos momentos desempleados y no puedo asumir los gastos .
Gracias espero respuesta .
Hola Alejandro:
Como has podido leer en el artículo el asegurado y el asegurador deben cumplir su parte del contrato de seguro. Si revisas de nuevo el contenido del post es posible que encuentres la solución.
Este espacio está destinado a comentar los contenidos, las preguntas las respondo a través del canal privado para suscriptores que encontrarás al pie del post o en ¿Te ayudo? del menú del sitio.
Un saludo
Carlos