Quiero que te hagas esta pregunta y que la respondas lo más rápidamente posible. ¿Qué pasos debo seguir si me roban el coche?
Sales del trabajo, vas a recoger el coche donde le dejaste aparcado y resulta que no está. Empiezan las dudas. Afloran los nervios, piensas que se lo ha podido llevar la grúa, pero no. No se ve ninguna pegatina de aviso y no hay señal de prohibición para estacionar ahí. Con todo, llamas al depósito por si estuviese allí y nada. Empiezas a caer en la cuenta de que te lo robado.
Es un hecho, en España se roban más de 40.000 coches al año, 116 al día. Una cifra que prácticamente se mantiene constante en los últimos años. Se trata de un delito cometido principalmente por bandas organizas, una lucrativa actividad donde los ladrones logran burlar los sofisticados sistemas antirrobo que incorporan los coches.
Aunque hay determinados modelos que encabezan las lista de los más robados, en cualquier momento te puede tocar a ti.
Estoy convencido que tu respuesta a la pregunta que te has hecho, es la de acudir al seguro. Pero, ¿Es lo primero que debes hacer?
La respuesta es no. Lo primero es mantener la calma, tranquilizarte, porque el disgusto no te lo va quitar nadie. Para ayudarte esto es lo que yo haría si me roban el coche y que te aconsejo hagas tú también.
¿Qué debo hacer si me roban el coche?
Si ya te has asegurado que el coche estaba bien aparcado, que no se lo ha llevado la grúa y que tampoco se lo ha llevado el/la ex (a veces pasa) esta es la ruta que debes seguir.
1. Denunciar el robo ante la policía.
En el momento que descubras que te han robado el coche debes acudir a la comisaría de policía más próxima para denunciarlo. Cuanto antes pongas la denuncia, antes se podrán iniciar las tareas de búsqueda. Así, dispondrás de un documento acreditativo de haber denunciado el hecho.
Para interponer la denuncia del robo del coche ante la policía, vas a tener que presentar o responder a lo siguiente:
- El DNI, el pasaporte o el NIE.
- Tendrás que facilitar toda la información sobre el lugar donde se encontraba el vehículo aparcado, desde cuando estaba allí y en qué momento pudo haber tenido lugar la sustracción.
- Identificar el vehículo y sus características: matrícula, marca, modelo, color, los extras o cualquier detalle que permita su identificación.
- Además de responder con serenidad a lo que te pregunten, no olvides informar si la documentación del coche iba dentro y de los objetos personales que pudieses llevar.
Cuanto antes presentes la denuncia, más posibilidades hay de encontrar el coche. Tras la denuncia lo normal es que sea la propia policía quien dé de baja temporal el coche en la Jefatura de Tráfico. Conviene que te asegures que se ha dado de baja, si no lo puedes hacer tú. Con esto te garantizas la exoneración de responsabilidad en el caso de que a los ladrones les dé por cometer alguna infracción o delito con el vehículo.
Cumplido este primer trámite, ya tienes el camino abierto para los siguientes pasos.
2. Localizar el vehículo, por dónde empezar.
Además de las acciones que pueda emprender la policía para localizar el coche, si este dispone de localizador, el siguiente paso es informar a la central de seguridad de la sustracción.
Te hablaba al comienzo del post que la mayor parte de las veces, quienes roban el coche pertenecen a bandas profesionales. Y como tal, lo primero que harán es impedir ser localizados, por lo que intentaran desactivar el GPS o localizador cuanto antes.
Otra práctica es dejarlo aparcado durante unos días, no muy lejos del lugar del robo, para comprobar si lleva localizador. Si pasado este tiempo aún sigue allí, se lo llevaran y las posibilidades de localizarlo bajan muchos enteros.
Si te manejas en las redes sociales, pedir ayuda puede ser una buena alternativa.
3. Comunicar el robo del coche a la aseguradora.
El siguiente paso es comunicarle el robo del vehículo a tu aseguradora, les tendrás que facilitar una copia de la denuncia, pudiendo darse varias situaciones.
Si no tienes cobertura de robo del vehículo, no tendrás derecho a indemnización pero si podrás dejar en suspenso la póliza. Con ello consigues un ahorro en la prima que podrás aplicar en el seguro de otro coche si el sustraído no apareciese.
Tienes contratada la cobertura de robo, así que solo tendrás que esperar que pasen 30 días para cobrar una indemnización.
El importe que puedes recibir va a depender de lo establecido en el contrato y de la antigüedad del vehículo. Normalmente, si el coche no ha cumplido dos años desde su primera matriculación, la indemnización se corresponderá con el valor de adquisición de un vehículo nuevo, idéntico al sustraído.
Si por el contrario tiene más de dos años, la indemnización será sobre el valor venal o valor de mercado.
¿Cuentas con un seguro de hogar que incluya percances en el exterior de la vivienda? Pues no olvides declarar, a la aseguradora correspondiente, el robo de los objetos personales que se encontraban en el interior del coche.
En caso de que tuvieras las llaves de casa y la documentación dentro del coche, cambiar las cerraduras de casa, es una buena medida de seguridad.
4. ¿Qué tengo que hacer para cobrar la indemnización?
Pasado el mes de plazo desde el robo del coche, si sigue desaparecido, puedes solicitar de la aseguradora el pago de la indemnización. Para que la que compañía te pague tendrás que presentar previamente:
- Original o copia de la denuncia.
- Copia del DNI, pasaporte o NIE.
- Las copias de las llaves del coche que tengas en tu poder.
- Justificante de tener pagado el Impuesto Municipal de Circulación.
- Adicionalmente pueden pedirte un informe con los antecedentes del vehículo y el justificante de la baja temporal en la DGT.
Además de entregar esta documentación, tendrás que firmar unos documentos que servirán, en caso de recuperación del vehículo, para ponerlo a nombre de la aseguradora.
Si no estás de acuerdo con la indemnización que te proponen, lo primero es leer este post: ¿Qué hago si no estoy de acuerdo con la indemnización que me ofrece la aseguradora?
5. ¿Qué ocurre si se recupera el coche?
Si has sido tu quien ha recuperado el coche por tus medios, lo primero que debes hacer es comunicárselo a la policía para que levante el acta de recuperación correspondiente.
Después, debes informar a tu aseguradora y si no han pasado los 30 días desde la sustracción, debes saber que no tienes derecho a indemnización por el coche. Eso sí, la compañía se ocupará de reponer o reparar los daños sufridos en el coche por el robo.
Cuando la recuperación se produce transcurrido ese tiempo, te avisaran y tienes dos opciones: quedarte la indemnización y ceder la propiedad del vehículo a la aseguradora. La segunda es recuperar el coche y devolver la indemnización de haberla cobrado.
Conclusión
Los avances tecnológicos no son suficientes para evitar el robo del coche. El mío duerme en garaje y tiene muchos años, pero cuando tengo que aparcarlo fuera o estoy de viaje procuro tomar alguna precaución, por ejemplo:
- Si dispongo de garaje cerca, intento aparcar próximo a la zona de seguridad, a la entrada y salida o a las cámaras de vigilancia.
- En la calle, evito aparcar en lugares poco iluminados o transitados. Además procuro bloquear la dirección contra la acera.
- Cuando estaciono en el parking del centro comercial, la estación de tren o el campo de fútbol, cierro el coche con la llave para evitar que puedan captar la señal del mando.
- Y cuando circulo por la ciudad, me cercioro de que el bloqueo de puertas está activado.
Pero si esto no es suficiente y tienes la desgracia de que te roban el coche, recuerda los pasos a seguir:
- Denunciar el robo lo antes posible en la comisaría de policía que tengas más cerca.
- Informar a la central de seguridad, sí el vehículo dispone de localizador.
- Comunicar a la aseguradora la sustracción del coche.
- Esperar 30 días y si no se ha recuperado el vehículo, reclamar la indemnización a tu compañía (siempre que tengas cobertura de robo en tu póliza).
Que te roben el coche ya es una faena, pero saber que solo se resuelven uno de cada cuatro casos, es una…
¿Conoces algún truco para ponerles las cosas más difíciles a los chorizos?
Compártelo, deja tu respuesta más abajo, en los comentarios.
Imagen de Welcomia / Freepik
Creo que ha día de hoy es fundamental tener un sistema de corte de electricidad para que así no nos roben tan fácilmente el coche. Se me olvido poner el sitio donde lo instalan. electricistass
Creo que ha día de hoy es fundamental tener un sistema de corte de electricidad para que así no nos roben tan fácilmente el coche.