¿Te preguntas como puedes reducir el precio de tus seguros para seguir teniéndolos contratados? Pues voy a hablarte de como baja el precio cuando se contrata un seguro con franquicia.
Y es que tener el seguro equivocado te puede suponer, sino la quiebra económica, sí que pases apuros haciendo agónico llegar a final de mes.
Pequeños cambios en tus contratos de seguro pueden mejorar el esfuerzo económico por mantenerlos.
Pero antes de pasar al tema de hoy, te recomiendo que leas el articulo Cómo reducir la factura del seguro: 7+1 Consejos y trucos para pagar menos.
Una vez de vuelta, vamos a entrar en materia.
Descubriendo que es un seguro con franquicia
Tener un seguro con franquicia significa que en caso de que ocurra el siniestro la aseguradora no te va a indemnizar con la totalidad del daño sufrido.
La franquicia es la cantidad o porcentaje, expresamente pactada en la póliza, que se deducirá de la indemnización que corresponda en cada siniestro y que será a cargo del Asegurado
¿Para qué quiero un seguro en el que tengo que hacerme cargo de una parte?
La respuesta está en el objetivo que persigue la aseguradora. Busca la responsabilidad del asegurado para que extreme las precauciones, reduciendo el riesgo de que se produzca el siniestro.
Otro motivo, es sacarse de encima, los pequeños siniestros recurrentes, cuyo mayor coste es la frecuencia con la que se producen.
A cambio, la aseguradora te rebaja el precio que tienes que pagar por el seguro.
¿Todas las franquicias son iguales?
Al hablar de lo que es un seguro con franquicia, tienes que distinguir los diferentes tipos que hay. La franquicia de un seguro puede establecerse en dinero o en tiempo.
Dependiendo de la modalidad de seguro que contrates te encontrarás con un tipo u otro de franquicia.
En seguros de daños (hogar, comunidades, mercancías) o responsabilidad civil (automóvil, profesional o privada) la franquicia puede ser dinero o tiempo. Existen varios tipos:
Importe fijo
Se trata de un importe fijo que vas a tener que pagar en cada siniestro (Ejemplo: 150 euros)
Por porcentaje
Es una modalidad de franquicia en la que asumes un porcentaje del coste del siniestro (por ejemplo, un 1% del importe de los daños). Normalmente se parte de una cantidad mínima fijada previamente y se limita la importe máximo a cargo del asegurado.
Progresiva
Son una sucesión de franquicias fijas cuyo importe va aumentando según el número de los siniestros declarados. Por lo general es una franquicia que se asocia a aquellas coberturas donde la posibilidad de que ocurra un siniestro es más frecuente (Riesgos atmosféricos, Escapes de agua, Robo)
De tiempo
Hay algunas coberturas donde la prestación por siniestro no tiene efecto hasta transcurrido un determinado periodo de tiempo, ese plazo es el correspondiente a la franquicia. Por ejemplo en frecuente encontrarla en estas coberturas: bienes refrigerados (6 horas), pérdida de beneficios, lucro cesante (72 horas) o pérdida de alquileres.
Pero esta formula no se limita solo a los seguros de daños, también la puedes encontrar en los seguros de personas, accidentes, enfermedad. En estos la franquicia también puede ser de carácter temporal, es decir se establece un periodo de tiempo por el que, como asegurado, no serás indemnizado por la aseguradora.
Por ejemplo, has tenido un accidente en el que has estado de baja 120 días por el que la aseguradora te indemniza con 30 euros diarios. La póliza tiene una franquicia de 30 días, entonces la aseguradora te pagará por los 90 restantes hasta completar los 120.
Si hablamos de seguros de salud, podemos hablar de copago. Y no es otro que el importe que vas a tener que pagar por cada asistencia médica.
En los seguros de personas no debes confundir franquicia con carencia. La segunda hace referencia al periodo de tiempo que transcurre entre la contratación del seguro y la entrada en vigor de determinadas coberturas.
Conclusión
Visto lo que es un seguro con franquicia, ahora la pregunta es cuándo me interesa contratarlo.
Antes de incluir una franquicia en el seguro tienes que valorar: sobre que coberturas se aplica y cuanta rebaja supone en la cuota de seguro.
No te interesará contratar una franquicia si tienes un historial malo como conductor. Tampoco si en tu actividad profesional son frecuentes los pequeños accidentes o las instalaciones del inmueble están obsoletas.
Por el contrario, si utilizas poco el vehículo o pasa poco tiempo en la calle, si las instalaciones de tu hogar o negocio son nuevas o renovadas, te puede interesar incluir una franquicia.
Una vez que sabes que te interesa contratar una franquicia, lo siguiente es establecer que cuantía te conviene. Lo normal es que la aseguradora te ofrezca distintas alternativas, en las que tienes que valorar la relación importe franquicia-rebaja de la cuota. A mayor franquicia, menor precio del seguro.
Otro factor es la utilidad real que vas a dar a la franquicia. Si tu intención es cubrirte ante siniestros importantes, te interesa establecer una franquicia mayor. Ahora bien, el importe que establezcas, en caso de siniestro, debería permitirte asumir el coste de la reparación.
Por último, incluir una franquicia es voluntario, pero en ocasiones choca con las normas de contratación obligatoria de la aseguradora.
¿Te has planteado incluir una franquicia en tu seguro del coche? ¿Te parece rentable?
Imagen gentileza de Freepik
0 comentarios