5 cosas que debes tener en cuenta antes de contratar un seguro de comercio

Has invertido todos tus ahorros, y un poco más. Has tenido que hacer una reforma importante e invertir en mobiliario, maquinaria y productos. Y si tengo un imprevisto ¿cómo recupero la inversión?. Descubre una posible solución...
16/03/2016
"

Has invertido todos tus ahorros, y un poco más. Estás empeñado hasta las cejas con la compra o el alquiler del local. Has tenido que hacer una reforma importante e invertir en mobiliario, maquinaria y productos. Te han hablado de contratar un seguro de comercio… pero tú no tienes claro cómo hacerlo. Para eso estoy aquí, para ayudarte.

Y si pasa algo imprevisto ¿cómo recupero la inversión?

Para responder a esta pregunta solo tienes que acudir al mundo del seguro, ahí encontrarás la solución que buscas. Te he dicho que te iba a ayudar, en este artículo está la solución.

1. ¿Eres el propietario o el inquilino del local?

Todo negocio, o casi todos, necesitan de un lugar en el que desarrollar la actividad. Por tanto lo primero que tienes que definir es tu interés por el local de negocio, en términos aseguradores: el continente. Si eres el propietario del local, tu objetivo será asegurarte de los riesgos que pueda sufrir el inmueble, su estructura y los elementos fijos. Si el local lo has arrendado, eres el inquilino, tu interés se debe centrar en proteger tu inversión, en las obras de reforma, acondicionamiento o mejora que hayas llevado a cabo.

¿Entonces como aseguro el continente en cada caso?

Como propietario tendrás que asegurar el local por su valor de reconstrucción o en caso de hipoteca, por el valor de tasación siempre que este sea superior al de reconstrucción y el banco lo exija.

Si eres inquilino y has hecho reforma, conviene asegurarla contratando un capital de continente a primer riesgo por el importe de la misma. Si no hubieses hecho reforma, te interesa contratar un capital a primer riesgo para garantizarte la cobertura del continente. En este caso por si el propietario del local no tuviese seguro o medios para reparar las consecuencias de un siniestro.

2. El contenido: todo lo que hay dentro del cajón… y a veces fuera

A veces el continente no es necesario para el desarrollo de un negocio. Por el contrario, siempre tendrás un mínimo de contenido. Necesitarás algo de mobiliario, algún aparato eléctrico o electrónico, quizá algún producto elaborado o alguna mercancía. Estos y otros elementos utilizados para el desarrollo de tu actividad se consideran contenido. Cuando contrates un seguro de comercio para tu negocio, tienes que cuantificar el contenido según el grupo al que pertenezca:

2.1 Mobiliario y ajuar industrial

Este apartado incluye el mobiliario, maquinaria, equipos eléctricos y electrónicos, enseres y bienes necesarios para el desarrollo de la actividad.

2.2 Mercancías

Se trata de las existencias en mercancías para consumo propio, elaboradas o transformadas destinadas a su comercialización.

2.3 Bienes propiedad de terceros o empleados

Si por tu actividad vas a tener bienes de terceros en depósito, para su reparación o venta, tienes que responder de su pérdida o deterioro, por tanto te conviene declararlos y asegurarlos.

Si quieres saber cómo valorar todos estos bienes, te recomiendo leer: Aprende a valorar tu negocio fácilmente antes de asegurarlo. O este, sobre los tipos de valores que existen en seguros: ¿Cómo tengo que valorar los bienes para asegurarlos bien?

3. Los daños a terceros y como ahorrarte un dolor de cabeza

No solo debes de pensar, cuando vas a contratar un seguro de comercio, en el desembolso patrimonial que has realizado en el local, en su mobiliario o en las mercancías que has comprado para vender o transformar, también tienes que pensar en el deterioro patrimonial que podrías sufrir si causas daños a un tercero por tu actividad empresarial.

Mediante la contratación de un capital podrás cubrirte de los riesgos derivados de reclamaciones por perjuicios que puedas causar en tu condición de propietario o inquilino del local o con ocasión de la actividad desarrollada en él. También de la responsabilidad civil en los servicios prestados dentro y fuera del comercio o la derivada de los productos vendidos. Por último, la responsabilidad patronal, frente a tus empleados, derivada de la relación laboral.

La responsabilidad civil da de sí para escribir un libro, de momento te prometo la publicación, próximamente, de algunos artículos sobre este tema. Mientras, puedes comenzar leyendo: Esto es lo que te puede costar no tener contratada la responsabilidad familiar en tu seguro de hogar

Si hablamos de responsabilidad civil no queda más remedio que hacerlo también de costas judiciales o de honorarios de abogados para tu defensa o para reclamar por tus daños. En tu seguro de comercio no puede faltar la cobertura de defensa jurídica. Con ella te garantizas los servicios jurídicos de tu defensa o el reembolso de los gastos que conlleve.

4. Las otras coberturas para un seguro de comercio completo

Con ocasión de un siniestro puede paralizarse la actividad comercial mientras se reconstruye o reparan los daños sufridos. El cese temporal de actividad provocará una pérdida de ingresos que debes paliar para compensar los gastos fijos permanentes.

Estas pérdidas puedes incluirlas en tu seguro de comercio, solo tienes que determinar la suma asegurada que necesitas.

Aunque lo más habitual es tener un contrato de seguro aparte, hay aseguradoras que permiten contratar la cobertura de fallecimiento o invalidez en caso de accidente para ti o tus empleados. Se trata de un seguro multirriesgo donde casi todo tiene cabida.

5. ¿Influyen las características del negocio en la prima de seguro?

Son muchos los factores que se tienen en cuenta para determinar la prima del seguro. El más importante es el tipo de actividad que se realiza. No es lo mismo el riesgo asociado a un estudio de diseño gráfico que el de una joyería o una pastelería.

El inicio de una actividad económica está sujeto a normas y ordenanzas que se deben cumplir para que te concedan la licencia, entre estas normas están las medidas de prevención que debe de tener el local donde se desarrolla la actividad: detectores de incendios, rociadores o extintores son algunos de los requisitos.

Si contratas la garantía de robo, la prima mejorará si dispones de unas buenas medidas de protección. La puerta blindada o la alarma conectada, influirá positivamente en la valoración de locales comerciales en planta. Los cierres metálicos, cristales blindados y alarmas tendrán un impacto directo sobre la prima para locales a pie de calle.

Hemos visto en este artículo qué tienes que tener en cuenta antes de contratar un seguro de comercio, como influyen en la prima las características de la actividad o del local de negocio, pero antes de terminar quiero que reflexiones un momento.

Si mi negocio es dinámico ¿Por qué no lo es también el seguro?

Mi respuesta: Porque no informas a la aseguradora de los cambios que experimenta el negocio hasta que, desgraciadamente, ocurre el siniestro. Para entonces, en la mayoría de los casos es demasiado tarde.

Ahora te toca a ti responder a la siguiente pregunta. Déjanos tu respuesta en los comentarios.

¿Cuántos cambios en las características del riesgo has tenido y cuantas has comunicado al seguro?

Imagen gentileza de Pixabay

Escrito por Carlos Destrada

Autor y fundador de este sitio. Bloguero, consultor y autodidacta de vocación, aún me entusiasmo con el mundo de la informática y la web 2.0. Publico contenidos relacionados con el seguro, sector profesional en el que he pasado más de una vida. Por lo demás, ejerzo de ciudadano del mundo.

Artículos relacionados

¿Qué es y para qué sirve un seguro de vida?

¿Qué es y para qué sirve un seguro de vida?

¿Cuál dirías que es tu necesidad de tener un seguro de vida? No me extrañaría lo más mínimo que del 1 al 5, le pusieses un 0 o un 6. Y la razón, posiblemente está en quién lo vende, cómo lo hace o cuáles son tus circunstancias familiares y económicas. Quizá entonces, es cuando…

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al rellenar el formulario das el consentimiento expreso al tratamiento de tus datos (guardar el comentario y tus datos del formulario en el blog) conforme a lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

  • Responsable del fichero: Carlos Destrada.
  • Finalidad: Gestión de los comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Destinatario: Tus datos serán alojados en mi plataforma de hosting Webempresa (UE).
  • Derechos: Derecho al acceso, rectificación, portabilidad y olvido de los datos según nuestra política de privacidad.

OFERTA ESPECIAL

Ahora tienes la oportunidad de conversar con un experto y acceder gratis a los mejores consejos y trucos sobre seguros de la web.


He leído y acepto la política de privacidad *

 

You have Successfully Subscribed!

¿QUIERES HACER UNA CONSULTA AHORA?

Suscríbete, consigue acceso inmediato al formulario de consulta


He leído y acepto la política de privacidad. *

You have Successfully Subscribed!

RELLENA ESTOS DATOS

Accederás gratis a todos los recursos, prácticas guías y manuales creados expresamente para ti 


He leído y acepto la política de privacidad. *

You have Successfully Subscribed!

Pin It on Pinterest

Share This