Las novedades que han llegado en 2021: Seguros más caros y menos deducciones fiscales.

El año 2021 es un año de grandes expectativas y con algunas novedades para el bolsillo del consumidor de seguros. En esta publicación tratamos sobre las novedades que ya están en vigor.
27/01/2021
"

El nuevo año ha llegado con algunos cambios para los consumidores de seguros. Si el año 2020 fue un año para olvidar, el que acaba de empezar, aunque con mejores expectativas, tampoco tiene muy buena pinta. Sobre todo, si tenemos en cuenta que empezamos con seguros más caros y un paquete de reformas legales aprobadas por el Gobierno, en materia de deducciones fiscales de los seguros de ahorro.

Algunas de estas medidas tienen que ver con los efectos de la pandemia en la economía y con el fomento de sistemas alternativos a las pensiones públicas.

Si estás leyendo esto ahora es que estás entre los que tienen un seguro, son propietarios de un vehículo o una casa o ambas cosas a la vez, con lo que estos cambios te afectan. Es por eso por lo que en la publicación de hoy vamos a tratar sobre los seguros más caros que nos trae el 2021 y las reducciones fiscales que han entrado en vigor.

Seguros más caros y menos deducciones fiscales.

El Gobierno, en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021 ha dispuesto una serie de modificaciones que afectan a los tenedores de un seguro. Las medidas, según ha justificado, están destinadas a obtener una mayor recaudación para poder compensar el mayor gasto público derivado de la crisis económica por la Covid-19.

Otra de las razones esgrimidas es que se trata de un impuesto que no se ha tocado desde el año 1998. Si comparamos el tipo impositivo de este impuesto con el que hay en los países europeos de nuestro entorno, después de la subida, estaría 4,5 puntos por debajo del mínimo de Italia y a 11 del aplicado en Alemania (19%).

Veamos que modificaciones son.

Subida del Impuesto sobre Primas de Seguro (IPS)

El Impuesto sobre Primas de Seguro, funciona del mismo modo que el IVA. Se trata de un impuesto indirecto sobre las primas de seguro, que recauda la aseguradora y paga el tomador del seguro.

La mayoría de los seguros verán incrementado el tipo de gravamen sobre las primas de seguro en 2 puntos, por lo que pasa del 6% al 8%.  

Ahora bien, no todos los seguros están gravados con el IPS. Están exentos, los seguros sociales obligatorios y colectivos que instrumenten planes y fondos de pensiones alternativos, asi como los seguros relacionados con planes de pensiones. Los seguros de vida, de crédito y caución, seguros de transporte internacional de mercancías o viajeros, los seguros agrarios o las operaciones de reaseguros, son modalidades que también están exentas de tributar por IPS.

¿A quién afecta la subida del IPS?

De lo anterior y en base a las exenciones del impuesto, la respuesta es evidente: el incremento en el gravamen está destinado a los seguros de gran consumo. Por tanto, serán las familias, los autónomos y las pequeñas y medianas empresas quienes van a pagar la mayor parte de la factura.

Se estima en 455 millones de euros los ingresos adicionales que va a recaudar el Estado, en 2021, con esta subida del IPS.  

Según datos del sector, cerca del 95% de los hogares españoles tiene contratado un seguro, por lo que se verán afectados por la subida. Si tenemos en cuenta que la prima media de un seguro de coche está en torno a los 350 euros, el aumento será de unos 7 euros al año. En el caso del seguro de hogar, la subida puede estar en torno a los 6 euros, igual que en un seguro de decesos. En resumen, se estima un aumento del gasto familiar en seguros de entre 24 y 30 euros al año.

Si como consecuencia de la subida en el precio del seguro, tienes la ocurrencia de cancelar el contrato, te aconsejo que lo hagas legalmente. Y todo, porque la aseguradora no esta obligada a informarte de este aumento con la antelación establecida en el artículo 22.3 de la LCS. Échale un vistazo a este post que trata sobre este asunto: Cómo dar de baja el seguro: Guía para hacerlo de una forma eficiente.

Menos deducciones fiscales en los seguros de ahorro.

Las aportaciones a planes de pensiones individuales (PPI), planes de pensión asegurado (PPA), planes de pensiones de empleo o de previsión social empresarial, deducen en la renta.

Hasta el pasado 31 de diciembre, el contribuyente podía deducir en su declaración de renta el menor de 8000 euros o el 30% de los rendimientos netos del trabajo o actividades económicas, por el conjunto de las aportaciones realizadas en los seguros de ahorro descritos. A partir de 2021, mientras que el límite del 30% se mantiene, los 8.000 euros han quedado reducidos a 2.000 euros.

Sin embargo, esta deducción se podrá aumentar en 8.000 euros más por contribuciones del empleador a favor del empleado en planes de pensiones de empleo, previsión social empresarial o mutualidades de previsión social.

También se ha visto reducido el importe de 2.500 euros por las aportaciones realizadas a planes de pensiones de los que sea titular el cónyuge, con determinados niveles de renta, y que pasa a ser de 1.000 euros.

Esta reducción en las deducciones contribuye a que los seguros sean más caros. La diferencia es que, en lugar de pagarlo al suscribir el seguro, lo vas a pagar en la declaración de la renta al aumentar la base imponible del impuesto.

Aumento del tipo impositivo en las rentas del ahorro.

Otra de las novedades que ha traido el nuevo año es un aumento de tres puntos en el tipo impositivo para las rentas del capital. Pero no te asustes porque previsiblemente este incremento no te afecte ya que se limita a rentas superiores a los 200.000 euros.

El tipo impositivo para las plusvalías obtenidas (la diferencia entre el valor de compra y el de enajenación) pasa del 23% al 26 % para los rendimientos superiores a los 200.000 euros. Para rendimientos inferiores a este importe, el tipo aplicable está entre el 19% para menos de 6.000 euros, hasta el 23% para rentas entre 50.001 y 200.000 euros.

Para terminar.

Hasta aquí, hemos visto los cambios principales por los que el año 2021 trae los seguros más caros.

Sin embargo, existen otros datos que hacen pensar en nuevos ajustes. Y en esta ocasión, promovidos por las propias aseguradoras. Según los datos facilitados por Unespa, el sector asegurador recaudo un 8.3% menos en primas que el año anterior. Por otro lado, la siniestralidad, que con las limitaciones de la movilidad por la pandemia se vio reducida en automóviles, en otros ramos no ocurrió lo mismo. Una muestra de ello es el aumento de cerca del 75% en las asistencias urgentes en el hogar durante el confinamiento.

En situaciones parecidas, el mercado asegurador ha respondido con una guerra de precios entre aseguradoras, para intentar compensar con volumen de operaciones la disminución en la recaudación por primas de seguro. En esta ocasión, no parece que esa sea la táctica elegida ya que alguna de las principales aseguradoras ha mostrado su intención de no entrar en ese juego. Esto me hace pensar que la rentabilidad técnica del sector podría estar muy justita.

Habrá que ver cómo actúa el sector más adelante.

En fin, ha llegado el momento de que nos dejes tu respuesta a la siguiente pregunta en los comentarios, un poco más adelante.

¿Crees que el aumento en el IPS es regresivo y que perjudica la suscripción de seguros como apunta el sector?

Imagen gentileza de pressfoto – www.freepik.com

Escrito por Carlos Destrada

Autor y fundador de este sitio. Bloguero, consultor y autodidacta de vocación, aún me entusiasmo con el mundo de la informática y la web 2.0. Publico contenidos relacionados con el seguro, sector profesional en el que he pasado más de una vida. Por lo demás, ejerzo de ciudadano del mundo.

Artículos relacionados

Cómo usar una matriz de gestión del tiempo para priorizar las tareas.

Cómo usar una matriz de gestión del tiempo para priorizar las tareas.

¿Alguna vez has sentido el agobio de tener muchas cosas que hacer y no saber por dónde empezar? ¿Haces todo deprisa y corriendo con la sensación de no llegar a ningún sitio? Existe la necesidad de ser cada día más eficiente. Y si no tienes un método para gestionar el tiempo puedes caer en la trampa…

Todo lo que debes saber sobre el «Brexit» y el seguro del coche.

Todo lo que debes saber sobre el «Brexit» y el seguro del coche.

En los últimos 4 años no hay día que no se hable del tema, pese a todo, sigue de actualidad. Cerca de 8000 camiones viajan cada semana al Reino Unido y otros cientos de vehículos lo hacen diariamente a Gibraltar. Pues bien, vamos a descubrir las consecuencias del Brexit en relación con el seguro del automóvil.

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al rellenar el formulario das el consentimiento expreso al tratamiento de tus datos (guardar el comentario y tus datos del formulario en el blog) conforme a lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

  • Responsable del fichero: Carlos Destrada.
  • Finalidad: Gestión de los comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Destinatario: Tus datos serán alojados en mi plataforma de hosting Webempresa (UE).
  • Derechos: Derecho al acceso, rectificación, portabilidad y olvido de los datos según nuestra política de privacidad.

OFERTA ESPECIAL

Ahora tienes la oportunidad de conversar con un experto y acceder gratis a los mejores consejos y trucos sobre seguros de la web.


He leído y acepto la política de privacidad *

 

You have Successfully Subscribed!

¿QUIERES HACER UNA CONSULTA AHORA?

Suscríbete, consigue acceso inmediato al formulario de consulta


He leído y acepto la política de privacidad. *

You have Successfully Subscribed!

RELLENA ESTOS DATOS

Accederás gratis a todos los recursos, prácticas guías y manuales creados expresamente para ti 


He leído y acepto la política de privacidad. *

You have Successfully Subscribed!

Pin It on Pinterest

Share This