¿Qué pasa si oculto información al contratar un seguro?

Ocultar información al contratar un seguro parece de lo más normal, si con ello se obtiene un mejor precio. Seguramente que tampoco has reparado en si eso tiene consecuencias, o no. Pero «haberlas hay las», sino qué sentido tendría escribir este artículo…
10/03/2015
"

Ocultar información al contratar un seguro parece de lo más normal. Seguramente tampoco hayas reparado en si eso tiene consecuencias, pero «haberlas hay las».

¿Cuántas veces habrás escuchado decir?

Pues mi coche lo coge mi hijo, hace poco tuvo un golpe y el seguro no quiere atender el siniestro.

A un amigo le han robado en su casa y solo le pagan la mitad de lo que se han llevado.

Seguramente has escuchado estas quejas o parecidas en más de una ocasión. Suelen ser habituales cuando en algún corrillo se habla de los seguros. Lo cierto es que sí, estas situaciones ocurren.

¿Qué pasa si oculto información al contratar un seguro?

En la legislación actual, reguladora de los contratos de seguro (Ley 50/1980 de Contrato de Seguro) se establecen los mecanismos correctores para cuando existe inexactitud entre lo declarado al contratar el seguro y la realidad comprobada después de ocurrido el siniestro.

Muchas veces ocurre por desconocimiento. En otras, la mayoría, para ahorrarnos unos euros. A veces por estar mal asesorados. La cuestión es que no siempre facilitamos una información veraz y luego pueden venir los problemas. Esto se traduce en cobrar menores indemnizaciones o incluso no cobrar nada.

No te pierdas el repaso a algunas de estas inexactitudes y sus consecuencias en los seguro más habituales.

En el seguro del automóvil

El más común es ocultar que el coche lo va a conducir habitualmente un menor de veinticinco años y/o con menos de dos años de antigüedad del carné de conducir.

Esta circunstancia se establece, generalmente, como una exclusión en la póliza. Se acepta expresamente, por lo que la compañía de seguros podrá rechazar la cobertura de todas las garantías contratadas, que se vean afectadas por el accidente, con la única excepción del seguro obligatorio.

Si se te olvido decirle a la compañía que el coche lo iba a conducir un menor y tiene un accidente, olvídate de: que te reparen los daños si tienes un “todo riesgo” o que te los reclamen si lo tienes a “terceros”, también de que te pongan un abogado que te defienda.

No se declaran los accesorios que no vienen de serie en el vehículo para pagar menos al contratar los daños propios, robo e incendio. En el caso de un siniestro podrías encontrarte con que solo te pagan una parte o no te los pagan.

Las compañías de seguros se han ido cubriendo las espaldas frente a este tipo de picaresca mediante clausulas excluyentes en la póliza, de esta forma cuando ocurre el siniestro no se andan con paños calientes y lo rechazan.

En los seguros de daños: hogar, comunidades, comercio o pymes…

En este caso cualquier pequeño detalle cuenta a la hora de establecer el precio del seguro. Por tanto es necesario ser exacto en lo que se declara. Matices como tener una puerta de seguridad, blindada o acorazada pueden suponer un mordisco importante de la indemnización en caso de que te roben.

El precio del seguro se fija según las características del riesgo y las probabilidades de tener un siniestro. Con estas variables se establece la tasa de riesgo, que varía según varían las características.

Las inexactitudes en la información más habituales según las características del riesgo son:

Sobre el tipo de construcción

Son menos frecuentes pero pueden suponer correcciones importantes. Nos olvidamos que no es lo mismo el hormigón que la madera en suelos, paredes o techos. Qué no es lo mismo el fibrocemento que el pvc en instalaciones de saneamiento o el plomo y el cobre en las de abastecimiento de agua.

En las medidas de prevención

Infrecuentes en seguros de hogar, comunidades o pequeño comercio pero sí que lo son en pymes. En los primeros las medidas de prevención exigidas suelen limitarse a la tenencia de extintores, en los segundos pasan a ser complementos de sistemas de prevención automáticos, detectores y rociadores de incendios, hidrantes. El problema surge cuando se declara su existencia pero se olvida que no funcionan o que no se hace mantenimiento con lo que a la larga tampoco funcionan.

En las medidas de protección

Resultan habituales para casi todas las modalidades. Desde la puerta acorazada, que ha perdido acero y ahora es una puerta de seguridad con un cerrojo fac, hasta la alarma conectada con central de alarmas que nunca se llegó a conectar porque solo era un juguete para disuadir al chorizo.

Circunstancias parecidas las podemos extrapolar a otros seguros más específicos: avería de maquinaria, responsabilidad civil o transportes, tampoco se libran de la falta de rigor al declarar sus características.

Cuando en un siniestro se detectan estas irregularidades, la aseguradora calculará la tasa que debió aplicar a las condiciones reales del riesgo, reajustando y estableciendo una nueva suma asegurada, inferior a la que contrataste. Y si esto pasa, no esperes mucho de la compañía.

A veces la diferencia solo se produce en la suma asegurada, en ese caso si esta fuese inferior a la determinada en el momento del siniestro, la compañía considerará que existe infraseguro y establecerá proporcionalmente las indemnizaciones.

Si hasta aquí te ha parecido interesante, no te pierdas lo que te pueden suceder en los seguros personales.

¿Qué información me van a pedir en los seguros de salud, accidentes o vida?

Para estas modalidades, a las compañías les interesa saber fundamentalmente cual es el estado de salud. Evalúan tu historial médico y la existencia de patologías previas. También la práctica de actividades distintas a la principal, como los deportes de riesgo.

Tendrás que rellenar al menos un cuestionario de salud antes de contratar el seguro. Te pedirán información sobre hábitos de conducta, historial médico, tratamiento actual o intervenciones futuras. Todo ello servirá de base para que te acepten o rechacen el seguro.

Cuidado con lo que ocultas. En caso de siniestro, la aseguradora te podría rechazar la prestación o el pago de la indemnización.

También en los seguros sobre las personas se pueden aplicar reglas correctoras que harán que las indemnizaciones se reduzcan.

Conclusión

Como puedes ver, te conviene ser veraz en la información que facilitas al contratar un seguro.

Asesorarte bien por un profesional te evitará problemas posteriores. Sobre todo no caigas en el error de pensar que no pasa nada, porque si además la compañía de seguros demuestra que actuaste de mala fe e intencionadamente cuando suscribiste la póliza no cobrarás un euro de indemnización.

También te he contado cuales son las consecuencias de una declaración inexacta. Y piensa, que lo que vas a ahorrar en el precio del seguro, la aseguradora lo puede multiplicar por mil deduciéndolo de las indemnizaciones.

¿Cuándo has rellenado un cuestionario del seguro, has sabido siempre que contestar?

Imagen gentileza de Pixabay

Escrito por Carlos Destrada

Autor y fundador de este sitio. Bloguero, consultor y autodidacta de vocación, aún me entusiasmo con el mundo de la informática y la web 2.0. Publico contenidos relacionados con el seguro, sector profesional en el que he pasado más de una vida. Por lo demás, ejerzo de ciudadano del mundo.

Artículos relacionados

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al rellenar el formulario das el consentimiento expreso al tratamiento de tus datos (guardar el comentario y tus datos del formulario en el blog) conforme a lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

  • Responsable del fichero: Carlos Destrada.
  • Finalidad: Gestión de los comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Destinatario: Tus datos serán alojados en mi plataforma de hosting Webempresa (UE).
  • Derechos: Derecho al acceso, rectificación, portabilidad y olvido de los datos según nuestra política de privacidad.

OFERTA ESPECIAL

Ahora tienes la oportunidad de conversar con un experto y acceder gratis a los mejores consejos y trucos sobre seguros de la web.


He leído y acepto la política de privacidad *

 

You have Successfully Subscribed!

¿QUIERES HACER UNA CONSULTA AHORA?

Suscríbete, consigue acceso inmediato al formulario de consulta


He leído y acepto la política de privacidad. *

You have Successfully Subscribed!

RELLENA ESTOS DATOS

Accederás gratis a todos los recursos, prácticas guías y manuales creados expresamente para ti 


He leído y acepto la política de privacidad. *

You have Successfully Subscribed!

Pin It on Pinterest

Share This