El alcohol y las drogas han sido los protagonistas del fin de semana, también del pasado y seguramente del próximo.
De la euforia por el alcohol y las drogas al llanto por la tragedia, solo hay unos segundos.
Y esto no solo pasa en mi ciudad, también en otros lugares.
Aquí, cerca de mi casa, perdían la vida un peatón y un conductor. El primero al ser atropellado por un conductor que dio positivo en alcohol y drogas. El segundo al salirse de la calzada, también ebrio, cuando iba acompañado de una menor que sufrió heridas graves.
Pero a 400 km fallecían 2 ciclistas y otros 3 resultaban heridos muy graves atropellados por una conductora reincidente con la bebida y las drogas.
Conducir ebrio constituye un riesgo para los usuarios de la vía y para ti como conductor. Según la DGT, el 40 % de los fallecidos en accidente en 2016 presentaba alcohol y drogas en su organismo en el momento de su muerte.
Las pruebas de alcohol y drogas realizadas por las Guardia Civil en los controles selectivos demuestran que mientras la presencia de alcohol disminuye (1,5% de positivos) las drogas aumentan. En 2016 el 39% de las pruebas realizadas de drogas tuvieron resultado positivo.
Seguro que eres consciente que si te pillan conduciendo bebido o drogado perderás puntos y te puede caer una multa.
Pero lo que seguramente no conoces son las consecuencias económicas si además tienes un accidente de tráfico.
Este artículo va de cómo actúa el seguro en estos casos. Te recomiendo leerlo hasta el final para evitarte sorpresas posteriores.
¿Qué ocurre si das positivo en alcohol y drogas?
Hace tres años, aprovechando la modificación de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial aumentaron las sanciones relativas al alcohol y los estupefacientes. Dar positivo en un control puede suponerte la pérdida de 6 puntos. Los mismos que puedes perder si te niegas a realizar la prueba de alcoholemia.
En concreto puedes perder 6 puntos cuando la tasa de alcohol supera 0,5 mg/l en aire espirado (0.30 mg/l para conductores profesionales y noveles con menos de dos años de antigüedad)
Perderás 4 puntos si la tasa esta entre 0,25 mg/l y 0,50 mg/l (entre 0,15 y 0,30 mg/l para noveles y profesionales)
Además si eres reincidente y no ha transcurrido un año desde la última penalización, la sanción podrá llegar a 1.000 euros.
Pero ahí no queda todo.
Si la tasa de alcohol es superior a 0,60 mg/l en aire, el castigo puede ser penal. Podrías ser condenado de 3 a 6 meses de prisión y una multa de entre 6 y 12 meses o realizar trabajos sociales de 31 a 90 días. En la pena de multa, el juez fijará el precio por día, que irá desde 2 euros hasta 400 euros.
¿Me cubre el seguro si tengo un accidente conduciendo ebrio o drogado?
Has pasado el control, la situación no ha ido a más y todo ha quedado en una multa. El problema viene cuando el control se realiza después de tener un accidente de tráfico. Las consecuencias producidas y el grado de responsabilidad que tengas, puede tener un impacto económico que tu patrimonio no pueda soportar.
Esto es algo desconocido para muchos conductores y solo después de ocurrido el accidente surge la pregunta.
¿Me cubre el seguro las consecuencias del accidente si iba borracho?
¡Sí! Y… ¡No!
Parece una contradicción pero cuando te lo explique entenderás el porqué.
Tu póliza de coche incluye un seguro de obligada contratación y otros elegidos voluntariamente. Veamos que cobertura presta cada uno cuando el accidente se produce bajo los efectos del alcohol o drogas.
El seguro de responsabilidad obligatoria
Es el seguro que estás obligado contratar para atender los daños que puedas causar a terceros mientras conduces tu vehículo. Fundamentalmente se quedan sin coberturas los daños personales y materiales que sufra el propio conductor asegurado.
La ley que lo regula establece que con excepción de determinados supuestos, la aseguradora del conductor o conductores responsables atenderá las indemnizaciones que le pueda corresponder por los daños personales y materiales causados al tercero perjudicado.
Bien, pues hasta el límite establecido legalmente, los daños causados serán por cuenta de la aseguradora del conductor responsable aunque este conduzca bajo los efectos del alcohol o drogas.
Despreocúpate por las consecuencias económicas del accidente, pero solo durante las próximas 13 líneas.
¿Qué pasa con el resto de seguros incluidos en la póliza?
En este caso, las coberturas vienen determinadas por el propio contrato y con tu adhesión aceptas sus condiciones.
Y una de esas condiciones es que no están cubiertos los daños causados cuando el conductor supere la tasa de alcohol, legalmente establecida en ese momento o dé positivo en drogas.
Esto quiere decir, que ninguna de las garantías voluntarias (defensa jurídica, daños propios, accidentes conductor, etcétera) se activará si das positivo y no disfrutarás de cobertura.
¿Cómo actúa la aseguradora después de un accidente con alcoholemia?
El artículo 10. a) de la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor, establece que la aseguradora podrá, una vez pagadas las indemnizaciones, reclamarlas al conductor responsable, al propietario… Clic para tuitear
Y en accidente de tráfico las indemnizaciones pueden ir desde unos cientos de euros hasta unos cuantos millones.
13 líneas antes ya te advertía que la tranquilidad era efímera.
Parece evidente que, sobre el contenido de la ley, la aseguradora va a reclamar siempre las indemnizaciones que pague, y en muchas ocasiones ocurre.
Pero han tenido que pasar muchos años para que quede claro que el seguro voluntario complementa al seguro obligatorio, no solo cuantitativamente sino cualitativamente, por lo que el primero llega donde no lo hace el segundo.
Ahora bien, la mayoría de las aseguradoras para protegerse de las consecuencias de esta situación, incluyen en el contrato de seguro la condición de que no están cubiertos los daños causados cuando el conductor supere la tasa de alcohol, legalmente establecida en ese momento o dé positivo en drogas. Esta cláusula te impide, en caso de accidente, el acceso al seguro voluntario, facilitando que la aseguradora quede legitimada para repetir contra ti las indemnizaciones pagadas con cargo al seguro obligatorio.
Pero como el seguro voluntario es una cobertura de libre contratación y la cláusula es limitativa de derechos, tiene que estar expresamente aceptada, en los términos establecidos en el artículo 3 de la Ley 50/80 de Contrato de Seguro, según ha manifestado el Tribunal Supremo repetidamente. De no estarlo la aseguradora vería comprometida la acción de repetición, desistiendo plantearla.
Conclusión
Es importante que tomes conciencia de lo que supone conducir bajo los efectos del alcohol o drogas, de sus consecuencias.
Al inicio te hablaba de las sanciones si te pillaban bebido o drogado en un control rutinario de la autoridad. Pero cuando hablamos de accidentes de tráfico, las cosas cambian.
Por un lado está la pérdida patrimonial que puedes sufrir si la aseguradora repite las indemnizaciones. Y ten por seguro que lo hará. Pero lo hará solo cuando no haya otro seguro más que el obligatorio o cuando habiendo también seguro voluntario, la cláusula que excluye la cobertura está expresamente aceptada.
Seguramente te echaran de la compañía cancelándote la póliza en los términos establecidos en la LCS.
Y dejo para el final la peor de todas: los daños psicológicos permanentes. Suelen ser frecuentes cuando las consecuencias son tan trágicas como en los casos de cabecera. Y te lo digo desde la experiencia de haber tenido que tratar, tras el accidente, con más de un conductor ebrio.
Los daños por conducir bajo los efectos del alcohol y las drogas puedes evitarlos. Solo depende de ti evitar las sanciones, la cárcel y el dolor innecesario causado a las víctimas y sus familias.
Y ahora te toca a ti, déjanos tu respuesta en los comentarios a la pregunta:
¿Te han sancionado alguna por dar positivo? ¿Has tenido algún accidente ebrio, cómo actuó tu aseguradora?
Imagen de Pexels – Pixabay
Hola tuve un accidente con coche de alquiler.le di a otro coche.yo iba drogado ese mismo momento me quitaron el carnet.aun se tiene que celebrar el juicio el otro usuario aún está con la baja aunque solo le hice un roce.es seguro se hace a cargo hace tres meses de aquello
Hola, buenas, os cuento mi caso yo en septiembre tuve un accidente y di positivo, tráfico determino q había sido por cansancio, me pagó mi vehículo y daños y los daños a terceros y no me echó, ahora mi ex ha informando de una estafa x mi parte a mi seguro, que me podría pasar?
Buenos días,
Quisiera consultarle mi caso. Ayer por la noche iba conduciendo sola y se cruzó un jabalí en la carretera. Con el susto pegué un volantazo para no dar al animal y me sali de carretera, el golpe en mi coche ha sido muy grande, con lo cual deduzco que será siniestro. Me hicieron la prueba de alcoholemia y di positivo, 0.33. Sé que me llegará una multa por esto, mi pregunta es como actuará mi aseguradora en este caso: me echarán del seguro? Me reclamarán gastos de grúa por superar tasa de alcohol? Si he entendido bien en su artículo no tengo derecho a nada por dar positivo. Evidementemente no ha habido daños a terceros ya que iba sola, el daño ha sido en mi coche y a mi fisicamente. Muchas gracias
Hola Silvia.
Echa un vistazo a este otro artículo que trata sobre los accidentes con especies cinegéticas. ¿Sabes que si atropellas a un jabalí eres el culpable del accidente?
Un saludo,
Buenas tardes, tuve un accidente de trafico por alcance, me dieron a mi, di positivo en alcohol 0,51 por aire, que derechos tengo?, me puede echar la aseguradora?
Hola Ce.
Tus derechos frente al responsable del accidente no se ven mermados por dar positivo. En cuanto a tu aseguradora, todo dependerá de su política comercial, pero nada se lo impide.
Un saludo,
He tenido un accidente de coche… Yo no soy el culpable.. Pero me han hecho una prueba de drogas… Si doy positivo qué me pasa.. Gracias
Gracias Santi, en el artículo puedes leer las consecuencias de un positivo.
Saludos cordiales,
Hola Carlos, quería comentarte que tuve un accidente con mi vehículo al girar a la izquierda en un cruce, en ese mismo instante un ciclomotor me golpeó sin darme ni cuenta por la velocidad a la que iva, el conductor del ciclomotor diopositivo en alcohol y conducía sin permiso, mi pregunta es, tendré yo alguna responsabilidad o mi seguro pagaría a esta persona por dar positivo y sin carnet, gracias y un saludo.
Hola Sergio.
Lo primero es determinar quien tenia la preferencia en el cruce, después existen varios escenarios posibles.
Un saludo.
Hola me gustaría preguntarle qué tengo un familiar que dio ayer un golpe a un tercero iba el y tres personas más en el vehículo uno de los ocupantes fue llevado al hospital dio positivo más de 0’60 en alcohol y positivo en cocaína tiene un seguro a todo riesgo mi pregunta es si el seguro se hace cargo de los costes de hospital y del coche al que le dio…
Hola Maria,
En el artículo tienes la respuesta a tu pregunta.
Un saludo,
Hola me gustaría preguntar, hace un mes tuve un accidente con mi novio, un hombre se salto un stop y Le dimos. Al realizar las pruebas de alcoholemia dio cero, pero en drogas dio positivo en cannabis aunque ese día no había fumado, había fumado la noche anterior.Todavía no Le han dado los resultados. El seguro Le cubre los daños materiales pero los personales no. Y de los mios tb se desentiende, yo no puedo hacer nada?? Gracias de antemano!!
Hola Aroa.
Creo que debés leer de nuevo el artículo y otros relacionados con el tema.
Un saludo
Mi marido se salió de la carretera en moto se hizo daño él. No rompió nada ni chocó con nadie ni con nada. Como bebió alcohol tiene miedo de que le multen y va a urgencias pero no quiere decir q fue en accidente de moto. Si dice q fue en accidente de moto los médicos darían parte a la policía o guardia civil?
Gracias María Paz.
Los médicos tienen la obligación de cursar un parte de asistencia al juzgado cuando la causa de las lesiones lo aconseje y salvo que la autoridad se lo pida no entran en si el lesionado iba borracho o no.
Saludos cordiales,
Buenas tardes,
Esta mañana al salir he visto mi coche siniestrado (eje central del coche afectado) y motor. Un coche arrolló a tres vehículo, siendo el mío uno de ellos y el más afectado. La policía me ha confirmado que el conductor ha dado positivo en drogas. Todos los días tengo que ir a trabajar a más de 30 kms de la capital donde resido, ¿cómo tengo que proceder mientras el juzgado resuelve? (me han dicho que van a enviar el atestado al Juzgado), ¿me pueden poner un vehículo de cortesía?
Gracias
Hola Ana,
Agradezco tu participación pero este espacio es para comentar sobre el contenido del post. Las dudas las respondo en el canal privado para suscriptores del blog.
No obstante, te puedo decir que el juzgado resolverá sobre la alcoholemia pero no sobre los daños del accidente. En cuanto al vehículo de sustitución, si lo tienes contratado en tu seguro, podrás solicitarlo por el tiempo que dura la reparación.
Un saludo,
Carlos
Soy propietario de una empresa de transportes, un trabajador mio tuvo un accidente en solitario sin terceros contra un quitamiedos, el vehiculo ha sido siniestro pero tenia contratado seguro a todo riesgo, cuando se hizo el atestado ha dado positivo en cocaina… yo como propietario del vehiculo tengo alguna oportunidad de que el seguro me lo pague? no he sido yo el conductor pero ha sido un trabajador mio que tenia dado de alta, entiendo que no puedo controlar todos los dias que los empleado tomen estupefacientes… yo mismo no lo esperaba…
Hola Francisco, como has podido leer en el artículo en estas circunstancias no toma efecto la cobertura de daños propios. No obstante podría existir algún resquicio en el redactado de la clausula y su aceptación expresa.
Un saludo
Hola Carlos, el pasado viernes a las 22:00 circulando me encuentro de frente un vehiculo policial con luces de emergencia adelantando a otro, lo que me obligó a frenar, en ese momento un tercer vehiculo me dá por detrás, en prueba de thc doy positivo porque había consumido un poco de marihuana ese mismo día al medio dia, de momento está pendiente el resultado del laboratorio para confirmar el tema del THC, pregunte al guardia de tráfico que instruyó el atestado y me dice que el culpable ha sido el otro vehículo ¿es posible que la aseguradora del otro vehiculo o incluso la del mio se nieguen a pagar los daños por encontrarme yo con una pequeña concentración de THC?
saludos
Hola Enrique, el obligado a pagar los daños es el responsable o su aseguradora. Si que en este caso tu compañía podría negarse a reclamar en tu nombre.
Un saludo
Hola Carlos, gracias por responder, no entiendo del todo tu respuesta, te explico, yo iba conduciendo el coche de mi pareja, esta cubierto cualquier conductor, asi que entiendo que la compañia debe reclamar en nombre de ella, tambien se que yo había fumado una pequeña cantidad de marihuana 9 o 10 horas antes del accidente, todo está pendiente del resultado del laboratorio que pueden ser 20 o 25 dias, desconozco si el conductor del vehiculo causante dio positivo en drogas o alcohol, mi pareja esta muy preocupada por este tema y pase yo a ser responsable por estar conduciendo con THC, entonces si nuestra compañia se negase a reclamar ¿debemos coger un abogado, perder el derecho de asistencia juridica y hacer por nuestra cuenta la reclamacion? ¿ podria también la compañia del vehiculo culpable negarse a pagar por estar yo con una baja concentracion de THC en saliva?
Si das positivo en drogas tu compañía rehusará el siniestro y no tendréis asistencia jurídica y reclamación.
La contraria no podrá negarse al pago, salvo que demuestre que la responsabilidad no es suya.
Hola, queria hacerles esta consulta, mi hija fue responsable de un siniestro y dio positivo en estupefacientes, pero no hubo heridos solo un golpe al coche de delante que no tuvo consecuencias graves, la cia de seguros nos indemnizo por que el coche fue siniestro total y ahora nos mandan certificado reclamando daños, pero mi hija asegura que no habian hecho consumo de marihuna desde el dia anterior, y ese dia ocurrió el accidente pasadas 18 horas o mas desde su consumo, pero al hacerle la prueba dio positivo, como podemos reclamar a la cia que se haga cargo de los gastos del siniestro y que no nos reclamen, gracias
Hola Concha:
Agradezco tu comentario pero este espacio está destinado a comentar sobre el contenido del artículo. Para las cuestiones personales hay un sitio reservado a los suscriptores al otro lado de ¿Te ayudo?
De todas formas no parece que la aseguradora haya actuación adecuadamente según el contenido de tu relato.
Un saludo,
Carlos
Hola Carlos, mi hermano tuvo un accidente con el coche, con tres heridos, la cia ha pagado 40.000 eur, dio 0.4 de alcohol, la tomadora y propietaria del coche es mi madre, el es conductor, la cia puede ir contra mi madre? La poliza no esta firmada.
Hola Toni:
Como has podio leer en el artículo, la aseguradora está legitimada para reclamar las indemnizaciones que haya tenido que pagar. Otra cosa es que tenga éxito.
Agradezco tu participación.
Un saludo,
Carlos
Queria hacer una consulta sobre coberturas responsabilidad civil en compañias de seguros. Un familiar se vio involucrado en un accidente. El conductor del coche tenia tasa de alcoholemia colaboro en todo momento, iba circulando correctamente y al hacer una maniobra correcta un ciclomotor se le echo encima por lo que el accidente no fue culpa de el. Ha tenido que contratar un abogado privado porque la compañia no queria hacerse caso de su defensa. En el juicio se demostrara que aunque si es culpable de ir ebrio no fue responsable del accidente. Se puede reclamar a la compañia de seguros los gastos de abogado en este caso? gracias de antemano
Hola María:
En el contenido del artículo tienes la respuesta a tu pregunta (punto 2.2).
No obstante si quiere una respuesta personalizada, utiliza el enlace que encontrarás al final del post o en ¿Te ayudo? que hay en el menú principal del sitio.
Un saludo,
Hola mi hijo de 28 años tubo un accidente con el coche el dia 17 06 cuando iba a trabajar.no esta implicado. Nadie.pero dio positivo en canabis tiene derecho a la indemnizacion por parte de la aseguradora?el coche es siñestro y el a tenido politraumatismos .os agradesco si me podias contestar.saludos
Hola Elena.
Si no es el responsable del accidente sí tiene derecho a indemnización.
Un saludo,
Hola, después de accidente con positivo en 2016 y el juicio salió en enero de este año, estamos en noviembre y la compañía no me ha dicho nada es normal?
O puede ser que ya me haya denunciado y me mo comunique el juzgado?
Muchas gracias