Las 5 habilidades personales que todo profesional debería practicar

No importa si eres un asesor personal, diseñador web o un profesional del seguro: el conocimiento técnico por sí solo no es suficiente para tener éxito en el trabajo. Puedes ser un crack en lo tuyo, pero sin las habilidades personales que lo respalden, es posible ...
11/10/2018
"

No importa si eres un asesor personal, diseñador web o un profesional del seguro: el conocimiento técnico por sí solo no es suficiente para tener éxito en el trabajo. Puedes ser un crack en lo tuyo, pero sin las habilidades personales que lo respalden, es posible que tu carrera se estanque en un punto que no te hace feliz.

En este artículo, te quiero hablar sobre las habilidades personales que considero esenciales en cualquier profesional. Estas son cinco habilidades clave que deberías cultivar si quieres que tu carrera progrese. .

¡Vamos al tajo!

Qué son las habilidades personales y por qué las necesitas para crecer como profesional.

En pocas palabras, las habilidades personales se refieren a atributos personales y aspectos tales como comunicación efectiva, toma de decisiones eficientes, pensamiento creativo y más. Esencialmente, cualquier habilidad que te ayude a trabajar mejor con otros a nivel personal. De hecho, el término «habilidades personales» es un nombre poco apropiado, porque ese es el tipo de competencias de las que cualquiera puede beneficiarse.

Si eres un comercial talentoso, probablemente nunca te faltará trabajo. Sin embargo, cultivar tus habilidades personales te puede permitir llevar tu negocio al siguiente nivel. Si formas parte de una agencia o una empresa más grande, las habilidades interpersonales también pueden ayudarte a escalar en el organigrama más rápido.

La verdad es que, por muy talentoso que seas, si las habilidades personales no son las mejores, verás ralentizarse tu progresión. Clic para tuitear

Hay una razón, después de todo, de por qué las personas carismáticas a menudo están en puestos de liderazgo. Puede que resulten menos competentes técnicamente que sus subordinados, pero su comprensión de las habilidades personales puede permitirles mantener equipos unidos.

Eso no quiere decir que debas prestar menos atención a perfeccionar tus habilidades técnicas. Sea cual sea tu puesto deberás estar al tanto de las mejores prácticas. Sin embargo, nada te impide ser un genio en tu trabajo y dominar ciertas habilidades útiles.

5 habilidades personales que todo profesional debería practicar (y en el seguro también)

Aunque mi área de especialización está en el mundo del seguro, estas cinco habilidades personales son ideales para casi cualquier campo. Si te esfuerzas por comprender a todos e incorporarlos a tu proyecto laboral, deberías ver resultados positivos a medio plazo.

1. Aprender a comunicarte de manera efectiva.

Suena como un cliché, pero la comunicación es clave en cualquier lugar de trabajo. Al igual que con las relaciones, si no hay líneas de comunicación efectivas, probablemente transites por un camino difícil.

Por ejemplo, imagina que un cliente quiere que suscribas un seguro específico para él. Tu primer paso como asesor debe ser comprender el alcance del proyecto. En otras palabras, tendrás que preguntar qué características tiene su proyecto, determinar su exposición al riesgo y mucho más.

Si no puedes comunicarte efectivamente con tu cliente, nunca tendrás una idea clara de lo que está buscando.

Esto significa que tu oferta de seguro probablemente no llegará a consolidarse jamás. Además, si eres parte de un equipo, no podrás decirles qué necesitas de cada miembro.

Según mi experiencia, la clave para una comunicación efectiva con tu interlocutor es hacer tantas preguntas como necesites para comprender qué es lo que necesita. A veces, es posible que no sepa completamente que quiere, y tu trabajo es averiguar qué se puede hacer y que no, y decírselo de una manera que pueda entender.

Solo cuando tengas una idea clara de las necesidades de tu cliente, podrás comunicarlas eficazmente a tu equipo para acometer los nuevos proyectos con seguridad.

2. Ser capaz de dar y aceptar críticas constructivas.

Si no aprendes de tus errores como profesional, probablemente no llegarás lejos en el mundo laboral. Si tu trabajo es creativo, te dedicas al marketing, a la venta de servicios o prestaciones, solo por poner un ejemplo, es posible que tengas que soportar comentarios negativos de los clientes según les haya ido y en ocasiones, subjetivamente fuera de lugar.

Hay dos maneras de asimilarlo. Puedes ponerte a la defensiva e ignorar lo que quieren tus clientes, o puedes asumirlo y buscar formas de incorporarlo en tu trabajo.

Para ser justos, habrá muchas ocasiones en que los clientes o superiores no tomarán en consideración tus mejores propuestas. Sin embargo, debes aprender a avanzar con los golpes y asumir las críticas como un campeón si quieres que la gente te valore como un buen jugador de equipo.

La comunicación efectiva también juega un papel clave aquí, ya que puede ayudarte a dar una mejor respuesta a los miembros de tu equipo e incluso a los clientes.

Si eres lo suficientemente convincente, incluso podrías convencer a la gente sobre tu forma de pensar y conseguir que tus propuestas sean aceptadas con mayor frecuencia.

3. Cultivar la autocrítica (especialmente de los puntos débiles)

Todos tenemos un punto débil en nuestras habilidades. Puede que seas un profesional talentoso para la venta, pero realmente eres torpe para el marketing. También podrías ser un mago del marketing, pero tener poca experiencia cuando se trata de buenas prácticas en la experiencia de usuario.

Sin embargo, si quieres crecer como profesional, debes ser consciente de tus puntos débiles. De esta forma, sabrás qué áreas necesitas perfeccionar. Y si formas parte de un equipo, te permitirá descubrir quién puede complementar tu conjunto de habilidades particulares.

Por otro lado, si te niegas a ver cuáles son tus puntos débiles, seguirás cometiendo errores que afectarán a tu vida profesional y lo que es peor, debilitarás a tu equipo.

Esto también se relaciona con estar abierto a aceptar comentarios. Si puedes recibirlos sin tomarlos personalmente, te resultará mucho más fácil determinar qué habilidades necesitas mejorar.

Después de todo, son otros quienes a menudo detectan mejor nuestras debilidades.

4. Entender cómo negociar.

Mucha gente teme negociar precios y salarios, debido al temor a reacciones contrarias. Sin embargo, saber cuál es tu valor, el del servicio que prestas y ser sincero al respecto puede ser increíblemente útil para ti, tu equipo y empresa.

Para ser un negociador eficaz, primero deberás saber cuál es tu valor. Con esta información, podrás calcular fácilmente donde está tu competencia y usarlo para respaldarlo en una negociación.

Para ser justos, un buen negociador es mucho más que poner los números en su sitio. También necesitarás ser un comunicador eficaz, lo que nos lleva a lo estrechamente vinculadas que están la mayoría de las habilidades personales.

5. Aprender a adaptarte.

Si estás trabajando en un campo relacionado con el mundo del seguro, uno de los mejores indicadores del éxito futuro es tu capacidad para adaptarte a los cambios.

Tomemos el mundo de los millennial, por ejemplo. Se trata de un grupo de personas que han crecido en el mundo de la innovación tecnológica, capaces de gestionar sus necesidades a través de Internet o un dispositivo móvil. Esto significa que su flujo de consumo está haciendo que cambie drásticamente el modo en el que las aseguradoras se relacionan con el cliente.

Si estás dispuesto a adaptarte a los cambios y aprender a aprovechar al máximo la tecnología, el Internet de las cosas y la inteligencia artificial, probablemente se te abrirán muchas oportunidades de trabajo. Por otro lado, si no te adaptas, el conjunto de tus habilidades puede quedar desfasado en poco tiempo.

Sin embargo, ese es solo un ejemplo. Con el desarrollo tecnológico, se prevé la creación de nuevos flujos de trabajo a los que tendremos que adaptarnos. La mejor manera de evitar perder el paso es seguir aprendiendo.

Puede parecer una pérdida de tiempo en muchos casos, pero a mí me ha servido para montar este blog y dar a conocer aspectos poco conocidos de un sector industrial como es el seguro.

Conclusión.

Es muy fácil caer en la trampa de pensar que la competencia técnica por sí sola es suficiente para avanzar. Pero todavía es peor si careces de ella y finges ser un experto. Sea cual sea tu actividad profesional, también necesitas completar tu conjunto de habilidades si deseas que la gente disfrute trabajando contigo. Además, algunas habilidades personales pueden ayudarte a perfeccionar tu oficio, tomando en consideración los comentarios.

Cuando se trata de habilidades personales, están las cinco que creo son las más importantes para todas las profesiones:

1. Aprender a comunicarte de manera efectiva.

2. Ser capaz de dar y aceptar críticas constructivas.

3. Cultivar la autocrítica (especialmente de los puntos débiles)

4. Entender cómo negociar.

5. Aprender a adaptarte

No soy un experto en competencias profesionales, por eso me gustaría que nos dieras tu opinión, respondiendo a estas preguntas en los comentarios

¿Has sentido la necesidad de perfeccionar tus habilidades personales? ¿Cuál o cuáles de estas son las que mejor practicas?

Imagen gentileza de Katemangostar – Freepik

Escrito por Carlos Destrada

Autor y fundador de este sitio. Bloguero, consultor y autodidacta de vocación, aún me entusiasmo con el mundo de la informática y la web 2.0. Publico contenidos relacionados con el seguro, sector profesional en el que he pasado más de una vida. Por lo demás, ejerzo de ciudadano del mundo.

Artículos relacionados

Cómo usar una matriz de gestión del tiempo para priorizar las tareas.

Cómo usar una matriz de gestión del tiempo para priorizar las tareas.

¿Alguna vez has sentido el agobio de tener muchas cosas que hacer y no saber por dónde empezar? ¿Haces todo deprisa y corriendo con la sensación de no llegar a ningún sitio? Existe la necesidad de ser cada día más eficiente. Y si no tienes un método para gestionar el tiempo puedes caer en la trampa…

Todo lo que debes saber sobre el «Brexit» y el seguro del coche.

Todo lo que debes saber sobre el «Brexit» y el seguro del coche.

En los últimos 4 años no hay día que no se hable del tema, pese a todo, sigue de actualidad. Cerca de 8000 camiones viajan cada semana al Reino Unido y otros cientos de vehículos lo hacen diariamente a Gibraltar. Pues bien, vamos a descubrir las consecuencias del Brexit en relación con el seguro del automóvil.

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al rellenar el formulario das el consentimiento expreso al tratamiento de tus datos (guardar el comentario y tus datos del formulario en el blog) conforme a lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

  • Responsable del fichero: Carlos Destrada.
  • Finalidad: Gestión de los comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Destinatario: Tus datos serán alojados en mi plataforma de hosting Webempresa (UE).
  • Derechos: Derecho al acceso, rectificación, portabilidad y olvido de los datos según nuestra política de privacidad.

OFERTA ESPECIAL

Ahora tienes la oportunidad de conversar con un experto y acceder gratis a los mejores consejos y trucos sobre seguros de la web.


He leído y acepto la política de privacidad *

 

You have Successfully Subscribed!

¿QUIERES HACER UNA CONSULTA AHORA?

Suscríbete, consigue acceso inmediato al formulario de consulta


He leído y acepto la política de privacidad. *

You have Successfully Subscribed!

RELLENA ESTOS DATOS

Accederás gratis a todos los recursos, prácticas guías y manuales creados expresamente para ti 


He leído y acepto la política de privacidad. *

You have Successfully Subscribed!

Pin It on Pinterest

Share This