¿Cuánto pierdo si me jubilo antes de tiempo?

por | Actualizado: May 25, 2020 | 3 Comentarios

¿Sabes que quieres hacer, hasta dónde quieres llegar y a qué estás dispuesto por tu empresa?

Pues si no tienes ni idea, ¡Ya somos dos!

Te contaré algo personal. Comencé a trabajar muy joven, por lo que cuarenta años después empiezo a pensar en la jubilación anticipada voluntaria. Cada vez lo hago con más frecuencia, quizá solo sea un signo de cansancio. No lo sé.

Durante el pasado año cerca de 307.000 personas se jubilaron en España. De ellas casi el 45% lo hizo anticipadamente. Esta es la tendencia de los últimos años, donde cada uno supera al anterior. Y todo ello a pesar del recorte que supuso la reforma de 2013.

A la jubilación anticipada tienen derecho tanto los trabajadores por cuenta ajena como los autónomos. Acogerse a ella tiene una serie de requisitos que debes cumplir pero sobre todo saber cuánto te cuesta hacerlo.

ntes de seguir leyendo, échale un vistazo a Sabes cuál es la edad de jubilación y como calcular la pensión

Pero volviendo al artículo de hoy, lo primero es saber los tipos de jubilación anticipada que hay: la jubilación anticipada voluntaria y la jubilación forzosa.

¿Sabes cuál es la diferencia fundamental entre una y otra?

La jubilación anticipada voluntaria

El acceso a la jubilación anticipada voluntaria es una decisión personal del trabajador. Por tanto, si cumples los requisitos exigidos podrás jubilarte en el momento que decidas.

Para tener derecho a la jubilación anticipada voluntaria, como mucho debes tener 2 años menos que la edad ordinaria de jubilación, ahora 65 años y 5 meses, y haber cotizado al menos 35 años.

Pero además de la edad y el tiempo de cotización debes cumplir lo siguiente:

  1. Estar dado de alta en la seguridad social o en una situación asimilada al alta. Por situación asimilada al alta se entiende, entre las más comunes, estar en desempleo legal, total o subsidiario, excedencia forzosa o para el cuidado de hijos.
  2. Acreditar un periodo mínimo de cotización efectiva. Al mínimo de 35 años, tienes que añadir que 2 de ellos deben estar comprendidos entre los últimos 15 años.
  3. El resultado del importe de la pensión debe ser superior al 125% de la cuantía de la pensión mínima que te correspondería en el momento de cumplir los 65 años de edad.

Si tienes cotizados más de 36 años y 3 meses, y has cumplido los 63 años, ya puedes pensar en la jubilación anticipada voluntaria. Si no cumples el primer requisito solo tendrás que añadir cinco meses más de curro.

La jubilación anticipada forzosa

En este caso la jubilación anticipada no es voluntaria, sino que viene condicionada por las circunstancias de la empresa.

Como en la jubilación anticipada voluntaria, debes reunir una serie de requisitos, pero bastante diferentes.

  1. Debes tener cumplida una edad inferior en 4 años a la edad ordinaria de jubilación, que podrá ampliarse según el tiempo de cotización. En 2017 al menos debes tener cumplidos los 61 años para acceder a ella.
  2. Acreditar tener al menos 33 años cotizados, de los que 2 de ellos deben estar entre los 15 últimos.
  3. Estar inscrito en la oficina de empleo como demandante de trabajo, al menos los 6 meses anteriores a la solicitud de la jubilación.

El cese en el trabajo debe ser como consecuencia de alguna causa de extinción del contrato laboral.

¿Que se considera causa de extinción del contrato laboral?

Todas ellas están directamente relacionadas con la situación de la empresa motivando la extinción en la relación laboral.

  1. El despido colectivo por causas económicas, técnicas, de producción o de organización, según el artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores.
  2. Un despido objetivo por las mismas causas del punto anterior, recogido en el artículo 52.c del Estatuto.
  3. Cuando la extinción del contrato se debe a una resolución judicial.
  4. Por el fallecimiento, jubilación o incapacidad del empresario individual o la extinción de la sociedad contratante.
  5. La existencia de la fuerza mayor en la extinción del contrato, verificada por autoridad laboral, según lo regulado en el artículo 51.7 del Estatuto de los Trabajadores.

Si el motivo de la extinción del contrato está relacionado con los puntos 1 o 2 debes acreditar, además, que has cobrado la indemnización o haber interpuesto la demanda judicial correspondiente.

¿Cuánto me cuesta jubilarme anticipadamente?

La reforma de 2013 introduce una mayor penalización por salir anticipadamente del mercado laboral. Lo hacen aumentando el coeficiente reductor, creando 4 tramos de edad y años cotizados.

Si eliges la jubilación anticipada voluntaria estos son los coeficientes reductores a aplicar sobre la base reguladora obtenida:

2% por trimestre para periodos de cotización inferiores a 38 años y 6 meses (-8% por año).

1,875% por trimestre para periodos cotizados de entre 38 años y 6 meses y 41 años y 6 meses (-7,5% por año).

1,70% por trimestre para periodos entre 41 años y 6 meses y 44 años y 6 meses (-7% por año).

1,625% por trimestre a partir de los 44 años y 6 meses cotizados acreditados (-6,5% por año).

Sin embargo, si te ves obligado a jubilarte anticipadamente, los coeficientes reductores son diferentes:

1,875% por cada trimestre de anticipo para los periodos de cotización de hasta 38 años y 6 meses (-7,5% por año).

1,750% por trimestre para periodos cotizados que oscilen entre 38 años y 6 meses y 41 años y 6 meses (-7% por año).

1,625% por trimestre para periodos de cotización a partir de los 41 años y 6 meses y 44 años y 6 meses (-6,5% por año).

1,500% por trimestre a partir de los 44 años y 6 meses cotizados acreditados (-5% por año)

Después de aplicados estos coeficientes únicamente queda comprobar que el resultado no podrá ser superior a la pensión máxima (2.573,70 euros al mes en 2017) reducida en un 0,50% por cada trimestre o fracción anticipada a la edad ordinaria de jubilación

Conclusión

Si trabajas por cuenta ajena puedes acceder a la jubilación anticipada por dos vías: una voluntaria, la otra forzada por la situación coyuntural de la empresa. En caso de ser autónomo, solo tienes derecho a la jubilación anticipada voluntaria.

Acceder a ella tiene un coste que varía según la edad y los años de cotización que tengas. Pero a veces, si eres autónomo, asumir este coste, puede compensarte por el ahorro en las cotizaciones que dejas de pagar.

Ah! Y no conviene confundir la jubilación anticipada con la prejubilación, no tiene nada que ver. Pero eso es materia para otro post

Ha llegado tu turno
¿Llegas en plenitud de facultades a la jubilación o lo haces hecho polvo por el trabajo?
Archivado en: ahorro | plan de pensiones
Registro Área Privada

¿Eres usuario del Área Privada? ¡Descubre qué tenemos para ti!

Explora las ayuda digitales creadas especialmente.

Sobre el autor

Carlos

Carlos

El genio detrás de todo esto. Con años en el seguro, fusiona su experiencia técnica con su amor por la tecnología. Como bloguero, consultor y consumidor, simplifica el complicado mundo de los seguros. Descubre sus trucos, consejos y la magia que hace que el aseguramiento sea fácil de entender. Con él, ¡los seguros son pan comido!

3 Comentarios

  1. Rafaela

    Hola,
    Mi marido tiene 60 años en septiembre hará los 61. Va a solicitar el subsidio para mayores de 55 años, pues ya ha agotado el desempleo. Ha cotizado 43 años y 6 meses, queríamos saber si puede solicitar a los 61 años la jubilación anticipada, también si el tiempo que cobre el subsidio de mayores de 55 le cuenta para calcular la pensión o si solo son los años trabajados efectivamente. Y, en caso de que la solicitase, cuánto le descontarían de su pensión a los 65?.
    Gracias

    Responder
  2. isabel fernandez

    Hola Carlos, ya me encantaría a mi jubilarme, pero mi jefa es horrible y abusa de mi cuanto quiere, la odio ¡¡ jaaa, jaaa ( soy yo y eso es lo peor). Este tema si que te puede dar mucho que hacer, porque en general, se sabe muy poco o se sabe mal y es muy importante. Así que adelante como siempre, con tu claridad y concisión.
    Feliz día.
    Isabel

    Responder
    • Carlos Destrada

      Hola Isabel:

      Estoy de acuerdo contigo, la jubilación es un asunto muy importante. Y si el gobierno nos da un poco de tregua antes de modificar de nuevo la ley, igual hay tiempo para profundizar un poco más en el tema.

      Un abrazo
      Carlos

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al rellenar el formulario das el consentimiento expreso al tratamiento de tus datos (guardar el comentario y tus datos del formulario en el blog) conforme a lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

  • Responsable del fichero: Carlos Destrada.
  • Finalidad: Gestión de los comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Destinatario: Tus datos serán alojados en mi plataforma de hosting Webempresa (UE).
  • Derechos: Derecho al acceso, rectificación, portabilidad y olvido de los datos según nuestra política de privacidad.

¿Qué está pasando en el Blog?

Guía Maestra de Seguros

Registrate para recibir anticipadamente cada uno de los nuevos temas que componen esta guía excepcional.

OFERTA ESPECIAL

Ahora tienes la oportunidad de conversar con un experto y acceder gratis a los mejores consejos y trucos sobre seguros de la web.


He leído y acepto la política de privacidad *

 

You have Successfully Subscribed!

¿QUIERES HACER UNA CONSULTA AHORA?

Suscríbete, consigue acceso inmediato al formulario de consulta


He leído y acepto la política de privacidad. *

You have Successfully Subscribed!

RELLENA ESTOS DATOS

Accederás gratis a todos los recursos, prácticas guías y manuales creados expresamente para ti 


He leído y acepto la política de privacidad. *

You have Successfully Subscribed!

Pin It on Pinterest

Share This