¿Cuál es el capital que debo contratar en un seguro de vida o invalidez?

por | Actualizado: May 17, 2020 | 0 Comentarios

Uno de los errores más frecuentes, cuando vamos a contratar un seguro de vida, es hacerlo sin pensar cuál es el capital que debemos asegurar.

¿Por qué hablo de errores?

Lo normal es aceptar el capital que nos proponen sin analizar si es suficiente o excesivo a nuestras necesidades.

Porque se trata de un seguro cuyo precio está ligado a la edad del asegurado. Y cumplir años cuesta dinero.

Por eso, hoy voy a hablarte de cómo elegir el capital para estar bien asegurado. Y también de lo que pasa con la prima del seguro si le elección no es la adecuada.

Y es que poner el capital equivocado puede suponer, si no la quiebra de tu economía, sí tener que hacer un esfuerzo agónico para llegar a final de mes.

Se trata, por tanto, de buscar un equilibrio entre cuales son nuestras necesidades de aseguramiento y la prima que podemos pagar.

A continuación te desvelo los cuatro puntos clave que tengo en cuenta antes de contratar un seguro de vida. Y dos trucos para evitar determinados controles de la aseguradora.

Las 4 claves para saber cuál es el capital que debes contratar en un seguro de vida.

Un seguro de vida no es para tenerlo un año y después cancelarlo. El objetivo debe ser cubrirnos tanto de los riesgos presentes como futuros.

Por eso requiere que hagamos un análisis pormenorizado de nuestras necesidades actuales, y también futuras.

Piensa, si tienes hijos pequeños, que sus necesidades de hoy van a cambiar con el paso del tiempo, por ejemplo, con sus estudios. Analizando los posibles escenarios, estas son algunas claves para saber cuál es el capital que debes asegurar.

1. Margen de solvencia para adaptarnos a la nueva situación.

La pérdida de ingresos después del fallecimiento del miembro de la familia que los aporta, en el mejor de los casos, solo supone un pequeño desequilibrio de la economía familiar. Los gastos se mantienen o disminuyen muy poco, por lo que debes pensar en ello para establecer el capital de tu póliza de vida.

Adaptarse a la nueva situación requiere de tiempo, hay que ajustar los gastos al mismo tiempo que se deben mantener o aumentar los ingresos. La forma de contribuir a esta adaptación es contratar un capital equivalente a dos o tres anualidades de los ingresos anuales que el asegurado aporta a la economía familiar.

Cuando valores este punto, no olvides que todos o alguno de los miembros de la familia, puede ser beneficiario de una pensión/prestación de la Seguridad Social.

2. Deudas, prestamos, hipoteca.

Otro de los aspectos que debes tener presente, para saber cuál es el capital a asegurar, son las deudas contraídas. La suma de todas ellas constituirá el capital que tendrías que asegurar. De esta forma quedaría cubierto el capital pendiente de pago.

En la práctica, este modelo puede resultar insuficiente.

Vamos a verlo en el siguiente ejemplo. Supongamos que tienes préstamos por importe de 80.000 euros, de los que tienes pendiente de devolver 40.000 euros. Si tienes pareja y trabajáis los dos, tienes que analizar cuál de los dos sueldos soporta la mayor parte de los gastos. Ahora, supongamos que el sueldo de uno de los miembros supone el 70% de los ingresos familiares. En caso de pérdida de este salario, el esfuerzo económico del miembro que queda podría resultar insuficiente.

La forma de corregirlo es elevar el porcentaje de la deuda en la misma proporción que la distribución de los ingresos. En el ejemplo anterior, el capital que deberías asegurar seria el 70% del importe acumulado de los prestamos (56.000 euros).

3. Las necesidades familiares.

Los cambios más significativos y en ocasiones imprevistos tienen su origen en las necesidades familiares. La protección y bienestar de los hijos determinan los cambios que se producen en la economía familiar.

Salvaguardar los gastos en estudios, cuando los hijos se hacen mayores, o los originados por una enfermedad permanente, tienen que ser considerados necesariamente para determinar cuál es el capital a contratar en el seguro de vida.

4. La modalidad de seguro de vida, una para cada ocasión.

Después del análisis económico, llega el momento de elegir que seguro se adapta mejor a tus necesidades.

Si lo único que quieres es asegurar el pago de la hipoteca, una alternativa interesante es un seguro de vida préstamo.

Cuando se trata de garantizar el nivel de ingresos, lo mejor es un seguro de vida riesgo.

Cada uno de ellos admite la contratación de un capital adicional para el caso de una invalidez absoluta y permanente. También puedes elegir que el capital contratado se duplique en caso de fallecimiento por accidente, o triplique si es por accidente de circulación.

Piensa que el precio del seguro no solo está ligado al capital asegurado, también lo está a la edad. Debes buscar el equilibrio entre el capital asegurado y la prima a pagar para que puedas soportar, ahora y en el futuro, los costes del seguro.

Ya puedes establecer cuál es el capital que debes contratar en un seguro de vida. Ahora toca sortear las condiciones que ponen las aseguradoras antes de contratar el seguro.

¿Quieres saber cómo?

Uno de los errores más frecuentes es contratar el seguro solamente para un miembro de la familia. Pero hemos visto como la falta de los ingresos de uno de ellos puede producir un desequilibrio financiero. La forma de solucionarlo es que, cada miembro que aporta ingresos cuente con su propio seguro de vida.

El capital que asegures debe ser suficiente para cubrir las deudas y compromisos financieros. Y también para garantizar que el bienestar de los hijos no se verá perjudicado.

Y por último tienes que superar las condiciones que ponen las compañías antes de aceptar el seguro.

Te dejos estos dos trucos para superarlas.

# Truco 1 – Repartir el capital en varios contratos de seguro

Para contratar un seguro de vida vas a necesitar rellenar un cuestionario de salud. Con él, la aseguradora evalúa la aceptación del riesgo.

Si el capital es relativamente alto, es casi seguro que te exijan pasar un reconocimiento médico. Repartir el capital que quieres contratar, entre varios contratos de seguro, reduce las probabilidades de tener que realizarlo.

Te pongo un ejemplo: El capital a asegurar es de 120.000 euros. Con este capital, la edad y tus respuestas a la declaración de salud, las posibilidades de pasar reconocimiento son muy elevadas (cada aseguradora aplica un mínimo). Si lo divides en cuatro seguros de 30.000 euros, con el cuestionario será suficiente para que acepten el riesgo.

# Truco 2 – Cada seguro con una aseguradora diferente.

El siguiente paso es contratar cada seguro en una entidad diferente. Con ello evitas que se produzca cúmulo de capitales, y que tengas que pasar por el médico.

Pero además, esta fórmula te permite, en caso de que te vengan mal dadas económicamente, poder cancelar algún seguro hasta equilibrar nuevamente tu economía.

Y ahora te toca a ti, déjanos tu respuesta en los comentarios.

¿Eres de los que tiene un solo seguro de vida o has contratado varios repartiendo el capital?

Imagen gentileza de Pixabay

Registro Área Privada

¿Eres usuario del Área Privada? ¡Descubre qué tenemos para ti!

Explora las ayuda digitales creadas especialmente.

Sobre el autor

Carlos

Carlos

El genio detrás de todo esto. Con años en el seguro, fusiona su experiencia técnica con su amor por la tecnología. Como bloguero, consultor y consumidor, simplifica el complicado mundo de los seguros. Descubre sus trucos, consejos y la magia que hace que el aseguramiento sea fácil de entender. Con él, ¡los seguros son pan comido!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al rellenar el formulario das el consentimiento expreso al tratamiento de tus datos (guardar el comentario y tus datos del formulario en el blog) conforme a lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

  • Responsable del fichero: Carlos Destrada.
  • Finalidad: Gestión de los comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Destinatario: Tus datos serán alojados en mi plataforma de hosting Webempresa (UE).
  • Derechos: Derecho al acceso, rectificación, portabilidad y olvido de los datos según nuestra política de privacidad.

¿Qué está pasando en el Blog?

Guía Maestra de Seguros

Registrate para recibir anticipadamente cada uno de los nuevos temas que componen esta guía excepcional.

OFERTA ESPECIAL

Ahora tienes la oportunidad de conversar con un experto y acceder gratis a los mejores consejos y trucos sobre seguros de la web.


He leído y acepto la política de privacidad *

 

You have Successfully Subscribed!

¿QUIERES HACER UNA CONSULTA AHORA?

Suscríbete, consigue acceso inmediato al formulario de consulta


He leído y acepto la política de privacidad. *

You have Successfully Subscribed!

RELLENA ESTOS DATOS

Accederás gratis a todos los recursos, prácticas guías y manuales creados expresamente para ti 


He leído y acepto la política de privacidad. *

You have Successfully Subscribed!

Pin It on Pinterest

Share This