Como ya sabes, la cobertura de la póliza entra en vigor una vez efectuado el pago del seguro. Por tanto la forma de pago resulta fundamental. Seleccionar una u otra dependerá de la modalidad de contrato y de la aseguradora que elijas.
En el siguiente artículo leerás cómo influye la forma de pago a la hora de cancelar el contrato: Cómo darse de baja del seguro: Guía para hacerlo de una forma eficiente.
O también de cómo afecta en lo que pagamos de seguros: Cómo conseguir reducir la factura del seguro: 7+1 consejos y trucos para pagar menos.
Por su importancia, si sigues leyendo vas a descubrir como la forma de pago está asociada al tipo de seguro que elijas. Que modalidades de pago te ofrecen las aseguradoras o que medios vas a poder utilizar.
Pretendo que sea un post corto pero instructivo y visual, comenzando por esta infografía.
¿La duración del contrato afecta a la forma de pago?
La respuesta es sí. La duración del contrato de seguro puede ser de duración determinada (menos o más de un año) o con duración anual, prorrogable año a año.
En el primer caso, la prima de seguro se debe satisfacer en un único pago. Salvo excepciones, si la duración es superior al año, las aseguradoras no admiten diferirlo.
Cuando la duración del contrato es por años prorrogables suelen ofrecer el fraccionamiento de pago de la prima.
La forma de pago: ¿fraccionado, aplazado?
Son muchas las aseguradoras que con el fin de facilitar el cobro del seguro, aceptan el pago fraccionado del recibo. Pero cuidado, no todas lo hacen y algunas han establecido primas mínimas para poder acogerse a este sistema de pago.
La forma más habitual es el fraccionamiento del pago de la prima anual en meses, trimestres o semestres. Alguna aseguradora utiliza como medio de cobro el pago aplazado, un primer pago a la contratación y el resto a 30, 60 y 90 días.
Quiero recordarte dos cosas:
- Fraccionar, normalmente supone pagar con recargo. Este recargo, que depende exclusivamente de la aseguradora, puede ir desde el 1 al 6%, según el aplazamiento elegido. Fraccionar es financiar, y las aseguradoras no lo hacen gratis.
- La otra, es que existe una opinión generalizada de que el vencimiento de la póliza varía en función de cada fracción de prima. Nada más lejos de la realidad. La prima de seguro es indivisible, por lo que el pago de la primera fracción te obligará a pagar el resto de la anualidad.
¿Puedo pagar con tarjeta?
Las compañías, que realizan su negocio online o por teléfono, han adoptado el pago con tarjeta o a través de PayPal como medio de pago habitual. Tampoco renuncian al cobro mediante domiciliación bancaria, hasta ahora el sistema elegido por las aseguradoras tradicionales.
Atrás quedaron los años en los que el cobrador del seguro llamaba a tu puerta. Solo algunas aseguradoras tradicionales, sobre todo de decesos, mantienen esta figura y el cobro en efectivo. El resto lo han ido sustituyendo con el aviso de cobro para su pago en la ventanilla del banco.
Asegúrate, si pagas con tarjeta, de si hay algún descuento promocional por utilizar este medio de pago.
Conclusiones
Dependerá de la aseguradora y de la modalidad de seguro, el que puedas elegir entre las distintas forma de pago que ofrecen.
Fraccionar la prima del seguro es una forma eficaz de hacer frente al pago cuando la situación económica no te permite hacerlo de una vez. Pero financiarse cuesta dinero, y en este caso quien te lo cobra es la aseguradora.
¿Qué medio de pago utilizas, tienes fraccionado el pago?
Como siempre estaré encantado de escucharte. ¡Comparte tu experiencia en los comentarios!
Imagen gentileza de Freepik
0 comentarios