¿Es obligatorio contestar el cuestionario de la solicitud de seguro?

por | Actualizado: Feb 26, 2021 | 5 Comentarios

Hace unos meses tuve que rellenar el cuestionario de una solicitud de seguro. Como era para contratar un seguro de vida tuve que «desnudarme» y contar hasta mis hábitos personales.

¿Quizá estés pensando en contratar un nuevo seguro o en cambiar de compañía porque has encontrado otro más barato?

Puede que te hayas dado cuenta que no he preguntado por el tipo de seguro, y es que da igual. El cuestionario de la solicitud de seguro lo tendrás que rellenar sea cual sea el tipo de seguro a contratar.

Pues de eso va este artículo, sobre que es la solicitud de seguro y qué consecuencias tiene una declaración inexacta.

¿Qué es la solicitud de seguro?

Si te has dado una vuelta por el blog, ya sabrás que en todo seguro, el riesgo es la naturaleza del contrato, de ahí que tenga que ser perfectamente reconocido, tasado y cotizado económicamente antes de emitir la póliza. Y para hacerlo está la solicitud de seguro.

El tomador de una póliza de seguro está obligado legalmente a comunicar al asegurador todas las circunstancias conocidas por él sobre el riesgo que pretende asegurar.

Para ello, el asegurador ha incluido en la solicitud un cuestionario específico con el que analizará el riesgo y determinará las condiciones para contratarlo.

Cada modalidad de seguro tiene su propio cuestionario, porque no es lo mismo el seguro para un coche, para una casa o una persona.

¿Cuál es la diferencia entre la solicitud y la proposición de seguro?

La ley establece que la solicitud de seguro no vincula al solicitante con la aseguradora. Por el contrario la proposición de seguro, vinculará al proponente – la aseguradora – por un plazo de 15 días.

La proposición contiene la oferta que hace el asegurador una vez analizadas las características y aceptado el riesgo propuesto. Deberá contener las condiciones de la cobertura y el precio del seguro. Una vez aceptada por el solicitante, la compañía está obligada a mantener estas condiciones durante un plazo de 15 días.

¿Es obligatorio contestar el cuestionario de la solicitud de seguro?

El contrato de seguro se basa en la buena fe entre las partes. Como solicitante de una póliza de seguro deberás proporcionar a la aseguradora toda la información sobre el riesgo que pretendes cubrir.

Parece lógico, y así lo establece la LCS, que el tomador del seguro, antes de la conclusión del contrato, declare al asegurador, de acuerdo al cuestionario que este le presente, todas las características que puedan influir en la valoración del riesgo.

Pero esta obligación tiene sus límites y es que la declaración se limitará a lo preguntado en el cuestionario. Como solicitante no estás obligado declarar más allá de lo preguntado en dicho formulario.

¿Qué pasa si la declaración sobre el riesgo es inexacta?

Dependiendo del momento en el que la aseguradora tenga conocimiento de la inexactitud en la declaración podrá actuar de dos maneras:

Rescindiendo el contrato mediante declaración dirigida al tomador del seguro, en el plazo de un mes, desde que tuvo conocimiento de las reservas. Hecha la declaración, las primas del seguro corresponderán al asegurador, salvo dolo o culpa grave por su parte.

De haber ocurrido el siniestro antes de la declaración anterior, la prestación se reducirá proporcionalmente a la diferencia entre la prima pagada y la que debió pagar de haberse conocido la verdadera entidad del riesgo. El asegurador puede quedar liberado del pago de la prestación si demuestra que actuaste con dolo o culpa grave.

Conclusión

En definitiva, en virtud del principio de la buena fe contractual, si pretendes contratar un seguro tendrás que proporcionar a la aseguradora todas las circunstancias que delimitan el riesgo.

Para hacerlo, deberás contestar el cuestionario de la solicitud de seguro, que será diferente según el riesgo a asegurar.

La solicitud formará parte integrante del contrato por tanto la exactitud en lo declarado será primordial en el futuro.

Si la buena fe del contrato se quiebra del lado del asegurado, la aseguradora puede rescindir el seguro. O en el mejor de los casos, reducir su prestación proporcionalmente.

Tengo una pregunta para ti, no la respondas en voz alta, déjanos la respuesta en los comentarios.

¿Has respondido con exactitud al cuestionario de la aseguradora o lo has hecho para ahorrarte en el precio del seguro?

Imagen gentileza de Pixabay

Registro Área Privada

¿Eres usuario del Área Privada? ¡Descubre qué tenemos para ti!

Explora las ayuda digitales creadas especialmente.

Sobre el autor

Carlos

Carlos

El genio detrás de todo esto. Con años en el seguro, fusiona su experiencia técnica con su amor por la tecnología. Como bloguero, consultor y consumidor, simplifica el complicado mundo de los seguros. Descubre sus trucos, consejos y la magia que hace que el aseguramiento sea fácil de entender. Con él, ¡los seguros son pan comido!

5 Comentarios

  1. Maria del Carmen

    Buenos días:
    En enero de 2017 me compré un coche y firmé un préstamo con su correspondiente póliza de seguro de protección de pagos. En abril de 2018 me reconocen una invalidez permanente absoluta, por lo que reclamo la correspondiente indemnización del seguro y me la rechazan por ser una patología preexistente anterior a la firma de la póliza.
    Cuando firmé la póliza nadie me sometió a ningún cuestionario de salud y en la póliza sólo expresa al final “ la asegurada declara encontrarse en perfecto estado de salud y no tiene prevista ninguna intervención quirúrgica”.
    La invalidez me la conceden por miopía magna, uveitis tratada y pérdida de campo y agudeza visual.
    Cree usted que tengo opción a que me indemnice la aseguradora?
    Muchas gracias.
    Un saludo

    Responder
    • Carlos Destrada

      Hola Maria del Carmen.
      Aunque las aseguradoras no facilitan datos, se estima que más del 60% de las reclamaciones de este tipo son rechazadas en un primera instancia, lo que en muchos casos hay que acudir a los tribunales para que resuelvan. Cada reclamación contiene aspectos que la hacen diferente por lo que debe ser valorada individualmente.
      Un saludo,

  2. Mª Elena Romero Rondón

    He pagado durante 13 años un seguro de vida que yo firme en blanco y que el banco relleno por mi ocultando mi enfermedad.
    El banco nunco me dio copia de la póliza.
    Al declararme invalidez absoluta he pedido a la aseguradora una copia con la sorpresa de datos falsos en mi cuestionario de salud.
    Como puedo defenderme de esto?
    A día de hoy sigo pagando un seguro que no me sirve de nada.

    Responder
    • Carlos Destrada

      Hola María Helena.
      En primer lugar si firmaste el cuestionario de salud en blanco y dejaste que el banco lo rellenase, tendrás que acreditar este extremo a la aseguradora, siempre que esta rechace la reclamación del capital asegurado por inexactitud en la solicitud de seguro.
      Gracias por participar.
      Un saludo,

    • Mª Elena Romero Rondón

      Muchas gracias, así lo haré Le voy ha enviar la documentación que me pide y haber que me dicen, aunque yo ya lo tengo claro.
      Yo se que es muy difícil poder demostrarlo pero el cuestionario de salud no hay nada real ni mi peso, ni mi altura, ni mi tensión arterial y por supuesto cero enfermedad.
      Todo falso porque de haber tenido la oportunidad de leerlo yo habría puesto la verdad, y por supuesto no habría ocultado ninguna intervención quirúrgica.
      Y así, a lo mejor no me habrían podido obligar a hacerme un seguro de vida solo la hipoteca.
      Buenas noches y muchas gracias.

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al rellenar el formulario das el consentimiento expreso al tratamiento de tus datos (guardar el comentario y tus datos del formulario en el blog) conforme a lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

  • Responsable del fichero: Carlos Destrada.
  • Finalidad: Gestión de los comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Destinatario: Tus datos serán alojados en mi plataforma de hosting Webempresa (UE).
  • Derechos: Derecho al acceso, rectificación, portabilidad y olvido de los datos según nuestra política de privacidad.

¿Qué está pasando en el Blog?

Guía Maestra de Seguros

Registrate para recibir anticipadamente cada uno de los nuevos temas que componen esta guía excepcional.

OFERTA ESPECIAL

Ahora tienes la oportunidad de conversar con un experto y acceder gratis a los mejores consejos y trucos sobre seguros de la web.


He leído y acepto la política de privacidad *

 

You have Successfully Subscribed!

¿QUIERES HACER UNA CONSULTA AHORA?

Suscríbete, consigue acceso inmediato al formulario de consulta


He leído y acepto la política de privacidad. *

You have Successfully Subscribed!

RELLENA ESTOS DATOS

Accederás gratis a todos los recursos, prácticas guías y manuales creados expresamente para ti 


He leído y acepto la política de privacidad. *

You have Successfully Subscribed!

Pin It on Pinterest

Share This