Borrasca Filomena: ¿Qué daños me cubre el seguro?

por | Actualizado: Mar 20, 2021 | 0 Comentarios

Parece que el 2021 va a seguir poniendo las cosas difíciles. A la situación provocada por la pandemia de la Covid-19, hay que añadir ahora los daños por nieve o hielo que ha dejado la borrasca Filomena. No solo ha causado aislamientos, retrasos o cancelaciones en vuelos o trenes, también el derrumbe de tejados o la caída de árboles sobre viviendas o vehículos.

A esto hay que añadir el riesgo de inundaciones una vez comience el deshielo de la gran cantidad de nieve caída.

Pero en un sitio como este, dedicado a la divulgación, dejaremos a un lado la especulación y vayamos a lo que más nos interesa. Y esto es, saber que cubre el seguro ante las consecuencias de la borrasca Filomena.

¡Vamos al lio!

¿Qué daños ocasionados por la borrasca Filomena me cubre el seguro?

Para muchos, incluido yo, esta situación ha sido excepcional. Jamás en toda mi vida había visto una nevada de esta magnitud, por lo que la considero un hecho extraordinario.

En publicaciones anteriores he tratado sobre la cobertura que presta el seguro a los riesgos extraordinarios y cual es la entidad encargada de atenderlos. Te dejo una muestra de alguno de ellos.

¿Quién paga los destrozos de la gota fría (DANA)?

Si sufres una inundación, ¿quién paga los daños que causa?

Pues tengo una mala noticia que darte. En esta ocasión el Consorcio de Compensación de Seguros no cubre ninguno de los daños causados directamente por la nieve y el hielo. Sin embargo, sí sería el encargado de atender aquellos que se puedan originar por inundación a consecuencia del deshielo.

Si la aseguradora pública no cubre los daños, habrá que recurrir a las coberturas de los seguros privados que tengas contratados.

¿Qué cobertura presta el seguro del coche después del paso de la borrasca Filomena?

Por un lado, están los daños directos que la nieve haya podido causar a la carrocería del vehículo. En este caso la reparación seria por cuenta del seguro siempre que este contratada la cobertura de fenómenos atmosféricos. Contar con un seguro a “todo riesgo” no es garantía de que la reparación esté aseguradora. Todavía hay aseguradoras (sobre todo las low-cost) que excluyen este tipo de eventos de su cobertura de daños propios.

Las averías mecánicas por desgaste o manejo inadecuado del coche no tienen cobertura por el seguro, aun cuando tengas contratadas las garantías mencionadas anteriormente. Quemar el embrague o el motor del limpia, son algunos ejemplos.

El coche estaba estacionado y le ha caído un árbol encima o una placa de nieve del tejado o se ha desprendido el techo del aparcamiento. En estos casos, si no tienes suscrita la cobertura de daños propios, el seguro podrá reclamar al propietario del terrero o del inmueble, por la garantía de protección jurídica. El inconveniente es que seguramente tendrás que adelantar el importe de la reparación, excepto que tu seguro a terceros tenga te lo cubra.

Si el daño se concentra en las lunas, con la garantía de lunas tendrás cubierta la reparación, sin problemas.

¿Qué daños causados por la borrasca Filomena tengo cubiertos en el hogar?

Los seguros multirriesgo del hogar incluyen coberturas para los riesgos derivados de fenómenos atmosféricos. Entre ellos está la nieve. Mientras que otras inclemencias meteorológicas requieren de una intensidad mínima para que los daños tengan cobertura, en el caso de la nieve, no existe limitación alguna. Las goteras o filtraciones y el colapso del tejado son algunos de los riesgos más frecuentes en este tipo de acontecimientos.

Estas prestaciones también las vas a encontrar en el seguro de la comunidad o en tu seguro de empresa.

Otra de las consecuencias que ha traido la borrasca Filomena son las heladas. Los daños y averías a consecuencia de las bajas temperaturas, no los cubre el seguro, por lo que deberás extremar las precauciones y proteger del frio: tuberías, contadores, grifos o llaves de paso que se puedan ver afectadas.

Si vives en un piso, has de saber que la comunidad de vecinos será responsable de aquellos daños que pueda causar a un tercero por desprendimiento de la nieve de los tejados, la caída de árboles o de otros elementos comunes. El seguro de responsabilidad civil de la póliza de la comunidad se ocupará de atender e indemnizar por estos daños.

Cuando los daños tienen su origen en desprendimientos de las zonas privativas, será el propietario de la vivienda o su seguro, quienes deben responder por el daño. Lo mismo ocurre si se trata de un chalé o una vivienda unifamiliar.

¿Qué pasa si tengo una caída o me cae algo encima y sufro lesiones?

Por lo que se refiere a la asistencia sanitaria no tendrás problema alguno, la sanidad pública se ocupará de atenderte si te rompes algo. Si cuentas con un seguro médico, también podrás acudir a él sin ningún problema, el resultado quizá no sea el mismo, pero… Ya sabes de mi devoción por la sanidad pública.

Si además tienes suscrito un seguro privado de accidente, la aseguradora se ocupará de indemnizar, según lo que tengas pactado, por el periodo de curación o las posibles secuelas.

Cuando el origen del daño está en la omisión o negligencia de un tercero, la obligación de indemnizar se traslada al causante o su aseguradora, a quienes tendrás que dirigir la reclamación. Si tienes que hacerlo, los gastos judiciales se los podrás endosar al seguro del hogar a través de la cobertura de protección jurídica, si está contratada.

¿Qué derechos tengo si me cancelan un viaje programado?

Son muchos los vuelos o viajes en tren que han sido cancelados por la nevada que ha dejado la borrasca Filomena. Por lo tanto, son muchos los viajeros que se han quedado en tierra. En este caso, las cancelaciones se han debido a circunstancias de fuerza mayor y por tanto no son objeto de indemnización.

En estos casos, aerolíneas o compañías ferroviarias si están obligadas al reembolso del precio del billete o facilitar el traslado en otro medio.  

2 recomendaciones de cómo actuar si has sufrido daños.

Estamos ante la mayor nevada caída en el centro de la península de los últimos 100 años. La nieve ha dejado paisajes fotográficos muy bellos e insólitos. Ha traido momentos de disfrute y ocio, pero también de disgusto y preocupación.

Si has sufrido algún daño en tu persona o en los bienes, te dejo un par de recomendaciones para ayudarte a reparar el perjuicio sufrido.

1. Reclamar siempre.

La causa y las consecuencias han sido tan excepcionales como puede ser la resolución de la reclamación. De ahí, mi recomendación de reclamar siempre.

  • A tu aseguradora por los daños con cobertura directa por la póliza suscrita.
  • Al causante o su asegurador por los daños sufridos en tu persona o bienes, debido a negligencia u omisión de un tercero, ya sea particular, empresa o institución pública.

2. Documentar la reclamación.

Para formular una reclamación con un mínimo de garantías, necesitas acreditar los daños y su reparación. Conviene, por tanto, dejar registro fotográfico de todo: de la causa, de los daños. Recopilar y guardar justificante de todos los gastos (presupuestos, facturas…), informes médicos, títulos de transporte, etc.

Para concluir

Hemos asistido a la mayor nevada que se ha producido en este siglo en el centro del país. Ni los más viejos del lugar recordaban algo asi. Y ahora muchos de nosotros estamos preocupados por como se van a resolver las consecuencias que ha dejado la borrasca Filomena.

Si hay un contrato de seguro que cubra los daños, el problema es menor. Si no lo hay, pero existe la posibilidad de reclamar a un tercero, el problema aumenta a medio. Sin embargo, si no hay seguro, ni a quien reclamar, el problema es grande y solo queda esperar que el gobierno central declare la zona catastrófica para puedas acogerte a las ayudas que acompañen la declaración.

¡Ah! Y recuerda, si tienes la posibilidad de reclamar, reclama.

¿Tienes alguna duda sobre que reclamar al seguro y que a un tercero? Si la tienes deja tu pregunta en los comentarios que encontrar un poco más abajo.

Registro Área Privada

¿Eres usuario del Área Privada? ¡Descubre qué tenemos para ti!

Explora las ayuda digitales creadas especialmente.

Sobre el autor

Carlos

Carlos

El genio detrás de todo esto. Con años en el seguro, fusiona su experiencia técnica con su amor por la tecnología. Como bloguero, consultor y consumidor, simplifica el complicado mundo de los seguros. Descubre sus trucos, consejos y la magia que hace que el aseguramiento sea fácil de entender. Con él, ¡los seguros son pan comido!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al rellenar el formulario das el consentimiento expreso al tratamiento de tus datos (guardar el comentario y tus datos del formulario en el blog) conforme a lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

  • Responsable del fichero: Carlos Destrada.
  • Finalidad: Gestión de los comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Destinatario: Tus datos serán alojados en mi plataforma de hosting Webempresa (UE).
  • Derechos: Derecho al acceso, rectificación, portabilidad y olvido de los datos según nuestra política de privacidad.

¿Qué está pasando en el Blog?

Guía Maestra de Seguros

Registrate para recibir anticipadamente cada uno de los nuevos temas que componen esta guía excepcional.

OFERTA ESPECIAL

Ahora tienes la oportunidad de conversar con un experto y acceder gratis a los mejores consejos y trucos sobre seguros de la web.


He leído y acepto la política de privacidad *

 

You have Successfully Subscribed!

¿QUIERES HACER UNA CONSULTA AHORA?

Suscríbete, consigue acceso inmediato al formulario de consulta


He leído y acepto la política de privacidad. *

You have Successfully Subscribed!

RELLENA ESTOS DATOS

Accederás gratis a todos los recursos, prácticas guías y manuales creados expresamente para ti 


He leído y acepto la política de privacidad. *

You have Successfully Subscribed!

Pin It on Pinterest

Share This