Cómo reducir la factura del seguro: 7+1 consejo para pagar menos

por | Actualizado: Feb 26, 2021 | 0 Comentarios

Cómo pagar menos en tus seguros es el objetivo que te marcas año tras año, ¿Lo has conseguido alguna vez?

De entrada te digo que no es sencillo. Sobre todo, porque cada año las aseguradoras tienen que adaptar las primas de seguro a criterios técnicos.

¿Quieres contratar tus seguros más baratos, pero no sabes cómo?

Seguramente habrás oído y leído mil fórmulas para conseguir como hacerlo, pero en este artículo te voy a contar lo que a mí me ha dado mejores resultados. Vas a encontrar las claves y consejos que recomiendo para ahorrar realmente en la factura del seguro.

¿Ahorrar en el seguro es pagar menos?

Imagino cuál es tu respuesta. Y si te digo que estás en un ¡ERROR! ¿Qué pensarías?

Tener un seguro bien hecho puede ser sinónimo de tener que pagar un precio más caro.

Si quieres saber de qué hablo y que el objetivo es ahorrar, te dejo estos 7+1 consejos.

1. Contrata los seguros a tu medida

Eliges los contenidos de la TV por cable, la tarifa eléctrica o el traje que llevarás a la fiesta, pues, ¿por qué no adaptas los seguros a tu medida?

Para eso no vale…

Cómo no le voy a echar una mano al sobrino que ha terminado la carrera y mientras encuentra un trabajo en lo suyo se ha puesto a vender seguros.

Pides un crédito al banco y sales con el dinero y un par de pólizas, devuelves el dinero y los seguros todavía los sigues pagando.

Porque estas son algunas de las razones de que la cuenta de seguros engorde.

Una de las primeras cosas que me enseñaron cuando comencé es que para vender un seguro, lo primero que hay que hacer es crear la necesidad para hacerlo imprescindible.

Lo primero que deberías hacer es cancelar aquellos contratos que te resulten innecesarios.

No te quedará más remedio que contratar los seguros obligatorios para tu empresa o familia: automóvil, responsabilidad civil profesional, accidentes laborales. El resto, valora antes de contratarlos si los necesitas.

Cada vez son más las garantías que incluyen las aseguradoras en sus pólizas tratando de hacerlas más atractivas para el consumidor. Pero en la mayoría de las ocasiones no sale gratis. Prescinde de aquellas que seguramente no vayas a utilizar nunca, porque todo suma en el precio del seguro.

También puedes incluir algún tipo de franquicia para reducir el precio. Descubre cómo en este artículo ¿Qué es un seguro con franquicia?

Este solo es un primer paso de cómo pagar menos, hay siete más para que sigas ahorrando.

2. Revisa las condiciones de tus contratos

Contratamos el seguro y no volvemos a mirarlo hasta que tenemos un siniestro o el recibo nos parece caro. Olvidamos que cualquier modificación del riesgo asegurado puede cambiar las condiciones del seguro, y con el tiempo todo cambia aunque no lo percibas.

Estas son algunas de las condiciones que determinan el importe de la prima y que te conviene actualizar:

2.1 Cambios en el riesgo asegurado

La prima del seguro se establece según las características del riesgo asegurado, por tanto es fundamental comunicarle a la aseguradora cualquier variación que sufra.

Con el último cambio laboral ya no necesitas el coche para ir a trabajar. La reducción en los kilómetros anuales puede hacer que tu seguro de coche sea un poco más barato.

Aquel local que tenías alquilado de almacén, ahora se ha convertido en un centro de coworking, en el que las mercancías diversas han dejado sitio a un espacio compartido de trabajo colaborativo.

Estás en la obligación de comunicarle a la compañía cualquier variación del riesgo, en unos casos supondrá una disminución en la prima, en otros, un aumento. Pero así tendrás la tranquilidad, en caso de siniestro, de que la aseguradora no va a reducir las indemnizaciones aplicándote una regla de equidad o proporcional.

2.2 Medidas de prevención y protección

No son tan determinantes como el riesgo pero tienen su influencia en la aceptación del riesgo o aumentando/disminuyendo la prima del seguro.

Eres un manitas y te has instalado un sistema de cámaras de vigilancia, detectores y alarma conectados a tu móvil para saber que pasa en tu vivienda en todo momento. Le has instalado al coche lo último en sistema antirrobo o aprovechaste para cambiar la vieja puerta de seguridad de tu casa por una acorazada.

Actos como estos nos pasan desapercibidos, no se los comunicamos al seguro y estamos desaprovechando una oportunidad de reducir el precio.

2.3 Número de empleados y volumen de facturación

Si todavía no estás muy familiarizado con el seguro es posible que te resulte extraño el enunciado de este apartado. Las primas en las pólizas con cobertura de responsabilidad civil general se suelen establecer sobre la base del volumen de facturación que genera el tomador con la actividad asegurada. En ocasiones, como ocurre en las pólizas colectivas de accidentes, la referencia es el número de trabajadores asegurados.

El tomador de la póliza está obligado a comunicar a la aseguradora las variaciones que sufran estos valores. Las compañías suelen establecer en las condiciones del contrato cuando hacerlo, pero no te limitan que lo puedas hacer anticipadamente.

Una buena gestión de estas declaraciones puede darte una idea de cómo pagar menos en tu factura de seguros.

3. Actualiza el valor de los bienes

¡Pero si esto no vale lo que pago por el seguro!

El estallido de la burbuja inmobiliaria hizo que los inmuebles redujesen su valor y la crisis está haciendo que tengamos inflación negativa. Ambas situaciones aconsejan que revises la suma asegurada de tus pólizas de daños.

El precio de materiales y mano de obra también se ha reducido, por lo que reconstruir tu inmueble es más barato.

La coyuntura actual, con inflación cero, hace innecesarias las cláusulas de revalorización automática de los capitales de la póliza. Piensa que con esta cláusula las primas se van a incrementar proporcionalmente al aumento que experimenten los capitales asegurados.

La maquinaria y el ajuar industrial envejecen, por lo que necesitas revisar su valor periódicamente. Modifica si es necesario la forma de aseguramiento para adecuarla a cada momento.

Si tienes dudas de cómo hacerlo, en este artículo encontrarás toda la información que necesitas: Aprende a valorar tu negocio fácilmente antes de asegurarlo.

¿Cuánto llevas ahorrado? Todavía queda alguna recomendación más para que veas cómo pagar menos.

4. Selecciona la forma de pago

Muchas veces fraccionar la prima del seguro supone una forma de poder hacer frente al pago. Pero otras muchas suponen encarecer el seguro innecesariamente.

Las aseguradoras no lo hacen gratis por lo que aplican recargos por fraccionamiento que en algunos casos superan el 6%. Tienes que saber que cuanto mayor es el fraccionamiento mayor es el porcentaje a pagar.

Cuando estas fraccionando el pago, te estas financiando a través de la aseguradora por tanto quizás te convenga utilizar otra fuente más barata.

Este es un apartado que te conviene revisar periódicamente para adecuar la forma de pago a tus recursos económicos.

5. Agrupa todas tus pólizas

¿Si te compro todo esto, qué descuento me haces?

Colocando todos tus seguros en la misma cesta es posible que obtengas un trato preferente. Mejor tasa de prima, bonificaciones adicionales o descuentos en la contratación de nuevos productos son algunas de las ventajas que puedes conseguir.

Desde el momento que rellenas el primer cuestionario de la aseguradora, comienzas a ser clasificado y analizado. El trato final dependerá de la rentabilidad que des, y esta va ligada al volumen de primas.

Solamente te aconsejaría desagrupar aquellos seguros específicos que necesitan de un asegurador especializado.

Piensa en grande, en el resultado final de tu cuenta, de él depende que aumenten tus beneficios.

6. El seguro no es un gasto

Me encuentro con frecuencia quien piensa que el seguro es un gasto que hay que amortizar cuanto antes. Para hacerlo acuden al seguro ante cualquier incidente, esté o no cubierto por las garantías de la póliza.

A mí también me ha pasado en alguna ocasión pensar: vaya otro año que pago el seguro sin hacer uso de él. Se trata de una idea que se desvanece rápidamente porque si no he necesitado usarlo es que todo ha ido bien.

Cuando utilizamos el seguro con un claro afán de amortizar lo pagado, perjudicamos nuestro historial asegurador. El beneficio que puedas conseguir a corto plazo, será perjudicial a la larga cuando tus antecedentes penalicen futuras contrataciones.

Del mismo modo que hoy las aseguradoras conocen nuestro historial como conductor, no tardará el día que compartan el del tomador.

7. El precio no es siempre lo más importante

Ha llegado el momento de demostrarte que el precio del seguro no es el único culpable de que puedas ahorrar en tu cuenta de seguros.

Te pongo un sencillo ejemplo:

Tienes asegurada tu vivienda y el capital asegurado es un 20% menor al valor real. Esto te supone un ahorro en el precio del seguro de unos 100 euros anuales. Pero tienes un siniestro cuyos daños se han valorado en 10.000 euros, la compañía te ha descontado de la indemnización 2.000 euros, el 20% que no tenías asegurado. Aseguraste con infraseguro y te ha supuesto una pérdida de 1.900 euros.

Este supuesto se refiere a una póliza de hogar pero puedes extrapolarlo a cualquier otro seguro. Una insuficiente valoración de los bienes, inexactitud sobre las medidas de protección y prevención o declarar facturaciones inferiores a la real puede ser motivo de que te paguen menos o incluso nada si tienes un siniestro.

Es posible que ahora pienses en cambiar la pregunta: cómo pagar menos… por cómo ahorrar mejor en mis seguros.

8. Asesórate por profesionales

Si piensas en la dificultad que puede tener para ti seguir alguno de los consejos que te he dejado, la solución la tienes en este último.

Confía tu cartera a buen corredor de seguros. El sabrá como auditar cada uno de tus riesgos estableciendo cuáles son tus necesidades.

Suscribirá los riesgos en las mejores condiciones del mercado, tanto en coberturas como en primas.

Negociará por ti las condiciones de pago de tus pólizas y obtendrá unas indemnizaciones más justas.

Hay más, pero por ahora te dejo para que las vayas descubriendo tu solo, indagando en los contenidos de esta página, o visitando al profesional más cercano.

En definitiva, es como comer de menú o a la carta, solo depende ti.

Conclusión sobre cómo pagar menos en mi factura de seguro

Posiblemente ya tengas una respuesta de cómo hacerlo después de haber llegado hasta aquí.

El ahorro en la factura no se consigue únicamente con una prima más barata. Para hacerlo posible no basta con cancelar los seguros que no necesitas, revisa también las garantías contratadas, actualizando el riesgo o las circunstancias que lo definen.

Vigila que la suma asegurada sea la adecuada y que la forma de pago se ajuste a tu economía. Piensa en el seguro como una garantía patrimonial de futuro y no como un gasto que hay que amortizar cuanto antes.

Si agrupas tu cartera de seguros mejoraras tu posición de cliente. Y si quieres ahorrar en tiempo y por supuesto dinero, confía en tu corredor de seguros, sabrá obtener el mejor resultado.

Mientras sigues ahorrando, porque no nos dejas tus comentarios respondiendo a la pregunta:

¿Cómo consigues mejorar tu factura del seguro, lo haces personalmente?

Imagen destacada gentileza de Pixabay

Registro Área Privada

¿Eres usuario del Área Privada? ¡Descubre qué tenemos para ti!

Explora las ayuda digitales creadas especialmente.

Sobre el autor

Carlos

Carlos

El genio detrás de todo esto. Con años en el seguro, fusiona su experiencia técnica con su amor por la tecnología. Como bloguero, consultor y consumidor, simplifica el complicado mundo de los seguros. Descubre sus trucos, consejos y la magia que hace que el aseguramiento sea fácil de entender. Con él, ¡los seguros son pan comido!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al rellenar el formulario das el consentimiento expreso al tratamiento de tus datos (guardar el comentario y tus datos del formulario en el blog) conforme a lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

  • Responsable del fichero: Carlos Destrada.
  • Finalidad: Gestión de los comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Destinatario: Tus datos serán alojados en mi plataforma de hosting Webempresa (UE).
  • Derechos: Derecho al acceso, rectificación, portabilidad y olvido de los datos según nuestra política de privacidad.

¿Qué está pasando en el Blog?

Guía Maestra de Seguros

Registrate para recibir anticipadamente cada uno de los nuevos temas que componen esta guía excepcional.

OFERTA ESPECIAL

Ahora tienes la oportunidad de conversar con un experto y acceder gratis a los mejores consejos y trucos sobre seguros de la web.


He leído y acepto la política de privacidad *

 

You have Successfully Subscribed!

¿QUIERES HACER UNA CONSULTA AHORA?

Suscríbete, consigue acceso inmediato al formulario de consulta


He leído y acepto la política de privacidad. *

You have Successfully Subscribed!

RELLENA ESTOS DATOS

Accederás gratis a todos los recursos, prácticas guías y manuales creados expresamente para ti 


He leído y acepto la política de privacidad. *

You have Successfully Subscribed!

Pin It on Pinterest

Share This